Está en la página 1de 33

DERECHO CONSTITUCIONAL I

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


SEDE EJÉRCITO
UNIDAD 3: DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

Prof. Mg. Macarena Villalobos M. – Facultad de Derecho


📩 mvillalobos11@santotomas.cl
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD
■ Explicar el contenido de los derechos esenciales de
la persona humana en el marco de la Constitución
Política.
■ Distinguir que elementos caracterizan la
protección del derecho de propiedad en la
Constitución.
■ Explicar las acciones constitucionales en el marco
del sistema de protección de derechos
constitucionales.
ITINERARIO
DE LA
UNIDAD
CONTENIDO

■ Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica.

■ Artículo 19 Nº 1.

■ El derecho a la vida (artículo 19 Nº 1) se encuentra amparado


por la acción de protección.
CONTENIDO

¿Es jurídicamente Análisis jurisprudencial


¿Cuál es el contenido
posible disponer de la recaído en sede de
del derecho a la vida?
propia vida? protección.
• Las distintas • Argumentos sobre la
concepciones del disponibilidad de la
derecho a la vida. vida.
CINCO CONCEPCIONES DEL DERECHO
A LA VIDA
■ El derecho a la vida significa:
– El derecho a vivir.
– El derecho a vivir bien.
– El derecho a recibir todo lo mínimamente necesario para no morir en lo
inmediato.
– El derecho a que no nos maten.
– El derecho a que no nos maten arbitrariamente.
1. DERECHO A LA VIDA COMO DERECHO
A VIVIR
■ El derecho a la vida consiste en el derecho a vivir o a permanecer con vida.
Doctrina a favor de esta postura:
■ José Luis Cea.
■ Enrique Evans.
■ Ángela Vivanco.
Críticas:
■ Supone la inmortalidad o el derecho a no morir.
■ Confunde el “derecho a la vida” con “la vida”.
■ Muchos factores pueden conducir a que una persona no pueda seguir viviendo.
■ El caso de las enfermos (incurables).
■ El caso de los ancianos.
1. DERECHO A LA VIDA COMO DERECHO A
VIVIR
■ La jurisprudencia: Caso Píldora del día después.
■ “Que el derecho a la vida es la esencia de los
derechos humanos, pues sin vida no hay derecho.
El ser humano tiene derecho a la vida y debe estar
protegido contra la agresión que atente contra
ella y de exigir, además, de conductas positivas
para conservarla” (Considerando N° 15, Rol Nº
2.186 - 01 – Excma. Corte Suprema)
2. DERECHO A LA VIDA COMO DERECHO A VIVIR
BIEN

■ El derecho a la vida consiste en el derecho a vivir bien, a vivir con


dignidad.

■ Doctrina a favor de esta postura:


■ José Luis Cea.
■ Enrique Evans.
■ Crítica:
■ Vivir bien es una idea imprecisa y subjetiva.
■ Confunde el “derecho a la vida” con “la vida”.
■ Depende de una serie de factores que el Estado no siempre puede asegurar.
3. DERECHO A LA VIDA COMO EL DERECHO A
QUE NOS DEN AQUELLO QUE MÍNIMAMENTE
SE NECESITA
■ El derecho a la vida consiste en que nos den aquello que
mínimamente uno necesita para que la vida continúe.

■ En el Derecho Comparado lo sostiene Judith Thomson.


■ Crítica:
– ¿Qué ocurre si el mínimo necesario que una persona requiere para seguir viviendo no
tiene derecho a obtenerlo?
– Colocaría a las demás personas en innumerables situaciones de tener obligaciones
frente a terceros.
– Equipararía el derecho a la vida con la salud.
4. EL DERECHO A LA VIDA COMO EL DERECHO A
QUE NO NOS MATEN

■ El derecho a la vida consiste en el derecho a que no nos maten.

■ La doctrina a favor de esta tesis (a propósito del caso del


nasciturus) está conformada:
– Hernán Corral.
– Arturo Fermandois.
– Patricio Zapata.
– Alejandro Silva.
4. EL DERECHO A LA VIDA COMO EL DERECHO A
QUE NO NOS MATEN

■ El derecho a la vida consiste en el derecho a que no nos


maten.

■ Conforme a esta doctrina:


– El nasciturus es persona.
– El nasciturus tiene derecho a la vida.
– Tratándose del nasciturus, el derecho a la vida se entiende como el
derecho a que no lo maten, nunca, de modo absoluto.
4. EL DERECHO A LA VIDA COMO EL DERECHO A QUE
NO NOS MATEN

■ La mayoría de la doctrina nacional – en relación con el


nasciturus - entiende que el derecho a la vida como el derecho
a que no lo maten.

■ Así el derecho a la vida sería absoluto, pues es ninguna


circunstancia una persona podría matar a otra.

■ La obligación que recae sobre terceros es no matar.


