Está en la página 1de 55

Programa del Diploma del Bachillerato Internacional. Biología.

Primera evaluación: 2016

Tema 6. Fisiología humana

Subtema 6.6 Hormonas, homeostasis y reproducción


Idea fundamental:
Las hormonas se emplean cuando hace falta una amplia distribución de las señales

Por Aureliano Fernández. IES Martínez Montañés (Sevilla)


Imagen:
https://ceipntrasradelapiedad.wordpress.com/2010/08/18/
la-funcion-de-relacion-el-sistema-endocrino/
T06.6 Hormonas, homeostasis y reproducción  Ciertas células del tejido adiposo segregan leptina,
la cual actúa sobre el hipotálamo del cerebro para
Naturaleza de las ciencias inhibir el apetito. La glándula tiroides segrega
 Las mejoras en los aparatos conllevan avances en la tiroxina para regular la tasa
investigación científica: William Harvey vio  metabólica y ayudar a controlar la temperatura
dificultada su investigación basada en la corporal.
observación de la reproducción por falta de  Las células ? y ? del páncreas segregan insulina y
equipamiento. El microscopio se inventó 17 años glucagón respectivamente, con el fin de controlar
después de su muerte. la concentración de glucosa en sangre.
Comprensión Aplicaciones
 El ciclo menstrual es controlado mediante  Investigación de William Harvey de la reproducción
mecanismos de retroalimentación negativa y sexual en ciervos.
positiva, con la intervención de las hormonas  Uso de fármacos en la fertilización in vitro para
ováricas y pituitarias. suspender la secreción normal de hormonas,
 Los estrógenos y la progesterona causan un seguido del uso de dosis artificiales de hormonas
desarrollo prenatal de los órganos para inducir una superovulación y lograr un
reproductores femeninos y los caracteres embarazo.
sexuales secundarios durante la pubertad.  Causas del "jet lag" y uso de melatonina para
 La testosterona causa un desarrollo prenatal de los aliviarlo. Análisis de leptina en pacientes con
genitales masculinos, así como la producción de obesidad clínica y razones para el fallo de control
espermatozoides y el desarrollo de los caracteres de la enfermedad.
sexuales secundarios durante la pubertad.  Causas y tratamiento de las diabetes de tipo I y de
 Un gen en el cromosoma Y es responsable de que tipo II.
las gónadas embrionarias se desarrollen como Habilidades experimentales
testículos y segreguen testosterona.  Anotar diagramas del sistema reproductor
 La epífisis o glándula pineal segrega melatonina para masculino y femenino donde se indiquen los
controlar los ritmos circadianos. nombres de las estructuras y sus funciones.
Principales glándulas endocrinas
El sistema endocrino
Una glándula endocrina o de secreción interna recibe un Glándula pituitaria Glándula pineal
estímulo. o hipófisis
Las hormonas son sustancias químicas secretadas a la Glándula tiroides
sangre. Timo
Son transportadas al tejido u órgano diana, el lugar
donde actúa, generalmente por la sangre.
Las hormonas regulan el funcionamiento de los tejidos y Glándula adrenal
Páncreas
contribuyen a mantener el equilibrio homeostático del
organismo. El sistema endocrino es un mecanismo de Ovario
coordinación más lento pero de acción más prolongada
Testículo
que el sistema nervioso.
La acción de la hormona cambia las condiciones del http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrino

tejido, modificando su metabolismo. Este cambio es


regulado mediante feed-back (retroalimentación),
generalmente negativo.
Las hormonas circulan por la sangre brevemente, son
destruidas en el hígado y excretadas por los riñones, por
lo que para tener un efecto duradero tienen que ser
secretadas constantemente.

La hipófisis es http://www.delmarlea
rning.com/companions/content/140 http://www.e-learningforkids.org/health/lesson/endocrine-system/
1837182/Animations/Endocrine%20S
ystem.swf
Homeostasis: Conjunto de mecanismos de autorregulación que mantienen el medio interno
del cuerpo (sangre y fluidos de los tejidos) dentro de unos límites de seguridad
constantes (concentración de determinados componentes, temperatura, pH,
contenido en agua, etc.).

Balance de agua (osmorregulación)


> 90% del plasma sanguíneo; menos es
deshidratación Concentración de glucosa en
Se secreta ADH y los riñones concentran sangre
más la orina (excreción) 80 mgdl-1 – 110mg dl-1
Páncreas e hígado
Concentración de CO2 Insulina y glucagón
10-13Kpa
Ritmo de circulación (ventilación y
ritmo cardíaco) pH de la sangre
7.35 – 7.45
Agentes tampones (proteínas del
plasma)
Temperatura del cuerpo Riñones (excreción)
36-38ºC Circulación (ventilación y ritmo
Vasodilatación y sudoración (calor) o cardíaco)
vasoconstricción y escalofríos (frío) http://es.wikipedia.org/wiki/Sangre
Homeostasis
Funciona monitorizando los niveles de variables y
haciendo correcciones mediante mecanismos de
http://www.think-bank.com/iwb/flash/homeostasis.swf

retroalimentación o feedback negativo.


¿Demasiado calor? ¡Enfriemos!

