Está en la página 1de 70

Gestión de la Calidad

2023

JCVillar 2023
Gestión de la Calidad

Objetivo:
El alumno será capaz de aplicar los
principios y prácticas de la gestión de
calidad a situaciones reales y
entender su importancia estratégica
Gestión de la Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Unidades:
1. Normalización Técnica y Gestión de Calidad

2. Prevención de Riesgo Profesional y Gestión


ambiental

3. Aseguramiento de calidad en Obra ITO

4. Taller práctico del levantamiento de un SGC en


una empresa real.

3
Gestión de la Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Unidad 1:
Normalización Técnica y Gestión de Calidad

Conocer los conceptos básicos de la


normalización técnica vigente con el
objetivo de aplicar ésta a un SGC de
un caso real

4
Gestión de la Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2

Unidad 2:
• Unidad 3
• Unidad 4

Prevención de riesgo profesional y Gestión


ambiental

Conocer los conceptos sobre la


prevención de riesgo profesional y la
gestión ambiental

5
Gestión de la Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Unidad 3:
Aseguramiento de calidad de una obra ITO

Conocer y aplicar los conceptos básicos en relación


al aseguramiento de la calidad en una obra.

6
Gestión de la Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Unidad 4:
Taller práctico del levantamiento de un SGC

Ser capaz de aplicar los conceptos estudiados


para realizar un levantamiento de un SGC en
una empresa real.

7
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
Programación del curso
• Unidad 3
• Unidad 4

Programación del curso 2023

Taller Unidad IV Evaluación Taller

Reporte ejecutivo Reporte ejecutivo ejemplos

8
Gestión de la Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
Bibliografía:
• Unidad 3
• Unidad 4
Básica, fundamental y obligatoria:
Norma Sistema de Gestión de la calidad Requisitos ISO 9001-2015
Norma Sistema de gestión de la calidad, Fundamentos y
vocabulario ISO 9000-2015

Norma ISO 14000 de gestión Ambiental, Guía de complemento de la


norma.

NCh ISO 14001. Of2015 Sistemas de Gestión Medio


Ambiental Requisitos con guía para el uso (Biblioteca INN)

9
Gestión de la Calidad
Bibliografía:
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4 Básica, fundamental y obligatoria:
NCh 2909 Of2004, Sistemas de Gestión, requisitos fundamentales para la gestión Pyme

NCh-ISO 10013 Of2003 Directrices para la Documentación de sistema de gestión de la calidad

ISO 19011 Auditorias a Sistemas de Gestión de Calidad y ambiental

Manual de Gestión de Calidad de Lemuc Ltda. Año 2010.

ISO 31000:2011 Gestión de Riesgo – Principios y Guías.

NCh 18000: 2004, Sistema Gestión – Prevención de riesgo profesional Vocabulario.

NCh 18001: 2004, Sistema Gestión – Prevención de riesgo profesional, Requisitos

La Meta Eliyahu M Goldratt y Jeff Cox Un proceso de mejora continua (evaluación en prueba
parcial 1)

La Carrera Elyahu M. Goldratt y Robert E. Fox (evaluación en prueba parcial 2), Un proceso de
mejora continua

10
Gestión de la Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
Bibliografía:
• Unidad 2
• Unidad 3
Básica, fundamental y obligatoria:
• Unidad 4
Caso práctico real de análisis para el taller:
 DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008, PARA HYDROCAR
CHILE S.A Tesis alumno Francesco Casaliggi.

 DISEÑO DEUN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PARA LABACAL LTDA. LINEAMIENTOS GENERALES PARA
SU OPTIMIZACION DE SUS PROCESOS, Tesis alumno Maximiliano Rojas.

 Manual de Gestión de Calidad de Lemuc Ltda. Año 2010.

 OPTIMIZACIONDEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE EMPRESA VERMETAL SEGÚN NORMA ISO


9001:2015, Tesis alumno Claudio Belmar 2017.

