Está en la página 1de 47

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RESPALDO A TRAVÉS DE LA LÍNEA 115KV

SANTA BÁRBARA PARA LA SUBESTACIÓN TIGRE II. EL TIGRE, ESTADO


ANZOÁTEGUI

Proyecto Socio- Integrador como requisito parcial para la aprobación del Trayecto V del PNF en
Electricidad y optar al grado de Ingeniero Electricista

Tutor metodológico: Equipo investigador:

Ing. Elías Galán González Maira C.I. 30.254.207


Pérez Ámbar C.I. 27.992.739
Morillo Caryelit C.I. 28.291.279
León Carlos C.I. 28.521.225
El Tigre, marzo del 2024
FASE I
EL DIAGNÓSTICO
Exploración inicial

Puesta en
marcha

Reseña
histórica

Actualmente.

Maira González
Dimensiones y potencialidades

Dimensiones físico espaciales

Este

Norte Limita Sur

Oeste

Maira González
Dimensiones y potencialidades

Dimensiones
Demográfica

Dimensiones
Política

Dimensiones
Económica
Maira González
Herramientas para la priorización del problema

Recorrido por la comunidad

Entrevistas a personas claves

Matriz de decisión para la


priorización de problema
Maira González
Entrevista

Maira González
Matriz de decisión para la priorización de problema
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 SUMA
Valor del Probabilidad Apoyo Impacto DPP =
Problema problema para la es de Comunitario sobre otros (nro. de
comunidad enfrentarlos problemas criterios
afectada con éxito favorables/nro.
total de
criterios)*100%

Línea 115 kV Santa Bárbara deficiente e inactiva 0,8 0,8 1 0,8 85%

La subestación Tigre II es alimentada por 2 líneas


provenientes de Tigre I. Si alguna de estas líneas se
queda inactiva por falla, la otra queda inactiva por 0,8 0,5 0,8 0,8 72,5%
sobre carga, por lo tanto requiere de una línea de
respaldo.
Deterioro del transformador N°1. 115/13.8kV 0,6 0.5 0.5 0.4 50%
Limitación de capacidad en la subestación móvil 0,5 0,3 0,4 0,6 45%
Derrame del aceite dieléctrico del transformador
N°2. 115/13.8 kV 0,4 0.4 0.4 0.5 43%

DPP DECISION
Menor de 50 % No Elegible
Mayor o igual de 50 % y menor de 75 % Medianamente
Elegible
Mayor igual de 75 % Altamente Elegible Maira González
FASE II
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema

Desconexión del tramo de salida de la


Línea 115kV Santa Bárbara

La falta de una línea de alimentación de respaldo en


una subestación puede ocasionar diferentes daños

Propuestas.
Consecuencia

Maira González
Objetivos general y específicos

Objetivo general:

“Implementar un Sistema de
Respaldo a través de la Línea 115 KV
Santa Bárbara para la Subestación
Tigre II. El Tigre, Estado
Anzoátegui”.

Maira González
Objetivos general y específicos
1. Evaluar el estado en que se
encuentra la Subestación Tigre
II, patio 115kV de El Tigre,
Estado Anzoátegui.

4. Detallar la distribución y 2. Evidenciar una revisión de


características de los elementos Objetivos normativas de acuerdo al
de la bahía de la línea 115kV específicos requerimiento necesario en la
Santa Bárbara. subestación.

3. Plantear los cálculos para los


segmentos del tramo de salida
de línea 115kV Santa Bárbara.

Maira González
Justificación, alcances y limitaciones

Alcance. Desarrollar
una solución a la
problemática que existe
en dicha línea.

Justificación
Limitaciones. Falta de
disponibilidad de los equipos
para la colocación de los
elementos de la bahía, así como
del presupuesto necesario.