Estímulo  Receptor  Coordinación

¡Comprobar de nuevo!  Efector

Bucles de retroalimentación:

Monitor
http://www.phys.unsw.edu.au/biosnippets/biosnippets_container2.swf

aumento

disminución
Demasiado Demasiado
bajo alto
Ver animación:
Ejemplos de bucles de retroalimentación negativa

Termostatos

http://goo.gl/0c2DpL

Esta cabaña está acondicionada con una estufa de


gas. La temperatura aumenta hasta llegar al indicador
azul del termostato. Entonces se apaga el interruptor.
Dado que es un día muy frío y parte del calor sale del
lugar, la temperatura interior comienza a descender.
Cuando desciende hasta el indicador rojo, la
Efector calefacción se enciende nuevamente. Así aumenta la
temperatura...
(calefactor)
Temperatura La estufa se …que con el tiempo llega al indicador azul…
aumenta apaga ……lo que apaga la calefacción…
………lo que hace que la temperatura descienda…
Receptor o sensor …………y finalmente llegue al indicador rojo…
……………lo que enciende la calefacción…
(termostato) ………………lo que hace que la temperatura aumente…
…………………
Temperatura La estufa se Cada paso genera una acción opuesta o negativa en el
disminuye enciende
Efector siguiente paso. Más calor apaga la calefacción. Menos
calor enciende la calefacción.
(calefactor)
http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/la-energia-y-el-cambio-climatico-mundial-realimentacion
Las hormonas tiene diferentes tipos de efectos. Se dan los siguientes casos:
• Una hormona produce la misma respuesta en diversos tipos de tejidos.
• Una hormona produce diferentes respuestas en distintos tejidos.
• Distintas hormonas producen la misma respuesta en diferentes tipos de
tejidos.

Cuando tenemos frío, la La hormona adrenalina Tanto la adrenalina


hormona tiroidea incrementa el ritmo cardíaco, como el glucagón
(tiroxina) es secretada a relaja el músculo liso de las vías estimulan el
la sangre, generando un respiratorias abriéndolas, metabolismo del
incremento del produce vasoconstricción de las glucógeno en el
metabolismo en todas las arteriolas de la piel, dilata las hígado, liberando
células del organismo, pupilas, inhibe la producción de glucosa a la sangre.
que produce calor. insulina en el páncreas, estimula
la glucólisis en el hígado, etc.
En BI: 12 glándulas, 14 hormonas
Glándula Hormona Acción
1 Hipotálamo Factores liberadores Activa la hipófisis
2 Hipófisis anterior GH Crecimiento celular
3 Hipófisis posterior ADH Equilibrio hídrico
4 Tiroides Tiroxina (T3/T4) Metabolismo
Calcitonina Baja nivel Ca
5 Paratiroides PTH Sube nivel calcio
6 Páncreas Insulina Baja nivel azúcar
Glucagón Sube nivel azúcar
7 Corteza suprarrenal Glucocorticoides Antiinflamatorio
8 Médula suprarrenal Adrenalina Lucha o huida
9 Ovario Estrógeno Características sexuales femeninas
10 Testículo Testosterona Características sexuales masculinas
11 Pineal Melatonina Ritmo circadiano
12 Tejido adiposo Leptina Inhibe el apetito
1. Control de la concentración de glucosa en sangre.
Las células  y  del páncreas segregan insulina y glucagón respectivamente, con
el fin de controlar la concentración de glucosa en sangre.
Conducto Páncreas
biliar común

Vesícula biliar
El páncreas desempeña una doble función en el
Conducto
pancreático
organismo:
 Como glándula exocrina, secretando jugo
Duodeno
pancreático a la luz intestinal en el duodeno
para la digestión enzimática de glúcidos,
lípidos y proteínas.
 Como glándula endocrina, secretando las
hormonas insulina y glucagón a la sangre, que
regulan la cantidad de glucosa.
Parte exocrina (glándulas acinares y conductos)

Parte endocrina

http://goo.gl/GQ30zo

Los islotes pancreáticos o de Langerhans


forman la parte endocrina del páncreas. Son
agrupaciones de células que secretan las
hormonas insulina (células beta) o glucagón
(células alfa).
Rango habitual de concentración de glucosa
en la sangre humana: 80 – 110 mg dl-1
Regulación de la glucosa en sangre (glucemia)
Células del
cuerpo

Hígado

80 – 110 mg dl-1

Páncreas (islotes de
Langerhans con cél. α y β)

Hígado
Regulación de la glucosa en sangre (glucemia)
Células del Entrada de glucosa a través de proteínas
cuerpo transportadoras en la membrana (GLUT)
Conversión de glucosa en glucógeno en
Hígado
los hepatocitos
Insulina
(células beta)
[Glucosa] 

80 – 110 mg dl-1
Páncreas (islotes de
Langerhans con cél. α y β)

Hígado
Regulación de la glucosa en sangre (glucemia)
Células del Entrada de glucosa a través de proteínas
cuerpo transportadoras en la membrana (GLUT)
Conversión de glucosa en glucógeno en
Hígado
los hepatocitos
Insulina
(células beta)
[Glucosa]  [Glucosa] 

80 – 110 mg dl-1
Páncreas (islotes de
Langerhans con cél. α y β)

Hígado
Regulación de la glucosa en sangre (glucemia)
Células del Entrada de glucosa a través de proteínas
cuerpo transportadoras en la membrana (GLUT)
Conversión de glucosa en glucógeno en
Hígado
los hepatocitos
Insulina
(células beta)
[Glucosa]  [Glucosa] 

80 – 110 mg dl-1
Páncreas (islotes de
Langerhans con cél. α y β)