 Diseño, implementación y mejoras al sistema de control de calidad de los procesos constructivos en obra de
vivienda en extensión de la constructora Brotec Icafal. Tesis alumna Romina Lizama

La Meta Eliyahu M Goldratt y Jeff Cox Un proceso de mejora continua (evaluación en prueba parcial 1)

La Carrera Elyahu M. Goldratt y Robert E. Fox (evaluación en prueba parcial 2), Un proceso de mejora
continua

11
Gestión de la Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
Bibliografía:
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Complementaria y de profundización:
ISO 9001: Sistemas de Gestión de Calidad: "Requerimientos. Certificable”.
ISO 9004: Sistemas de Gestión de Calidad: "Guía para la mejora del
desempeño”.
NCh ISO 14040, Of 1999, Gestión Ambiental- Evaluación del ciclo de vida-
Principios y Marco (Biblioteca INN).
Itemizado para obras de construcción, Estándares de EETT- Proyectos de
edificación, versión marzo 2014, CDT, CCHC y AOA,

12
“La dificultad más grande en el mundo no es que la gente
acepte nuevas ideas, sino que olvide las viejas
costumbres”
John Maynard Keynes

14
Gestión de la Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2

Descubriendo la calidad en el quehacer diario:


• Unidad 3
• Unidad 4

Experiencias de un producto de
buena calidad

Experiencias de un producto de
mala calidad

18
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Evolución histórica
del concepto
calidad

19
Normalización Técnica y Gestión de Calidad

Module Overview:
• Unidad 1 Etapa Concepto Finalidad
• Unidad 2
Satisfacer al cliente.
• Unidad 3 Hacer las cosas bien
Satisfacer al artesano, por
• Unidad 4 Artesanal independientemente del costo o
el trabajo bien hecho
esfuerzo necesario para ello.
Crear un producto único.
Hacer muchas cosas no importando Satisfacer una gran
Revolución que sean de calidad
Industrial (Se identifica Producción con
demanda de bienes.
Calidad). Obtener beneficios.
Asegurar la eficacia del armamento Garantizar la disponibilidad
Segunda
sin importar el costo, con la mayor y de un armamento eficaz en
Guerra
más rápida producción (Eficacia + la cantidad y el momento
Mundial
Plazo = Calidad) preciso.
Minimizar costes mediante
Postguerra la Calidad
Hacer las cosas bien a la primera
(Japón) Satisfacer al cliente
Ser competitivo

20
Normalización Técnica y Gestión de Calidad

Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2 Etapa Concepto Finalidad
• Unidad 3
• Unidad 4
Postguerra Satisfacer la gran demanda
(Resto del Producir, cuanto más mejor de bienes causada por la
mundo) guerra
Técnicas de inspección en
Control de Satisfacer las necesidades
Producción para evitar la salida
Calidad técnicas del producto
de bienes defectuosos
Sistemas y Procedimientos de Satisfacer al cliente.
Aseguramiento la organización para evitar que Prevenir errores.
de la Calidad se produzcan bienes Reducir costos
defectuosos Ser competitivo
Teoría de la administración Satisfacer tanto al cliente
empresarial centrada en la externo como interno
Calidad Total
permanente satisfacción de las Ser altamente competitivo
expectativas del cliente Mejora Continua

21
Normalización Técnica y Gestión de Calidad

Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Esta evolución nos ayuda a comprender de dónde
proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del
producto o servicio.
La calidad no se ha convertido únicamente en uno de los
requisitos esenciales del producto sino que en la
actualidad es un factor estratégico clave del que
dependen la mayor parte de las organizaciones, no sólo
para mantener su posición en el mercado sino incluso para
asegurar su supervivencia.

22
Normalización Técnica y Gestión de Calidad

Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
Según la Norma ISO:
• Unidad 3
• Unidad 4

Aseguramiento de la Calidad:

Conjunto de acciones planificadas y


sistemáticas, implementadas en el Sistema de
Calidad, que son necesarias para
proporcionar la confianza adecuada de que
un producto y o servicio satisfaserá los
requisitos dados sobre la calidad

23
Normalización Técnica y Gestión de Calidad

Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Según la Norma ISO:
Sistema de Calidad:

Conjunto de responsabilidades, actividades,


recursos y procedimientos de la organización
de una empresa, que ésta establece para
llevar a cabo la gestión de su calidad

24
Normalización Técnica y Gestión de Calidad

Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Las Normas ISO 9000


Con el fin de estandarizar los Sistemas de
Calidad de distintas empresas y sectores, y con
algunos antecedentes en los sectores nuclear,
militar y de automoción, en 1987 se publican las
Normas ISO 9000

25
Normalización Técnica y Gestión de Calidad

Module Overview:

Normas ISO 9000:


• Unidad 1
• Unidad 2

Conjunto de normas editadas y revisadas


• Unidad 3
• Unidad 4

periódicamente por la Organización Internacional


de Normalización (ISO) sobre el Aseguramiento
de la Calidad de los procesos. De este modo, se
consolida a nivel internacional el marco
normativo de la gestión y control de la calidad.
Son aceptadas en todo el mundo como un
lenguaje común que garantiza la calidad
(continua) de todo aquello que una organización
ofrece.