Maira González
FASE III
MARCO TEÓRICO
REFERENCIAL
Antecedentes

Martínez J, Martínez G (2017) Realizó un trabajo titulado


“CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA LÍNEA DE
TRANSMISIÓN A 230 KV LA REFORMA – SAN
FERNANDO”,

Cepeda, C; Poveda, H (2019) elaboró la Tesis de fin de carrera,


cuyo nombre lleva por título “PROPUESTA PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISION
UTILIZANDO LAS BUENAS PRACTICAS DEL PMBOK”,

López D, Sánchez R, Salas O, Guzmán J, Franco O (2017) llevo a cabo el


proyecto titulado “DISEÑO DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
ELÉCTRICA A 125 KV – 80 MVA CON RECORRIDO DE 5.5 KM
ENTRE LOS KILOMETROS 79 + 500 Y 85 DE LA AUTOPISTA
REGIONAL DEL CENTRO ENTRE LOS ESTADOS ARAGUA Y
CARABOBO”

Maira González
Fundamentación Legal

Ley Orgánica del Ambiente:


Ley de Protección al Patrimonio

IEC
62271-
200

Normas

IEEE
123

Maira González
FASE IV
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación

Tipo de Investigación. Diseño de la Investigación.

Proyecto factible. Según Diseño de campo. Según


Balestrini (2006) Hernández y otros (2003)

Maira González
Población y Muestra

Población. Muestra

Tamayo, M (1997) Según Balestrini (2008),

CORPOELEC, subestación Tigre Empleados


II.

Maira González
Planificación integral de objetivos
Objetivo General: “Implementar un Sistema de Respaldo a través de la Línea 115kV Santa Bárbara para la Subestación Tigre II. El Tigre,
Estado Anzoátegui”.

Objetivos específicos Metodología Actividades Producto

1. Evaluar el estado 1. Describir las problemáticas presentes en Diagnóstico sobre las


en que se encuentra la Subestación Matriz FODA la subestación Tigre II, patio 115kV diferentes problemáticas,
Tigre II, patio 115kV de El Tigre, 2. Elaboración de matriz FODA fortalezas y debilidades en la
Estado Anzoátegui. 3. Análisis de los resultados Subestación Tigre II.

1. Consultar el manual de operador de Obtención de conocimientos


Análisis de contenido CORPOELEC para conocer los equipos de Leyes y Normas en
2. Evidenciar una a utilizar. subestaciones, el funcionamiento
revisión de normativas y leyes de 2. Ejecutar una revisión de las normas ISO, de los equipos que se encuentran
acuerdo al requerimiento necesario IEC e IEEE que aborda lineamientos en ellas y como operan, a nivel
en la subestación. asociados a subestaciones eléctricas. Nacional e Internacional.
3. Análisis de normativas que se adapten a
la naturaleza del proyecto

3. Plantear los 1. Cálculo de resistencias y reactancias de Selección de nuevos equipos


cálculos para los segmentos del Análisis de calculo los transformadores para el cortocircuito. en el tramo de línea 115kV Santa
tramo de salida de línea 115kV 2. Calculo de la corriente de cortocircuito. Bárbara para la confiabilidad del
Santa Bárbara. 3. Procedimiento para la instalación de Sistema Eléctrico
fibra óptica.

4. Detallar la 1. Simulación del diagrama unifilar del Diagramas de la Bahía de la


distribución y características de Análisis de calculo tramo de salida de línea. línea 115kV Santa Bárbara en la
los elementos de la bahía de la 2. Desarrollo de los cómputos de obra. Subestación Tigre II, El Tigre.
línea 115kV Santa Bárbara. 3. Revisión de la factibilidad económica Maira González
Objetivo específico Nº1: “Evaluar el estado en que se encuentra la Subestación
Tigre II, patio 115kV de El Tigre, Estado Anzoátegui”.

 Actividad Nº1: Describir las problemáticas presentes en la subestación


Tigre II, patio 115kV

• Línea de entrada 115kV Santa Bárbara deficiente e inactiva.

• La Subestación Tigre II es alimentada por 2 líneas provenientes


de la Subestación Tigre I. CFE.VY50O-16

• Transformador N°1. 115/13.8kV de 36 MVA. Se encuentra


inactivo por alto factor de potencia. IEC 60076

• Limitación de capacidad en la subestación móvil de 36 MVA.


CFE.DCDSET01.

• Derrame de aceite dieléctrico del transformador N°2. 115/13.8Kv


de 36 MVA. IEC 76 Ámbar Pérez
Objetivo específico Nº1: “Evaluar el estado en que se encuentra la Subestación
Tigre II, patio 115kV de El Tigre, Estado Anzoátegui”.