[Glucosa] 
Glucagón
(células alfa)

Hígado
Regulación de la glucosa en sangre (glucemia)
Células del Entrada de glucosa a través de proteínas
cuerpo transportadoras en la membrana (GLUT)
Conversión de glucosa en glucógeno en
Hígado
los hepatocitos
Insulina
(células beta) [Glucosa] 
[Glucosa] 

80 – 110 mg dl-1
Páncreas (islotes de
Langerhans con cél. α y β)

[Glucosa] 
Glucagón [Glucosa] 
(células alfa)

Hígado Conversión de glucógeno en glucosa en


los hepatocitos
2. Diabetes.
Causas y tratamiento de las diabetes de tipo I y de tipo II.
La diabetes mellitus es la capacidad reducida para controlar la glucosa en sangre con la insulina.
Tipo I: aparición temprana Tipo II: aparición en adultos

http://www.medmovie.com/pages/diabetes.htm
• Afecta sobre todo a los jóvenes antes de los 20 años de • El tipo más frecuente. Se desarrolla
edad. gradualmente en personas adultas.
• No se produce insulina por la destrucción de las células • La insulina no produce efecto en los
 de los islotes pancreáticos de Langerhans, por el receptores de las células diana (enfermedad
sistema inmune propio (enfermedad autoinmune) metabólica)
• Cierta predisposición genética (débil) y • Componente genético claro (fuerte) y estilo de
desencadenante vírico. vida.
• Síntomas: sed constante, hambre constante, orina • Síntomas: los mismos y otros inespecíficos
excesiva como fatiga, malestar, visión borrosa, picor,
• Tratamiento: inyección diaria de insulina, control etc.
regular del nivel de glucosa en sangre • Tratamiento: medicamentos, dieta, ejercicio.
La diabetes se diagnostica mediante el test de tolerancia a la glucosa.
El paciente bebe una disolución concentrada de glucosa y se
monitoriza la concentración de glucosa en sangre, midiendo el tiempo
que tarda el exceso de glucosa en ser eliminado de la sangre.

Concentración glucosa / mg 100 cm-3

diabético

no afectado

Tiempo tras la ingestión de glucosa / h

a) Compara la concentración de glucosa en tiempo cero, es decir, antes de la ingesta de


glucosa en una persona no afectada y otra diabética.
b) El tiempo necesario para recuperar el nivel que tenían en el tiempo cero.
c) El nivel máximo de glucosa alcanzado.
d) El tiempo que transcurre hasta que los niveles de glucosa comienzan a descender.
3. Tiroxina.
La glándula tiroides segrega tiroxina para regular la tasa metabólica y ayudar
a controlar la temperatura corporal.

La tiroxina acelera la velocidad del metabolismo


Y produce un aumento de la temperatura del cuerpo.
Glándula
tiroides

 La glándula tiroides está


situada justo debajo de la
nuez de Adán, junto al
cartílago tiroides sobre la
tráquea. Pesa entre 15 y 30
gramos en el adulto, y está
formada por dos lóbulos en
forma de mariposa a ambos
lados de la tráquea, ambos
lóbulos unidos por el istmo.
 Está controlada a su vez por
el hipotálamo y por la
hipófisis o pituitaria anterior,
mediante FEEDBACK
http://biologyinmotion.com/thyroid/ NEGATIVO.
El hipotálamo y la hipófisis enlazan los sistemas nervioso y endocrino y controlan la
producción de muchas de las hormonas del organismo.
Los cambios por bajada de temperatura de temperatura son
detectados por los receptores de la piel y transmitidos al hipotálamo
en el cerebro. El hipotálamo transmite la señal a la hipófisis o
pituitaria, que se encuentra debajo de él en la base del cráneo, y
actúa liberando la hormona estimulante del tiroides (TSH). La TSH es
transportada por la sangre y actúa en el tiroides, causando la
liberación de la hormona tiroidea (tiroxina). Esta es transportada por
la sangre, generando un incremento en la producción de calor por el
Hipófisis ó glándula pituitaria
metabolismo.
Estímulo: Frío
Neuronas sensoriales: Células piel receptoras del frío
Transmisión: Hipotálamo
Hipófisis ó Efector: Pituitaria o hipófisis
glándula pituitaria
Hormona 1: TSH
Glándula: Glándula tiroides
Efecto: Libera tiroxina
Células diana: Todas las células del organismo
Efecto: Incremento del metabolismo,
más calor

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/endocri.htm
¿Por qué es un ejemplo de control de feedback negativo?
Inhibición feedback en
el sistema endocrino
Hipotálamo
Hormonas o factores
liberadores

Hipófisis (anterior)
Hormonas trópicas
(TSH, ACTH, FSH, LH)
 La tiroxina está formada por el aminoácido tirosina al
que se le unen cuatro átomos de iodo. Sin iodo no se
puede producir tiroxina.
 En zonas donde el agua contiene poco iodo, el Glándulas diana
tiroides está siempre funcionando, ya que es
Tiroides, corteza suprarrenal, Feedback
estimulado continuamente por el hipotálamo y la
gónadas negativo
hipófisis. No se inhibe mediante feedback negativo.
 En estas condiciones la glándula
tiroides crece y se puede desarrollar
un bocio endémico. Se soluciona Células Hormonas
diana
añadiendo iodo a la sal de mesa
para la dieta.
Regulación de la temperatura mediante feedback negativo:
¿Temp. por encima de 37ºC? Secreción de TRH inhibida.
¿Temp. por debajo de 37ºC?

