Está en la página 1de 79

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media – EFPEM


Análisis cualitativo
Docente: Francisco Rosales
Auxiliar: Sara
Horario: Plan diario
Fecha: 02/02/21

Lilian Judith Monterroso Sirin


Carnet: 200017714
Plan: Diario

Pá gina 1
INDICE

1 Sistema Endocrino, Fundamento teórico……………… ………….. 4-7

2 Sistema Endocrino, Fundamento Químico…………………………. 08

3 Sistema Endocrino Fundamento Biológico……………………….. 09

4 Comentario Sistema Endocrino…………………………………… 10

5 Sistema Circulatorio Fundamento teórico…………………………. 12

6 Sistema Circulatorio Fundamento químico……………………….. 12 -23

7 Sistema Circulatorio Fundamento Biológico……………………. 23 -28

8 Comentario Sistema Circulatorio………………………………..… 29

9 Sistema Reproductor Femenino Fundamento teórico……………… 30-36

10 Sistema Reproductor Femenino Fundamento Químico…………… 36-41

11 Sistema Reproductor Femenino Fundamento Biológico …………… 42-43

12 Cerebro Fundamento teórico, químico y biológico………………. 46-52

13 Pancreas Fundamento teórico, químico y biológico……………… 53-68

14 Corazón Fundamento teórico, químico y biológico……………… 69-73

15 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………… 74

Pá gina 2
INTRODUCCIÓN

Durante la presente investigación se realiza una indagación a profundidad sobre los sistemas del cuerpo

humano así como también sus funciones y anatomía; la importancia de cada órgano y también sus

enfermedades.

Se destaca su función química así como también biológica y el mecanismo de acción dentro del organismo

en sus distintas funciones. Un sistema es un conjunto de órganos y estructuras que trabajan en conjunto

para cumplir algunas función fisiológica en un ser vivo. Sistema circulatorio: Es el sistema de conexiones

venosas y arteriales que transportan la sangre a los órganos del cuerpo. Está formado por el corazón, los

vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares) y la sangre. Es el sistema que produce hormonas que son

liberadas a la sangre y que regulan algunas de las funciones del cuerpo incluyendo el estado de ánimo, el

crecimiento y el metabolismo. Sistema reproductor, Es el sistema que está relacionado con la

reproducción sexual

Pá gina 3
SISTEMA ENDOCRINO.

 DEFINICIÓN Y FUNCIONES PROPIAS DEL SISTEMA ENDOCRINO

 TIPOS DE HORMONAS

 REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL

 MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL

 TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN ENDOCRINA

FUNDAMENTO TEORICO

DEFINICIÓN Y FUNCIONES PROPIAS DEL SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino se encarga de las secreciones internas del cuerpo, las cuales son unas
sustancias químicas denominadas hormonas, producidas en determinadas glándulas
endocrinas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas
endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo,
mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o
externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del
estómago o el revestimiento de los conductos
pancreáticos. Las hormonas secretadas por las
glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el
desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y
coordinan los procesos metabólicos del organismo.
La endocrinología es la ciencia que estudia las
glándulas endocrinas, las sustancias
hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como lasenfermedades y
trastornos debidos a alteraciones de su función.

Glándulas endocrinas:

 Hipotálamo e hipófisis

 Glándula tiroidea y paratiroidea

Pá gina 4
 Suprarrenales (corteza y médula)

 Páncreas

 Testículos y ovarios

 También, por ejemplo la gastrina, forma hormonas en el estómago

Pá gina 5
La misión del Sistema endocrino en la intervención en la regulación del crecimiento corporal,
interviniendo también en la maduración del organismo, en la reproducción, en el
comportamiento y en el mantenimiento de la homeostasis química. El sistemaEndocrino es un
sistema regulador, al igual que el Sistema Nervioso, pero es más lento que él.

Actividad S. nervioso S. hormonal


Velocidad de Rápida Lenta
respuesta
Duración de respuesta Transitoria Duradera
Especificidad de la Muy Variable, según las células
respuesta específica
Capacidad de Carece (depende del
La posee
respuesta sistema nervioso)
Procesos que controla Rápidos Lentos y generalizados

B. TIPOS DE HORMONAS

Las hormonas las englobamos en 3 grupos en función de su estructura química:

a) Aminas (aminoácidos, tirosina)

 Hormonas tiroideas

 Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)

b) Proteica y peptídica

 Hormonas del páncreas endocrino Hormonas hipotalámica-hipofisiaria

Pá gina 6
c) Esteroides (colesterol)

 Hormonas de la corteza suprarrenal

 Hormonas de las glándulas reproductoras

 Metabolitos activos de la vitamina D

Mecanismo de acción
de las hormonas
esteroideas y tiroideas

Las hormonas se almacenan en las células:

 Estructura proteica y peptídica y catecolamionas, se almacenan en los

gránulos de secreción. Se liberan por un mecanismo de exocitosis

 Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en gránulos, forman compartimentos


de la célula y salen de la célula por medio de un mecanismode transferencia simple hacia la
sangre

Las hormonas se transportan por la sangre de forma:

Pá gina 7
 De forma libre: los de estructura peptídica y proteica y catecolaminas.

 Unidas a globulinas específicas: las esteroideas y tiroideas.

Pá gina 8
Clasificación de las Hormonas, según su lugar de producción y función desarrollada.

Dónde se Produce la Hormona, o Hormonas Función Hormonal


Hormona Secretadas
Glándulas Adrenales Aldosterona Regula el balance de sal y agua.
Controla las funciones básicas del cuerpo;

Glándulas Adrenales actúa como antiinflamatorio; mantiene el nivel


Corticoesteroides de azúcar en la sangre, la presión sanguínea y
la fuerza muscular, regula el balance de sal y
agua.
Glándula Pituitaria Hormona Antidiurética Afecta la retención de agua en los riñones;
(vasopresina) controla la presión sanguínea.
Glándula Pituitaria Corticotropina Controla la producción y secreción de las
hormonas de la corteza adrenal.
Glándula Pituitaria Hormona de crecimiento Afecta el crecimiento y desarrollo; estimula
la producción de proteínas.
Hormona luteinizante (su

Glándula Pituitaria sigla en inglés es LH) y


hormona estimulante de los Controla las funciones reproductoras y las
folículos (su sigla en inglés características sexuales.
es FSH)
Glándula Pituitaria Oxitocina Estimula las contrac ciones uterinas y los
conductos lácteos en los senos.
Glándula Pituitaria Prolactina Inicia y mantiene la producción láctea en los
senos.
Glándula Pituitaria Hormona estimulante de Estimula la producción y secreción
tiroides (su sigla en inglés dehormonas de la tiroides.
es TSH)
Riñones Renina y Angiotensina Controlan la presión sanguínea.
Riñones Eritropoyetina Afectan la producción de glóbulos rojos (su
sigla en inglés es RBC).
Páncreas Glucagón Aumenta el nivel de azúcar en la sangre.
Disminuye el nivel de azúcar en la sangre;
Páncreas insulina
estimula el metabolismo de la glucosa, las

Pá gina 9
proteínas y las grasas.

Estrógenos Afecta el desarrollo de las características


Ovarios
sexuales femeninas y el desarrollo reproductor.
Progesterona Estimula el revestimiento uterino para la
Ovarios
fecundación; prepara los senos para la
producción láctea.
Glándulas Hormona paratiroidea Afecta la formación ósea y en la excreciónde
Paratiroideas calcio y fósforo.
Glándula Tiroides Hormona de la tiroides Afecta el crecimiento, la madurez y el
metabolismo.

Pá gina 10
FUNDAMENTO QUIMICO

C. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL

Se realiza de tres maneras;

 Mecanismo de retroalimentación: en el cual una hormona es capaz de regular su propia


secreción (Feed Back), esto es muy típico del eje hipotálamo-hipófisis.

+
Hormona A Secreción de HB
-

Exceso +

Déficit
(eje hipotálamo-hipófisis, órgano diana)

 Control nervioso: estímulos, visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles,


dolor y emoción, también produce secreción hormonal

Control cronotrópico dictado por ritmos:

Ciclos sueño/despertar
Ritmos estacionales
Ritmos menstruales, etc.

Pá gina 11
D. MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL

La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos
metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La producción de las
hormonas de la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidas por la glándula diana particular, la
corteza suprarrenal, el tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Por ejemplo, cuando hay una cierta
cantidad

Pá gina 12
hormona tiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpe la producción de hormona
estimulante del tiroides hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda. Por lo tanto, los
niveles de hormonas circulantes se mantienen en un equilibrio constante. Este mecanismo, que
se conoce como homeostasis o realimentación negativa , es similar al sistema de activación de
un termostato por la temperatura de una habitación para encender o apagar una caldera.

La existencia de los receptores específicos a nivel de la célula diana, pueden estar adistinto nivel:

 Membrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o peptídica ycatecolaminas


 Citoplasma: hormonas esteroideas de las células diana

 Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas

Los receptores tienen una estructura proteica y existen infinidad en la célula diana. Una
vez que llega a la zona, interaccionan con el receptor específico, produciendo señales o
mensajes intracelulares que dan lugar a unos efectos hormonales en esa células.

Mecanismos hormonales:

 AMP cíclico como segundo mensajero: actúan las hormonas mediante el mecanismo de
AMP cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las catecolaminas
 Acción sobre los genes, produciendo una transcripción de la cromátida: actúan a nivel de
la transcripción de cromátida, las hormonas esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.

E. TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN ENDOCRINA

Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción


(exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una glándula
puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos
frecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones
inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana,
traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede
ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por
radioterapia.

Pá gina 13
COMENTARIO

Las hormonas regulan la actividad del músculo liso, el músculo cardíaco y algunas glándulas;
alteran el metabolismo, estimulan el crecimiento y el desarrollo, influyen en el proceso
reproductivo y participan en los ritmos circadianos. Comparación del control ejercido por los
sistemas nervioso y endocrino El sistema nervioso controla la homeostasis a través de
impulsos nerviosos y neurotransmisores, los cuales actúan de manera local y rápida. El
sistema endocrino usa a las hormonas, que actúan más lentamente en partes del cuerpo
distantes. El sistema nervioso controla las neuronas, las células musculares y las células
glandulares; el sistema endocrino regula virtualmente todas las células del cuerpo. Glándulas
endocrinas. Las glándulas exocrinas (sudoríparas, sebáceas, mucosas y digestivas) secretan
sus productos a través de conductos hacia las cavidades corporales o hacia la superficie
corporal. Las glándulas endocrinas secretan hormonas hacia el líquido intersticial. Luego, las
hormonas difunden hacia la sangre.. El sistema endocrino está constituido por glándulas
endocrinas (hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenal y pineal) y otros tejidos secretores de
hormonas (hipotálamo, timo, páncreas, ovarios, testículos, riñones, estómago, hígado,
intestino delgado, piel, corazón, tejido adiposo y placenta). Actividad hormonal Las
hormonas afectan sólo células diana específicas que tienen receptores que reconocen (se unen)
a una hormona determinada. El número de receptores hormonales puede disminuir (regulación
hacia abajo o por disminución) o aumentar (regulación hacia arriba o por incremento). 2. Las
hormonas circulantes ingresan en el torrente sanguíneo; las hormonas locales (paracrinas y
autocrinas) actúan localmente en las células vecinas. Químicamente, las hormonas son
liposolubles (hormonas esteroideas, tiroideas y óxido nítrico) o hidrosolubles (aminoacídicas;
peptídicas, proteicas y glucoproteínas; y eicosanoides) Las moléculas de hormonas
hidrosolubles circulan en el plasma sanguíneo acuoso en forma ―libre‖ (no unida a proteínas
plasmáticas); la mayoría de las hormonas liposolubles se unen a proteínas transportadoras
sintetizadas en el hígado.

