Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS
UNIVERSIDADSOCIALES Y HUMANÍSTICAS
DE AQUINO BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
CARRERA CARRERADE DERECHO
DE DERECHO

EXAMEN DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA


EXAMEN DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN DERECHO
EN DERECHO

ANÁLISIS DE EXPEDIENTE – PROCESO: FAMILIAR


“PROCESO FAMILIAR ORDINARIO DE DEMANDA DE NULIDAD DE MATRIMONIO”
JULIO HUMEREZ QUIROZ contra ELIZABETH HURTADO LEIGUES

NOMBRE DEL POSTULANTE: GUARAYO


TÍTULO NULIDAD POMA LIZ ILSEN
DE MATRIMONIO

POSTULANTE: LIZ ILSEN GUARAYO POMA

2021- BOLIVIA
LA PAZ
INTRODUCCIÓN

El presente análisis de expediente, iniciada con la demanda de NULIDAD DE MATRIMONIO


interpuesta por el Sr. HUMEREZ QUIROZ JULIO HUMBERTO que participa en calidad de
demandante, y la Sra. HURTADO LEAGUES ELIZABETH en calidad de demandada, tiene como
objeto conocer el desarrollo y el procedimiento de este, para que así podamos realizar un estudio
minucioso, dicho proceso familiar tiene por objeto dejar sin efecto el matrimonio de los integrantes
mencionados, el cuál se desarrolla en el marco de lo establecido por ley, proceso que
desglosaremos desde el inicio de la demanda hasta el final, donde corresponderá la sentencia de la
misma.
CAPÍTULO 1
PROCESO DE ESTRUCTURA FAMILIAR

SUJETOS PROCESALES:

Tipo de Proceso: Proceso ordinario

Nombre del proceso Nulidad de matrimonio

Procedimiento: Familiar

Demandante: Julio Humerez Quiroz

Demandado: Elizabeth Hurtado Leigues

Abogado demandante: Dra. Aida Camacho Bermúdez

Abogados defensores: Dr. Víctor Hugo Altamirano Torres

Dra. Zuleika Avelina Altamirano Torres

Juzgado: Juzgado público familiar 12

Juez: Dra. Sandra E. Cordón Martínez


RELACIÓN DE LOS HECHOS

En fecha 13 de noviembre del 2018 el señor JULIO HUMEREZ QUIROZ presentó ante el juez público
familiar de turno una demanda de nulidad de matrimonio en contra de la señora ELIZABETH
HURTADO LEIGUES fundamentando que la partida de matrimonio N° 32 folio N° 32 del libro N° 7 de
la oficialía N°4076 habría nacido nula a la vida del derecho dado que al momento de contraer
matrimonio, el mismo tendría una partida de matrimonio anterior plenamente vigente. Y de igual manera
la demandada habría tenido al momento de contraer matrimonio un vínculo conyugal. En relación a lo
anteriormente expuesto la parte demandada en fecha 1 de marzo del 2019 habría presentado memorial y
contestando a la demanda de forma negativa planteando la excepción por prescripción, para lo cual la
parte demandante manifiesta que dicha excepción no procede, puesto que para la celebración de
matrimonio deberían haber cumplido los requisitos establecidos por ley, mismos con los que no contaron,
como ser; la libertad de estado.
RELACIÓN CRONOLÓGICA DEL EXPEDIENTE
FOJAS ACTUADO FECHA DESCRIPCIÓN BASES OBSERVACIONES

LEGALES

1–5 Pruebas adjuntas a 13 de noviembre de Documentos Arts.259 y 261 del Sin Observación

la demanda 2018 adjuntos a la demanda en código de las familias y del

calidad de elementos procedimiento familiar

probatorios

6 Memorial de 13 de noviembre de Demanda ordinaria Art. 259 del código Se observa la carencia de

Demanda 2018 presentada solicitando la de las familias y del certificado de matrimonio original