26
Normalización Técnica y Gestión de Calidad

Module Overview:
• Unidad 1

En los últimos años se está poniendo en


• Unidad 2
• Unidad 3

evidencia que no basta con mejoras que se


• Unidad 4

reduzcan, a través del concepto de


Aseguramiento de la Calidad, el control de los
procesos básicamente, sino que la concepción
de la Calidad sigue evolucionando, hasta llegar
hoy en día a la llamada Gestión de la Calidad
Total. Dentro de este marco, la Norma ISO 9000
es la base en la que se asientan los nuevos
Sistemas de Gestión de la Calidad.

27
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

¿Qué es un
producto de mala
calidad?

28
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Cuando un Producto no
mantiene su calidad en
forma constante a lo largo
del tiempo

29
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Costos de la Mala calidad

30
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2 Ingreso de los clientes perdidos (por incumplimiento o costos)
• Unidad 3
• Unidad 4
Costo de reemplazo de clientes
Pérdida de imagen
Costo de desempeño
 Pérdidas de producción por falla equipo
 Pérdidas por producto fuera de especificación
 Pérdidas por mermas
Costo de reproceso
Costo de detección
Costo de prevención
Pérdidas por urgencias
Pérdidas por comunicación deficiente
Pérdidas por mala planificación

31
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Costos de la calidad

32
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

La calidad No cuesta

33
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
Philip Crosby: Nació en
Wheeling, Virginia 1926
• Unidad 3
• Unidad 4

(97años), su carrera comenzó


en una planta de fabricación en
línea donde decidió que su
meta sería enseñar
administración en la cual
previniendo problemas sería
mas provechoso que ser bueno
en solucionarlos

34
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:

Resumen de su Obra:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3

Su lema mejor conocido es la


• Unidad 4

exhortación para lograr cero


defectos

La calidad empieza en la
gente no en las cosas

35
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
Administración por calidad según Crosby
• Unidad 4

Establecer el compromiso en la dirección


o en la calidad
Formar el equipo para la mejora de la
calidad
Capacitar el personal de la calidad
Evaluar los costos de calidad
Crear conciencia de la calidad
Tomar acciones correctivas
Planificar el día cero defectos
Establecer metas

36
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
Administración por calidad según Crosby
• Unidad 4

Eliminar las causas del error


Dar reconocimientos
Formar consejos de calidad
Repetir el proceso

37
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1

Las seis C de Crosby


• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Comprensión
Competencia
Compromiso
Comunicación
Corrección
Continuidad

38
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1

Las tres T de Crosby


• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

 Tiempo

Talento

Tesoro

39
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
Joseph Juran:Nació el 24 de diciembre de 1904
• Unidad 4
(119 años) en la ciudad de Braila, en Rumania.
Juran ha sido llamado el padre de la calidad ó
"gurú" de la calidad y el hombre quien "enseñó
calidad a los japoneses".
Quizás lo más importante, es que el es
reconocido como la persona quien agregó la
dimensión humana para la amplia calidad y de
ahí proviene los orígenes estadísticos de la
calidad total.

40
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
Juran dice ´´Una definición práctica de
• Unidad 4
Calidad probablemente no es posible´´.
Me gustaría usar la palabra calidad en términos
de satisfacer clientes y especificaciones.
Agregó la dimensión humana para los orígenes
estadísticos de la calidad total.
Calidad se refiere a la ausencia de deficiencias
que adopta la forma de, retraso en las entregas,
fallos en los servicios, errores en la facturación,
cancelación de contratos de ventas.