Pá gina 14
Pá gina 15
FUNDAMENTO TEORICO

SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema cardiovascular tiene las siguientes funciones:


-Transportar el oxígeno y los nutrientes hacia todas las células del organismo
-Llevar los desechos celulares y el dióxido de carbono hacia los órganos encargados de su eliminación.
-Transportar hacia los tejidos sustancias como el agua, hormonas, enzimas y anticuerpos, entre otros.
-Mantener constante la temperatura corporal.

Los órganos que componen el sistema cardiovascular son el corazón y los vasos sanguíneos, estos
últimos diferenciados en arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares.

CORAZÓN
Es el órgano principal del sistema cardiovascular. El corazón es un músculo hueco que pesa alrededor de
250 - 300 gramos. Actúa como una bomba aspirante impelente que impulsar la sangre por las arterias,
venas y capilares y la mantiene en constante movimiento y a una presión adecuada.

El corazón se divide en cuatro cavidades: dos aurículas, derecha e izquierda, y dos ventrículos, derecho e
izquierdo. Está situado en la parte media del tórax, algo sobre la izquierda, entre ambos pulmones. De
forma piramidal, su base contiene ambas aurículas y se proyecta hacia arriba, algo atrás y a la derecha. El
vértice se sitúa abajo, hacia adelante y a la izquierda. Contiene al ventrículo izquierdo.

Aurículas
Están separadas entre sí por medio del tabique interauricular. La aurícula derecha se comunica con el
ventrículo derecho a través del orificio auriculoventricular derecho, donde hay una válvula llamada
tricúspide. La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo mediante el orificio
auriculoventricular izquierdo, que posee una válvula llamada bicúspide o mitral. Tanto la válvula
tricúspide como la mitral impiden el reflujo de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas.

Pá gina 16
En la aurícula derecha desembocan dos grandes venas: la vena cava superior y la vena cava inferior.
Además, llega la vena coronaria que trae sangre desoxigenada del corazón.

A la aurícula izquierda arriban cuatro grandes venas: dos venas pulmonares derechas y dos venas
pulmonares izquierdas

Ventrículos
Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar, que transporta la sangre desoxigenada hacia los
pulmones. La arteria pulmonar posee una válvula llamada válvula semilunar pulmonar, cuya misión es
evitar el reflujo de sangre hacia el ventrículo derecho. Del ventrículo izquierdo se origina la gran arteria
aorta, que lleva sangre oxigenada hacia todo el organismo. La arteria aorta también presenta una válvula
semilunar aórtica que evita el retorno sanguíneo hacia el ventrículo izquierdo.
Los músculos de los ventrículos están más desarrollados que los músculos de las aurículas. La capa
muscular del ventrículo izquierdo es de mayor grosor que el correspondiente al derecho, ya que debe
soportar mayor presión de sangre.

La relación existente entre aurículas y ventrículos determinan la disposición de un corazón derecho


(sangre venosa) y un corazón izquierdo (sangre arterial) desde el punto de vista fisiológico.

Pá gina 17
De afuera hacia adentro, el corazón está cubierto por tres capas:
-Epicardio: fina capa serosa que envuelve al corazón.
-Miocardio: formado por músculo estriado cardíaco, que al contraerse envía sangre a todo el organismo.
-Endocardio: compuesto por células epiteliales planas en íntimo contacto con la sangre

El corazón está envuelto por dos capas fibroserosas, el pericardio, que


lo separa de estructuras vecinas.
ARTERIAS
Son los vasos que nacen del corazón y transportan la sangre hacia todos los tejidos del organismo. Están
formadas por tres capas concéntricas. De afuera a adentro son:

-Túnica externa: formada por tejido conectivo.


-Túnica media: compuesta por fibras elásticas y musculares lisas.
-Túnica interna: células epiteliales planas en íntimo contacto con la sangre.

Pá gina 18
ARTERIOLAS
Son vasos de pequeña dimensión, como resultado de múltiples ramificaciones de las arterias. Las
arteriolas reciben la sangre desde las arterias y la llevan hacia los capilares. Presentan esfínteres
(válvulas) por donde entra la sangre hacia los capilares. Las arteriolas tienen las mismas capas que las
arterias, aunque mucho más delgadas

CAPILARES SANGUÍNEOS
Son vasos microscópicos que pierden las capas externa y media. En consecuencia, el capilar no es más
que una muy delgada capa de células epiteliales planas y una pequeña red de fibras reticulares. El
diámetro de los capilares oscila entre 8 y 12 micras
-Capilares arteriales
Transportan los nutrientes y la sangre oxigenada a todas las células del organismo
-Capilares venosos
Recogen de las células los desechos y la sangre desoxigenada hacia las vénulas.

VÉNULAS
Toman los desechos celulares y la sangre desoxigenada de los capilares venosos y los traslada hacia las
venas. Tienen las mismas capas que estos vasos, pero de un calibre mucho menor.

VENAS
Son vasos que se originan de la unión de muchas vénulas y drenan la sangre en el corazón. Las venas son
más delgadas que las arterias, ya que tienen una musculatura de menor grosor. El diámetro es mayor que
el de las arterias.
En el interior de las venas existen válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favorecen
su recorrido hacia la aurícula derecha. Las válvulas se abren cuando el músculo se contrae (A) y se
cierran cuando el músculo está en reposo (B).
Las venas poseen las mismas estructuras que las arterias

Pá gina 19
Capas de los vasos sanguíneos

FUNDAMENTO QUIMICO

CICLO CARDÍACO
El corazón realiza dos tipos de movimientos, uno de contracción (sístole) y otro de relajación (diástole).
Cada latido del corazón ocasiona una secuencia de eventos que se denominan ciclos cardíacos. En cada
ciclo cardíaco (latido), el corazón alterna una contracción (sístole) y una relajación (diástole). En
humanos, el corazón late por minuto alrededor de 70 veces, es decir, realiza 70 ciclos cardíacos.
El ciclo cardíaco está comprendido entre el final de una sístole ventricular y
el final de la siguiente sístole ventricular. Dura 0,8 segundos y consta de 3 fases:
-Diástole general: es la dilatación de las aurículas y de los ventrículos. La sangre entra nuevamente en las
aurículas. Las válvulas mitral y tricúspide se abren y las válvulas sigmoideas se cierran. La diástole
general dura 0,4 segundos.
-Sístole auricular: contracción simultánea de las aurículas derecha e izquierda. La sangre se dirige a los
ventrículos a través de las válvulas tricúspide y mitral. Dura 0,1 segundos.
-Sístole ventricular: contracción simultánea de los ventrículos derecho e izquierdo. La sangre se dirige
hacia las arterias pulmonar y aorta a través de las válvulas sigmoides. La sístole ventricular tiene una
duración de 0,3 segundos.

Pá gina 20
RUIDOS CARDÍACOS
Se producen por las vibraciones de la sangre al contactar con los ventrículos y los grandes vasos, y por el
cierre de las válvulas cardíacas. En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño
y un gran silencio. Los ruidos se llaman primero y segundo ruidos cardíacos (R1 y R2), y corresponden a
los sonidos ―lubb-dupp‖ considerados como los latidos del
corazón.
-Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran.
-Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN


El músculo cardíaco se contrae de manera automática por la transmisión de impulsos nerviosos a través
de un sistema especial de conducción, a diferencia del músculo esquelético que lo hace ante un estímulo
nervioso. El sistema eléctrico o de conducción es el responsable de generar los latidos cardíacos y de
controlar su frecuencia. Se encuentra ubicado en el músculo cardíaco (miocardio) y está formado por tres
partes:
-Nódulo sinoauricular: está ubicado en la aurícula derecha y es el lugar de origen de los latidos. Se lo
considera como el marcapasos cardíaco.

Pá gina 21
-Nódulo auriculoventricular: situado cerca del tabique interauricular, por encima de la válvula tricúspide.

Pá gina 22
En este nodo se demora el impulso para que las aurículas terminen de contraerse antes que se contraigan
los ventrículos.
-Sistema Hiss-Purkinje: es continuación del nodo auriculoventricular. El haz de Hiss está formado por
una densa red de células de Purkinje, que se bifurca en dos ramas que rodean a los dos ventrículos. Las
ondas eléctricas se propagan desde el nodo auriculoventricular por el haz de Hiss, lo que provoca la
contracción de los ventrículos. En la zona inferior se disponen las células de Purkinje. CIRCULACIÓN
DE LA SANGRE
En los mamíferos, la circulación sanguínea se caracteriza por ser doble, cerrada y completa. Es doble
porque pasa dos veces por el corazón, cerrada porque no se comunica con el exterior como en otros
organismos, y completa a raíz de que la sangre arterial nunca se mezcla con la sangre venosa.
Para su estudio, la circulación sanguínea puede dividirse en:
-Circulación mayor: es el recorrido que hace la sangre desde el ventrículo izquierdo
hasta la aurícula derecha. La sangre oxigenada en los pulmones llega al corazón (sangre arterial), y por la
válvula aórtica abandona el ventrículo izquierdo para ingresar a la arteria aorta. Esta gran arteria se
bifurca en arterias de menor calibre, que a su vez se ramifican hasta formarse las arteriolas, que también
se dividen dando origen a millones de capilares para entregar oxígeno y nutrientes a todas las células del
organismo. Las células eliminan dióxido de carbono y desechos del metabolismo, que pasan a los
capilares venosos. La mayoría de los desechos son conducidos por las venas renales hacia el riñón para
ser eliminados del cuerpo. El dióxido de carbono es transportado por vénulas que arriban a venas de
mayor calibre, hasta que toda la sangre desoxigenada es volcada a las venas cavas superior e inferior que
la llevan hasta la aurícula derecha.
-Circulación menor: es el trayecto que realiza la sangre a partir del ventrículo derecho hasta llegar a la
aurícula izquierda. Desde el ventrículo derecho, la sangre venosa es impulsada hacia la arteria pulmonar,
que la lleva directamente hacia los pulmones. Al llegar a los alvéolos pulmonares se lleva a cabo el
intercambio gaseoso (hematosis). La sangre, ahora oxigenada, regresa por cuatro venas pulmonares (dos
derechas y dos izquierdas) hacia la aurícula izquierda.

CIRCULACIÓN HEPÁTICA
Es una división de la circulación general. La glándula hepática posee doble circulación, ya que recibe
sangre de la arteria hepática que viene oxigenada desde la aorta, y de la vena porta que transporta los
nutrientes absorbidos desde el estómago y los intestinos. La sangre de la arteria hepática y de la vena
porta se mezclan en los sinusoides hepáticos que son espacios existentes entre los hepatocitos.

CIRCULACIÓN CORONARIA
Es otra división de la circulación general. Al abandonar el ventrículo izquierdo, la arteria aorta da origen
Pá gina 23
a las arterias coronarias derecha e izquierda, que son las encargadas de irrigar al corazón. Luego de
sucesivas divisiones llega a la red capilar donde entrega oxígeno y nutrientes a las células del miocardio.
La sangre desoxigenada con desechos celulares es llevada por la vena coronaria mayor, que drena la parte
anterior del corazón, y por la vena interventricular posterior, que drena la cara posterior. Ambos vasos se
unen en el seno coronario, que desemboca en la aurícula derecha.

