Está en la página 1de 15

COMPROMIS

O CÍVICO
Carol Valentina Arce Nieto
Andrés Felipe Urrego Díaz
COMPROMISO
CÍVICO
Responsabilidad personal
generada por la empatía
social, en la realización de
actividades destinadas a
influir en la acción
gubernamental y
formulación de políticas.
PROBLEMÁTIC
A
Insuficiencia en la
participación civil en
ámbitos electorales.
Causa 1 Causa 2 Causa 3
Falta de etica en la politica. Insuficiencia e incumplimiento en las Falta de enfoque en el área educativa.
propuestas.

Insuficiencia en la
participación civil en
ámbitos electorales.

Efecto 1 Efecto 2 Efecto 3


Vulneración de los derechos a los Disminución de la confianza social Aumento en la tasa de la “ignorancia
ciudadanos. hacia áreas políticas. cívica”.
Causa 4 Causa 5 Causa 6
Sobreexplotación de recursos naturales. Falta de consideración a la opinión del Carencia de desarrollo cultural.
ciudadano.

Insuficiencia en la
participación civil en
ámbitos electorales.

Efecto 4 Efecto 5 Efecto 6


Deforestación y sobreexplotación Recurrir a la violencia como ultima Deficiencia en la creatividad ciudadana y
minera. opción. su adaptación al medio.
PARTICIPACIÓN ELECTORAL
PRESIDENCIAL EN COLOMBIA
Presidencia Unitaria Presidencia Consecutiva

Nombre Presidente Nombre Presidente


Tiempo en presidencia
Tiempo en presidencia
Votantes – No votantes
Votantes – No votantes Portentajes (No) Votantes
Portentajes (No) Votantes Votantes – No votantes
Portentajes (No) Votantes

Primer mandato Segundo mandato


presidencial presidencial
PARTICIPACIÓN ELECTORAL
PRESIDENCIAL EN COLOMBIA
Virgilio Barco César Gaviria Ernesto Samper
1986 – 1990 1990 – 1994 1994 – 1998
7.229.937 - 8.606.817 6.047.567 - 7.855.757 7.382.653 - 9.763.944
45.64% - 54.36% 43.49% - 56.51% 43.34% - 56.66%

Juan M. Santos Álvaro Uribe Andrés Pastrana


2010 – 2018 2002 – 2010 1198 – 2002
13.296.924 - 16.700.650 11.249.734 - 12.958.577 12.310.108 - 7.358.870
44.35% - 55.65% 46.47% - 53.53% 62.59% - 37.41%
15.818.214 - 17.205.502 12.041.737 - 14.689.963
47.90% - 52.1% 45.05% - 54.95%

Ivan Duque Gustavo Petro ?


2018 – 2022 2022 – 2026 2026 - 2030
19.536.404 - 16.690.863 22.687.910 – 16.314.329
54% - 46% 58.17% - 56.66%
DESCONFIANZA
50.57% POLITICA 50.39%

Ernesto Andrés
Samper Pastrana
Proceso 8000 Dialogos de Paz
Ministerio de la Plan Colombia
Cultura Zona Despeje
Plan de Salto Social Conflicto armado
recrudecido
CALIDAD DE VIDA
91.9 53.4
% %
COLOMBIA
Top 36 segun la
OECD

AUSTRALIA
1.4 2.7
Top 1 segun la
OECD Indice de
participación en la
Participación
elaboración de
Electoral
regulaciones
FELICIDAD
El incumplimiento al derecho al
voto, no justifica la queja hacia la
inconformidad de su calidad de
vida.

Cada uno es responsable de hacer


uso de este derecho, ya que es una
decisión fundamental que afecta
directamente a la felicidad
relacionada con su condición de
vida.
SOLUCIÓN PROPUESTA
NUEVOS
Paradigmas Políticos

CONVIVENCIA
COOPERACIÓN DEMOCRATICA

A través del dialogo Solidaridad o


Fraternidad
PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
Exponer temas políticos de
01 ENERO manera dinámica y sencilla.

Hacer conocer las


Aumentar la 02 FEBRERO intenciones este proyecto.
tasa Culturizar a la población
participativa 03 MARZO interesada de historia
política.
electoral
ciudadana Incluir la didáctica como
04 ABRIL método de exposición.

Expansión de esta
05 MAYO culturalización.
Involucrar lideres de la
06 JUNIO comunidad para una mayor
participación en el proyecto.
PLAN DE
Implementar diferentes

IMPLEMENTACIÓN
07 JULIO actividades en instituciones
educativas para su fomentación.
Promover simulacros de
Aumentar la 08 AGOSTO votación con algún tipo de
remuneración temporal.
tasa
SEPTIEMBR Aumentar las actividades
participativa 09 electorales en diferentes

electoral E entornos (laborales, educativos).


Hacer énfasis en la
ciudadana 10 OCTUBRE formación ética con relación
al aspecto político.
NOVIEMBR Fomentar la formación de
11 lideres que honren este
E titulo.
Instruir acerca de la
12 DICIEMBRE formación de proyectos con
fines similares.
REFERENCIAS
[1] Dolores, M. (2021). Scielo. “Responsabilidad y Compromiso Civico”. Obtenido de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-36282021000100151
[2] OECD. “Compromiso Cívico”. Obtenido de: https://www.oecdbetterlifeindex.org/es/topics/civic-
engagement-es/
[3] Jaramillo, L. (1997). Revista Universidad Eafit. “El Fracaso de la Política Social de Samper”.
GRACIA
S

También podría gustarte