41
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3 Kaoru Ishikawa Japón, 1915 – 1989, 108 años /34 años
• Unidad 4
atrás), era un filósofo japonés de la administración de
empresas, es verdaderamente experto en el control de
calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de
calidad adecuados al valor del proceso en la empresa, el
sistema de calidad de este teórico incluía dos tipos:
gerencial y evolutivo.
De acuerdo con Ishikawa, el control de calidad en Japón
se caracteriza por la participación de todos, desde los
altos directivos hasta los empleados de más bajo
rango, más que por los métodos estadísticos de estudio.

44
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Principios de calidad de Ishikawa
 La calidad empieza con la educación y
termina con la educación.
 El primer paso en la calidad es hacer las
necesidades sobre los clientes.
 El estado ideal del control de calidad ocurre
cuando ya no es necesaria la inspección.
 Eliminar la causa raíz y no los síntomas.
 El control de calidad es responsabilidad de
todos los trabajadores y en todas las áreas.

45
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Principios de calidad de Ishikawa

 No confundir los medios con los objetivos.


 Ponga la calidad en primer término y dirija su
vista a las utilidades a largo plazo.
 La mercadotecnia es la entrada y salida de la
calidad.

46
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1

Principios de calidad de Ishikawa


• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

 La Gerencia superior no debe mostrar enojo


cuando sus subordinados les presenten
hechos.
 95% de los problemas de una empresa se
pueden resolver con simples herramientas de
análisis y de solución de problemas.
 Aquellos datos que no tengan información
dispersa (es decir, variabilidad) son falsos.

47
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
Diagrama de Ishikawa
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Diagrama causa Efecto, herramienta para facilitar
el análisis de los problemas y sus soluciones
tales como: calidad de los procesos, los productos
y servicios.

Por su forma recibe el nombre de “Espina de


Pescado”, en el cual la espina dorsal es el camino
que conduce a la cabeza del pescado que es el
producto, servicio, no conformidad o problema
que se desea analizar; las espinas o flechas que
lo rodean, indican los factores principales y sub -
factores que intervienen

48
Normalización Técnica y Gestión de Calidad
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
Causa Efecto
• Unidad 4

Problema
Sub Causa

Causa principal

Material Método Medida

49
Objetivo del Diagrama Causa - Efecto
 Expresa en forma gráfica el conjunto de factores
casuales que intervienen para que se produzca un
producto o servicio no conforme (problema) y
comprender la forma en que aquellos se
interraleacionan

 Cuándo se debe Utilizar?;


• Identificar las posibles causas de un problema
especifico
• Cuando existen ideas sobre las causas que originaron
el problema
• Cuando el problema esta bien definido

50
Categorías a las que podrían pertenecer las causas
Module Overview:
• Unidad 1
Factores externos Materiales Medio Ambiente
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Subcausas
4 1 1
PROBLEMA /N.C

Causas principal
4 3
2

Método Máquina Mano de


Obra

Impacto
Ventajas
Alto Bajo
Implementació

Fácil 1 2

Difícil 3 4
n

51
Ejercicio sobre Diagrama Causa Efecto
Module Overview:
• Unidad 1
Problema:
• Unidad 2 El problema está en un laboratorio de ensaye de
• Unidad 3
• Unidad 4 materiales de construcción. Se efectúa la
verificación de balanzas todos los días en la
mañana.
Al finalizar el mes y efectuar el gráfico de control
para el control del proceso, se visualizó que todos
los días miércoles la balanza E423 de 1000 gr.
utilizada para la determinación de los limites de
Atterberg, se evidenciaba fuera de control.
Datos adicionales:
En el laboratorio trabajan 3 laboratorista y 6
ayudantes
Las balanzas habían sido calibradas hace un mes
A media cuadra del laboratorio se esta
construyendo un edificio.

53
Análisis del problema
Factores externos Materiales Medio Ambiente

Subcausas
4 1 1
PROBLEMA /N.C

Causas principal
4 3
2

Método Máquina Mano de


Obra

Balanza fuera de control miércoles


Problema (4):
Cantidad laboratorista 3 + 6 ay
Existe construcción cercana
Calibración balanzas hace 1 mes

54
Subcausas
4 1 1
PROBLEMA /N.C

Causas principal
4 3
2

Mano de
Obra (3)

Causas: Falta capacitación


Sabotaje
Mal uso del equipo

55
Subcausas
4 1 1
PROBLEMA /N.C

Causas principal
4 3
2

Máquina (1c+2sc)

Causas: Balanzas mal estado

Subcausas: Error calibración


Patrones malos

56
Medio Ambiente (2)

Subcausas
4 1 1
PROBLEMA /N.C

Causas principal
4 3
2

Causas: Ubicación de la Obra cercana : Dónde?