CIRCULACIÓN FETAL
Es una división de la circulación general que aporta sangre al feto mediante la placenta. Durante la vida
fetal, la placenta asume funciones que a futuro estarán a cargo de los pulmones, del sistema digestivo y
de los riñones. La placenta provee de oxígeno y nutrientes a la sangre del feto y la depura de los
desechos. La sangre oxigenada circula hacia el feto por dos venas umbilicales, que se retuercen en el
interior del cordón. Al entrar en el ombligo fetal se transforman en un solo vaso, la vena umbilical, que se
dirige al hígado. Luego de atravesar el hígado, la sangre se dirige a la cava inferior, mezclándose con
sangre desoxigenada de la parte posterior del feto, para luego llegar a la aurícula derecha. Luego de
atravesar el hígado, la sangre se dirige a la cava inferior, mezclándose con sangre desoxigenada de la
parte posterior del feto, para luego llegar a la aurícula derecha. En el feto, las aurículas derecha e
izquierda se comunican a través del agujero oval, por lo que la sangre proveniente de la cava inferior
ingresa en las dos cavidades. La sangre que llega a la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo y
luego a la arteria aorta para irrigar todo el cuerpo del feto. La sangre menos oxigenada que viene de la
cabeza pasa por la vena cava superior, entra en la aurícula derecha y luego en el ventrículo derecho. En la
aurícula derecha se mezcla la sangre que llega de las cavas inferior y superior. Esa mezcla, menos
oxigenada que la que transita por el agujero oval, pasa al ventrículo derecho y luego a la arteria
pulmonar. Desde dicha arteria pulmonar, una parte de la sangre se dirige a los pulmones y el resto pasa
por el conducto arterioso, donde se mezcla, en la arteria aorta, con la sangre que viene del ventrículo
izquierdo. Esa sangre circula por el organismo fetal y regresa por las arterias umbilicales para
reoxigenarse en la placenta.

Pá gina 24
CIRCULACIÓN CAPILAR
Los capilares sanguíneos tienen como función principal intercambiar oxígeno y nutrientes celulares desde
la luz capilar hacia el espacio intersticial, es decir, hacia el lugar entre células y capilares. Además, recibe
desde dicho intersticio el dióxido de carbono y los desechos del metabolismo de las células. El
intercambio de sustancias se hace posible debido al reducido diámetro capilar de 8-12 micras y a la
mínima velocidad que adopta la sangre en su interior. La regulación del flujo de sangre capilar está a
cargo de la capa muscular de las arteriolas, mediante la reducción de su diámetro (vasoconstricción) o el
aumento del mismo (vasodilatación).

El intercambio de gases, nutrientes y desechos se realiza por diferentes mecanismos. Uno de ellos es la
difusión, donde el pasaje de sustancias se realiza a favor de un gradiente de concentración, es decir, desde
un lugar de mayor concentración a otro de menor. Moléculas pequeñas e hidrosolubles como el oxígeno y
el dióxido de carbono difunden por ese mecanismo. Otra forma de intercambio es la filtración, donde el
pasaje se realiza de acuerdo a la presión intracapilar y al tamaño de los poros de sus paredes. En el
extremo arterial del capilar, con más presión sanguínea, la filtración se produce hacia el intersticio. En el
extremo del capilar próximo a las vénulas desciende la presión en su interior, con lo cual se favorece la
entrada de desechos hacia la luz capilar.

El sistema circulatorio es un circuito cerrado por el que circula la sangre. Lo componen el corazón, las
arterias y arteriolas, las venas y vénulas y los capilares

Pá gina 25
LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE CONFORMA UN CIRCUITO CERRADO, DOBLE Y COMPLETO.

Cerrado: porque no se
comunica con el exterior. Doble: porque posee dos Completo: porque la
circuitos. sangre venosa y la
sangre arterial no se

La circulación de la sangre ocurre de la siguiente manera:


1. La sangre recoge oxígeno en los pulmones y llega al corazón a través de las venas pulmonares.
2. El corazón impulsa la sangre con oxígeno a todos los órganos del cuerpo a través de las arterias.
3. La sangre con dióxido de carbono vuelve al corazón a través de las venas.
4. El corazón impulsa la sangre con dióxido de carbono hasta los pulmones a través de la arteria pulmonar.
La sangre recoge el oxígeno y se repite el ciclo.

Para su estudio, el sistema circulatorio se puede dividir en dos partes que serian:
 Circulación mayor o circulación general: El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo
del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar,
donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Estas desembocan en las dos venas
cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón
 Circulación menor o circulación pulmonar: La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo
derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en ambos pulmones. En los capilares
alveolares pulmonares la sangre se oxigena y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la
sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.

ESTOS CIRCUITOS
ESTÁN
COMPUESTOS POR:
Corazón Es un músculo estriado hueco que actúa
como una bomba aspirante e impelente, que

Pá gina 26
aspira hacia las aurículas la sangre que
circula por las venas, y la impulsa desde los
ventrículos hacia las arterias.
El corazón tiene dos movimientos: Uno de
contracción llamado sístole y otro de
dilatación llamado diástole. La contracción
de los ventrículos origina los latidos, que en
el ser humano normal en reposo oscilan
entre 70 y 80 por minuto (variando con la
edad, peso, y sexo), el número de latidos en
un minuto se denomina frecuencia cardiaca.
Arterias

La sangre desde el corazón y se ramifican


en vasos cada vez más pequeños.

Capilares
Red de vasos de pared delgada en la que
se intercambian gases, nutrientes, desechos
metabólicos, hormonas y sustancias de
señalamiento

Venas Vasos que drenan los lechos capilares y


forman vasos cada vez más grandes que
devuelven la sangre al corazón

Pá gina 27
FUNDAMENTO BIOLOGICO

Localización y función del sistema circulatorio

El sistema circulatorio del cuerpo humano es el mecanismo mediante el cual la sangre es transportada a
las diversas partes del cuerpo. El movimiento de la sangre dentro del cuerpo humano se conoce como la
circulación, y los órganos que constituyen este mecanismo que opera dentro del cuerpo de todos y cada
uno de los seres humanos son conocidos como los órganos del sistema circulatorio. Cada parte del cuerpo
para funcionar, y para todos los tejidos del cuerpo para seguir haciendo su trabajo es necesaria la
presencia de la sangre. Sin la circulación de la sangre dentro del cuerpo humano, la más simple y más
fácil de las tareas será extremadamente difícil de llevar a cabo. Hay tres componentes básicos del sistema
circulatorio:
El corazón:
Está ubicado en el centro de la cavidad del pecho, y se divide en 4 cámaras: la aurícula izquierda, la
aurícula derecha, el ventrículo izquierdo y el ventrículo derecho. Estas cámaras realizan sus funciones
individuales propias de la forma independiente, y por lo tanto el corazón bombea la sangre oxigenada al
cuerpo, y desoxigenada a los pulmones recibiendo constantemente, purificando, y repartiendo la sangre a
las diversas partes del cuerpo.,

Los vasos sanguíneos:


Que transportan la sangre por todo el cuerpo, los vasos sanguíneos se estiran a cada parte del cuerpo y
hay cientos de miles de estos vasos entrelazados en una red infinita en el cuerpo. Las arterias llevan la
sangre pura del corazón a las partes del cuerpo y las venas transportan la sangre impura de las partes del
cuerpo de regreso al corazón. El lado izquierdo y el lado derecho del corazón están divididos por una
pared conocida como el tabique, y las arterias se conectan al lado derecho del corazón, mientras que las
venas se conectan al lado izquierdo. lo cual es un componente vital para el funcionamiento básico del
cuerpo humano, y que se procesa después de la ingesta del oxígeno de la atmósfera por los pulmones
humanos.

Pá gina 28
Vasos sanguíneos
Los vasos sanguíneos son los conductos por los que se transporta la sangre que bombea el corazón. Son
tres tipos de vasos, las arterias, las venas y los capilares. Los vasos sanguíneos en sus diferentes tipos

Pá gina 29
están distribuidos a lo largo y ancho del cuerpo de los animales, cada arteria conduce la sangre que se
necesita para los órganos, mientras que las venas son las que devuelven el flujo sanguíneo desde los
órganos hasta el corazón, además de una función especial, los capilares son vasos comunicantes con una
función específica.

Todas a las arterias excepto las pulmonares, llevan sangre oxigenada desde el corazón a los órganos y
tejidos. Sus paredes gruesas y sus capas musculares son capaces de soportar la alta presión generada por
la contracción cardiaca. Las arterias se estrechan cuando el corazón se relaja y esto ayuda a impulsar la
sangre. La mayor arteria del cuerpo es la aorta, con 23mm de diámetro que transporta sangre desde el
corazón a más de 40cm por segundo. Casi todas las demás arterias miden entre 4 y 7 mm de diámetro y
tienen paredes de 1 mm de grosor.
Arteriola es un vaso sanguíneo de pequeña dimensión, que resulta de ramificaciones de las arterias y
libera la sangre hacia los capilares. Las arteriolas poseen gruesas paredes musculares, siendo los puntos principale

Pá gina 30
Las venas son más flexibles que las arterias y tienen una pared más delgada. En las venas la sangre
circula a presión relativamente baja, y por ello de manera más lenta y regular. Muchas grandes venas,
sobre todo las de las piernas tienen válvulas formadas por una especie de bolsillo de tejido de
revestimiento de una sola capa celular (endotelio). Éstas evitan el reflujo de la sangre con la ayuda con
los músculos que rodean las venas y que se contraen durante el movimiento. Las dos grandes venas que
recogen la sangre de las mitades superior e inferior del cuerpo se llaman venas cavas superior e inferior.
Las vénulas son cualesquiera de los pequeños vasos sanguíneos que llevan sangre procedente de los
plexos capilares y se anastomosan para formar venas.

Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y numerosos, y transportan la sangre entre arterias
y venas. Un capilar típico mide hasta 1mm de largo, y su diámetro es de 0,001mm lo cual significa que es
apenas más ancho que un glóbulo rojo, que mide 0,007mm de diámetro. Muchos capilares penetran en el
tejido para formar una red capilar, donde se liberan oxígeno y otros nutrientes, y pasan a la sangre los
materiales de desecho. En cualquier momento sólo es el 5% de la sangre circula por los capilares,
mientras que el 20% lo hacen las arterias y el 75% las venas.

Pá gina 31
Pá gina 32
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
FUNDAMENTO TEORICO

1. Aparato reproductor masculino

El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de
la formación de nuevos individuos. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo,
el pene y el escroto, el saco que envuelve los testículos. Los conductos deferentes y las glándulas
accesorias son órganos internos.

Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas


(testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan
los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones
sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen. El semen
está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las
glándulas sexuales accesorias, que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.1

2. Partes

Testículos.
Es un órgano externo. Los testículos son los encargados de la producción de espermatozoides. Una vez
formados los espermatozoides se depositan en el epidídimo. Estos se encuentran dentro del escroto o saco
escrotal. Los testículos también tienen como función liberar una hormona sexual masculina llamada

Pá gina 33
testosterona.

El escroto o saco escrotal


es un conjunto de envolturas que cubren y alojan a los testículos y vías excretoras fuera del abdomen en
los mamíferos machos. Esta zona de la piel tiene forma de saco o bolsa, está cubierta de vello púbico y
presenta características particulares que la diferencian de la que cubre al resto del organismo.

Función

Tiene siete capas, de las cuales dos son musculares. De estas dos últimas, la más superficial es el dartos y
la más profunda el cremáster. La primera frunce la piel y la segunda eleva los testículos aproximándolos
al abdomen. Estos músculos se contraen ante estímulos variados, sobre todo ante el frío. La piel que
recubre el escroto es extremadamente flexible.
Al variar la temperatura exterior, le permite movimientos al saco escrotal para acercar o alejar a los
testículos del cuerpo y así mantenerlos a la temperatura ideal para la producción de los espermatozoides.
Los testículos están alojados fuera del abdomen porque requieren de una temperatura baja para lograr que
los espermatozoides maduren adecuadamente. La piel del escroto es más sensible ante el frío y el calor
que la de otras zonas del organismo. También proporciona la temperatura necesaria para el desarrollo de
los espermato.
Origen
Los testículos no están desde siempre en el escroto, estos se encuentran en elabdomen a los lados de la
columna hasta los tres meses de vida, tiempo en el cual comienzan a migrar hasta el saco escrotal, a
través del conducto inguinal, en este trayecto, los testículos arrastran fibras musculares y fascias lo que
finalmente dará origen a las capas ya nombradas del escroto.
Epidídimo
.Es un tubo estrecho ubicado en la parte superior de los testículos. Allí se alojan y maduran los
espermatozoides entre unos 10 y 14 días.
El epidídimo se constituye por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue
una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de
longitud por 12 mm de

Pá gina 34
Conductos deferentes.
Son los conductos mediante los que se transportan los espermatozoides en el semen hasta el pene a través
de la eyaculación.

