Está en la página 1de 42

Instituto Nacional de Aviación Civil

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
OPERACIONAL - SMS

SEGURIDAD

SMS INAC PPT-1


Instituto Nacional de Aviación Civil

PRESENTACIONES

Nombre

Especialidad y
experiencia

Trabajo actual y
responsabilidades

Expectativas del curso

SMS INAC 2
Instituto Nacional de Aviación Civil

OBJETIVO DEL CURSO

 Conocer los conceptos de la gestión de la

seguridad operacional, así como las normas y

métodos recomendados de la OACI sobre gestión

de la seguridad operacional.

 Conocer la forma de realizar un análisis de riesgo.

SMS INAC PPT1.3


Instituto Nacional de Aviación Civil

REGLAS DEL CURSO

 Puntualidad.

 Celulares al mínimo.

 Tuteo.

 Participación activa.

 Nota de aprobación 75%.

SMS INAC PPT1.4


Instituto Nacional de Aviación Civil

CONTENIDO DEL CURSO


1. Introducción.
2. Fundamentos del SMS.
3. Cultura de Seguridad Operacional.
4. Gestión del rendimiento en materia de SMS.
5. Sistema de recopilación de datos de SMS.
6. Análisis de seguridad operacional.
7. Sistema de gestión de seguridad operacional.

SMS INAC PPT1.5


Instituto Nacional de Aviación Civil

TEMA 1

INTRODUCCIÓN

SMS INAC PPT1.7


Instituto Nacional de Aviación Civil

DOCUMENTOS ASOCIADOS

SMS INAC PPT1.8


Instituto Nacional de Aviación Civil

CONCEPTO DE SEGURIDAD
OPERACIONAL
Según el anexo 19 de la OACI:
Estado en el que los riesgos asociados a las
actividades de aviación relativas a la operación de las
aeronaves, o que apoyan directamente dicha
operación, se reducen y controlan a un nivel aceptable.

SMS INAC PPT1.9


Instituto Nacional de Aviación Civil

META DE LA SEGURIDAD
OPERACIONAL
La seguridad operacional procura mitigar en forma

proactiva los riesgos de seguridad operacional antes

de que resulten en accidentes e incidentes de aviación,

es decir, evitar operaciones que puedan derivar en un

accidente o incidente. (Doc. 9859)


SMS INAC PPT1.10
Instituto Nacional de Aviación Civil

META
DEL SMS

REDUCIR
ACCIDENTES E
INDICDENTES

SMS INAC PPT1.11


Instituto Nacional de Aviación Civil

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?

Todo suceso relacionado con la utilización de una


aeronave, que, en el caso de una aeronave tripulada,
ocurre entre el momento en que una persona entra a
bordo de la aeronave, con la intención de realizar un
vuelo, y el momento en que todas las personas han
desembarcado.

SMS INAC PPT1.12


Instituto Nacional de Aviación Civil

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?

En el caso de una aeronave no tripulada, que ocurre


entre el momento en que la aeronave está lista para
desplazarse con el propósito de realizar un vuelo y el
momento en que se detiene, al finalizar el vuelo, y se
apaga su sistema de propulsión principal, durante el
cual:

SMS INAC PPT1.13


Instituto Nacional de Aviación Civil

(a) Cualquier persona sufre lesiones


mortales o graves a consecuencia de:

 Hallarse en la aeronave, o
 por contacto directo con cualquier parte de la
aeronave, incluso las partes que se hayan
desprendido de la aeronave, o
 por exposición directa al chorro de un reactor,

SMS INAC PPT1.14


Instituto Nacional de Aviación Civil

(a) Cualquier persona sufre lesiones


mortales o graves a consecuencia de:

Excepto cuando las lesiones obedezcan a causas


naturales, se las haya causado una persona a sí
misma o hayan sido causadas por otras personas o se
trate de lesiones sufridas por pasajeros clandestinos
escondidos fuera de las áreas destinadas
normalmente a los pasajeros y la tripulación; o

SMS INAC PPT1.15


Instituto Nacional de Aviación Civil

(b) La aeronave sufre daños o roturas


estructurales que:

 Afectan adversamente su resistencia estructural,


su performance o sus características de vuelo; y
 que normalmente exigen una reparación
importante o el recambio del componente afectado.