Alza de Voltaje

Sub causa: Uso de equipos de gran consumo

57
Materiales (n/a)

Subcausas
4 1 1
PROBLEMA /N.C

Causas principal
4 3
2

58
Análisis de esta causa y subcausa

Mi odu
Medio Ambiente

Pr
ér ce
(2c+2sc)

co
Subcausas

les vibr
4 1 1
PROBLEMA /N.C

ha acio
Causas principal
3

y f ne
4
2

ae s
na y a
Causas: Ubicación de la Obra cercana : Dónde?

s d lza
eh sd
Alza de Voltaje

or e v
Sub causa: Uso de equipos de gran consumo

mi
go olta
Observar la obra, que se realiza, y ver lo que

na je
pasa los miércoles.

do
qu
e 59
Resultado del análisis
 Cuál es la causa profunda que afecta el equipamiento de
la balanza del laboratorio?

Causa Raíz: La variación del voltaje

Acción correctiva: Instalar un regulador


de Voltaje

60
Análisis de matriz implementación versus impacto
Module Overview:
• Unidad 1
Factores externos Materiales Medio Ambiente
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Subcausas
4 1 1
PROBLEMA /N.C

Causas principal
4 3
2

Método Máquina Mano de


Obra

Mano de obra Máquina Impacto Medio Ambiente Impacto


Impacto

Bajo Alto Bajo Alto Bajo


Alto

Implementació
Implementació
Implementació

Fácil Fácil 1
Fácil 3

Difícil 4 Difícil

n
n

Difícil
n

61
Comente
La calidad empieza por las cosas o productos no en la
gente (según Crosby)

Verdadero NO

Falso
La calidad empieza en la gente
no en las cosas

62
Comente
Al utilizar un enfoque estructurado, permite que
el grupo se concentre en el contenido del
problema, no en la historia del problema, ni en
los distintos intereses personales de los
integrantes del equipo. Este es una ventaja del
diagrama causa efecto
Permite lograr encontrar la
Verdadero Causa raíz del problema, independiente
de la forma de pensar de los integrantes
del equipo de trabajo

Falso NO

63
Estudio de la ISO 9001:2015
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

 Universalmente aceptado
 Auditable y certificable
 Aplicabilidad de la norma ISO 9000
 Certificación de procesos y no productos

64
Estudio de la ISO 9001:2015
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
¿Que es ISO?
• Unidad 4

International Organization for Standarization


Organización Internacional de Estandarización

Federación mundial integrada por cuerpos nacionales de


estandarización de alrededor de 130 países.

Organización internacional no gubernamental cuya misión


es la preparación de estándares internacionales.

Establecida en 1947 y con oficinas generales en Ginebra.

65
Estudio de la ISO 9001:2015
Module Overview:
• Unidad 1
La familia de normas ISO 9000 está integrada por
• Unidad 2 cuatro estándares centrales:
• Unidad 3
• Unidad 4
ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad:
“Fundamentos y Vocabulario”
ISO 9001: Sistemas de Gestión de Calidad
“Requisitos”
ISO 9004:: Sistemas de Gestión de Calidad:
“Guía para la mejora del desempeño”
ISO 19011: “Auditorias a Sistemas de Gestión
de Calidad y Ambiental”

66
Estudio de la ISO 9001:2015 (Nch 2909 Pyme) (3.16)
Module Overview:
• Unidad 1
REQUISITO NOMBRE
• Unidad 2
1 OBJETO Y CAMPO DE
• Unidad 3
• Unidad 4
APLICACIÓN

2 REFERENCIAS NORMATIVAS

3 DEFINICIONES
ESTRUCTURA COMPLETA
DE LA NORMA ISO 9001:2015 4 CONTEXTO DE LA
ORGANIZACION

5 LIDERAZGO

6 PLANIFICACION

7 APOYO

8 OPERACION

9 EVALUACION DE
DESEMPEÑO

10 MEJORA

67
Estudio de la ISO 9001-2015
Module Overview:
• Unidad 1
INTRODUCCION: La adopción de un sistema de
• Unidad 2 Gestión de la calidad es una decisión estratégica para una
• Unidad 3
organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño
• Unidad 4
Global y proporcionar una base solida para las iniciativas de
Desarrollo sostenible.
Beneficios:

1.La capacidad para proporcionar regularmente productos y


servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables.

