Está en la página 1de 15

MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Y TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS
FORMATIVOS MEDIADOS POR
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

DR. CARLOS RAÚL ZUMARÁN AGUILAR


SABERES PREVIOS…

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

EL PROYECTO FORMATIVO. EJES ARTICULADORES. MÉTODO

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE UN PF Y UN ABP?

¿CUÁL PODRÍA SER UN EJEMPLO DE PROYECTO


FORMATIVO?
METODOLOGÍA DE PROYECTOS FORMATIVOS

INTERPRETACIÓN

ARGUMENTACIÓN

RESOLUCIÓN

TRABAJO COLABORATIVO
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO FORMATIVO
1. El diagnóstico

2. Título para el proyecto

3. Aprendizajes esperados

4. Producto central

5. Instrumento de evaluación

6. Actividades articuladas.
¿Qué es el diagnóstico?

El diagnóstico es una fase que inicia el proceso de


investigación y es el punto de partida para formular un
proyecto. Según Espinoza (como se citó en Arteaga y
Gonzáles, 2016, p. 83) “el diagnóstico consiste en reconocer
sobre el terreno dónde se pretende realizar la acción, los
síntomas o signos reales y concretos de una situación
problemática, lo que supone la elaboración de un inventario
de necesidades y recursos“.
Una vez que tengas tu problema
definido elabora el árbol de problemas
y luego el diagnóstico.

Redacta las
consecuencias de la
situación problemática

Redacta las causas de la


situación problemática

Escribe la situación problemática


en el centro del árbol
Contextualización Causas
de la realidad problemática

El diagnóstico

Consecuencias
Alternativas de solución
.
PAS
Luego, elaboramos el diagnóstico… OS
1
Redacta la
contextualización del
problema.

2
Traslada las causas del
árbol de problemas

3
Traslada las
consecuencias del árbol
de problemas
4
Redacta la propuesta de
solución de la situación
problemática
PLANEACIÓN DE UN PROYECTO SOCIO -FORMATIVO
COMPONENTES DE UN PROYECTO SOCIO -FORMATIVO
COMPONENTES

TÍTULO
TRANSVERSALI
DAD

COMPETENCIA

PROBLEMAS

ACTIVIDADES

EVIDENCIAS

RECURSOS
ACTIVIDAD 02
GRACIAS

También podría gustarte