El hipotálamo monitoriza la
Las células neurosecretoras liberan TRH
temperatura.
(hormona o factor liberador de TSH).

Se inhibe la
secreción de TSH
La pituitaria anterior se estimula.
Secreta TSH.

La TSH es transportada por la sangre.


¿Tiroxina demasiado alta?

La glándula tiroides se estimula.


Produce tiroxina.
La pituitaria anterior
monitoriza la tiroxina en
sangre.
La velocidad del metabolismo aumenta.
La temperatura aumenta.
Diagrama de flujo
Regulación de la temperatura
Capilares

Glándulas
sudoríparas

37C

Hipotálamo

Músculos

Capilares

Piel

Tiroides
Regulación de la temperatura
Capilares

Glándulas
sudoríparas
Vía nerviosa

Temperatura 

37C

Hipotálamo

Músculos

Capilares

Piel

Tiroides
Regulación de la temperatura
Capilares Vasodilatación

Glándulas Sudoración
sudoríparas
Vía nerviosa

Temperatura 

37C

Hipotálamo

Músculos

Capilares

Piel

Tiroides Tiroxina , acelera el metabolismo general


Regulación de la temperatura
Capilares Vasodilatación

Glándulas Sudoración
sudoríparas
Vía nerviosa
Temperatura 
Temperatura 

37C

Hipotálamo

Músculos

Capilares

Piel

Tiroides Tiroxina , acelera el metabolismo general


Regulación de la temperatura
Capilares Vasodilatación

Glándulas Sudoración
sudoríparas
Vía nerviosa
Temperatura 
Temperatura 

37C

Hipotálamo

Músculos
Temperatura 
Capilares

Piel

Tiroides Tiroxina , acelera el metabolismo general


Regulación de la temperatura
Capilares Vasodilatación

Glándulas Sudoración
sudoríparas
Vía nerviosa
Temperatura 
Temperatura 

37C

Hipotálamo

Músculos Tiritar
Temperatura  Temperatura 
Capilares Vasoconstricción

Piel Piel de gallina, erección del pelo

Tiroides Tiroxina , acelera el metabolismo general


4. Leptina
Ciertas células del tejido adiposo segregan leptina, la cual actúa sobre el
hipotálamo del cerebro para inhibir el apetito.

• En 1950 se descubrió que los adipocitos, células que acumulan grasas en


los tejidos adiposos del cuerpo, producían una hormona proteica
denominada leptina que actuaba sobre el hipotálamo del cerebro
haciendo que se inhibiera el apetito.
• Cuando la cantidad de grasa en el adipocito aumenta, segrega leptina a la
sangre, que actúa durante un corto periodo de tiempo como una señal
que informa al hipotálamo de que hay suficientes reservas y que debe
inhibir el apetito (retroalimentación negativa). Si se deja de segregar
leptina el apetito vuelve.

• La leptina se conoce también como hormona de la


obesidad.
• El gen responsable denominado Ob se encuentra en el
cromosoma 7. Se descubrieron ratones mutantes
(ob/ob) que no producen leptina y cuya masa ascendía
https://en.wikipedia.org/wiki/Leptin
a 100 gramos, en lugar de los 20-25 gramos de un ratón
A la izquierda el ratón mutante obeso normal. Al inyectarles leptina a estos mutantes su
ob/ob. A la derecha un ratón normal. apetito disminuyó y su masa se redujo un 30%.
5. Leptina y obesidad
Análisis de leptina en pacientes con obesidad clínica y razones para el fallo de control
de la enfermedad.
 El descubrimiento de la leptina depositó numerosas esperanzas para el tratamiento de la obesidad
en las personas.
 En los años 80 una compañía biotecnológica, Amgen, compró los derechos comerciales de la
leptina y realizó un ensayo clínico con 73 obesos en California.
 A unos se les inyectó, durante seis meses, varias dosis de leptina y a otros un placebo. Ni los
investigadores ni los voluntarios sabían cuál era su tratamiento hasta que se analizaron los
resultados. Sólo 47 personas completaron el ensayo, otros se retiraron por irritaciones e
inflamación de la piel.
• Los ocho que recibieron la dosis más alta perdieron 7,1 kg de media pero con una desviación
muy alta (entre 15 y 5 kg); los 12 que habían tomado placebo perdieron 1,3 kg de media.
• La masa perdida se recuperó rápidamente tras el ensayo.
 A diferencia de los ratones ob/ob las personas obesas tienen siempre altas concentraciones de
leptina en la sangre pero, sin embargo, el apetito no les disminuye. Se supone que en ellas los
receptores del hipotálamo no responden a la leptina a la que se han vuelto resistentes. En estos
casos las inyecciones de leptina no son eficaces.
 Sólo en algunos casos la obesidad se debe a una mutación
en los genes ob y las inyecciones con leptina son eficaces,
pero tienen que ser inyectadas constantemente. La leptina
afecta también al sistema reproductor por lo que no son
adecuadas para niños ni jóvenes.
 En definitiva, la leptina no ha cumplido las expectativas
iniciales para la cura de la obesidad. http://goo.gl/tX98U8
6. Melatonina
La epífisis o glándula pineal segrega melatonina para controlar los ritmos
circadianos. • Otra glándula endocrina importante es la
glándula pineal, situada en el cerebro en la
mayoría de los vertebrados. Es del tamaño de un
guisante y tiene forma de piña, que le da su
nombre.
• La glándula pineal evolucionó a partir de un de
un ojo intermedio sensible a la luz (a veces se
denomina "tercer ojo", a pesar de que no puede
formar imágenes) en los vertebrados primitivos.
• La glándula pineal funciona como una glándula endocrina mediante la secreción de la
hormona melatonina. La melatonina sirve como una importante señal de temporización que
se libera a través de la sangre. Los niveles de melatonina en la sangre aumentan en la
oscuridad y caen durante el día.
• La glándula pineal está regulada a su vez por el hipotálamo. De este modo el cerebro y el
sistema nervioso central controlan el reloj biológico del organismo, en ciclos de 24 horas.
Estos ritmos de actividad y de comportamiento diarios se denominan ritmos circadianos y
regulan los ciclos de sueño/vigilia y temperatura.
7. “Jet lag” y melatonina
Causas del "jet lag" y uso de melatonina para aliviarlo.

