Está en la página 1de 8

INTEGRACIÓN NEUROENDOCRINA: EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO.

HIPOTÁLAMO. Es el centro integrador de los sistemas nervioso y endocrino. Lleva a cabo


funciones esenciales:

1. Regulación de la homeostasis (cardiovascular, temperatura, balance iónico e hídrico,


digestión…).
2. Regulación del comportamiento (ciclos sueño-vigilia, respuesta sexual).
3. Regulación de la actividad de la hipófisis mediante células neurosecretoras.

HIPÓFISIS. Es una glándula endocrina muy pequeña, pero lleva a cabo funciones esenciales. La
hipófisis está dividida en dos partes claramente diferenciables, de origen embrionario muy
diferente:

a) Neurohipófisis (hipófisis posterior). De origen neural, libera dos hormonas sintetizadas


en el hipotálamo, constituye una prolongación del sistema nervioso central.
b) Adenohipófisis (hipófisis anterior). De origen endocrino, sintetiza sus propias
hormonas bajo el control del hipotálamo.

Ambas estructuras se encuentran conectadas por el infundíbulo.

Neurohipófisis. En la porción anterior del hipotálamo hay dos grupos de células


neurosecretoras magnocelulares, cuyos axones alcanzan la neurohipófisis. Estas células
sintetizan hormonas peptídicas (oxitocina y vasopresina). Dependiendo de que se produzca
una señal determinada, las células hipotalámicas son capaces de liberar estas hormonas en el
lecho capilar de la neurohipófisis. Las vesículas con hormonas se transportan por los axones,
que bajan por el tallo infundibular hacia la neurohipófisis. El terminal axónico almacena la
hormona en la neurohipófisis, que se libera al lecho capilar en respuesta a estímulos
específicos.

El lecho capilar donde se liberan las hormonas se conoce como órgano neurohemal, que en
animales de sistemas circulatorios cerrados permite a las hormonas atravesar los capilares
(fenestrados: presencia de poros para facilitar su paso) hacia el torrente sanguíneo. En
animales con sistemas circulatorios abiertos, pone en contacto el sistema nervioso central con
la hemolinfa.

1. Vasopresina (ADH u Hormona Antidiurética).

 Actúa sobre el riñón incrementando la absorción de agua.


 Su liberación se estimula por el aumento en la osmolaridad en sangre y la
disminución del volumen sanguíneo (deshidratación) y se inhibe por el
aumento del volumen sanguíneo y por alcohol.

2. Oxitocina.

 Actúa sobre el útero promoviendo la contracción muscular. Su liberación se


estimula por la propia contracción uterina (realimentación positiva, neuronas
sensoriales mecanoreceptoras) y se inhibe por altos niveles de progesterona.
 Actúa sobre la glándula mamaria promoviendo la eyección de leche. Su
liberación se estimula por succión (neuronas sensoriales mecanoreceptoras) y
se inhibe por altos niveles de hormona.
 Tiene importancia como neurotransmisor.

Ambas hormonas son sintetizadas y producidas en el hipotálamo, y almacenadas y liberadas


por la neurohipófisis. La hormona se sintetiza y empaqueta en el soma en vesículas, que viajan
a lo largo de la célula hasta la neurohipófisis, donde se almacenan hasta su liberación en
sangre.

Adenohipófisis. Glándula endocrina compuesta por 6 paquetes de células distintas, que van a
producir 7 tipos de hormonas diferentes. Estas 7 hormonas están controlando otras muchas,
por lo que su efecto a nivel orgánico puede llevar a ser muy importante.

En el hipotálamo, existen grupos de células secretoras parvocelulares, que sintetizan


hormonas liberadoras (tróficas) que estimulan (RH) o inhiben (IH) la secreción de hormonas
en la adenohipófisis. Estas hormonas no viajan hasta la adenohipófisis, son liberadas en el
lecho capilar del sistema porta, viajando por los vasos hacia la adenohipófisis.

Una de las características principales de este sistema es el lecho capilar, que consta de un
sistema porta (lecho capilar que en vez de llegar al torrente circulatorio, alcanza un segundo
lecho capilar que se encuentra irrigando la adenohipófisis). De este modo, la información
viaja permitiendo que el sistema sea energéticamente sostenible, evitando la difusión de las
hormonas por todo el torrente circulatorio y confinándolas en una región determinada. Por
tanto, hace falta menos concentración de la misma. Además, estas neurohormonas van a
tener efecto sobre la adenohipófisis; si viajaran a través del sistema circulatorio tendrían
también efecto en otras áreas, produciendo acciones inespecíficas.

