Está en la página 1de 20

Carrera:

Mecánico Automotriz

www.senati.edu.pe
CURSO: Reparación de motores - Mediciones
TA R E A : A l e a c i o n e s .Tr a t a m i e n t o t é r m i c o . D i l a t a c i ó n .
Integrantes: JOHAN PAUL PEREZ PERALTA
AXEL ROJAS AMBROCIO
JOSE ABRAHAM QUESQUEN JORDAN
ESTEBAN OLIVARES GERMÁN
www.senati.edu.pe
I N S T R U C TO R : D E LG A D O S I LVA M A R I O A L B E R TO
¿Qué es una aleación?
Por aleación se entiende la
unión íntima de dos o más
metales en mezclas
homogéneas. Es muy raro
encontrar aleaciones al estado
natural; se las obtiene por fusión,
mediante el aumento de la
temperatura, al estado sólido.
www.senati.edu.pe
¿Para qué una aleación?
Las aleaciones tienen por objeto
modificar en un sentido
determinado las condiciones de
los metales, tratando de mejorar
bajo el punto de vista utilitario, ya
sea su aspecto o su resistencia
mecánica. Pero el número de
aleaciones empleadas en
construcción es grande, y algunas
de ellas, como el bronce y el latón,
datan de muy antiguo www.senati.edu.pe
•Teniendo en cuenta su COMPOSICIÓN:
Esta clasificación determina cual es el
elemento que se halla en mayor proporción
(aleaciones ferrosas, aleaciones base cobre, Teniendo en cuenta
etc.). Cuando los aleantes no tienen carácter número de elementos:
metálico suelen hallarse en muy pequeña Atendiendo a este criterio se
proporción, mientras que si únicamente se pueden distinguir aleaciones
mezclan metales, los aleantes pueden aparecer binarias como el
en proporciones similares al metal base. cuproníquel, ternarias como
alpaca

www.senati.edu.pe
Tipos de aleaciones
• Aleaciones Homogéneas Aleaciones heterogéneas
 Son mezclas homogéneas en las que
los componentes están  Son aleaciones en las que los
uniformemente dispersos.
componentes no están
 Los átomos del soluto componente uniformemente dispersos. Las
minoritario) se distribuyen al azar propiedades de estas aleaciones
entre los átomos del disolvente dependen no sólo de la composición
(componente mayoritario). sino de la manera en que se ha
formado el sólido

www.senati.edu.pe
• Aleación sustitucional Aleaciones intersticial
 Aquellas aleaciones en las que  Es aquella en la cual los átomos de soluto se
colocan en los espacios intersticiales
los átomos del elemento en menor del metal (disolvente). Es condición necesaria
proporción (metal soluto) ocupan o que el átomo de soluto sea suficientemente
sustituyen lugares en los que antes pequeño para que al ocupar su posición no
se encontraban átomos del elemento altere notablemente la energía del cristal.
en mayor proporción  En general, la solubilidad intersticial en los
(metal solvente). metales es muy limitada dado que los átomos
 Un ejemplo de aleación sustitucional metálicos se disponen en estructuras
es la aleación oro-cobre. El número compactas.
de átomos de oro por cada 24  Un ejemplo de aleación intersticial es
átomos determina el quilataje el carbono añadido al hierro para la
fabricación de aceros.

www.senati.edu.pe
Propiedades de las aleaciones
Las aleaciones presentan brillo
metálico y alta conductividad
eléctrica y térmica, aunque
usualmente menor que los metales
puros.
Las propiedades físicas y químicas son, en
general, similares a la de los metales, sin
embargo las propiedades mecánicas tales
como dureza, ductilidad, tenacidad etc.
pueden ser muy diferentes, de ahí el interés
que despiertan estos materiales, que
pueden tener los componentes de formawww.senati.edu.pe
aislada
tratamientos térmicos

• Se conoce como tratamiento térmico el


proceso al que se someten los metales con el
fin de mejorar sus propiedades mecánicas,
especialmente la dureza, la resistencia y la
tenacidad.

www.senati.edu.pe
EN QUE CONSISTE:

Este tipo de procesos consisten en el


calentamiento y enfriamiento de un metal en
su estado sólido para cambiar sus
propiedades físicas.

www.senati.edu.pe
TIPOS:

• TEMPLE
• REVENIDO
• RECOCIDO
• NORMALIZADO

www.senati.edu.pe
TEMPLE:

Su finalidad es aumentar la dureza y la


resistencia del acero. Para ello, se calienta el
acero a una temperatura ligeramente más
elevada que la crítica superior Ac (entre 900-
950°C) y se enfría luego más o menos
rápidamente (según características de la pieza)
en un medio como agua, aceite, etcétera.

www.senati.edu.pe
REVENIDO:

Sólo se aplica a aceros previamente templados,


para disminuir ligeramente los efectos del
temple, conservando parte de la dureza y
aumentar la tenacidad. El revenido consigue
disminuir la dureza y resistencia de los aceros
templados, se eliminan las tensiones creadas
en el temple y se mejora la tenacidad, dejando
al acero con la dureza o resistencia deseada

www.senati.edu.pe
RECOCIDO:

• Consiste básicamente en un calentamiento


hasta temperatura de austenitización (800-925°C)
seguido de un enfriamiento lento. Con este
tratamiento se logra aumentar la elasticidad,
mientras que disminuye la dureza

www.senati.edu.pe
NORMALIZADO:

Tiene por objeto dejar un material en estado


normal, es decir, ausencia de tensiones
internas y con una distribución uniforme del
carbono.
Se suele emplear como tratamiento previo al
temple y al revenido.

www.senati.edu.pe
DILATACIÓN:

La DILATACIÓN es el aumento de volumen de


un cuerpo por apartamiento de sus moléculas
y disminución de su densidad

www.senati.edu.pe
Otra definición de DILATACIÓN es la siguiente:
Incremento del volumen de un cuerpo por
aumentar la distancia entre sus moléculas,
con lo que su densidad disminuye.
Si observas con cuidado lo que sucede
a tu alrededor, te darás cuenta que
muchas sustancias aumentan su
tamaño cuando se eleva su
temperatura. El concepto de
temperatura a partir del movimiento
de las moléculas de un cuerpo, nos
explica este fenómeno

www.senati.edu.pe
Algunos objetos llegan a romperse, por ejemplo al enfriar
bruscamente un vaso de vidrio o cuando se encuentra frío
y se calienta rápidamente. Debido a que los cambios de
temperatura tienen lugar a distintas velocidades en las
paredes de vaso, el vidrio se dilata o se contrae de manera
desigual y se rompe con facilidad.

www.senati.edu.pe
Los cambios de temperatura
afectan el tamaño de los cuerpos,
pues la mayoría de ellos se dilatan
al calentarse y se contraen si se
enfrían.

www.senati.edu.pe
¡Muchas gracias por su atención!

CFP : SENATI - TRUJILLO

www.senati.edu.pe

También podría gustarte