nulidad de matrimonio procedimiento familiar

7 Providencia 19 de noviembre de Providencia en la Arts. 264 y 357 del Sin Observación

2018 cual se realiza la código de las familias y del

observación a la demanda procedimiento familiar

planteada

8 Memorial 01 de enero de 2019 Memorial en el cual Art. 264 del código Sin Observación

subsanando observaciones se subsana las de las familias y del

observaciones procedimiento familiar


9 Auto de admisión 24 de enero de Auto mediante el Art. 266 del Sin Observación

de la demanda 2019 cual la autoridad tiene código de las familias y

por subsanada la del procedimiento

demanda y corre en familiar

traslado la misma

10 – 12 Citación 15 de febrero de Citación por Art. 424 del Sin Observación

2019 cedula a la parte código de las familias y

demandada del procedimiento

familiar

13 Memorial 01 de marzo de Memorial Art. 424 del Sin Observación

2019 solicitando asignación de código de las familias y

abogado de oficio del procedimiento

familiar

14 – 15 Adjuntos a la 01 de marzo de Elementos Art. 425 del Sin Observación

contestación 2019 adjuntos al memorial de código de las familias y

contestación a la del procedimiento

demanda de nulidad de familiar

matrimonio
16 – 17 Memorial 01 de marzo de Memorial de Art. 425 del Sin Observación

2019 planteamiento de código de las familias y

excepción de del procedimiento

prescripción y familiar

contestación a la

demanda

18 Notificación 19 de marzo de Notificación con Art. 314 del Sin Observación

2019 la memorial de Fs. 16 a código de las familias y

17 del procedimiento

familiar

19 Memorial 22 de marzo de Memorial Art. 254 del Sin Observación

2019 mediante el cual se código de las familias y

responde a excepción del procedimiento

planteada familiar

20 Providencia 26 de marzo de Providencia Art. 357 del Sin Observación

2019 mediante la cual se tiene código de las familias y

por contestada la del procedimiento

excepción planteada familiar


22 Notificación 05 de abril de Notificación con Art. 314 del Sin Observación

2019 señalamiento de código de las familias y

audiencia del procedimiento

familiar

23 Notificación 15 de abril de Notificación con Art. 314 del Sin Observación

2019 señalamiento de código de las familias y

audiencia del procedimiento

familiar

24 – 25 Memorial 15 de abril de Ampliación de Art. 252 del Sin Observación

2019 fundamentos de código de las familias y

excepción del procedimiento

familiar

26 Poder 21 de marzo de Poder amplio y Arts. 62 y 74 de Sin Observación

2019 suficiente que confiere la ley del notariado

Julio Humerez Quiroz a plurinacional

Aida Camacho

Bermúdez
47 Notificación 10 de mayo de Notificación con Art. 314 del Sin Observación

2019 Fs. 43, 45 y 45 vta. código de las familias y

del procedimiento

familiar

48 Acta de audiencia 14 de mayo de Acta de audiencia Art. 293 del Sin observación

complementaria 2019 suspendida código de las familias y

del procedimiento

familiar

49 – 56 Auto Supremo 15 de junio de Auto supremo Art. 42 de la ley Sin Observación

2016 660/2016 producido en del órgano judicial

audiencia

57 – 61 Acta de audiencia 21 de mayo de Acta de audiencia Art. 429 del Sin observación

complementaria 2019 en la cual se realiza la código de las familias y

valoración de la prueba y del procedimiento

la expresión de los familiar

fundamentos de las

partes conjuntamente

con la sentencia
ANÁLISIS DEL CASO Y SUS PROTAGONISTAS

En el presente caso, respecto el Sr. JULIO HUMEREZ QUIROZ, demandante, la primera acción del
mismo fue el hecho de presentar la demanda de nulidad de matrimonio en contra de ELIZABETH
HURTADO LEIGUES en el cuál expreso su pretensión, adjuntando a dicha demanda los elementos de
convicción pertinentes, con el fin de generar en la autoridad la convicción de la existencia del hecho, la
misma fue observada por no cumplir con requisitos formales, por lo cual el demandante subsana las
observaciones y da continuidad al proceso.

En el presente caso, respecto la Sra. ELIZABETH HURTADO LEIGUES, demandada, en cumplimiento


a las previsiones normativas dispuestas en la ley 603, presenta la contestación a la demanda en el plazo
establecido, y de igual manera se presentó excepción de prescripción, adjuntando en dicho memorial
elementos de prueba considerados por la parte como importantes, posteriormente tramitando los actos
procesales pertinentes.
ANÁLISIS DE LAS DECISIONES, ACCIONES Y ARGUMENTOS

El memorial de demanda presentado de fecha 13 de noviembre de 2018 presentado por JULIO HUMEREZ
QUIROZ en contra de ELIZABETH HURTADO LEIGUGUES sobre nulidad de matrimonio.

El auto de admisión de fecha 24 de enero de 2019, en el cual se expresa “…En atención a lo manifestado, se admite
la demanda de NULIDAD DE MATRIMONIO…” dando de esta forma inicio a la prosecución del presente proceso.