Las hormonas sintetizadas en la adenohipófisis se distribuyen al resto del organismo por el


sistema circulatorio.

Control de la secreción endocrina en el eje hipotalámico-hipofisario.

En el hipotálamo se integran estímulos activadores e inhibidores que dan lugar a una señal
neuronal (potencial de acción) que controla la secreción de hormonas.

Hay dos grupos principales de hormonas en la adenohipófisis:

a) Actuación sobre otras glándulas endocrinas, promoviendo la liberación de otras


hormonas. Son denominadas “-tropinas”. De alguna manera, estas hormonas tienen un
efecto trófico sobre estas glándulas.
b) Actuación sobre un órgano diana, en el cual producen un efecto determinado.

1. Prolactina. Estimula la secreción de leche. El hipotálamo se estimula con la succión y


de forma indirecta estimula la liberación de prolactina. Controlada por la dopamina.

2. Somatotropina (GH u Hormona del Crecimiento). Ejerce varias funciones en el


músculo y en el hueso, produciendo la liberación de otras hormonas. Se han visto
muchas patologías asociadas:

 Si la producción de la hormona es escasa, se produce enanismo hipofisiario.


 Si se produce un exceso en la producción de hormona, se produce gigantismo.
 Si se produce un exceso en la producción de hormona después del
crecimiento, deriva en acromagalia.
3. Hormona melanocito-estimulante (MSH).

4. Tirotropina u Hormona estimuladora de la tirosina (TSH). Ejerce un control sobre la


secreción de las células paratiroideas (tiroides), que controlan los niveles de calcio en
el líquido extracelular. La tirotropina es una hormona estimuladora de la tiroides, que
libera la hormona T4 (tiroxina). Esta hormona es activada en el órgano diana mediante
la eliminación de un átomo de yodo (T3).

La función fundamental de la tiroides es el control de la tasa metabólica y la


temperatura corporal. Un fallo en esta regulación causa patologías:

 El hipertiroidismo provoca nerviosismo, insomnio, irritabilidad, intolerancia al


calor, sudoración excesiva y pérdida de peso.
 El hipotiroidismo en la infancia puede conducir a deficiencia mental (la tiroxina
actúa sobre el desarrollo del sistema nervioso) y enanismo. En adultos, se
asocia con sequedad en la piel, intolerancia al frío y falta de vitalidad.

5. Adenocorticotropina (ACTH). Estimulación de las glándulas suprarrenales.


6. Folículo-estimulante (FSH).
7. Luteinizante (LH).

ACTH: eje HHS (adrenocorticotropina).

Este eje se activa en situaciones de estrés y se


encarga del control de nutrientes.

El hipotálamo estimula en la hipófisis la liberación de


ACTH y viaja hasta la corteza suprarrenal donde se
liberan las hormonas esteroideas.

- Glucocorticoides (cortisol).
- Mineralocorticoides (aldosterona). Regulan
la concentración de sodio.
- Andrógenos.

La médula de la glándula suprarrenal se estimula por


fibras nerviosas del SNA simpático, liberando
catecolaminas.

Aldosterona.

 Interviene en la regulación iónica.


 Incrementa la presión arterial.

Cortisol.

 Incrementa el nivel de azúcar en sangre.


 Favorece el catabolismo de proteínas y grasas.
 Su liberación se acentúa en periodos de estrés.
 Tanto el cortisol como las hormonas esteroideas suprimen la inflamación y respuesta
inmunitaria (estrés y susceptibilidad a infecciones).
Regulación neuro-endocrina del metabolismo en respuesta al estrés.

No todas las señales de estrés producen una respuesta generalizada. Esta respuesta suele ser
generalizada cuando las señales proceden del sistema límbico. Pero en ocasiones, ciertos
estímulos, normalmente asociados con desequilibrios homeostáticos concretos, activan
respuestas más específicas.

El estrés es una respuesta adaptativa del organismo frente a cualquier situación amenazante.
Cuando hablamos de estrés agudo hacemos referencia a una respuesta corta y adaptativa. Hay
distintos estímulos que pueden generar estrés; hemorragia, cambio de temperatura etc. Es
decir, cualquier cambio que amenaza la homeostasis del organismo.