• Las interrupciones de los ciclos circadianos, como


ocurre con el jet lag o el trabajo del turno de noche.
• El “jet lag” es frecuente cuando se cruzan tres husos
horarios durante un viaje aéreo (sobre todo en
dirección este). Los síntomas son dificultad para
permanecer despiertos durante el día, para dormir por
la noche, fatiga, irritabilidad, dolor de cabeza, etc.
• Sólo dura unos días, el tiempo de que la retina del ojo
informe al cerebro de los nuevos ritmos de
luz/oscuridad y el cerebro sincronice de nuevo la
glándula pineal y la producción de melatonina.
• Estos efectos a veces pueden ser minimizados por la
administración de melatonina.

La melatonina se
vende libremente
como suplemento
alimenticio en
muchos países. En
España no, ya que se
considera fármaco.
8. Determinación del sexo en varones.
Un gen en el cromosoma Y es responsable de que las gónadas embrionarias
se desarrollen como testículos y segreguen testosterona.

Espermatozoide Óvulo Óvulo Espermatozoide • La reproducción humana requiere la fecundación entre


un espermatozoide y un óvulo para formar un cigoto.
• El desarrollo inicial del embrión es siempre el mismo y
conlleva la formación de órganos reproductores o
Cigoto Cigoto
gónadas que al principio están indiferenciadas. Dichas
gónadas formarán más adelante ovarios o testículos.
• Dicha diferenciación depende en humanos (y en
mamíferos) de la presencia de un solo gen en el
cromosoma Y: el gen SRY (Sex-determining región Y).
Gónadas
indiferen-
 Si el gen SRY está presente las gónadas se
ciadas
convierten en testículos.
 Si el gen SRY está ausente las gónadas se
Ovarios Testículos
convierten en ovarios.
• El gen SRY codifica la proteína TDF (testis-determining
factor) que se une al ADN y estimula expresión de
otros genes que hacen que se desarrollen testículos.
9. Testosterona
La testosterona causa un desarrollo prenatal de los genitales masculinos, así como la
producción de espermatozoides y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
durante la pubertad. • Los testículos aparecen a partir de la octava
semana del embarazo (estado 23 de Carnegie),
momento en el cual el embrión pasa a
denominarse feto y tiene una longitud de unos 30
mm.
• Los testículos desarrollan células secretoras que
producen la hormona sexual masculina
testosterona hasta la semana 15 del embarazo. Esta
estimula el desarrollo de los órganos reproductores

30 mm
o genitales externos masculinos (pene y testículos
que son características sexuales primarias).
• Durante la pubertad la secreción de testosterona
aumenta y hace que los testículos produzcan
8 semanas espermatozoides (espermatogénesis) y se
desarrollen las características sexuales secundarias
(aumento del pene, crecimiento del vello púbico y
Periodo embrionario humano: estados 1 al 23 (hasta la 8ª
axilar, y gravedad de la voz al crecer la laringe).
semana). Se denomina feto a partir de la 8ª-9ª semana
(estado 24 de Carnegie).
http://embryology.med.unsw.edu.au/embryology/images/e/e5/Human_Carne
gie_stage_1-23.jpg

4 semanas 8 semanas 18 semanas 38 semanas


Funciones de la testosterona
Inicia el desarrollo prenatal de los genitales masculinos
El gen SRY del cromosoma Y provoca el aumento de testosterona en el
feto masculino, haciendo que se desarrollen el pene y los testículos.
Los testículos producirán esperma a partir de la adolescencia.
Dispara y regula las características sexuales secundarias en
la pubertad
Mayor agresividad, masa muscular, pelo púbico y corporal.
El varón crece más alto y voz más profunda. Empieza la producción de
espermatozoides y es capaz de procrear.
Deseo sexual y agresividad en el adulto
La testosterona incrementa el deseo sexual (líbido) y mantiene la
producción de esperma constante durante el resto de la vida. La

dia.org/wiki/Testosterona
Regulación de los niveles de testosterona (HL): http://es.wikipe
agresividad permite la caza y la defensa.

http://www.siskiyous.edu/class/bio5/goehring/reproduction/male_hormone.html
10. Determinación del sexo en mujeres
Los estrógenos y la progesterona causan un desarrollo prenatal de los órganos
reproductores femeninos y los caracteres sexuales secundarios durante la pubertad.