El memorial de 01 de marzo de 2019 contestando de forma negativa a la demanda de nulidad de matrimonio y


planteando excepción de prescripción presentada por ELIZABETH HURTADO LEIGUGUES.

El acta de audiencia preliminar de fecha 16 de abril de 2019 en el cual se resuelve la excepción planteada declarando
improbada la misma y disponiendo la prosecución del proceso.

El acta de audiencia complementaria de 21 de mayo de 2019 en el cual se realizó la valoración de los elementos
probatorios y de la posición de las partes con respecto al proceso.

La resolución 249/2019 de fecha 21 de mayo de 2019 del juzgado público de familia N° 12 en la cual se dicta
sentencia declarando probada la demanda y en consiguiente disponiendo la nulidad de la partida matrimonial.
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
Disolución matrimonial

El acto jurídico del matrimonio y se caracteriza por ser una relación jurídica compleja
constituida mediante un acto especial y suigéneris, conforme a las reglas de la institución
implementada por el Estado, con tendencia a que esta unión singular sea perdurable,
permanente y hasta indisoluble; empero, esa relación marital puede verse afectada en su
unidad cuando en la vida de los cónyuges se producen una serie de eventualidades naturales
o legales que afectan a su vigencia, especialmente cuando concurren hechos controversiales
que de manera indiscutible influyen en su estabilidad; en esa comprensión, las causas por las
que la unión matrimonial o de convivencia pueden disolverse están previstas en la ley de
acuerdo con la nueva corriente doctrinal que adopta nuestra moderna legislación familiar, las
que se hallan sustentadas en la voluntad autónoma y real de los esposos.
CONCEPTOS

Nulidad

La nulidad es una sanción por falta o por defecto de la forma jurídica.

Matrimonio

El término matrimonio proviene del latín matrimonĭum. Se trata de la unión de un hombre y una mujer
que se concreta a través de determinados ritos o trámites legales.
LEGISLACIÓN NACIONAL

Ley 603 del 19 de Noviembre de 2014 Código De Las Familias Y Del Procedimiento
Familiar

NULIDAD DEL MATRIMONIO O DE LA UNIÓN LIBRE

ARTÍCULO 168. (CAUSAS DE NULIDAD).


El matrimonio es nulo si no ha sido celebrado por la o el Oficial del Registro Cívico.
Si no fue realizado entre una mujer y un hombre.
Si se incurriera en bigamia o múltiples uniones libres.
Por haberse constituido por personas con impedimento establecido en este Código.
Por error, dolo o violencia en el consentimiento.
Son aplicables las causas de nulidad a la unión libre, excepto el inciso a) del Parágrafo anterior del presente
Artículo.
ARTÍCULO 169. (BIGAMIA O MÚLTIPLES UNIONES LIBRES).

En el caso de bigamia o múltiples uniones libres, si la o el cónyuge opone la nulidad del matrimonio
o de la unión libre, la vigencia del primer vínculo conyugal persiste sin que ello afecte las
obligaciones de la madre o padre hacia las hijas e hijos habidos en cualquiera de los vínculos.

ARTÍCULO 171. (PRECLUSIÓN).

Después de transcurrido un (1) año de convivencia, no se puede plantear la acción de nulidad salvo
cuando el matrimonio se hubiere celebrado en ausencia del consentimiento de una de las partes, caso
en el que se podrá demandar la nulidad del matrimonio sin plazo alguno.
CONCLUSIONES

Como conclusión del análisis del expediente primeramente mencionamos que si bien el
matrimonio es una institución fundamental para el Estado, este siempre debe ser celebrado y
llevado a cabo cumpliendo las formalidades de ley establecidas, ya que se incurre a la falta de
legalidad de ser contrario. También tenemos por entendido que si bien en este proceso el
matrimonio de celebro hace mas de 23 años atrás, la legislación de ese entonces indicaba que no
existía algún tipo de preclusión para fundamentar y solicitar la nulidad de un matrimonio, caso
que en nuestra legislación actual se contempla de distinta forma, poniendo ya limite de tiempo en
este caso 1 año de convivencia como máximo, fundamentando así también que nuestra actual ley
vigente desconoce la contradicción con otras disposiciones que se hayan podido suscitar en el
pasado, así mismo vemos como referencia a la muestra de criterio y legalidad contemplada en la
audiencia declarada probada, que ninguna norma esta por encima que nuestra Constitución
Política del Estado, y ninguna persona puede tener dos partidas de matrimonio vigentes al mismo
tiempo.
ADHESION A LA SENTENCIA
Me adhiero a la sentencia.
GRACIAS.

También podría gustarte