Hay un proceso de anticipación, antes de que se desencadene la respuesta al estrés. No todas


las respuestas al estrés son inmediatas.

Hay dos respuestas claras cuando se detecta una situación de estrés:

 Corto plazo. Respuesta rápida; activación del sistema nervioso simpático. El SNS
activa el hipotálamo el cual sintetiza una hormona estimuladora de corticotropina
(CRH) que se libera en la adenohipófisis , estimulado la secreción de
adenocorticotropina (ACTH), la cual actúa en la corteza drenal produciendo la
inducción y liberación de otra hormona, en este caso de glucocorticoides, que
favorecen la disponibilidad de nutrientes y glucosa en sangre.

Se observó en ratas que la corticotropina (CRH) por sí sola era capaz de producir aumentos
de la presión arterial (CHR influye sobre el SNS). Las neuronas hipotalámicas de CRH están
reguladas por una inervación de otras neuronas simpáticas que liberan noradrenalina, es
decir, el SNS está teniendo un efecto sobre el hipotálamo para producir la secreción de
cortisol.

 Largo plazo. Respuesta endocrina; tarda más tiempo en producirse y dura más
tiempo.

Las dos rutas están interrelacionadas ante esta respuesta al estrés.


Estos dos sistemas actúan juntos también sobre el cerebro para recordar eventos que tengan
una carga emocional importante, o que hayan sido peligrosos, es decir, actúan tanto en la
amígdala como en el hipocampo.

La respuesta a corto plazo ante el estrés tiene muchos beneficios inmediatos, como el
incremento del estado de alerta, una mejor recepción sensorial… Las respuestas a corto plazo
influyen sobre el Sistema Nervioso Simpático activándolo. Estas respuestas son:

 La noradrenalina aumenta la frecuencia e intensidad cardiacas, actuando sobre las


células marcapasos.
 Controla la broncocostricción en el músculo liso de los bronquiolos. La adrenalina
produce una dilatación de los bronquiolos de tal manera que al inspirar haya una
mayor ventilación. La noradrenalina no aumenta la frecuencia respiratoria, aumenta el
flujo de aire.
 Vasocostricción de muchos capilares de forma específica, es decir, distribuyendo los
flujos de sangre hacia zonas donde se necesita una mayor concentración de ésta
(exceptuando al tubo digestivo y el útero). Además, también se produce
vasocostricción de la piel, lo que hace que en una herida por ejemplo, quede menos
sangre expuesta.
 En cuanto a la digestión, la motilidad del tubo digestivo está restringida. Esto es lo que
en un estrés continuado genera las úlceras péptidas.
 Se favorece la liberación de las grasas y glucosas para que el cerebro y el músculo
esquelético reciban la cantidad adecuada de éstas.
 Se estimula la secreción del glucagón y se inhibe la de insulina. Si tenemos insulina en
sangre en una situación estresante la glucosa desaparecería rápidamente, con el
impedimento de nutrir al cerebro y al músculo esquelético. Por tanto, se inhibe esta
insulina para garantizar la glucosa en sangre.

Respuesta a largo plazo.

 Los glucocorticoides junto con el SNS mantienen la disponibilidad de nutrientes en


sangre, favorecen la lipólisis y promueven la degradación de proteínas en el músculo
esquelético y en el hueso, con el fin de tener más nutrientes en sangre en una
situación de estrés.
 Los aminoácidos que se producen por la degradación de proteínas se pueden utilizar
en el hígado para favorecer la glucogénesis.

El cortisol inhibe en la adenohipofisis la liberación de TSH, además inhibe la liberación de


gonadotropinas y la hormona del crecimiento.

Cuando hay una infección por microorganismos el sistema inmune libera citoquinas que llegan
a las células hipotalámicas para que tenga lugar la liberación de CRH. El fin de esto es extraño,
se cree que es para que aumente el nivel de nutrientes en sangre para hacer frente a los
microorganismos. Las mismas células del sistema inmune que producen CRH posteriormente
producen cortisol.

 Hay una relación sistema inmune y estrés.


 Hay cierta relación entre el estrés a largo plazo y la aparición de diabetes tipo II
(resistencia a la insulina, disminuye la presencia de receptores de insulina, por lo que
no incorpora glucosa en células).
 Se cree también que el estrés potencia la aparición del cáncer. También afecta a la
reducción del árbol dendriítico de las neuronas del hipocampo. Además, el tamaño
de éste también se reduce.