Semen.
Es el líquido que transporta a los espermatozoides y otras secreciones que producen las glándulas
bulbouretrales y la próstata.

Próstata.
Está ubicada al frente del recto. Es un órgano de tipo glandular que posee forma de una castaña. Su
Pá gina 35
función es la de segregar líquido seminal con el fin de proteger y nutrir a los espermatozoides.

Glándulas bulbouretrales o glándulas Cowper (el hombre cuenta con 2 glándulas):


Se ubican debajo de la próstata. Tienen como función segregar un líquido alcalino cuyo fin es el de
neutralizar la acidez provocado por la uretra para dar paso al semen antes de la eyaculación.

Conducto eyaculador (el hombre cuenta con 2 conductos).


Estos conductos empiezan en los vasos deferentes y finalizan en la uretra. Su función es la de transportar
el semen para luego ser expulsado al exterior mediante el pene.

Uretra.
La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga
urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos
sexos y también cumple una función reproductiva en el varón al permitir el paso del semen desde
las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior, es decir, este conducto es compartido
por el sistema urinario y el reproductor.

Función La uretra es, básicamente, el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello de
la vejiga hasta el meato urinario externo. En ambos sexos realiza la misma función, sin embargo, presenta
algunas diferencias de las que es interesante destacar.. En los varones, la uretra mide cerca de 16 cm de
largo, pasa por la glándula prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo. En el varón, la
uretra es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su función es llevar al

Pá gina 36
exterior tanto la orina como el líquido seminal. En los varones, la uretra parte de la zona inferior de la
vejiga, pasa por la próstata y forma parte del pene. En la mujer, sin embargo, es mucho más corta pues su
recorrido es menor. Está adherida firmemente a la pared de la vagina, no pasa por la próstata —las
mujeres carecen de este órgano— y no tiene, como en el hombre, una función reproductora.
Anatomía de la Uretra masculina
En el varón la uretra tiene una longitud de unos doce centímetros y se abre al exterior en el meatus uretral
del glande.1 con un diámetro de 6 mm.2 Debido a esta longitud el sondaje urinario masculino es más
difícil que el femenino. En este largo recorrido, la uretra masculina tiene distintas porciones que son:

Uretra prostática: Discurre a través de la glándula prostática,a esta estructura es donde vierten su
contenido los conductos eyaculadores.
Uretra membranosa: Es una corta porción de uno o dos centímetros a través de la musculatura del suelo
de la pelvis que contiene el esfínter uretral externo, un músculo esquelético que controla voluntariamente
la micción. La uretra membranosa es la porción más estrecha de la uretra.
Uretra esponjosa: Se llama así porque se encuentra en el interior del cuerpo esponjoso del pene, una vaina
eréctil que recorre toda la cara ventral del pene. Llega al glande y se abre en el meato. Tiene una longitud
de unos 9-11 centímetros.

Pene.

El pene es un órgano externo. Dentro de sus funciones reproductivas se encuentra la de depositar el


esperma mediante el coito en el aparato reproductor femenino con el fin de fecundar el óvulo.

El pene humano alcanza su estado erecto llenándose de sangre, por lo cual carece de báculo, un hueso
que se encuentra en el pene de muchas especies de mamíferos y cuya función es hacer posible la
penetración en ausencia de erección. Otras características del pene humano es que no puede retirarse
dentro de la ingle; además, en proporción a la masa corporal, es más larga que el promedio del reino
animal.

Pá gina 37
En el desarrollo embrionario, el órgano que en el embrión de sexo masculino se convertirá en el pene es
el equivalente al órgano que en el sexo femenino se convertirá en el clítoris. Y, en aquellos casos en los
que se presenta alguna malformación durante dicho desarrollo, es posible que el bebé nazca en alguno de
los llamados estados intersexuales, es decir, en etapas intermedias del desarrollo del pene o del clítoris, y
es por ello que algunos individuos presentan, en la edad adulta e independientemente del sexo
determinado por la concentración de las hormonas en la sangre, un pene demasiado pequeño o, por el
contrario, un clítoris excesivamente grande.

Estructura del pene y eyaculación

El pene humano está conformado por tres columnas de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo
esponjoso. Los primeros se encuentran uno al lado del otro en la parte superior del pene, mientras que el
último se ubica en la parte inferior.

El glande, una zona muy sensible, constituye el final del cuerpo esponjoso y la parte más ancha del
mismo. Tiene forma de cono y está recubierto por un pliegue de piel suelta, el prepucio, que puede ser
retirado hacia atrás, para dejar el glande expuesto, o puede incluso eliminarse a través de una sencilla
intervención quirúrgica (la circuncisión, muy útil en casos defimosis o de parafimosis).5 El área de la
parte inferior del pene de donde se sujeta el prepucio se llama frenillo

La eyaculación de semen ocurre cuando el varón alcanza el orgasmo, el cual puede ser el resultado de
un coito, de una masturbación, de una felación o de los sueños húmedos. Durante la eyaculación en el
pene se producen contracciones rítmicas y que estas a su vez están acompañadas de cosquillas al mismo
tiempo que ocurren, las cuales facilitan la salida del semen con una mayor fuerza. La duración de cada
contracción rítmica es de 0,6 a 0,7 segundos y que pueden ocurrir entre 10 y 15 contracciones rítmicas
por cada masturbación, coito, felación o sueños húmedos. Estos últimos, también llamados emisiones o
poluciones nocturnas, son eyaculaciones que se producen de manera involuntaria durante el sueño. Sin
embargo, se puede dar orgasmo sin eyaculación (orgasmo seco, por ejemplo, durante el sexo tántrico, el
cual permite multiorgasmos en una sola copulación) y eyaculación sin orgasmo.

Tamaño

el pene humano puede presentar una gran variedad de tamaños. Aunque en la cultura popular se considere
que el tamaño del pene está relacionado con el nivel de masculinidad de cada varón o su potencia, no
existe evidencia científica que lo demuestre. Por el contrario, numerosos estudios han podido demostrar
que el tamaño del pene no está directamente relacionado con la masculinidad de un varón, ni tampoco
con su capacidad reproductiva.

Aunque los resultados varían en cada estudio, se cree que el tamaño del pene erecto es, en promedio,
aproximadamente de 14 a 15,3 cm de longitud, con un intervalo de confianza que va de 10,7 a 19,1
Pá gina 38
centímetros, mientras que el perímetro (circunferencia) promedio se ha establecido cerca de los 12,6 cm,
con una desviación estándar de 1,29 cm. En estos estudios no fue posible determinar diferencias entre
diversas poblaciones humanas.

El pene está formado por el cuerpo esponjoso y el cuerpo cavernoso.

 Cuerpo cavernoso.
Son dos columnas ubicadas en la parte del frente del pene que se llenan de sangre y provocan la erección.

 Cuerpo esponjoso.
El cuerpo esponjoso se presenta en forma de columna dentro del pene. Es una columna delgada en
comparación con el cuerpo cavernoso. En su parte inferior se encuentra el glande que es la parte de
mayor tamaño del cuerpo esponjoso.

FUNDAMENTO QUÍMICO
Control hormonal de los testículos Los factores iniciadores se desconocen, pero al llegar a la pubertad,

ciertas células neurosecretoras hipotalámicas incrementan la secreción de hormona liberadora de

gonadotrofinas (GnRH). Esta hormona, a su vez, estimula las células gonadotróficas en el lóbulo anterior

de la hipófisis a aumentar la secreción de dos gonadotrofinas: la hormona luteinizante (LH) y la hormona

foliculoestimulante (FSH). Se muestra la relación entre las hormonas y los ciclos de retroalimentación

negativa (feedback) que controlan la secreción de testosterona y la espermatogénesis. La LH estimula las


Pá gina 39
células de Leydig, localizadas entre los túbulos seminíferos, a secretar la hormona testosterona. Esta

hormona esteroidea se sintetiza en los testículos a partir del colesterol y es el principal andrógeno. Al ser

liposoluble, difunde fácilmente fuera de las células de Leydig hacia el líquido intersticial y luego a la

sangre. Por un mecanismo de retroalimentación negativa, la testosterona inhibe la secreción de LH por

parte de las células gonadotrópicas del lóbulo anterior de la hipófisis y la secreción de GnRH, por parte

de las células neurosecretoras hipotalámicas. En algunas células diana, como las de los genitales externos

y la próstata, la enzima 5 α-reductasa convierte la testosterona en otro andrógeno llamado

dihidrotestosterona (DHT). La FSH, actuando indirectamente, estimula la espermatogénesis. La FSH y la

testosterona intervienen en forma sinérgica sobre las células de Sertoli, al estimular la secreción de la

proteína ligadora de andrógenos (ABP) hacia la luz de los túbulos seminíferos y hacia el líquido

intersticial, alrededor de las células espermatogénicas. La ABP se une a la testosterona y mantiene su

concentración elevada. La testosterona estimula los pasos finales de la espermatogénesis, dentro de los

túbulos seminíferos. Una vez que se alcanza el grado de espermatogénesis requerido para cumplir las

funciones reproductivas del hombre, las células de Sertoli liberan inhibina, una hormona proteica llamada

así por su función inhibitoria sobre la secreción de FSH, por parte de la adenohipófisis. Si la

espermatogénesis se produce muy lentamente, se libera menos inhibina, lo que permite la secreción de

más cantidad de FSH y el consecuente incremento en la tasa de espermatogénesis. La testosterona y la

dihidrotestosterona se unen al mismo receptor androgénico, que se encuentra en el núcleo de las células

diana. El complejo hormona-receptor regula la expresión génica, lo que permite la expresión de algunos

genes e impide la de otros. Debido a estos cambios, los andrógenos producen distintos efectos

Pá gina 40
Pá gina 41
EL CEREBRO ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN

El cerebro es el órgano que nos hace pensar, sentir, desear y actuar. Es el asiento de múltiples y
diferentes acciones tanto conscientes como no conscientes, que nos permite responder a un mundo
en continuo cambio y que demanda respuestas rápidasy precisas.
En ellibro se

Pá gina 42
considera ― cerebro” a todo el encéfalo, comprendiendo los dos hemisferios (mitades) cerebrales,
el diencéfalo, el tronco encefálico, y el cerebelo.
Una rápida visión anatomica del Cerebro

El encéfalo pesa aproximadamente 1,3 kg y su tamaño es de1380 centímetros cúbicos. Esta alojado
en la cavidad cranealque lo protege, con su cubierta ósea, del medio externo, y está envuelto por
unas membranas meníngeas y bañado por liquido cefalorraquídeo. Mediante la abertura del
agujero magno, el encéfalo se continúa con la médula espinal, estructura compacta que contiene
múltiples
circuitos intramedulares y haces de fibras nerviosas ascendentes y descendentes que permiten al
cerebro dirigir o supervisar la sensación y acción del resto del cuerpo.

