Está en la página 1de 26

EDUCACIÓN

Concepto y
Campos
Educación...
...es una acción o proceso consciente e intencionado por medio del cual
se pretende dotar a los destinatarios de dicha acción de los medios
necesarios, ya sean saberes, ideas, valores y principios, para que desde sí
mismos, crezcan y se perfeccionen en la totalidad de su persona, ya sea
en su dimensión física como en su intimidad espiritual, y así alcancen el
máximo grado de perfeccionamiento de sus capacidades, de
cumplimiento de su personalidad y accedan a su plena integración social.
Raíz etimológica:

«educare», derivado de la raíz «duc».


Tiene el significado de conducir, guiar,
dar a luz, criar.
Encierra un básico sentido activo de
avanzar desde un deficiente origen y
crecer por la acción de otro
adquiriendo una forma definida.
Preguntas:

En su origen quedan planteados con claridad los interrogantes


esenciales de la educación:

qué se conduce;
desde dónde;
hasta dónde;
quién debe conducir,
y cómo.
Las tres vías de la educación:

Educación
Educación
formal
informal

Educación
No formal
Las tres vías de la educación.
Educación no formal es toda actividad
organizada, sistemática, educativa,
realizada fuera del marco del sistema
oficial, para facilitar determinadas
clases de aprendizaje a subgrupos
particulares de la población, tanto
adultos como niños.
Educación No Formal
La educación no formal incluye la educación básica de adultos, la
alfabetización de adultos o la preparación para la equivalencia escolar.
En la educación no formal, alguien (que no está en la escuela) puede aprender a
leer y escribir, otras habilidades básicas o habilidades laborales.
La educación en el hogar, la instrucción individualizada (como el aprendizaje
programado), el aprendizaje a distancia y la instrucción asistida por
computadora son otras posibilidades.
La educación no formal se imparte de forma consciente y deliberada y se aplica
sistemáticamente. Debe organizarse para un grupo homogéneo. La educación no
formal debe programarse para satisfacer las necesidades del grupo identificado.
Esto requerirá flexibilidad en el diseño del plan de estudios y el esquema de
evaluación.
Ejemplos de Educación No Formal

Los Boy Scouts y Girls Guides desarrollan algunos programas


deportivos, como la natación.
Programas de fitness.
Cursos de educación de adultos basados ​en la comunidad.
Cursos gratuitos para la educación de adultos desarrollados
por alguna organización.
Características de la Educación No Formal
•La educación no formal se planifica y se lleva a cabo al margen del
sistema escolar
•El horario y el programa de estudios se pueden ajustar
•A diferencia de la educación formal teórica, es educación práctica y
vocacional
•La educación no formal no tiene límite de edad
•Las tarifas o los certificados pueden ser necesarios o no
•Puede ser un aprendizaje a tiempo completo o parcial y uno puede ganar
y aprender juntos
•Implica el aprendizaje de habilidades profesionales
Ventajas de la Educación No Formal
•Formación practicada y profesional
•Mentes en crecimiento natural que no esperan a que el sistema se
modifique
•Alfabetización con crecimiento de la destreza en la que se aprecia el
autoaprendizaje
•Flexibilidad en edad, currículo y horario
•Sistema educativo abierto en el que tanto el sector público como el
privado están involucrados en el proceso
•No es necesario realizar exámenes periódicos
•El diploma, los certificados y el premio no son esenciales para ser
otorgados
Desventajas de la Educación No Formal
•La asistencia de los participantes es inestable
•A veces, es solo una pérdida de tiempo, ya que no es
necesario realizar el examen con regularidad y no se otorga
ningún título / diploma al final de la sesión de capacitación
•Las habilidades básicas de lectura y escritura son cruciales
para aprender
•Sin profesores profesionales y capacitados
•Es posible que los estudiantes no disfruten de la plena
confianza que disfrutan los estudiantes regulares
•Algunos institutos brindan certificaciones falsas a través de
cursos en línea solo para ganar dinero
Trabajo de plataforma

• Actividad 1: su examen Dx
• Actividad 2: Realiza un comentario sobre los tipos de educación y sus
alcances
Agentes de la planificación

• Al respecto Torres (2007) plantea los siguientes elementos para


caracterizar la educación no formal:
• Propósitos: Los objetivos y finalidades que se atienden desde este
tipo de educación, que van desde la mejora de capacidades
psicomotrices o el aprendizaje de actitudes, hasta la interiorización o
provecho de conocimientos y habilidades de naturaleza intelectual
• Agentes: Los educadores y colaboradores como los educandos,
comunidades (desde la infancia a la vejez).
• Contenidos y metodologías: Algunos aspectos de la cultura y de los
contextos donde se realiza la acción pedagógica.
Agentes de la planificación