SMS INAC PPT1.16


Instituto Nacional de Aviación Civil

(b) La aeronave sufre daños o roturas


estructurales que:
Excepto por falla o daños del motor, cuando el daño
se limita a un solo motor (incluido su capó o sus
accesorios); hélices, extremos de ala, antenas,
sondas, álabes, neumáticos, frenos, ruedas, carenas,
paneles, puertas de tren de aterrizaje, parabrisas,
revestimiento de la aeronave (como pequeñas
abolladuras o perforaciones)…
SMS INAC PPT1.17
Instituto Nacional de Aviación Civil

(b) La aeronave sufre daños o roturas


estructurales que:
…o por daños menores a palas del rotor principal,
palas del rotor compensador, tren de aterrizaje y a los
que resulten de granizo o choques con aves
(incluyendo perforaciones en el radomo); o

(c) La aeronave desaparece o es


totalmente inaccesible.

SMS INAC PPT1.18


Instituto Nacional de Aviación Civil

NOTA 1

Para uniformidad estadística únicamente, toda lesión


que ocasione la muerte dentro de los 30 días
contados a partir de la fecha en que ocurrió el
accidente, está clasificada por la OACI como lesión
mortal.

Técnicas de Instrucción INAC PPT1.19


Instituto Nacional de Aviación Civil

NOTA 2

Una aeronave se considera desaparecida cuando se


da por terminada la búsqueda oficial y no se han
localizado los restos.

SMS INAC PPT1.20


Instituto Nacional de Aviación Civil

¿QUÉ ES UN INCIDENTE?

Todo suceso relacionado con la utilización de una


aeronave, que no llegue a ser un accidente, que
afecte o pueda afectar la seguridad de las
operaciones. (Anexo 19 - OACI)

SMS INAC PPT1.21


Instituto Nacional de Aviación Civil

“IDENTIFIQUE SI LAS SIGUIENTES


IMÁGENES SON PELIGRO O RIESGO”

SMS INAC PPT1.22


Instituto Nacional de Aviación Civil

SMS INAC PPT1.23


Instituto Nacional de Aviación Civil

SMS INAC PPT1.24


Instituto Nacional de Aviación Civil

SMS INAC PPT1.25


Instituto Nacional de Aviación Civil

SMS INAC PPT1.26


Instituto Nacional de Aviación Civil

SMS INAC PPT1.27


Instituto Nacional de Aviación Civil

SMS INAC PPT1.28


Instituto Nacional de Aviación Civil

¿QUÉ ES EL PELIGRO?

Condición u objeto que entraña la posibilidad de


causar un incidente o accidente de aviación o
contribuir al mismo. (Anexo 19 - OACI)

SMS INAC PPT1.29


Instituto Nacional de Aviación Civil

¿QUÉ ES EL RIESGO?

La probabilidad y la severidad previstas de las


consecuencias o resultados de un peligro. (Anexo 19 -
OACI)

SMS INAC PPT1.30


Instituto Nacional de Aviación Civil

CLASIFICACIÓN DEL PELIGRO

SMS INAC PPT1.31


Instituto Nacional de Aviación Civil

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

SMS INAC PPT1.32


Instituto Nacional de Aviación Civil

ANALISIS DE RIESGO

SMS INAC PPT1.33


Instituto Nacional de Aviación Civil

GESTIÓN DE RIESGO

SMS INAC PPT1.34


Instituto Nacional de Aviación Civil

RECOLECCIÓN DE DATOS

SMS INAC PPT1.35


Instituto Nacional de Aviación Civil

TEMA II

OBJETIVOS, ROL Y
RESPONSABILIDAD DEL
INSTRUCTOR

Técnicas de Instrucción INAC 36


Instituto Nacional de Aviación Civil

TEMA III

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE Y

LA INSTRUCCIÓN

Técnicas de Instrucción INAC 37


Instituto Nacional de Aviación Civil

TEMA IV

COMO ORGANIZAR UN CURSO

Técnicas de Instrucción INAC 38


Instituto Nacional de Aviación Civil

CAPITULO V

PREPARACION DE

INSTALACIONES Y EQUIPOS

Técnicas de Instrucción INAC 39


Instituto Nacional de Aviación Civil

TEMA VI

GENERALIDADES SOBRE
PREPARACIÓN DE CURSOS

Técnicas de Instrucción INAC 40


Instituto Nacional de Aviación Civil

Tema VII

PRUEBAS

Técnicas de Instrucción INAC 41


Instituto Nacional de Aviación Civil

RECUERDE!!!!!!
Al elegir desempeñar funciones como Instructor en
aviación, usted esta asumiendo una responsabilidad
que va mucho mas allá de percibir una remuneración
económica.
Directa o indirectamente, usted estará
seleccionando, quienes serán guardianes y custodios
de la vida humana dentro del “Sistema Internacional
de la Aviación”.
Realmente le deseamos mucho éxito!!!

Técnicas de Instrucción INAC PPT1.42


Instituto Nacional de Aviación Civil

FIN

Técnicas de Instrucción INAC 43

También podría gustarte