Organización del Cerebro

El cerebro tiene miles de millones de células nerviosas( neuronas) y al menos el doble

Pá gina 43
de otras células (gliales). Las neuronas son los ladrillos con los que está construido el cerebro y su
propiedad más desarrollada es recibir, procesar y transmitir información mediante la emisión de
impulsos bio-eléctricos a cientos de otras neuronas.

Esta aparentemente enmarañadared de neuronas se organiza en la corteza cerebral, a nivel


microscópico, en varias capas (6)cada una con unas entradas(aferencias) y salidas (eferencias)
diferentes, conectando con partes específicas del sistema nervioso. A la organización en capas se
superpone una organización modular, que permitiría el tratamiento específico de ciertas
informaciones por conjuntos de neuronas (las columnas).

La complejidad de la organización del sistema nervioso humano sigue planteandoimportantes


retos a la ciencia, aunque mucho se ha avanzado en las últimas décadas . El cerebro tiene dos
hemisferios (mitades), unidos por varios puentes, el mayor es elcuerpo calloso con millones de
fibras nerviosas que comunican ambos lados.
Cada hemisferio cerebral tiene unos territorios definidos como lóbulos cerebrales, delimitados
por grandes surcos ( Cisuras). Estos lóbulos son : el frontal , parietal, temporal y occipital.
Hay una diferenciación y complementariedad de funciones entre cada uno de ellos. A modo
esquemático se puede decir que lóbulo Frontal es el encargado de decidir la conductamotora
apropiada en cada caso. Cuandovemos una objeto que nuestro cerebro identifica como peligrosa-
unaserpiente- , la decisión de salir corriendo o quedarnos quietos se

Pá gina 44
efectúa a nivel del lóbulo frontal, interviniendo el sistema de detección de peligros (sistema límbico)
cargando de fuerza y emoción a nuestro accionar . Otro ejemplo más cotidiano, pero no menos
significativo, se da diariamente cuando colocamos la mano de forma diferente para coger una taza
o una cuchara. La manera que la mano actúa-el plan motor- se define y decide en el lóbulo frontal.
En el lóbulo frontal hay una banda de tejido a modo de mapa anatómico de nuestro cuerpo ―el
homúnculo motor‖ donde el tamaño de cada segmento corporal es proporcional a la complejidad
del movimiento y acción a realizar. Así la mano, los dedos y la cara tienen, en este mapa, una mayor
extensión que los hombros o las caderas.

El lóbulo frontal esta muy desarrollado en el ser humano albergando importantes tareas no
motoras como la planificación dela conducta , el control de nuestrasemociones, el razonamiento y
juicio que son funciones complejas no siempre fácilesde analizar en el paciente con ictus. Las áreas
responsables de estas habilidades están por delante de las consagradas a la función motora (áreas
premotoras y prefrontales)
Para actuar necesitamos información denuestro
entorno y de nuestro propio cuerpo. Así siguiendo con el ejemplo de la taza decafé, no podríamos
realizar una tarea tan sencilla, si no detectáramos mediante nuestros sentidos el peso de la cucharita
que movemos, el tamaño de esta, el mapa de donde esta nuestra mano y el recorrido que debemos
realizar. El lóbulo parietal esta involucrado en el mapa de ―donde actuar‖ integrando la información
sensorial interoceptiva (de nuestro cuerpo: los músculos, articulaciones, tendones) y exteroceptiva
(del exterior). Se le atribuyen básicamente funciones sensitivas, asociativas, así como de
reconocimiento del espacio.
El lóbulo occipital se encarga básicamente de la visión, elabora la información visual aunque
esta trasciende a los lóbulos parietales y temporales.

Pá gina 45
El lóbulo temporal es el asiento de los últimos peldaños de procesamientoauditivo, así como el
lugar donde, en su cara medial, asientan importantes estructurA

Pá gina 46
de la memoria (hipocampo), y del sistema emotivo inconsciente (sistema límbico).

Pero los 2 hemisferios cerebrales nohacen lo mismo. En los seres humanos se reconoce una
lateralización de funciones. Es decir que la evolución se ha encargado de sacar mayor partido
mediante una división del trabajo entre las dos mitades del cerebro (los hemisferios cerebrales). Así
para el lenguaje el hemisferio que contribuye en su producción y comprensión es –
habitualmente - el hemisferio izquierdo, destacando las siguientes áreas: la porción inferior del
lóbulo frontal (área de Broca); la región del lóbulo temporal lateral y superior (área de Wernicke)
y las zonas circundantes entre estas áreas.
La mayor parte de la poblaciónes diestra, lo que significa que su mano más hábil es la derecha, y
ellado izquierdo del cerebro es elque domina dicha mano y lamayoría de aspectos del lenguaje.
Así como el desarrollo de ladivisión de trabajo en lahumanidad consiguió enriquecerlas artes y
la ciencia hasta niveles desconocidos anteriormente este
reparto de funciones entre el lado derecho e izquierdo del cerebro habría posibilitado el desarrollo de
nuestras más refinadas habilidades intelectuales.
Pero el cerebro pese a dividirse el trabajo entre diversas regiones y hemisferios funciona como
una unidad, logrando en tiempo real una acción coordinada y precisa. Por debajo del manto cortical
(córtex cerebral) está la sustancia blanca cerebral por donde cruzan los haces o manojos de fibras
nerviosas, cada una con un rumbo y tipode información diferente. Debajo de esta sustancia blanca
se localizan los núcleos grises profundos (ganglios basales) que intervienen en múltiples
funciones,

Pá gina 47
especialmente en la conducta motora.

El diencéfalo está, entre y algo por debajo de los 2 hemisferios, formado por el Tálamo y el
Hipotálamo. El Tálamo es la estructura que sirve de estación de procesamiento de información
sensitiva, motora, e interviene en el nivel de atención y alerta.
El hipotálamo, siguiendo hacia abajo, tiene un rol central en la integración y regulación de las
funciones autonómica y hormonal. Las relaciones del diencéfalo hacia arriba con los hemisferios
cerebrales y hacia abajo con el tronco del encéfalo lo convierten en la gran puerta de entrada al
cerebro.
El troncoencéfalo es asiento de importantes funciones vegetativas que mediante automatismos
bien conservados en el curso evolutivo, consiguen reajustar nuestro organismo a las diferentes
situaciones. Estos automatismos nos permiten seguirrespirando mientras dormimos, o despertarnos
preparándonos para la acción cuando un ruido intenso e inesperado rompe el descanso nocturno.
Finalizamos nuestro recorrido con el cerebelo que ocupa su posición por detrás y debajo del
cerebro. Conectado con el tronco cerebral, y a través de este con el cerebro y la médula espinal se
encarga fundamentalmente de la coordinación motora, determinando el ritmo y ajuste perfecto de
nuestros movimientos, así como del aprendizaje motor.
El troncoencéfalo se continua al salir del cráneo ( la cabeza) con la médula espinal que transcurre por
el canal raquídeo (la columna )y que raramente se afecta en el ictus, porlo que aquí se acaba nuestro
recorrido anatómico.

Los déficit focales- La parálisis de la función

En este apartado intentaremos describir los déficits más frecuentes ocasionados por el ictus.
La lesión de una parte del cerebro suele manifestarse con una pérdida de funciónó déficit, no
siempre tan fácil de reconocer como la parálisis de una extremidad o la alteración del habla .

Pá gina 48
La PARÁLISIS ó PARESIA: La destrucción de la parte motora del lóbulo frontal (corteza) o
sus vías a nivel de la sustancia blanca del hemisferio o del tronco encéfalo, ocasiona una parálisis. El
grado de parálisis depende de la localización, tamaño y del grado de destrucción. La hemiparesia o
hemiplejía es la parálisis de la mitad del cuerpo que puede afectar en distinto grado a la musculatura
de la cara (parálisis facial ), extremidad superior y la extremidad inferior .
Hay que recordar que la vía motora se cruza al otro lado en el tronco del encéfalo. Así la vía
corticospinal -o piramidal- (inicio en la corteza cerebral y que termina en la médula espinal) se cruza
a nivel del bulbo (parte inferior del tronco-encefálico).
Por lo que una embolia en el hemisferio izquierdo del cerebro, que afecte a lavia motora, causará
una parálisis de las extremidades derechasdenominándose a dicho déficit hemiparesia o
hemiplejía derecha.

En ocasiones no hay una clara pérdida de fuerza pero si se demuestra torpeza enlos
movimientos finos de la mano (abrocharse los botones; escribir..)
LA ALTERACIÓN DE LA

SENSIBILIDAD: El déficit neurológico también puede afectar al Lóbulo Parietal y /o las vías
sensitivas somáticas, con lo que la persona quedará con una pérdida de la sensibilidad de la mitad
opuesta del cuerpo. Las vías sensitivas también se cruzan, es decir cambian de lado, aunque no en los
mismos lugares que la vía motora. Así la lesión del lóbulo
parietal derecho da una pérdida de sensibilidad en el lado izquierdo del cuerpo-hemihipoestesia
izquierda en este ejemplo. Y se añade, en ocasiones, la anosognosia en la que el paciente queda
postrado por la parálisis de su brazo y piernaizquierdas, pero no es consciente de dicho déficit. Esta
falta de reconocimiento del déficit puede ser de distinto grado, desde una sutil y transitoria
inatención al hemicuerpo afectado hasta la negación del mismo y que puede ser un obstáculo para
una Rehabilitación eficaz.

Pá gina 49
Si se afecta el lóbulo occipital o la vía visual, es frecuente la pérdida de visión en el lado
opuesto: la llamada hemianopsia.
EL TRASTORNO DEL HABLA. La Afasia: Cuando el lóbulo temporal resulta
dañado por el ictus , en el lado izquierdo (dominante) en su área encargada del habla,
puede ocasionar una incapacidad para entender el lenguaje hablado (afasia de Wernicke
o de comprensión ) aunque, la persona puede decir palabras a buen ritmo pero sin
sentido. Si la lesión es a nivel del área motora del lenguaje del lóbulo frontal izquierdo,
el paciente puede entender lo que se le dice pero es incapaz de contestar adecuadamente
salvo con palabras sueltas o monosílabos. Es un lenguaje pobre y poco fluído.
La audición no se afecta clínicamente por una lesión unilateral del lóbulo temporal.

OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDAD CEREBRAL: Pero no solo hay

déficits motores, sensitivos, visuales y del habla por lesiones del cerebro. En ocasiones
puede haber una alteración de la conducta, pérdida de la capacidad para leer, o un
articulación defectuosa del habla (disartria).
La lesión del Tronco del Encéfalo habitualmente se manifiesta por vértigos
acompañados de visión doble, alteración de la marcha, pérdida de la fuerza y/o
sensibilidad en una distribución variable.
El daño al cerebelo se suele manifestar como una incoordinación motora también
llamada ataxia. El paciente puede tener dificultad para caminar sin ayuda, o para
coger objetos, sin encontrarse una alteración de la fuerza o de la sensibilidad. Puede
acompañarse de cambios en la voz, vértigo, o quejas visuales no específicas.
OTRAS QUEJAS: La cefalea (dolor de cabeza) puede acompañar o preceder al
Ictus. En este caso la intensidad y clínica acompañante permiten diferenciarla del dolor
de cabeza ordinario. Puede acompañarse con nauseas y vómitos, y alteración del nivel de
conciencia (somnolencia, a estupor y coma). Son más frecuentes, aunque noespecíficas,
en las hemorragias cerebrales.