2.Facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente

3.Abordar los riesgos y oportunidades asociados con su contexto


y objetivos

4.La capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del


sistema de gestión de la calidad especificados

68
Estudio de la ISO 9001-2015
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2 Esta norma internacional emplea el enfoque a procesos, que incorpora el
• Unidad 3
• Unidad 4
ciclo de Deming y el pensamiento basado en Riesgos.

Planificar

Hacer

Verificar
PHVA
Actuar

69
Estudio de la ISO 9001-2015
Module Overview:
• Unidad 1
El pensamiento basado en riesgos permite a una organización determinar
• Unidad 2 los factores que:
• Unidad 3
• Unidad 4

1.Podrían causar que sus procesos y su sistema de gestión


de la calidad se desvíen de los resultados planificados

2.Poner en marcha controles preventivos para


minimizarlos efectos negativos

3.Maximizar el uso de las oportunidades a medida que


surjan (Capítulo A4)

70
Estudio de la ISO 9001-2015
Module Overview:
• Unidad 1
Esta norma internacional hace la siguiente distinción verbal:
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Debe indica un requisito

Debería Indica una recomendación

Puede indica un permiso, una posibilidad


o una capacidad

71
Estudio de la ISO 9001-2015
Module Overview:
• Unidad 1
Los 7 Principios de la Calidad
• Unidad 2 1. Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes, por
• Unidad 3
• Unidad 4
lo tanto deberían comprender sus necesidades actuales y futuras,
satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.

2. Liderazgo: Los líderes establecen la unidad del propósito y la


orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un
ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse
totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

3. Compromisos de las personas: El personal, a todos los niveles, es la


esencia de la organización, y su total compromiso posibilita que sus
habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

4. Enfoque a procesos: Un resultado deseado se alcanza más


eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se
gestionan como un proceso.

72
Estudio de la ISO 9001-2015
Module Overview:
• Unidad 1 Los 7 Principios de la Calidad
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4 5. Toma de decisiones basada en las evidencias:

6. Mejora: La mejora del desempeño global de la organización debería


ser un objetivo permanente de ésta.

7. Gestión de las relaciones: Una organización y sus proveedores son


interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la
capacidad de ambos para crear valor.

Comparación

73
Estudio de la ISO 9001-2015
Module Overview: Sistema de Gestión de la calidad
• Unidad 1
Estructura de esta norma internacional con el ciclo PHVA
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Organización
Y su contexto Apoyo (7)
(4) Operación
(8)
Satisfacción
Del cliente
Planificar Hacer
Ev Resultados
Requisitos
cliente Planificar (6) Liderazgo (5) Desempeño Del SGC
(9)
Actuar Verificar
Proyectos y
servicios
Necesidades
Expectativas
De las partes
Interesadas Mejora (10)
pertinentes
(4)

75
Estudio de la ISO 9001-2015
Module Overview:
• Unidad 1 Pensamiento basado en Riesgo:
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4
Esta norma nos indica que una organización
necesita planificar e implementar acciones para
abordar el Riesgo y las oportunidades:
Abordar tanto los riesgos como las
oportunidades establece una base para
aumentar la eficacia del sistema de gestión de
la calidad, alcanzar mejores resultados y
prevenir los efectos negativos.

Esta norma internacional se relaciona


Directamente con la ISO 9000 y ISO 9004

80
Estudio de la ISO 9001-2015
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Esta norma internacional se relaciona


directamente con: (bibliografía carácter obligatorio)

ISO 9000- 2015: Fundamentos y Vocabulario

ISO 9004- Directrices para la mejora del


desempeño

81
Module Overview:
• Unidad 1
• Unidad 2
• Unidad 3
• Unidad 4

Fin parte 1

82

También podría gustarte