Durante situaciones estresantes se producen ACTH (corticotropinas), lo que favorece la


liberación de β-endorfinas, reduciéndose la sensibilidad al dolor.

Cuando cesa la respuesta a la situación estresante, el SNS deja de funcionar, y el sistema


endocrino vuelve a rellenar los depósitos que se han vaciado en situación de estrés.

Las respuestas de estrés están determinadas por el fondo genético del organismo. Hay
personas que presentan más desarrollada la respuesta de estrés del SNS que la del eje
endocrino, es decir, producen más adrenalina que glucocorticoides. También puede darse la
situación contraria. Se cree que aquellas personas cuyo SNS está más activado tienen más
problemas de ansiedad, mientras que, el que tiene más activado el SNE tiende a padecer
depresión.

Hay hembras de mamíferos que cuando activan la respuesta aguda de estrés, además de
activar todos estos sistemas anteriores, secretan oxitocina para buscar una respuesta
alternativa a la lucha o huída.

A veces, la respuesta al estrés no activa el eje endocrino (hipotálamo-hipófisis) sino que


responde al parámetro concreto que está siendo modificado. Esta respuesta suele ser
generalizada cuando las señales proceden del sistema límbico. Pero en ocasiones, ciertos
estímulos, normalmente asociados con desequilibrios homeostáticos concretos, activan
respuestas más específicas.
Regulación endocrina del metabolismo.

El animal debe controlar el almacenamiento, movilización e interconversión molecular de los


distintos tipos de nutrientes para proveer fuentes de energía y material estructural a los
tejidos de manera continua y apropiada.

La dirección de las reacciones dependerá de la concentración de moléculas sustrato-


producto. Esto a su vez regula la densidad de transportadores de nutrientes en la membrana
plasmática. También se puede regular el tipo de ruta preferente, modificando la expresión o
actividad de las enzimas implicadas.

Regulación endocrina de la concentración de glucosa plasmática.

Es esencial mantener niveles constantes de glucosa plasmática que aseguren un aporte


adecuado de ésta a los tejidos, especialmente al cerebro (combustible esencial para las
neuronas).

La mayoría de los tejidos tienen baja permeabilidad a glucosa (excepto cerebro, hígado y
músculo esquelético activo) y usan lípidos como fuente de energía, salvo en presencia de
insulina. La insulina es la única hormona capaz de bajar los niveles de glucosa plasmática
(efecto anabólico).

Los niveles basales de glucocorticoides son necesarios para que el glucagón ejerza su efecto
(catabólico) permisivo. Tiene que haber una situación basal de cortisol para que la adrenalina
pueda constreñir los vasos. El cortisol se pone de manifiesto cuando es necesario regular la
presión arterial. Muchos enfermos con baja cantidad de cortisol no son capaces de taponar
una herida y en muchas ocasiones mueren.

a) Cuando aumenta la concentración de glucosa en sangre, se estimula la secreción de


insulina en las células β-pancreáticas. La insulina en sangre tiene un efecto anabólico,
pero a la vez tiene que estar inhibiendo los procesos catabólicos. Es la única hormona
que tiene un efecto hipoglucemiante.

b) Cuando disminuye la concentración de glucosa en sangre, se deja de sintetizar insulina y


se comienza a sintetizar glucagón. Tiene efectos catabólicos y por tanto, inhibe los
efectos anabólicos.

Factores que se regulan la secreción de insulina:

 SN Parasimpático.
 Alta concentración de glucosa en sangre.
 Hormonas gastrointestinales.
 Alta concentración de aminoácidos. Promueven la construcción de macromoléculas.

Factores que regulan la secreción del glucagón (aumento de la concentración en glucosa en


sangre):
 SN Simpático.
 Baja concentración de glucosa.
 Alta concentración aminoácidos. Una dieta rica en proteínas no suministra un
contenido alto de glucosa. A mayor cantidad de aminoácidos mayor cantidad de
glucosa en sangre para asegurar el suministro de glucosa al cerebro.
 Deben existir señales nerviosas que detecten cambios en los niveles de nutrientes y
modulen el comportamiento alimenticio.
 En situaciones que requieran movilización de reservas energéticas (estrés, ejercicio,
ayuno…) funcionarán hormonas con efectos catabólicos.
 En etapas de crecimiento, funcionarán hormonas con efectos anabólicos (síntesis de
proteínas), como la hormona del crecimiento, la testosterona y las hormonas
tiroideas.

También podría gustarte