• En ausencia del gen SRY, las gónadas embrionarias se


convierten en ovarios.
• La testosterona no está presente pero sí lo están las dos
hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona.
Proceden de los ovarios de la madre que las segregan y,
más adelante de la propia placenta. En estas circunstancias
el feto desarrolla los órganos reproductores femeninos
(características sexuales primarias: ovarios, útero, vagina).
• La secreción de estrógenos y progesterona en la pubertad
hace que se desarrollen los caracteres sexuales
secundarios femeninos: aumento de senos y crecimiento
de vello púbico y axilar.
• Los estrógenos y la progesterona van a determinar
también, junto con otras hormonas, los procesos del ciclo
menstrual de la mujer.
11. Sistemas reproductores masculinos y femeninos
Anotar diagramas del sistema reproductor masculino y femenino donde se
indiquen los nombres de las estructuras y sus funciones.

Algunos diagramas
extraídos de
exámenes del BI
Sistema reproductor masculino: gónadas,
conductos y glándulas

Conducto
Vejiga deferente
urinaria Vesícula
Próstata seminal

Glándula
uretra bulbouretral
pene Epidídimo

Testículo
El viaje del esperma:
1. Espermatogénesis en los testículos.
2. Maduración (desarrollo del flagelo y
motilidad) en el epidídimo.
3. Transportado por la vías deferentes.
4. La vesícula seminal aporta fructosa
(fuente energética para los
espermatozoides) y mucus lubricante.
5. La próstata añade fluidos básicos para
neutralizar la acidez de la vagina.
6. Eyaculación a través del pene, vía uretra.

http://goo.gl/cmkNEM

http://cienciasnaturales.es/A.R.MASCULINO.swf http://goo.gl/zMeUHe
Sistema reproductor masculino y tabla para anotación
de funciones:
Testículos Gónadas masculinas. Producen
espermatozoides (espermatogénesis) y
testosterona vejiga
urinaria
Escroto Mantiene los testículos a una temperatura (35
⁰C) inferior a la corporal idónea para la conducto
seminal
espermatogénesis vesícula
Epidídimo Almacena los espermatozoides y maduran tejido
eréctil
seminal
próstata
(desarrollan el flagelo y adquieren movilidad)
hasta la eyaculación pene

Conducto Transfiere los espermatozoides durante la testículo


epidídimo
seminal eyaculación uretra escroto
Vesícula Segrega fructosa (fuente energética para los prepucio
seminal espermatozoides) y mucus lubricante
Próstata Segrega un líquido alcalino que neutraliza la
acidez de la vagina. Ambas secreciones, junto vesícula seminal
vejiga
con los espermatozoides, forman el semen o urinaria
esperma
Uretra Transfiere el semen durante la eyaculación y la
orina durante la micción conducto próstata
seminal
Pene Órgano copulador y de micción. En erección
penetra la vagina para eyacular el semen cerca pene
del cuello uterino
epidídimo
uretra
testículo
escroto
¿Dónde se almacena el esperma?
El aparto reproductor femenino: gónadas, glándulas y conductos
Ovario

Tubo uterino, oviducto o trompa de Falopio

Útero o matriz

Cérvix o cuello del útero

Vejiga urinaria
Uretra
Vagina
http://goo.gl/aFhD61

La protección del aparato reproductor es un auténtico eliminador de bacterias y de


esperma:
- La vagina es ácida, mata a las bacterias y a los espermatozoides.
- El estrechamiento cuello del útero o cérvix tiene mucosidad adherida, que captura
a los patógenos y al esperma.
- Esta red mucosa disminuye durante la ovulación para permitir el paso del esperma.
Por todo esto sólo el mejor espermatozoide funcional fecunda al óvulo.
Sistema reproductor femenino y tabla para
anotación de funciones:
Ovarios Gónadas femeninas. Producen
óvulos, estrógenos y progesterona trompa oviducto
uterina útero
Oviducto Recoge los óvulos en la ovulación, (apertura al ovario
es el lugar donde se produce la oviducto)
fecundación y luego transfiere el cuello uterino o
embrión al útero cérvix

Útero Aloja y cubre las necesidades del vagina


embrión (y luego del feto) durante
labios de la vulva
el embarazo
Cuello Protege el feto durante el embarazo
uterino y luego se dilata para formar el
canal del parto
Vagina Estimula el pene para provocar la
eyaculación y forma el canal del
parto o el canal de salida del flujo ovario oviducto
menstrual
Vulva Órganos sexuales primarios útero cuello
uterino o
externos que protegen las partes cérvix
internas del sistema reproductor vejiga
urinaria vagina
femenino
intestino
uretra grueso y
ano
vulva
12. Ciclo menstrual
El ciclo menstrual es controlado mediante mecanismos de retroalimentación
negativa y positiva, con la intervención de las hormonas ováricas y pituitarias
o hipofisiarias.
 El ciclo sexual o menstrual en la mujer se produce
desde la pubertad hasta la menopausia, excepto
durante un embarazo.
 En cada ciclo puede tener lugar un embarazo. La
duración media de un ciclo es de 28 días y en él se
distinguen dos fases:
 Fase folicular: En un ovario se desarrollan varios
folículos: Cada folículo está formado por
numerosas células de soporte que envuelven a
un óvulo. Al mismo tiempo el útero se recubre
de una mucosa llamada endometrio. Un folículo
se abre a mitad del ciclo y libera un óvulo al Folículo Cuerpo lúteo
oviducto (ovulación). Los demás folículos
degeneran.
 Fase lútea: El folículo que ha ovulado se
convierte en un cuerpo lúteo (amarillento). El
endometrio sigue creciendo para la posible
implantación del embrión. Si no hay embarazo
el cuerpo lúteo degenera, el endometrio se
desprende y se elimina al final de la fase
(menstruación, regla, periodo o sangrado https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_sexual_femenino