Pá gina 50
1. PANCREA

Se trata de una víscera glandular de situación retroperitoneal (Fig. 1), que produce
dos tipos de secreciones, una endocrina y otra exocrina. Envolviendo al páncreas
encontramos una fina capa de tejido conjuntivo laxo de la que salen
prolongacioneshacia el interior dela víscera,
dividiéndola en lóbulos.
Está formadapor multitud de
estructurasglandulares mixtasunidas entre sí por tejido conjuntivo.
Se encuentrasituado en la parte superior y media del abdomen en las
zonas del epigastrio e hipocondrio izquierdo, extendiéndose desde el duodeno hasta el
bazo.
En el páncreas se distinguen tres porciones: cabeza, cuerpo y cola. La cabeza se
encuentra enmarcada por el duodeno y es la parte más voluminosa (Fig. 2). El cuerpo y la
cola se prolongan hacia el hipocondrio izquierdo donde la cola entra en contacto con el
bazo.
El conducto excretor fundamental, denominado conducto pancreático, o

conducto de wirsung, se inicia a nivel de la cola y recoge la secreción del resto de los
canalículosintrapancreáticos. El

Pá gina 51
conducto pancreático desemboca junto con el colédoco, en el duodeno a través de la
ampolla de Vater. Existe otro conducto excretor, el conducto de Santorini, que se
origina del conducto pancreático principal y se extiende desde la cabeza del páncreas hasta
el duodeno.

2. FISIOLOGÍA.

El páncreas tiene como ya hemos dicho dos funciones, una exocrina y otra
endocrina.

2.1. Función exocrina.

La función exocrina consiste en la secreción del jugo pancreático al duodeno para


que prosiga la digestión de los alimentos que han salido del estómago, por lo que ésta
función debe estar regulada para que coincida con la salida del material gástrico al
duodeno. El mecanismo regulatorio se pone en marcha cuando unas células que se
encuentran en la mucosa intestinal, son estimuladas por el contenido ácido del estómago.
Éstas células secretan dos hormonas que pasan a sangre y llegan al páncreasy hacen que
éste secrete iones bicarbonato y enzimas que intervienen en la digestión.
Éstas enzimas son: amilasa, lipasa, tripsina, quimiotripsina, (éstas dos son
secretadas en sus formas inactivas (tripsinógeno y quimiotripsinógeno, que se activan al
entrar en contacto con el jugo intestinal), carboxipeptidasas y nucleasas. Éstas enzimas
intervienen en la digestión de glúcidos (amilasa), lípidos (lipasa), proteínas (tripsina y
quimiotripsina) y ácidos nucleicos (carboxipeptidasas y nucleasas).

2.2. Función endocrina.

La función endocrina tiene lugar en los islotes de Langhergans en los que se


produce insulina, glucagón y somatostatina, que tiene como función regular la glucemia de
la sangre.
La insulina es secretada en reacción a la hiperglucemia, por las células beta, como
la que es resultado del consumo de alimentos ricos en carbohidratos. Sus dos acciones
principales son:
 Estimular la captación de glucosa en varios tipos de células.

Pá gina 52
 Disminuir el nivel de glucosa sanguínea.

Pá gina 53
Ésta disminución del nivel de glucosa se logra cuando la insulina estimula la
conversión de glucosa en los hepatocitos y miocitos, y también incitando la síntesis de
lípidos en el tejido adiposo.
Las acciones del glucagón son contrarias a las de la insulina. Es secretado porlas
células alfa. El glucagón aumenta el nivel de glucosa sanguínea el estimular la formación
de éste carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos. Laliberación del
glucagón es inhibida por la hiperglucemia.
La somatostatina es una neurohormona peptídica y neurotransmisor o
neuromodulador, son secretadas por las células delta. Su nombre proviene de su primera
acción descubierta como hormona hipofisiotrópica hipotalámica, que inhibe la liberación
de hormona del crecimiento. Sin embargo, se sabe que la somatostatinainhibe la liberación
de otras hormonas, como insulina, glucagón e incluso de la propia somatostatina.
Por último, hay datos de que la secreción de insulina y glucagón es influida por la
actividad del sistema nervioso autónomo. Las actividades secretoras de las células de alfa y
beta pancreáticas son moduladas por la estimulación simpática.

3. HISTOLOGÍA.

El parénquima pancreático está formado por tejido glandular exocrino y tejido


glandular endocrino. El tejido glandular exocrino está compuesto por numerosas células
glandulares, dispuestas radialmente alrededor de un conducto excretor, formando acinos,
(Fig.3) éstos acinos secretan sus sustancias a un sistema de conductos excretores que
progresivamente van aumentando su calibre ymodificando sus epitelios.
Una característica del tejido pancreático es que en la parte media de un acino a
menudo existe un núcleo que pertenece a células conocidas como centroacinares, se
advierte que éstas células son estructuras terminales del sistema de

Pá gina 54
conductos, invaginadas en el interior del acino, disposición que es propia y única del
páncreas.
Cada acino está formado por un grupo irregular de células secretoras que drenan
hacia un conducto diminuto, no secretor. Estos pequeños conductos drenan hacia
conductos de tamaño mayor progresivamente. Los conductos pequeños están revestidos
por un epitelio cúbico simple que se transforma en cúbico estratificado en los conductosde
mayor calibre.
Cuando aumentan de tamaño, los conductos están recubiertos por una capa de
tejido conectivo denso que se hace cada vez más gruesa y la pared del conductopancreático
contiene musculatura lisa.
A mayor aumento, los acinos pancreáticos aparecen formados por células de forma
piramidal que proyectan sus vértices hacia la luz de un pequeño conducto. Sus núcleos se
localizan basalmente y están rodeados por citoplasma basófilo, rico en RER; las porciones
apicales de las células están repletas de gránulos secretores eosinófilos de cimógeno. Los
conductos excretores más pequeños se unen con la luz de los acinos y enel centro de éstos
se ven frecuentemente células que revisten los conductos, las células centroacinares, y se
reconocen por su núcleo poco teñido y su citoplasma escaso y pálido.
Los conductos pancreáticos son:

 Conducto intercalar: es el que sale del acino, esta compuesto por


epitelio cúbico aplanado.
 Conducto intralobulillar: formado por la unión de varios conductos
intercalares, ésta constituido por epitelio cúbico simple o cilíndrico bajo.
 Conducto interlobulillar: aparecen de la unión de varios conductos
intralobulillares, ésta compuesto por epitelio cilíndrico bajo.
 Conducto de wirsung y Santorini: están formados por un epitelio
cilíndrico simple con algunas células caliciformes.

Pá gina 55
El tejido glandular endocrino lo componen los islotes de Langerhans, que son

acúmulos de distribución amplia de célulassecretoras de hormonas (Fig. 4).


Entre las células que secretan hormonas, dispuestas en forma de cordones
anastomóticos, se advierten innumerables capilares fenestrados con cantidad mínima de
tejido conectivo laxo.
Dando soporte a los tejido glandulares y epiteliales encontramos tejido conectivo
dispuesto en trabéculas.

Los islotes de Langerhans están formados por grupos de células secretoras


sostenidas por una red fina de reticulina y por numerosos capilares fenestrados. Cada islote
está rodeado por una fina cápsula reticular. Las células endocrinas son pequeñas yposeen
un citoplasma granular poco teñido; por el contrario, las células grandes de los accinos
pancreáticos que los rodean se tiñen intensamente.
El páncreas endocrino posee células secretoras de tres tipos: alfa, beta y delta, que
segregan glucagón, insulina y somatostina respectivamente. En las preparaciones con HE,
estos tipos celulares son indistinguibles entre sí y se necesitan técnicas especiales de
tinción para diferenciarlos.

4. CITOLOGÍA NORMAL.

Las células pancreáticas normales son de dos tipos principales: las células de los
acinos exocrinos y las células derivadas del revestimiento canalicular. Las células de los
islotes aparecen con muy poca frecuencia y son difíciles de identificar. Las muestras
obtenidas por punción también pueden contener células epiteliales de origen gástrico o
intestinal, células mesoteliales y, ocasionalmente hepatocitos.

1) Células acinares: las células acinares a menudo forman pequeños


conglomerados densos, que suelen disponerse en estructuras esferoidales. Éstas células son
de tamaño uniforme y bastante pequeñas, poseen abundante citoplasma granular y núcleos
redondeados pequeños con cromatina fina regularmente distribuida.

Pá gina 56
Habitualmente es posible observar nucleolos pequeños pero bien definidos. Es poco
frecuente que las células acinares se encuentren aisladas.

2) Células epiteliales canaliculares: estas células aparecen en


conglomerados o láminas
grandes o pequeñas (Fig. 5). En
ocasiones, se aspira el epitelio de
conductos enteros. El tamaño, la
forma y la disposición de las células
epiteliales canaliculares dependen
del calibre de los conductos
excretores en los que se originan.
Las células de los conductos
pequeños son de
forma cúbica y a veces se disponen en pequeñas estructuras tubulares. Las células de los
conductos mayores suelen ser cilíndricas con abundante citoplasma ligeramente vacuolado
de límites bien definidos, éstas células, cuando se las observa de perfil, forman una lámina
en la cual las células cilíndricas están paralelas una respecto a la otra, ésta forma es
denominada en forma de empalizada, y, cuando se hallan aplanadas, adoptan un patrón
típico en panal de abejas. Los núcleos de las células epiteliales canaliculares son esféricos,
de tamaño uniforme y poseen una cromatina finamente granular y nucleolos minúsculos.

3) Células de los Islotes de Langerhans: no se observan en los frotis


normales

5. PATOLOGÍA PANCREÁTICA NO NEOPLÁSICA.

5.1. Pancreatitis.

Se emplea el término pancreatitis para describir enfermedades pancreáticas


provocadas por agresiones a las células acinares que causan la liberación y activación de

Pá gina 57
enzimas y resultan en necrosis e inflamación de la glándula y de los tejidos adyacentes, en
especial el adiposo. La forma más severa es la pancreatitis hemorrágica aguda que

Pá gina 58
aparece con bastante frecuencia en los individuos alcohólicos. Sin embargo, las causas
inmediatas de la pancreatitis no son siempre claras. La pancreatitis aguda puede seguir una
evolución rápida y fatal o ser crónica con reagudizaciones en el transcurso de variosaños.
Además de la necrosis del tejido pancrático, que puede determinar la aparición de pseudo
quistes, a secuela más característica de la pancreatitis es la necrosis grasa con la
producción de jabones cálcicos que se pueden detectar en las imágenes radiológicas. Se
han descrito tres tipos de necrosis del tejido pancreático.

 Necrosis periductal: la necrosis afecta a las células acinares adyacentes


a los conductos. Éste tipo se observa en casos debidos a obstrucción biliar, asociada sobre
todo a cálculos biliares y alcohol.

 Necrosis perilobulillar: la necrosis afecta a la periferia de los lobulillos.


Su patogenia se debe a la mala vascularización de esa zona, que provoca necrosis
acinar. Éste tipo se observa en el shock y la hipotermia.

 Necrosis panlobulillar: la necrosis afecta a todo el lobulillo


pancreático. Puede producirse por diseminación de una necrosis perilobulillar inicial, o ser
panlobulillar desde el principio.

5.1.1. Pancreatitis aguda.

La pancreatitis aguda es una enfermedad debilitante que se caracteriza por una


elevación marcada de las concentraciones séricas de amilasa (Fig. 6), (Fig. 7).

Pá gina 59
En la pancreatitis aguda se produce una necrosis de la grasa pancreática a cargo de
los enzimas lipolíticos. La consecuencia de este ataque saponificador es la adquisición de
una coloración rosácea de los adipositos con núcleo mal diferenciado. Dispersos por el
tejido pueden apreciarse diversos focos de inflamación aguda conPMN.

