Está en la página 1de 20

Narrativas visuales

Las Meninas de Velázquez


Las Meninas
• Obra maestra de Diego Velázquez (1656)
• 3,2m x 2,76m
• Unas figuras a tamaño natural
• Diego Velázquez, un pintor en la Corte real
– Pintor oficial
– Curador
– Aposentador mayor del Palacio
– 37 años al servicio de Felipe IV
1- La infanta Margarita de
Austria
2- Isabel de Velasco
3- María Agustina Sarmiento
de Sotomayor
4- Maria Bárbola
5- Nicolasito Pertusato
6- Marcela de Ulloa
7- un guardadamas
8- José Nieto
9- Velázquez
10- Felipe IV
11- Mariana de Austria
10 11 8 6 7
9
2

3
1 4 5
La infanta Margarita de Austria
María Agustina Sarmiento de Sotomayor
Diego Velázquez
José Nieto
Felipe IV y su esposa
Dos interpretaciones
• La interpretación "realista" = la fidelidad del
momento captado

• La interpretación filosófica (Foucault) = esta


obra es una estructura de conocimiento en la
que el espectador se hace partícipe dinámico
de su representación
Actividad en clase
• Individual
• A partir de la lectura y del análisis del cuadro
• Padlet; link en BN

• Para hacerle zoom al cuadro:http


://es.wikipedia.org/wiki/Las_meninas#cite_ref
-99
Primera serie de preguntas
• ¿Qué está pasando en el cuadro? ¿Cuál es el
desenlace de la historia que está ocurriendo,
en el momento preciso en que la pinta
Velázquez? ¿Cuál es el movimiento de la
escena?

• Estudio de tres personajes, el espejo, las


miradas.

• Padlet
En resumen
• Hay la presencia de una acción más allá del
marco de la pintura
• Hay varios niveles de lectura posibles
• La presencia del espejo sigue siendo
misteriosa
Segunda serie de preguntas
• ¿A quiénes están dirigidas las miradas de los
personajes de la pintura? ¿Quién es este
espectador? ¿Cómo el pintor usa la
composición de su cuadro para implicar al
espectador en su pintura? ¿Qué papel juegan
allí el espejo y las miradas?
2- El espectador del cuadro
• Es el Rey = nosotros (la audiencia)
• Mismo lugar físico
• Juego en triangulo virtual

• El espectador en el cuadro,
ligado a la representación

è “juego de metamorfosis”

 ¿Realidad o ilusión?

 “En el surco neutro de la mirada que traspasa


perpendicularmente la tela, el sujeto y el objeto, el
espectador y el modelo cambian su papel hasta el
Conclusiones
1- El “aspecto huidizo” de la obra es su fuerza. “¿Dónde está el
cuadro?”

2- Confusión entre Arte y realidad. Meninas: “teología de la pintura”.

3- Papel de la realeza = al centro de la obra.

4- El cuadro representa la representación clásica (un pintor pinta a sus


reyes) y anuncia a la vez la representación moderna (desaparición del
sujeto para lograr la pureza de la representación).

è El homenaje de Velázquez a sus reyes: su doble


representación, clásica y moderna.
Representación clásica vs moderna
• CLASICA: evocar un objeto que
estuviese ausente, con su
representación física. Lo que se
quiere representar es la realidad
tal como la ven y preservar la
imagen del objeto

• MODERNA: si se representa el
objeto, se limita al espectador a
sólo esa representación, y no se
le permite el acceso a la
QUIZ DE FINAL DE CLASE

También podría gustarte