Está en la página 1de 10

Características de partida de motores ac y dc

ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS
SEMANA 6
Introducción:

Los motores trifásicos de inducción ( ocurre un efecto


similar en los motores dc) presentan una intensidad en el
momento del arranque del orden de entre 4 a 7 veces la
corriente nominal, esto porque en la partida deben
vencer la inercia mecánica y crear el flujo magnético que
hace funcionar al motor .
Esta sobre intensidad decrece rápidamente conforme el
motor adquiere velocidad, hasta estabilizarse en un valor
razonable en su punto de trabajo.
No obstante esta “punta de corriente de arranque”
provoca caídas de tensión y perturbaciones en la red
que puede afectar a otros receptores.
Por esto las compañías reglamentan el uso de sistemas
de partida que atenúen este efecto.
Ejemplo , parte de la norma nacional NCh 4/2003 nos
indica :

12.3.3.3.- Pese a tener mas de cuarenta años de


vigencia y haberse superado todas las condiciones
técnicas que sirvieron de sustento a la disposición
normativa que fija en 3 KW la potencia máxima
permitida para partida directa de motores en
instalaciones con empalmes en B.T., las Empresas
Eléctricas no han actualizado esta disposición. En
general dicha potencia podrá aumentarse respetando
siempre el principio de no provocar perturbaciones en
otras instalaciones o servicios.
CORRIENTE DE PARTIDA DE MOTORES DC.

El método usado para disminuir la corriente de


partida, en motores ac y dc es reducir el voltaje
aplicado al inicio y llevarlo paulatinamente al valor
nominal una vez que el motor halla alcanzado su
valor de trabajo.

VA1-A2

Varm.

Control de la corriente de
partida en motor dc , usando
Control de la corriente de un voltaje de entrada variable a
partida en motor dc , usando través del “drive” -G.
una resistencia (Rr) limitadora.
Corriente de partida en motores alternos tipo jaula.

Al igual que en motores dc , en los motores alternos tipo jaula se produce


una corriente de partida alta , entre 4 a 10 veces la corriente nominal y es
normal que el dato del valor de la corriente de partida la entregue el
fabricante en la placa de características como Ip/In ( Ip/Is o II/Ip ) o en hoja
de datos técnicos del motor.
EJERCICIO 12: determinar la corriente de partida en amperes y % a
partir de los datos de la placa de características de un motor.

Tenemos :

Ip/In = 4,8
También conocemos
In = 1,66 (p/380V)

Entonces :

Ip/1,166 = 4,8
Ip = 4,8 x 1,66 A

Ip% = Ip/In x100


EJERCICIO 13: determinar la corriente de partida en amperes y % a
partir de los datos de la hoja de características de motores.
Métodos de partida para motores ac tipo jaula:

Para reducir esta corriente al inicio de la operación del motor jaula se usan
varios sistemas que consisten en a reducir el voltaje aplicado al motor en el
inicio , para llevarlo en forma paulatina al valor nominal, entre estos
métoidos tenemos :
•Partida estrella, triángulo o delta (Y/D).
•Partida con autotransformador ( TAREA ).
•Partida con dispositivos electrónicos (partidor suave ).

Haciendo simplificaciones en las formulas para calcular esta corriente ,


podemos aproximar :

Ip = k1 x V .

Donde .
K1 = constante .
V = voltaje aplicado en volts.
Ip = corriente de partida en Amp.
Métodos de partida para motores ac tipo jaula:

El reducir el voltaje en la partida del motor también tiene algunas desventajas ,


una de estas es que se reduce el torque en la partida ( reducimos la energía
de entrada ) pudiendo llegar a extremos donde el motor no sea capaz de
vencer la inercia y la partida no se produzca.
Haciendo simplificaciones en las formulas para calcular el torque en la partida ,
podemos aproximar :

Tp = k2 x V2 .

Donde .
K2 = constante .
V = voltaje aplicado en volts.
Tp = corriente de partida en N-m.
EJERCICIO 14: usando formulas vistas ,determinar la corriente de
partida en amperes y como varia el torque en un motor que tiene los
siguientes datos :

Vn = 380 V.
In = 100 Amp.
Ip/In = 6
Voltaje en la partida 220 V

También podría gustarte