4. EL DERECHO A LA VIDA COMO EL DERECHO A QUE
NO NOS MATEN

■ Cuestionamientos:
– ¿Ni aún en el caso de legítima defensa?
– ¿Es posible considerar al derecho a la vida como un
derecho absoluto?
– ¿Tiene el nacido un derecho a la vida relativo y el
nasciturus un derecho a la vida absoluto?
4. EL DERECHO A LA VIDA COMO EL DERECHO A QUE
NO NOS MATEN

■ La jurisprudencia: Caso Huelga de Hambre


– “(…) pues es de derecho natural que el derecho a la vida, es el
que tenemos a que nadie atente contra la nuestra, pero de
ningún modo consiste en que tengamos dominio sobre nuestra
vida misma, en virtud del cual pudiéramos destruirla si
quisiéramos, sino en la facultad de exigir de los otros, la
inviolabilidad de ella.” (Considerando 10, Corte de Apelaciones
de Santiago, 09/08/1984)
5. DERECHO A QUE NO NOS MATEN
ARBITRARIAMENTE

■ Importa distinguir entre el “derecho a la vida” y la “vida”.

■ Un derecho a algo nunca puede ser una conducta de su titular ni


una cosa ni una entidad (Alexy).

■ El objeto del derecho a la vida, como un derecho “a algo”


involucra la conducta de terceros, quienes tendrán la obligación
de no matar arbitrariamente a la persona, para que ella pueda
disfrutar de su vida como realidad fenoménica (relación triádica).
5. DERECHO A QUE NO NOS MATEN
ARBITRARIAMENTE

■ Conforme a esta doctrina:


■ Prof. Gastón Gómez.
■ Prof. Rodolfo Figueroa.
■ Prof. José Ignacio Núñez.

■ “Arbitrariamente”:
– ¿Cuándo se puede estimar que se mata a alguien de un modo “no arbitrario”?
– Caso de legítima defensa.
– Cuando se cuenta con el consentimiento del afectado.
– ¿La pena de muerte?
DISPOSICIÓN DE LA PROPIA VIDA

■ Parte de la doctrina estima que el titular no puede disponer de su


propia vida.
■ Existe un derecho esencial de conservar la vida.
■ Justificación: el derecho a la vida no es una libertad.
■ Argumentos:
– La vida pertenece al Estado.
– La vida pertenece a Dios.
– El perjuicio para terceros.
– Conservar la propia vida es un deber (Kant)
DISPOSICIÓN DE LA PROPIA VIDA
■ Jurisprudencia: Caso Testigos de Jehová:
– “Que constituye una obligación de los Médicos tratantes de la
persona en cuyo favor se ha recurrido, el procurar por todos los
medios y técnicas que integran la lex artis médica el mantener la
vida de sus pacientes utilizando la transfusión de sangre cuando ello
fuere necesario, aun contra la voluntad del paciente y de sus
familiares que por motivos religiosos se niegan a aceptar tal
tratamiento, en razón de que debe primar la preservación de la
salud y la vida de las personas sobre cualquiera otra consideración
aunque sea de índole religiosa que ponga en riesgo
innecesariamente la vida del enfermo” (Considerando N° 7, Rol Nº
1.030 de 1995, Corte de Apelaciones de Rancagua)
DISPOSICIÓN DE LA PROPIA VIDA
■ Argumento religioso: Caso Huelga de Hambre:
– “(…) pues es de derecho natural que el derecho a la vida, es el que
tenemos a que nadie atente contra la nuestra, pero de ningún modo
consiste en que tengamos dominio sobre nuestra vida misma, en
virtud del cual pudiéramos destruirla si quisiéramos, sino en la
facultad de exigir de los otros, la inviolabilidad de ella.”
– Que, por otra parte la inviolabilidad de la vida por uno mismo, o
por otra persona, es fruto de la civilización judeocristiana, que ha
inspirado toda nuestra legislación y ha sido recogida
invariablemente por la Teología y el Derecho Natural, ya sea en
sus corrientes tomistas o racionalistas. (…).” (Considerando N° 10
y 11 Corte de Apelaciones de Santiago, 09/08/1984)
DISPOSICIÓN DE LA PROPIA VIDA
■ Críticas al argumento religioso: (Prof. Figueroa)
– No es un argumento sino una petición de principios.
– Los autores que lo sostuvieron no lo hicieron con carácter
absoluto: la vida no es absolutamente indisponible.
– En ciertos casos se traduce en forzar o condenar a la persona a
seguir viviendo, no obstante que le sea intolerable.
– Supone considerar que el derecho a la vida es la vida misma.
DISPOSICIÓN DE LA PROPIA VIDA
■ Si se concibe el derecho a la vida como el derecho que otro no nos
mate arbitrariamente, el acto de disposición de la vida de parte del
titular de ella no posee relevancia jurídica (Prof. Figueroa)

■ Un sujeto puede disponer de su vida sin que ello infrinja el derecho


a la vida.

