Está en la página 1de 15

Derechos Humanos

FERNANDO MARTÍNEZ PONCE


Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

Asignatura: Integridad en el Servicio Público

Actividad 8. Derechos Universales

Profesora: Ana Celia Salinas Romero

Alumno: Fernando Martínez Ponce

Matrícula: ES241108700

Fecha: 17 de marzo 2024


El Fundamento de los Valores Universales

 Se considera que los valores universales son el fundamento sobre el cual se construyen
sociedades armónicas y justas. Estos principios, tales como la honestidad, la justicia y la
igualdad, no solo orientan el comportamiento individual y colectivo, sino que también
son la base de los Derechos Humanos. Su importancia radica en su capacidad para
fomentar la unidad y el respeto mutuo entre las personas, independientemente de sus
diferencias culturales o geográficas. La promoción y práctica de estos valores son
esenciales para el desarrollo de un mundo equitativo.
La Axiología y los Valores Universales

 La axiología, como rama de la filosofía dedicada al estudio de los valores, ofrece un


marco para comprender la naturaleza tanto objetiva como subjetiva de estos principios
universales. Se ha identificado que el análisis axiológico permite una comprensión más
rica de cómo valores como la amistad y la libertad son esenciales para la coexistencia y
el bienestar humano. Este conocimiento no solo enriquece el entendimiento individual,
sino que también fortalece el compromiso con la promoción de valores fundamentales en
la sociedad.
Transmisión de Valores en la Era Digital

 En la era digital actual, la educación y los medios de comunicación digital juegan un


papel crucial en la transmisión de valores universales. Se observa que, a través de la
participación en redes sociales y foros en línea, se pueden promover valores que son
fundamentales para el respeto y la dignidad humana. Las oportunidades únicas que la
tecnología moderna ofrece para la difusión de estos principios a escala global subrayan la
importancia de utilizar estas herramientas de manera responsable y ética
Clasificación de Valores y Derechos
Universales

 La clasificación detallada de los valores y cómo estos se reflejan en los derechos


humanos universales revela la complejidad de las necesidades humanas. Se comprende
que estos derechos, como la educación, la libertad de expresión y el acceso a la salud,
son manifestaciones directas de nuestros valores colectivos. Tal comprensión motiva a
una mayor conciencia sobre la importancia de defender estos derechos en la comunidad y
a nivel global, reconociendo su rol en la promoción de sociedades justas.
Reflexión sobre Valores y Derechos
Universales

 La reflexión sobre la interrelación entre los valores y los derechos universales fortalece la
resolución de contribuir al desarrollo de sociedades que valoran la dignidad y el bienestar
de todos sus miembros. Se reconoce la importancia de vivir de acuerdo con estos
principios y de promover activamente los derechos humanos en todos los aspectos de la
vida. Esta perspectiva refleja un compromiso profundo con la construcción de un futuro
más prometedor y justo para la humanidad.
Fabula
 Había una vez, en un apartado rincón de México, un pueblo conocido como Valle
Encantado, célebre por sus vastos campos de maíz dorado y sus cielos perpetuamente
azules. En este idílico lugar residían tres amigos inseparables, cada uno simbolizando un
valor fundamental para la convivencia armónica: Valor, una liebre valiente que
enfrentaba desafíos sin miedo; Respeto, un tecolote sabio que siempre enfatizaba la
importancia de escuchar y entender a los demás; y Unidad, un quetzal cuyas plumas
irradiaban los tonos de la solidaridad.
 La paz de Valle Encantado se vio amenazada
cuando Desunión, un zorro astuto que se
deleitaba creando discordia, llegó al pueblo.
Con artimañas y palabras engañosas, comenzó
a sembrar la semilla de la rivalidad entre los
habitantes, poniendo en peligro la cohesión
que había prevalecido hasta entonces.
 Ante esta situación, Valor, Respeto y Unidad
convocaron una asamblea bajo el gran árbol
del pueblo, un símbolo de encuentro y
resolución de conflictos. Determinados a
restaurar el orden y la paz, idearon un plan
para contrarrestar las maquinaciones de
Desunión.
 Valor, haciendo honor a su nombre, se
enfrentó directamente a Desunión,
demostrándole que la verdadera valentía se
encuentra en la capacidad de superar las
diferencias. Respeto, empleando su voz
serena, le recordó a Desunión el valor de la
escucha activa y la apreciación de la
diversidad. Finalmente, Unidad, con su
melodioso canto, reconectó los lazos de
fraternidad entre los habitantes, evidenciando
que la fortaleza colectiva radica en la
solidaridad.
 Al presenciar la firmeza y unidad de los tres
amigos, Desunión comprendió que sus
esfuerzos por fragmentar la comunidad
estaban destinados al fracaso. Reconociendo
su error, decidió abandonar Valle Encantado,
dejándolo más unido y fuerte que nunca.
 Desde aquel día, Valor, Respeto y Unidad
fueron honrados como héroes. La comunidad
aprendió que, ante cualquier desafío, la
adherencia a los valores universales constituía
su más grande defensa. Así, Valle Encantado
retornó a su estado de tranquilidad, con el
maíz creciendo bajo cielos despejados,
resguardado siempre por la valentía, el respeto
y, principalmente, la unidad de sus moradores.
 Enciclopedia de Valores Universales. (2024). Valores Universales. Recuperado de
https://www.valoresuniversales.com
 Revista Internacional de Filosofía y Ética. (2024). Valores Universales y su clasificación.
Recuperado de https://www.revistafilosofiaetica.com
 Diccionario de Valores. (2024). Tipos de Valores. Recuperado de
https://www.diccionariovalores.com

También podría gustarte