menstrual).
Ovario humano con el Óvulo en el oviducto
cuerpo lúteo completamente http://www.corbisimages.com/stock-photo/rights-managed
/42-15442235/human-ovum-in-fallopian-tube?popup=1
desarrollado
1 – Cambios en el ovario durante el ciclo sexual femenino; 4 – Ovulación;
2 – Maduración del folículo; 5 – Cuerpo lúteo;
3 – Folículo maduro; 6 – Degradación del cuerpo lúteo;

http://msjensen.cehd.umn.edu/1135/Links/Animations/Flash/0044-swf_maturation_of_.swf http://www.siskiyous.edu/class/bio5/goehring/reproduction/follicle.html
Los procesos que se suceden en el ciclo menstrual están controlados por cuatro
hormonas, mediante mecanismos de retroalimentación positiva y negativa. Una son
producidas en la hipófisis o pituitaria y otras en el ovario:
Pituitaria o

FSH: Hormona estimulante del folículo. Estimula el desarrollo de los folículos


Hipófisis

precursores del óvulo.

LH: Hormona luteinizante. Estimula la maduración final de un folículo y la


liberación del óvulo (ovulación).

Estrógenos Estimulan el desarrollo del endometrio;


(en el folículo):  La mayor parte del ciclo; feedback positivo
Ovarios

sobre FSH.
 Días 12-14; feedback negativo sobre FSH y LH.

Progesterona Mantiene el endometrio; feedback negativo sobre FSH y LH


(en el cuerpo lúteo):

En caso de fecundación, intervienen además otras hormonas:


HCG: La produce el embrión. Hormona del embarazo: mantiene
altos los niveles de estrógeno y progesterona
Oxitocina: La produce el hipotálamo; Hormona del nacimiento: contracción del útero
• La FSH se eleva al final del ciclo y estimula
Nivel de hormona / ng ml-1 el desarrollo de los folículos. También
estimula al folículo ovárico para que
segregue estrógenos.
• Los estrógenos alcanzan su máximo al final
de la fase folicular. Estimulan el desarrollo
del endometrio; aumentan el número de
receptores de LH en los folículos por lo
Fase folicular Fase lútea que éstos segregan más estrógenos
(retroalimentación positiva). Cuando los

Nivel de progesterona/ ng ml-1


Nivel de estrógenos / pg ml-1

Folículo comienza Folículo Cuerpo estrógenos alcanzan un nivel alto inhiben


a desarrollarse casi lúteo
maduro
la secreción de FSH (retroalimentación
negativa) y estimulan la secreción de LH
(retroalimentación positiva).
• La LH aumenta rápidamente al final de la
fase folicular. Estimula la ovulación y el
desarrollo del cuerpo lúteo el cual segrega
progesterona y estrógenos
días del ciclo
(retroalimentación positiva).
Grosor del endometrio

ovulación • El nivel de progesterona aumenta al


comienzo de la fase lútea, alcanza un pico
y luego cae. Favorece el engrosamiento y
mantenimiento del endometrio. E inhibe la
secreción de FSH y LH por la hipófisis
(retroalimentación negativa).
El diagrama representa el control hormonal del ciclo menstrual de una mujer no embarazada durante un periodo de 36 días. Los niveles de
hormonas se miden en concentraciones muy pequeñas (nanogramos y picogramos por mililitro).
http://goo.gl/4Tbrhs http://goo.gl/fWkk9q

http://goo.gl/1AHTVI http:// http://goo.gl/ORlZhZ


13. Fecundación in vitro.
Uso de fármacos en la fertilización in vitro para suspender la secreción normal de
hormonas, seguido del uso de dosis artificiales de hormonas para inducir una
superovulación y lograr un embarazo.
El método natural de fecundación en los seres humanos es in vivo, es decir
que tiene lugar en los tejidos vivos del cuerpo. Pero también puede ocurrir
fuera del cuerpo en condiciones controladas de laboratorio en una
fecundación in vitro (FIV). Este método permite superar los problemas de
infertilidad, ya sean del hombre o de la mujer.

1. Suspensión progresiva del ciclo menstrual


mediante la inhalación de un medicamento día a
día que detiene la producción de hormonas FSH y
LH.
2. Estimulación de la ovulación, mediante inyecciones
diarias de altas cantidades de FSH y LH. La FSH
provoca que se desarrollen más folículos de lo
normal, entre 12 y 20. Es una superovulación.
3. Se provoca la maduración de los folículos
administrando la hormona HCG que normalmente
la produce el embrión. Los óvulos se extraen
mediante aspiración con una micropipeta.
http://www.fecundacioninvitro.com/
4. Los óvulos son fecundados por los espermatozoides, que han
sido donados previamente, en un tubo o en una placa a 37 ⁰C;
de forma normal o mediante inyección intracitoplasmática.
5. Los embriones se cultivan durante 48 horas hasta que tiene unas
pocas células.
6. Implantación de al menos tres embriones, cuyo número
depende de la edad de la madre. También se coloca una píldora
de progesterona en la vagina para mantener el endometrio. El
resto de embriones no implantados se criopreservan por si
hubiera que repetir el proceso. Con suerte uno o más se
desarrollarán. Hay un riesgo de embarazo múltiple.