5.1.2. Pancreatitis subaguda y crónica.

Las pancreatitis subaguda y crónica se caracterizan por una reacción reparativa en


las áreas de necrosis por consiguiente, es posible evidenciar tejido de granulación, atrofia
de los acinos y fibrosis con dilatación de los conductos (Fig. 8), (Fig. 9). Estos conductos a
menudo contienen un exudado proteináceo y células inflamatorias. Con frecuencia, las
células epiteliales de los conductos presentan una hiperplasia con cierta atipia. No es
común que aparezca metaplasia pavimentosa del revestimiento epitelial de los conductos
pequeños. En raras ocasiones, existe una fibrosis difusa con proliferación

de los conductos que puede imitar histológicamente a un adenocarcinoma bien


diferenciado de tipo escirro (cáncer duro con notable predominio de tejido conjuntivo).
Se estima que es el resultado de pancreatitis agudas recidivantes, la mayoría
probablemente subclínicas. Es más frecuente en alcohólicos que en pacientes con litiasis.
El páncreas se encuentra aumentado de consistencia, es nodular y tiene atrofia

de lobulillos y desaparición de islotes de Langerhans (insuficiencia pancreática exocrina,


diabetes mellitas). Los conductos se hallan dilatados, con material proteináceoen el lumen
que tienden a calcificar. Hay además psudoquistes e infiltración linfocitaria y plasmocitaria
intersticial.

Pá gina 60
5.1.3. Citología.

El material aspirado varía en lo relativo a la celularidad pero ésta suele ser escasa.
Los frotis contienen células inflamatorias y en ocasiones células epiteliales. La cantidad y
el tipo de células inflamatorias dependen del estadio de la enfermedad. En la pancreatitis
subaguda, predominan los neutrófilos y los macrófagos. En los frotis de la pancreatitis
crónica, los linfocitos y las células plasmáticas constituyen el principal componente
celular. A veces, los frotis contienen pequeños fragmentos de tejido de granulación con
capilares y numerosas células plasmáticas. Las células epiteliales de origen canalicular se
observan con mayor frecuencia que las células acinares. Las células epiteliales
habitualmente forman conglomerados cohesivos pero pueden presentar discreta
anisocariosis e hipercromasia nuclear. Se debe distinguir entre éstas células y las
neoplásicas del adenocarcinoma bien diferenciado, una tarea que no siempre resulta
sencilla. La ausencia de grandes nucleolos prominentes y de células neoplásicas aisladas
debe orientar hacia un método diagnóstico de tipo conservador.

5.2. Pseudoquistes.

Los pseudoquistes se relacionan, por lo general, con un episodio de pancreatitis


aguda. Se forman cuando las áreas de necrosis que aparecen en el curso de una pancreatitis
aguda, se rodean de una cápsula de tejido conectivo. Los pseudoquistes se hallan repletos
de detritus líquidos o semisólidos o de un líquido claro. Es posible encontrar pseudoquistes
de diversos tamaños, en ocasiones muy grandes, que contienen hasta varios cientos de
mililitros de líquido. Los pseudoquistes pueden ser asintomáticos. Su naturaleza quística
puede determinarse mediante la tomografía computerizada o la ecografía.

5.2.1. Citología.

Pá gina 61
La aspiración del líquido de un quiste pancreático grande puede poseer importancia
tanto diagnóstica como terapéutica. Tras la aspiración del líquido, el quiste se colapsa y el
paciente puede experimentar un alivio inmediato de su sintomatología.

Pá gina 62
menudo no se produce reacumulación líquida. El sedimento del líquido suele ser acelular
o posee solamente unas pocas células inflamatorias. Debe hacerse diagnóstico diferencial
con los tumores quísticos, que veremos más adelante.

5.3. Fibrosis quística.

La fibrosis quística es la más importante de las enfermedades genéticas pediátricas.


Es muy frecuente y a
menudo mortal en la niñez y al principio de
la vida adulta. Se trata de un trastorno
generalizado del proceso secretor de todas
las glándulas exocrinas que afecta tanto a
las glándulas secretoras de moco como a las
glándulas sudoríparas ecrinas de todo el
cuerpo.
Enfermedad hereditaria en la que

no solamente se afecta el páncreas sino también las glándulas serosas y mucosas.

La fibrosis quística consiste en la secreción de un moco con una viscosidad


anormal que provoca la obstrucción de los conductos orgánicos, responsable de la
mayoría de las características clínicas de ésta enfermedad, como las infecciones
pulmonares, la insuficiencia pancreática, etc.
Histológicamente el páncreas muestra, a pequeño aumento, una alteración de la
estructura normal del lobulillo, que se caracteriza por la existencia de bandas de tejido
conjuntivo (Fig. 10). Los conductos de excreción se hallan muy dilatados y han
experimentado una transformación quística, al igual que los acinis y los conductos de
distribución (Fig. 11). En el interior de los quistes encontramos una secreción homogénea
o estratificada. El tejido intersticial es muy abundante y atraviesa los lobulillos de forma
absolutamente irregular.

Pá gina 63
6. PATOLOGÍA PANCREÁTICA NEOPLÁSICA.

Principales tumores pancreáticos:

A) Páncreas exocrino:

 Benigno: Cistoadenoma

 Maligno: Adenocarcinoma; cistoadenocarcinoma

B) Páncreas endocrino:

 Tumores benignos y malignos de los Islotes de Langerhans

 Nesidioblastomas (insulinotas)

6.1. Tumores quísticos.

Los tumores quísticos suelen localizarse en el cuerpo o la cola y son masas


indoloras de crecimiento lento. Algunos son neoplásias quísticas multiloculadas llenas de
secreciones mucinosas (tumor quístico mucinoso) y parecidas a su homólogo histológico
del ovario. La única forma de distinguir la forma totalmente benigna (cistadenoma
mucinoso) de la maligna (cistadenocarcinoma) es el estudio histológico tras extirpar por
completo la lesión, generalmente por pancreatectomía distal. Un tumor quístico infrecuente
que contiene secreciones serosas (adenoma microquístico) es casi siempre benigno.

6.2. Carcinoma de páncreas.

Pá gina 64
Los pacientes con carcinoma pancreático por lo general están entre la quinta y
séptima década de la vida. Los dos tercios de estos tumores se localizan en la cabeza del
páncreas y pueden invadir y comprimir los conductos de wirsung y Santorini y el colédoco,
causando de ésta manera ictericia obstructiva y una dilatación de la vesícula biliar. Los
carcinomas del cuerpo o de la cola del páncreas raramente producen síntomas precoces y
suelen ser descubiertos en estadios avanzados. La mayoría de los carcinomas

Pá gina 65
pancreáticos se originan a partir de los acinos. Los carcinomas de células canaliculares son
adenocarcinomas de diversos grados de diferenciación. Los carcinomas bien diferenciados
se componen de estructuras pseudocanaliculares revestidas por una o dos capas de células
cúbicas, que a veces presentan sólo una atipia mínima. Los carcinomas moderadamente
diferenciados forman estructuras pseudocanaliculares y pseudoglandulares revestidas por
un epitelio estratificado cuyas células componentes
poseen características que se

reconocen fácilmente como malignas(Fig. 12), (Fig. 13).


Los carcinomas de

constan de láminas sólidas y cordones de células neoplásicas de diversos tamaños. Los carcinomas
de células canaliculares a menudo

posible apreciar una ancha zona de pancreatitis crónica rodeando al tumor. El carcinomade
células gigantes, el carcinoma adenoescamoso, el carcinoma mucinoso, el
cistadenoescamoso papilar y el carcinoide son variantes poco frecuentes del carcinoma de
células canaliculares.
Microscópicamente, los carcinomas acinares se caracterizan por sus nidos sólidos
compuestos de células pequeñas que poseen abundante citoplasma granular biendefinido;
éstos se asemejan a las células de los acinos normales. Los carcinomas anaplásicos, que a
veces se encuentran en el páncreas, se observan constituidos por células fusiformes
grandes o por células pequeñas similares a las del carcinoma de células en grano de avena
(oat cell).

Pá gina 66
6.2.1. Citología.

Carcinoma bien diferenciado: en general, los frotis de los carcinomas bien


diferenciados poseen gran cantidad de células epiteliales. Las células se agrupan
densamente y tienden a formar grandes conglomerados y láminas aplanadas.
En los conglomerados, los núcleos son esferoidales, bien formados y de tamaño
uniforme con nucleolos pequeños pero evidentes. Por lo general, no se observa
amoldamiento nuclear. A primera vista, los conglomerados celulares se asemejan a
aquellos del epitelio canalicular normal. Existen, sin embargo, diferencias sutiles que
contribuyen al diagnóstico. El diámetro de los núcleos y nucleolos de las células
neoplásicas es aproximadamente dos veces mayor que el de las células normales. Además,
un examen cuidadoso del frotis generalmente permite hallas células(obviamente malignas)
dispersas que aparecen aisladas o formando conglomerados.
Estas células suelen ser de tamaño significativamente mayor que el de las células
canaliculares normales, su forma es cúbica o cilíndrica y se caracterizan por sus núcleosde
diversos tamaños, contornos irregulares, hipercromasia importante y nucleolos únicos o
múltiples bien evidentes. La observación de figuras mitóticas también apoya el diagnóstico
de tumor maligno.
Como pauta práctica, es aconsejable comparar el tamaño de las células neoplásicas
y sus núcleos con cualquier célula pancreática normal que también se halle presente en el
frotis. De otro modo, los eritrocitos o los linfocitos, que invariablemente aparecen en el
material aspirado, también proporcionen un parámetro de medición útil.
Carcinomas moderadamente y poco diferenciado: en los frotis, la mayoría de las
células neoplásicas se disponen en conglomerados laxos de diversos tamaños o aparecen
aisladas. Las células que forman los conglomerados presentan agrupamiento,
superposición y amoldamientos nucleares. En ocasiones, es posible observar
conglomerados pseudoglandulares(Fig. 14). Las células neoplásicas poseen un citoplasma
pálido mal definido y grandes núcleos hipercromáticos irregulares con la cromatina
distribuida en grumo grueso. Con frecuencia se aprecian

Pá gina 67
nucleolos prominentes de grandes dimensiones. Los núcleos aislados a menudo sehallan
desprovistos de citoplasma o rodeados sólo por restos citoplasmáticos. Las células del
carcinoma pancreático moderadamente diferenciado se reconocen fácilmente como
malignas. En ocasiones, los frotis de estos casos también poseen algunos conglomerados
de células normales de origen canalicular, que se caracterizan por sus núcleos más
pequeños y su cromatina delicada uniformemente distribuida. En los frotis de éste tipo, las
diferencias entre las células neoplásicas y las normales son bien aparentes y facilitan el
diagnóstico.
Los carcinomas poco diferenciados (incluyendo a los raros carcinomas que se
originan en los acinos pancreáticos), se caracterizan por sus células neoplásicas de diversos
tamaños. En los muy poco frecuentes carcinomas de células pequeñas, las células
neoplásicas pueden hallarse dispersas. El diagnóstico diferencial con un linfoma radica en
la identificación de conglomerados celulares pequeños y amoldamiento celular. A veces,
las células neoplásicas son muy grandes y en ocasiones multinucleadas. En éste grupo de
tumores la correlación entre citología e histología es muy pobre puesto que cuando la
aspiración confirma la sospecha clínica radiológica o ecográfica de cáncer, muchos de
éstos pacientes ya no son operados.

6.3. Tumores de células de los islotes de Langerhans.

Los tumores de las células insulares son neoplásias comparativamente raras que se
localizan con mayor frecuencia en el cuerpo o la cola del páncreas. Se originan a partir de
cualquiera de los subtipos de células insulares y pueden poseer actividad hormonal o no
hacerlo. Los tumores de células insulares secretores de hormonas pueden pertenecer al
grupo de tumores APUD capaces de producir una gran variedad de hormonas
Pá gina 68
polipeptídicas y ciertas aminas. No es infrecuente observar una asociación entre los
tumores de células insulares y otras neoplásias endocrinas semejantes de otros órganos,
como el carcinoma medular de tiroides y el feocromocitoma de la médula adrenal.
Según el tipo de hormona secretada, los tumores de células insulares pueden
asociarse con una gran variedad de alteraciones clínicas, como la hipoglucemia, el
síndrome de glucagonoma, el síndrome de Zollinger-Ellison y el síndrome compuesto por
diarreas acuosas, hipocaliemia y aclorhidria.

