Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTRUCTURAS CRISTALINAS
1814309 IMA
fecha: / /2018
7 SISTEMAS CRISTALINOS
Los cristalógrafos han demostrado que sólo existen 7 tipos de poliedros capaces
de rellenar, por repetición, todo un cierto espacio: los denominados sistemas
cristalinos. Las siguientes son imágenes o representaciones de cada uno junto a
las características de sus lados y ángulos.
Se describen los sistemas cristalinos por:
- Sus ejes cristalográficos.
- Los ángulos que respectivamente dos de los ejes cristalográficos rodean.
- Las longitudes de los ejes cristalográficos
14 REDES DE BRAVAIS
Una red de Bravais es un arreglo infinito de puntos discretos con un ordenamiento
y orientación, que parece exactamente la misma, desde cualquier punto de
observación. En 1848 el físico e mineralogista francés Auguste Bravais (1811-1863)
descubrió que sólo hay 14 redes únicas en los sistemas cristalinos tridimensionales
El físico francés A. Bravais demostró que para evidenciar con claridad todas las
simetrías posibles de las redes tridimensionales son necesarios no 7, sino 14
celdillas elementales, que, en su honor, son denominadas celdillas de Bravais.
Estas celdillas se construyen a partir de los 7 poliedros anteriores, pero
asociándoles una serie de puntos (nudos) que no sólo están situados en los vértices,
sino también en el centro del mismo, o en el centro de sus caras.
ESTRUCTURAS CRISTALINAS METÁLICAS
Cuando los metales solidifican desde el estado fundido al estado sólido, los átomos se
ordenan a sí mismos de una manera peculiar para cada metal. A este arreglo se le llama
red espacial. En 1912, Max Von Laue, descubrió que la disposición de las partículas (iones)
en un sólido podía determinarse mediante rayos X, con esto se descubrió que: en la mayoría
de los sólidos, las partículas que los componen se disponen en forma muy ordenada. Los
sólidos cristalinos pueden adoptar alguna o algunas de las 14 estructuras posibles.
Etapas de solidificación
En la solidificación de un metal o aleación se dan las siguientes etapas:
Cristalización o crecimiento del núcleo en las tres direcciones del espacio, en las
denominadas dendritas' , para dar origen a cristales con estructura típica de los metales.
Formación del grano. Los cristales anteriores van dando a su vez origen a una estructura
granular que se junta con la que proviene de otro lugar en los límites de grano. En
metalurgia interesa que el tamaño de estos granos sea pequeño, ya que se obtienen
mejores propiedades mecánicas al existir mayor número de núcleos de cristalización.
ALEACIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE ALEACIONES
¿Qué es una aleación? En la definición de libro se dice que una aleación es una mezcla sólida
homogénea de dos o más metales, o de uno o más metales con algunos elementos no metálicos.
Es muy raro encontrar aleaciones al estado natural; se las obtiene por fusión, mediante el
aumento de la temperatura, al estado sólido.
Propiedades:
Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductibilidad eléctrica y térmica, aunque
usualmente menor que los metales puros.
Las propiedades de las aleaciones dependen de su composición y del tamaño, forma y distribución
de sus fases o micro constituyentes. La adición de un componente aunque sea en muy pequeñas
proporciones, incluso menos de 1% pueden modificar intensamente las propiedades de dicha
aleación
Las propiedades físicas y químicas son, en general, similares a la de los metales, sin embargo las
propiedades mecánicas tales como dureza, ductilidad, tenacidad etc. pueden ser muy diferentes a
las que pueden tener los componentes de forma aislada.
Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada
metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida.
Tipos de aleaciones:
La aleaciones ferrosas: tienen al hierro como su principal metal de aleación, los aceros son
aleaciones ferrosas, son importantes principalmente por su costo relativamente bajo y la variedad
de aplicaciones por sus propiedades mecánicas. Los aceros inoxidables son las aleaciones ferrosas
más importantes a causa de su alta resistencia a la corrosión en medios oxidantes, para ser un
acero inoxidable debe contener al menos 12% de cromo. Los hierros para fundición son otra
familia industrialmente importante de las aleaciones ferrosas. Son de bajo costo y tienen
propiedades especiales tales como un buena maleabilidad, resistencia a la corrosión, al choque
térmico, al desgaste y durabilidad.
Las aleaciones no ferrosas: tienen un metal distinto del hierro. Las aleaciones de aluminio son las
más importantes entre las no ferrosas principalmente por su ligereza, endurecibilidad por
deformación, resistencia a la corrosión y su precio relativamente bajo. Otras aleaciones no
ferrosas son las de magnesio, titanio y níquel. Las de magnesio son excepcionalmente ligeras y
tienen aplicaciones aeroespaciales.
Clasificaciones:
2. Disoluciones sólidas Son disoluciones líquidas de dos o más metales que al solidificarse forman
una mezcla homogénea o disolución sólida y los iones de uno de los metales se encuentran
distribuidos en la red cristalina del otro. Por ejemplo, el sistema plata-oro.
3. Compuestos intermetálicos Son aquellos en los que los átomos de los diferentes metales están
en una proporción determinada formando verdaderos compuestos químicos. Por ejemplo, la
aleación de magnesio-plomo, el latón, la cementita, etc.
REFERENCIAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_cristalina
http://www.sabelotodo.org/metalurgia/cristalmetal.html
http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap02b.htm
https://www.periodni.com/es/sistemas-cristalinos-y-redes-de-bravais.html
http://www.acienciasgalilei.com/qui/pdf-qui/la_estructura_cristalina_met.pdf
https://www.blinklearning.com/Cursos/c1181789_c65918240__2__Cristalizacion_de_los_
metales_puros_y%C2%A0de%C2%A0las%C2%A0aleaciones.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_cristalina
https://es.slideshare.net/wilsonapontehuamantinco/2-
estructurascristalinasyaleaciones