■ El suicidio, la huelga de hambre hasta la muerte, no infringen el


derecho a la vida.
EL ABORTO ¿CUÁNDO COMIENZA LA
VIDA?
• Con el nacimiento: artículo 74 c.c. (definición legal)
• Con la anidación:
• Ocurre con posterioridad a la fecundación, en el momento en que el embrión comienza a
fijarse en las paredes del útero. ( + o – 14 días después de la fecundación).
• Sus partidarios señalan que solo con la anidación se puede hablar propiamente de
embarazo, pues si el óvulo fecundado no se anida no se desarrolla.
• Cuando aparecen rudimentos de corteza cerebral.
• Con la concepción: actualmente es la tesis más aceptada.
• Desde la concepción ya hay autopoiesis y también hay un “Individuo”:
• El cigoto (producto de la concepción) tiene determinada su combinación de cromosomas,
diferente a la de sus progenitores.
• El embrión cuenta desde la fecundación, con una potencialidad propia y autonomía
genética, ya que, aunque dependa de su madre para subsistir, su desarrollo se va a realizar
de acuerdo a su propio programa genético.
• La comunicación bioquímica con la madre, implica diferenciación con ella.
La situación del Nasciturus
■ Punto de partida:
– El nasciturus es un ser vivo desde antes del nacimiento.
■ Discusión:
■ Tesis de la protección diferenciada:
– La vida del nasciturus es un objeto de protección,
– El nasciturus no es titular del derecho a la vida (Bascuñan Rodríguez), tal calidad se
obtendría con el nacimiento.
– Se basa en la dualidad del enunciado del artículo 19 Nº 1 y en que la titularidad de los
derechos se asigna a las personas naturales y jurídicas. Dentro de las personas naturales
los seres humanos nacidos.
■ Tesis de la personalidad del embrión:
– Es persona todo individuo de la especie humana a partir del momento de la concepción.
– El nasciturus es titular del derecho a la vida.
– La vida del que está por nacer puede ser protegida mediante las acciones cautelares
respectivas que resguarden los derechos constitucionales. (Hernán Corral)
Situación actual
sobre el aborto en
Chile
Ley Nº 21.030
D.O 23/9/2017
PENA DE
MUERTE.
CONCEPTO
La pena de muerte es un
castigo que el Estado, a
través de sus jueces, impone a
los responsables de la
comisión de determinados
delitos.
PENA DE
MUERTE. A favor En contra
CONCEPTO La pena de muerte es el •La persona no debe ser
medio de defensa legítima utilizado como un medio,
de la sociedad contra cualquiera sea el fin.
quienes se convierten en •Falibilidad de los jueces.
sus enemigos. •Potencial rehabilitación de
Santo Tomás. todas las personas.
Rousseau. •Suficiencia de la condena
perpetua
PENA DE MUERTE. CONCEPTO

■ Art. 19 Nº 1 inciso 3º.


– Sólo podrá establecerse por delito contemplado en LQC.

■ Pacto de San José de Costa Rica, art. 4:


– En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá
imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia
ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que
establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito.
Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la
aplique actualmente.
– 3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han
abolido.
PENA DE MUERTE
■ Derogación legal:
– Ley 19.734 de 2001.
– Sustitución pena de muerte por presidio perpetuo calificado.
■ No reforma constitucional.
■ Impedimento del restablecimiento de la pena de muerte por
prohibición de los tratados internacionales.
PENA DE MUERTE
■ Artículo 4: “2. En los países que no han abolido la pena de
muerte, ésta sólo podrá imponerse por los delitos más graves, en
cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y
de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con
anterioridad a la comisión del delito. Tampoco se extenderá su
aplicación a delitos a los cuales no se la aplique actualmente.”

■ Artículo 4: “4. En ningún caso se puede aplicar la pena de


muerte por delitos políticos ni comunes conexos con los
políticos.”
APREMIOS
ILEGÍTIMOS
■ Art. 19 Nº 1 inciso 4º:
■ Garantía general: se prohíbe
la aplicación de todo apremio
ilegítimo.
■ Apremio ilegítimo: es todo
hecho no autorizado por ley y
que provoca a la persona
dolor físico y moral y que le
es aplicado para obtener una
confesión o con otro fin.
APREMIOS ILEGITIMOS: NORMATIVA
INTERNACIONAL
■ Art. 5 Declaración Universal de Derechos Humanos: “Nadie será sometido a torturas
ni tratos crueles, inhumanos o degradantes.”

■ Art. 1 Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y


Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (ONU 1975): “A los efectos
de la presente Declaración, se entenderá por tortura todo acto por el cual un
funcionario público, u otra persona a instigación suya, inflija intencionalmente a una
persona penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de
ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya
cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar a esa persona o a otras. No se
considerarán tortura las penas o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de la
privación legítima de la libertad, o sean inherentes o incidentales a ésta, en la medida
en que estén en consonancia con las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los
Reclusos.”
Referencias
■ CEA EGAÑA, José Luis. ”Derecho Constitucional Chileno” Tomo I. Ediciones UC. Chile (2015)
■ Separata profesor Dr. Hugo Tórtora Aravena. Material inédito. (2017).

También podría gustarte