Pá gina 69
Histológicamente, los tumores a menudo semejan islotes de Langerhans normales. Las células
neoplásicas pequeñas adoptan un patrón sólido, trabecular, cordonado o rosetoide. A veces, entre las
células malignas pequeñas aparecen células grandes aisladas con grandes núcleos hipercromáticos
atípicos. Por lo general, existe una íntima relación entre las células neoplásicas y los capilares.
Aunque habitualmente estos tumores son de crecimiento lento, no es posible pronosticar su
comportamiento sobre la base de sus características histológicas o citológicas y pueden producirse
metástasis en los ganglios linfáticos del páncreas y en el hígado.

6.3.1. Citología.

Por lo general, las células son pequeñas, de un a tamaño aproximadamente tres veces mayor
que el de los linfocitos. Algunas son semejantes a células plasmáticas grandes por su citoplasma
basófilo más o menos ovalado y núcleo excéntrico. Ésta característica se observa a veces en los
tumores de la serie APUD, como el carcinoma medular de tiroides. Se pueden observar núcleos
desnudos con cromatina uniforme y nucleolos pequeños.
En ocasiones se pueden ver frotis en los cuales se aprecia una asociación de células pequeñas
y algunas grandes, marcadamente atípicas en los carcinomas medulares de la glándula tiroides y en
los carcinoides.

6.4. Tumores metastásicos del páncreas.

Los carcinomas de estómago. Mama, pulmón, riñón y próstata, el melanoma maligno y, en


ocasiones, otras tumores son capaces de producir metástasis en el páncreas.

Pá gina 70
COMENTARIO PERSONAL

El páncreas es una glándula localizada detrás del estómago y por delante de la columna. Produce jugos
que ayudan a descomponer los alimentos y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la
sangre. Los problemas en el páncreas pueden conducir a muchos problemas de salud. Entre ellos:
 Pancreatitis o inflamación del páncreas: esto ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir
al mismo páncreas
 Cáncer de páncreas
 Fibrosis quística, un trastorno genético en el que una secreción mucosa espesa y pegajosa pueden
obstruir los conductos pancreáticos
El páncreas también tiene un papel en la diabetes. En la diabetes tipo I, las células beta del páncreas no
producen insulina debido a una reacción del sistema inmunitario del cuerpo contra ellas. En la diabetes
tipo 2, el páncreas pierde la capacidad de segregar suficiente insulina en respuesta a las comidas.

Pá gina 71
CORAZÓN
Es el órgano principal del sistema cardiovascular. El corazón es un músculo hueco que pesa alrededor
de 250 - 300 gramos. Actúa como una bomba aspirante impelente que impulsar la sangre por las
arterias, venas y capilares y la mantiene en constante movimiento y a una presión adecuada.

El corazón se divide en cuatro cavidades: dos aurículas, derecha e izquierda, y dos ventrículos, derecho
e izquierdo. Está situado en la parte media del tórax, algo sobre la izquierda, entre ambos pulmones. De
forma piramidal, su base contiene ambas aurículas y se proyecta hacia arriba, algo atrás y a la derecha.
El vértice se sitúa abajo, hacia adelante y a la izquierda. Contiene al ventrículo izquierdo.

Aurículas
Están separadas entre sí por medio del tabique interauricular. La aurícula derecha se comunica con el
ventrículo derecho a través del orificio auriculoventricular derecho, donde hay una válvula llamada
tricúspide. La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo mediante el orificio
auriculoventricular izquierdo, que posee una válvula llamada bicúspide o mitral. Tanto la válvula
tricúspide como la mitral impiden el reflujo de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas.

En la aurícula derecha desembocan dos grandes venas: la vena cava superior y la vena cava inferior.
Además, llega la vena coronaria que trae sangre desoxigenada del corazón.

A la aurícula izquierda arriban cuatro grandes venas: dos venas pulmonares derechas y dos venas
pulmonares izquierdas

Pá gina 72
Ventrículos
Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar, que transporta la sangre desoxigenada hacia los
pulmones. La arteria pulmonar posee una válvula llamada válvula semilunar pulmonar, cuya misión es
evitar el reflujo de sangre hacia el ventrículo derecho. Del ventrículo izquierdo se origina la gran arteria
aorta, que lleva sangre oxigenada hacia todo el organismo. La arteria aorta también presenta una válvula
semilunar aórtica que evita el retorno sanguíneo hacia el ventrículo izquierdo.
Los músculos de los ventrículos están más desarrollados que los músculos de las aurículas. La capa
muscular del ventrículo izquierdo es de mayor grosor que el correspondiente al derecho, ya que debe
soportar mayor presión de sangre.

La relación existente entre aurículas y ventrículos determinan la disposición de un corazón derecho


(sangre venosa) y un corazón izquierdo (sangre arterial) desde el punto de vista fisiológico.

De afuera hacia adentro, el corazón está cubierto por tres capas:


-Epicardio: fina capa serosa que envuelve al corazón.

Pá gina 73
-Miocardio: formado por músculo estriado cardíaco, que al contraerse envía sangre a todo el organismo.
-Endocardio: compuesto por células epiteliales planas en íntimo contacto con la sangre

El corazón está envuelto por dos capas fibroserosas, el pericardio, que


lo separa de estructuras vecinas.
ARTERIAS
Son los vasos que nacen del corazón y transportan la sangre hacia todos los tejidos del organismo. Están
formadas por tres capas concéntricas. De afuera a adentro son:

-Túnica externa: formada por tejido conectivo.


-Túnica media: compuesta por fibras elásticas y musculares lisas.
-Túnica interna: células epiteliales planas en íntimo contacto con la sangre.

ARTERIOLAS
Son vasos de pequeña dimensión, como resultado de múltiples ramificaciones de las arterias. Las
arteriolas reciben la sangre desde las arterias y la llevan hacia los capilares. Presentan esfínteres
(válvulas) por donde entra la sangre hacia los capilares. Las arteriolas tienen las mismas capas que las
arterias, aunque mucho más delgadas

Pá gina 74
CAPILARES SANGUÍNEOS
Son vasos microscópicos que pierden las capas externa y media. En consecuencia, el capilar no es más
que una muy delgada capa de células epiteliales planas y una pequeña red de fibras reticulares. El
diámetro de los capilares oscila entre 8 y 12 micras
-Capilares arteriales
Transportan los nutrientes y la sangre oxigenada a todas las células del organismo
-Capilares venosos
Recogen de las células los desechos y la sangre desoxigenada hacia las vénulas.

VÉNULAS
Toman los desechos celulares y la sangre desoxigenada de los capilares venosos y los traslada hacia las
venas. Tienen las mismas capas que estos vasos, pero de un calibre mucho menor.

VENAS
Son vasos que se originan de la unión de muchas vénulas y drenan la sangre en el corazón. Las venas
son más delgadas que las arterias, ya que tienen una musculatura de menor grosor. El diámetro es
mayor que el de las arterias.
En el interior de las venas existen válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y
favorecen su recorrido hacia la aurícula derecha. Las válvulas se abren cuando el músculo se contrae
(A) y se cierran cuando el músculo está en reposo (B).
Las venas poseen las mismas estructuras que las arterias

Capas de los vasos sanguíneos

Pá gina 75
FUNDAMENTO QUIMICO

CICLO CARDÍACO
El corazón realiza dos tipos de movimientos, uno de contracción (sístole) y otro de relajación (diástole).
Cada latido del corazón ocasiona una secuencia de eventos que se denominan ciclos cardíacos. En cada
ciclo cardíaco (latido), el corazón alterna una contracción (sístole) y una relajación (diástole). En
humanos, el corazón late por minuto alrededor de 70 veces, es decir, realiza 70 ciclos cardíacos.
El ciclo cardíaco está comprendido entre el final de una sístole ventricular y
el final de la siguiente sístole ventricular. Dura 0,8 segundos y consta de 3 fases:
-Diástole general: es la dilatación de las aurículas y de los ventrículos. La sangre entra nuevamente en
las aurículas. Las válvulas mitral y tricúspide se abren y las válvulas sigmoideas se cierran. La diástole
general dura 0,4 segundos.
-Sístole auricular: contracción simultánea de las aurículas derecha e izquierda. La sangre se dirige a los
ventrículos a través de las válvulas tricúspide y mitral. Dura 0,1 segundos.
-Sístole ventricular: contracción simultánea de los ventrículos derecho e izquierdo. La sangre se dirige
hacia las arterias pulmonar y aorta a través de las válvulas sigmoides. La sístole ventricular tiene una
duración de 0,3 segundos.

RUIDOS CARDÍACOS
Se producen por las vibraciones de la sangre al contactar con los ventrículos y los grandes vasos, y por
el cierre de las válvulas cardíacas. En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un

Pá gina 76
pequeño y un gran silencio. Los ruidos se llaman primero y segundo ruidos cardíacos (R1 y R2), y
corresponden a los sonidos ―lubb-dupp‖ considerados como los latidos del corazón.
-Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran.
-Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y
pulmonar.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN


El músculo cardíaco se contrae de manera automática por la transmisión de impulsos nerviosos a través
de un sistema especial de conducción, a diferencia del músculo esquelético que lo hace ante un estímulo
nervioso. El sistema eléctrico o de conducción es el responsable de generar los latidos cardíacos y de
controlar su frecuencia. Se encuentra ubicado en el músculo cardíaco (miocardio) y está formado por
tres partes:
-Nódulo sinoauricular: está ubicado en la aurícula derecha y es el lugar de origen de los latidos. Se lo
considera como el marcapasos cardíaco.
-Nódulo auriculoventricular: situado cerca del tabique interauricular, por encima de la válvula
tricúspide. En este nodo se demora el impulso para que las aurículas terminen de contraerse antes que se
contraigan los ventrículos.
-Sistema Hiss-Purkinje: es continuación del nodo auriculoventricular. El haz de Hiss está formado por
una densa red de células de Purkinje, que se bifurca en dos ramas que rodean a los dos ventrículos. Las
ondas eléctricas se propagan desde el nodo auriculoventricular por el haz de Hiss, lo que provoca la
contracción de los ventrículos. En la zona inferior se disponen las células de Purkinje.

Pá gina 77
COMENTARIO PERSONAL

El corazón tiene cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos). Hay un tabique
(septo) entre las dos aurículas y otro entre los dos ventrículos. Las arterias y las venas

entran y salen del corazón. Las arterias llevan la sangre hacia afuera del corazón y las
venas la llevan hacia adentro. El flujo de sangre a través de los vasos y las cavidades del

corazón es controlado por válvulas. l corazón es un órgano del tamaño aproximado de


un puño. Está compuesto de tejido muscular y bombea sangre a todo el cuerpo. La

sangre se transporta a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, unos tubos
llamados arterias y venas. El proceso de transportar la sangre en todo el cuerpo se

llama circulación. Juntos, el corazón y los vasos sanguíneos componen el aparato


cardiovascular.

Pá gina 78
BIBLIOGRAFÍA

 Campbell, N. et.al. BIOLOGÍA, Conceptos y Relaciones, 3ra. edición Pearson Educación, México
1996.
 Tortora, (2006). Principios de Anatomía y Fisiología. 11ª Edición. Valencia, España.

 https://concepto.de/sistemas-del-cuerpo-humano/

Pá gina 79

También podría gustarte