Inyección intracitoplasmática del esperma (ICSI)


https://youtu.be/w9Ry_XK6Z3Y
http://www.fecundacioninvitro.com/
http://www.sumanasinc.com/webcontent/animations/
content/ivf.swf
FIV y consideraciones éticas

www.ivf.net/ http://www.beep.ac.uk/content/index.php

Argumentos a favor Argumentos en contra


 El derecho a tener hijos. • Religión: ¿jugando a ser ‘Dios’?
 La mejora de las tecnologías médicas la hace • El riesgo para la madre y el feto de embarazos
más segura que nunca. múltiples.
 Algunos gobiernos cubren el coste mediante el • Coste emocional en caso de fallar puede ser
Sistema Nacional de Salud. elevado, especialmente con toda la carga
 Proporciona esperanza a aquellos que no hormonal extra.
pueden concebir por medios ‘tradicionales’. • La terminación del exceso de embriones
 Los embriones no utilizados pueden ¿cuenta como el final de una vida humana?
almacenarse y emplearse más adelante, o ser ¿Dónde trazar la línea?
donados como fuente de células madre. • Los embriólogos, al seleccionar los embriones a
transferir, deciden si unos u otros individuos
sobreviven.
Discuta los aspectos éticos relacionados con la fertilización in vitro. las diferentes sociedades humanas presentan grandes diferencias respecto a su
aceptación de la fertilización in vitro, como resultado de la diversidad cultural y religiosa. No parece haber pruebas que sugieran que los niños nacidos
por procedimientos normales de fertilización in vitro sean diferentes en algún aspecto a los niños concebidos de forma natural. Es importante tener en
cuenta que la estima que sienten los padres por sus hijos es la misma en ambos casos, sin que importe cómo han sido concebidos.
TdC: hay ciertos riesgos potenciales en los tratamientos farmacológicos recibidos por la mujer y hay aspectos preocupantes sobre la selección artificial
de espermatozoides y la inyección de éstos en óvulos que tiene lugar en algunos procedimientos de fecundación in vitro. En dichos procedimientos no
tiene lugar la selección natural de espermatozoides y la consecuente eliminación de los menos funcionales, y hay pruebas de que esto tiene como
resultado unas mayores tasas de anomalías y malformaciones en los descendientes concebidos in vitro.
14. William Harvey y la reproducción sexual
Investigación de William Harvey de la reproducción sexual en ciervos.

En el tema de la circulación sanguínea hemos visto que


William Harvey (1578-1657) fue un médico inglés a quien se
le atribuye describir correctamente, por primera vez, la
circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por
todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. Pero también
estudió cómo se produce la reproducción sexual.

"William Harvey 2" by Daniel Mytens -


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:William_
Harvey_2.jpg#/media/File:William_Harvey_2.jpg

En esa época prevalecía la teoría de Aristóteles de


la semilla y el suelo, según la cual el varón
produce una semilla preformada (que contiene
todos los órganos y estructuras del adulto) que,
cuando se mezcla con ella sangre menstrual, se
desarrolla en un óvulo y éste en un embrión y en
un feto dentro del vientre de la madre.
https://goo.gl/vb2Q0N
15. Mejoras en los aparatos y avances en la investigación
Las mejoras en los aparatos conllevan avances en la investigación científica: William
Harvey vio dificultada su investigación basada en la observación de la reproducción
por falta de equipamiento. El microscopio se inventó 17 años después de su muerte.
• Harvey, que era médico del rey Calos I de Inglaterra, llevó a cabo investigaciones sobre los
procesos de reproducción y el desarrollo embrionario, usando los ciervos del coto real.
Aunque Harvey no consiguió nunca encontrar nada en el útero de las ciervas sacrificadas y
diseccionadas: ni tras la cópula ni hasta dos meses después cuando aparecían embriones
observables (antes las células reproductoras ni los embriones jóvenes eran demasiado
pequeños para ser observados a simple vista).
• Harvey negó entonces la teoría de la semilla preformada de Aristóteles, Galeno y otros
muchos. Pero también estableció otra teoría, también falsa, de que el feto no procede ni de
semilla del hombre ni de la mujer, ni de ninguna mezcla de ambos, ni de nada que ocurriera
tras la cópula o coito.
• Pero apostó por la teoría epigenética en el desarrollo embrionario, según la cual los órganos
del embrión son formados de la nada, inducidos por parte del medio ambiente en el que se
desarrolla.
• Los microscopio no se inventaron hasta 17 años
después de la muerte de Harvey y permitieron
descubrir los espermatozoides, los óvulos y los
embriones en fases tempranas. La deficiencia de
instrumentos de observación ha dificultado muchas
veces los descubrimientos científicos.
Bibliografía: Agradecimiento:

IB Biología: Libro del alumno. Biology Study Guide 2014 edition. Parte de la presentación ha
Versión en español. Oxford. En inglés. sido traducida con permiso a
Edición 2015. http://goo.gl/yxz0kd partir de las presentaciones de
https://goo.gl/YkkZ1q Stephen Taylor disponibles en:
http://i‐biology.net/

Más recursos:

https://sites.google.com/site/iesmmibiologia/home

También podría gustarte