• Espaciotemporales: con la enseñanza a distancia, los medios


audiovisuales y los recursos informáticos, la educación no formal se
puede desarrollar prácticamente en cualquier sitio.
• Financiación y gestión: La financiación de un programa no formal
puede costearse bien por el abono de alguna cantidad por parte de
los usuarios del mismo, bien por la subvención de alguna entidad de
naturaleza jurídica pública o privada.
Escenografía pedagógica
• Museos y centros culturales
• Organizaciones no gubernamentales en • Asociaciones artes marciales,
temáticas relacionadas con la ecología, el yoga, meditación
patrimonio cultural, desarrollo rural y trascendental, taichi,
urbano superación y motivación
• Institutos de alfabetización informática personal.
• Gimnasios y centros de recreación • Organizaciones deportivas
• Cooperativas • Académicas de arte en general
• Sindicatos • Hoteles
• Asociaciones desarrollo comunal • Colegios profesionales
• Institutos de la enseñanza de idiomas • Bibliotecas y ludotecas
• Centros de capacitación y formación laboral
• Hospitales
• Institutos de formación profesional
Actividad 1 (lo dejaremos en las tareas 3-4-5)
• Caso práctico:
Un grupo de accionistas te han solicitado a ti pedagoga y pedagogo a
estructurar la carpeta pedagógica de una coorporación de arriba
señalada (elige la que te identifique), para ello te han solicitado lo
siguiente:
1.Nombre del organismo y nombre del taller o curso: ejemplo Museo
Fco. Villa “Lo socioemocional a través de la fotografía”
2.Eslogan / escudo del curso o taller a impartir: ejemplo un dibujo de una
cámara en forma de corazón con caritas de sentimientos
3.Visión, misión y valores
4.Enfoque pedagógico y socioeducativo (paradigmas educativos/
conductista/cognoscitivista/constructivista/ sociocultural
5.Descripción de los temas a abordar dentro de la capacitación y/o
formación elegida (programa de estudios 10 tópicos/temas)
6.Tiempo de capacitación
DISEÑO CURRICULAR

• Como segundo proceso está la planificación curricular de las acciones


socioeducativas para el caso de los diseños de capacitación y
desarrollo de personal propiamente, desde una perspectiva
instruccional, funcional y operacional. Con base en los componentes
anteriores, se definen las siguientes herramientas básicas:
1. CARTA DESCRIPTIVA: Posee los siguientes componentes: un
objetivo genérico, objetivos terminales y específicos; una
desagregación del objetivo en términos de módulos, temas y
subtemas; actividades de aprendizaje a realizar; apoyos didácticos;
instrumentos de evaluación que se aplicarán; y el tiempo empleado
total para el curso y para el alcance de cada uno de los objetivos
terminales y específicos.
DISEÑO CURRICULAR

2. Guía para los participantes. Es un documento que describe cada


una de las actividades que los entrenados realizarán para alcanzar los
objetivos instruccionales. Su estructura es similar a la carta descriptiva;
sin embargo, no precisa las actividades de aprendizaje que son
exclusivas del instructor.
3. Manual del participante. Son un conjunto de notas, información,
conceptos, datos, definiciones, teorías, etc. imprescindibles para
integrar los contenidos del curso/evento de que se trate. Puede ser
utilizado por el capacitando a lo largo del curso para ir revisando su
contenido, o bien como cuaderno de trabajo para el estudio y
sedimentación posterior del conocimiento; también es útil como
material de consulta para aclarar conceptos.
DISEÑO CURRICULAR

4. Materiales audiovisuales, ayudas o medios de comunicación.


Son los instrumentos de apoyo que le facilitarán al instructor el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
5. Bibliografía.
Es el conjunto de notas y referencias bibliográficas, hemerográficas y
documentales que el capacitando puede o debe consultar para
profundizar en algunos aspectos que el instructor crea prudente o que
la naturaleza del tema requiera.
Actividad 2

TRÍPTICO/ FOLLETO
PROMOCIÓN DE TU CENTRO O
INSTITUTO
PEQUEÑA
INFORMACIÓN DE
LOGO / ESLOGAN ¿QUÉ TRATA TU PROGRAMA DE
INSTITUTO? ¿QUÉ ESTUDIOS
SON?

IMAGEN DE INSTITUTO
DATOS DE INFRAESTRUCTURAL
CONTACTO
COSTOS
DEL
CURSO
INSTALACIONES
EVALUACIÓN

• Después de la capacitación, es necesario sacar conclusiones sobre los


procesos, sobre los medios utilizados, sobre los resultados obtenidos y sobre
los efectos observados para tomar “las decisiones que se imponen”. En estos
diferentes momentos se pueden evaluar:
• La satisfacción de los participantes • Las necesidades de capacitación
• Los objetivos de la capacitación • Los métodos pedagógicos
• La presentación de los capacitadores • La competencia de los capacitadores
• Los contenidos • Los programas
• Adecuación de los programas al nivel de los participantes
• La documentación • El material pedagógico
• El rendimiento del participante • La relación animador-participante
• Las condiciones materiales • La duración
Actividad 3
• Caso práctico:
Siguiendo con el proyecto anterior, REALIZA UN FORMATO DE
EVALAUCIÓN:
Elaboración descriptiva del organismo
1.RÚBRICAS
2.LISTAS DE ACOTEJO
3.FORMATO DE CRITERIOS EVALUATIVOS/ CERTIFICACIÓN
DIMENSIONES ASPECTOS % CRITERIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

VESTIMENTA 5% Completa formal Incompleta no No presenta de no presenta


(5) presenta una 2 a 3 prendas de etiqueta formal
prenda de la la etiqueta (0)
etiqueta formal formal (2)
1. PRESENTACIÒN (4)
CLASE 20% Manifiesta Descuida un Descuida de 2 a No presenta
preparación en la aspecto de su 3 criterios en preparación de
clase (20) clase clase (5) la clase (0)
(15)
MATERIAL 25% El material es El material le El material esta No se presenta
coherente a la clase falta involucrar incompleto para con material (0)
(25) algún elemento dar la clase (5)
necesario (15)
FUNDAMENTADO 15%

CLARO 5%
2. CONTENIDO
PRECISO 10%

DIDÁCTICO 20%

100%

También podría gustarte