 Actividad Nº2: Elaboración de matriz FODA

Fortalezas Oportunidades

 Buenos indicadores de gestión  Mejorar la calidad de los servicios


 Cuenta con personal capacitado  Restauración de los equipos
 El recurso humano está dispuesto a  Optimización de los sectores de trabajo
colaborar con las mejoras en la subestación  Reactivación de línea de respaldo

Debilidades Amenazas
 Deterioro de los equipos
 Falta de planes de contingencia
 Deficiencia en el servicio eléctrico
 Falta de alimentación de respaldo
 Dependencia de la transferencia de recursos
 Falta de recursos
económicos
 Falta de apoyo financiero
 Dependencia energética de la subestación Tigre I
Ámbar Pérez
Objetivo específico Nº1: “Evaluar el estado en que se encuentra la Subestación
Tigre II, patio 115kV de El Tigre, Estado Anzoátegui”.

 Actividad Nº3: Análisis de los resultados

Según la norma ISO 50001:2018 - Sistemas de gestión de la energía: Esta


norma se centra en la gestión eficiente de la energía, lo cual es crítico en el
contexto de las subestaciones eléctricas.

Ámbar Pérez
Objetivo específico Nº2: “Evidenciar una revisión de normativas y leyes de
acuerdo al requerimiento necesario en la subestación”.

 Actividad Nº1: Consultar el manual de operador de CORPOELEC para


conocer los equipos a utilizar.

Ámbar Pérez
Objetivo específico Nº2: “Evidenciar una revisión de normativas y leyes de
acuerdo al requerimiento necesario en la subestación”.

 Actividad Nº2: Ejecutar una revisión de las Normas ISO, IEC e IEEE que
aborda lineamientos asociados a subestaciones eléctricas.

ISO (Organización Internacional de Normalización)

• ISO 9001:2015 - Sistemas de gestión de la calidad: Esta norma establece los requisitos para un
sistema de gestión de calidad y puede ser aplicada a la planificación, diseño y operación de subestaciones
eléctricas.

• ISO 14001:2015 - Sistemas de gestión ambiental: En el caso de subestaciones eléctricas, esta norma
podría ser relevante para abordar aspectos ambientales asociados a la planificación y operación.

• ISO 50001:2018 - Sistemas de gestión de la energía: Esta norma se centra en la gestión eficiente de la
energía, lo cual es crítico en el contexto de las subestaciones eléctricas.

Ámbar Pérez
Objetivo específico Nº2: “Evidenciar una revisión de normativas y leyes de
acuerdo al requerimiento necesario en la subestación”.

 Actividad Nº2: Ejecutar una revisión de las Normas ISO, IEC e IEEE que
aborda lineamientos asociados a subestaciones eléctricas.

IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)

• IEC 61850 - Comunicación para sistemas de automatización de subestaciones eléctricas: Esta norma
aborda los aspectos de comunicación en subestaciones eléctricas para mejorar la eficiencia.

• IEC 60909 - Cortocircuito en sistemas de potencia eléctrica: Esta norma específica métodos para el
cálculo de cortocircuitos en sistemas eléctricos, información esencial para el diseño de subestaciones.

Ámbar Pérez
Objetivo específico Nº2: “Evidenciar una revisión de normativas y leyes de
acuerdo al requerimiento necesario en la subestación”.

 Actividad Nº2: Ejecutar una revisión de las Normas ISO, IEC e IEEE que
aborda lineamientos asociados a subestaciones eléctricas.

IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)

• IEEE C37.2 - Guía para aplicar criterios de cortocircuito en equipos de interruptores de alta tensión:
Ofrece orientación específica sobre cómo aplicar criterios de cortocircuito en equipos de interruptores de alta
tensión, que son componentes comunes en subestaciones.

• IEEE 80 - Guía para la puesta a tierra de sistemas de suministro eléctrico: Esta norma proporciona
directrices para la puesta a tierra, un aspecto crítico en el diseño de subestaciones para garantizar la seguridad
del personal y la operación confiable del sistema.

Ámbar Pérez
Objetivo específico Nº2: “Evidenciar una revisión de normativas y leyes de
acuerdo al requerimiento necesario en la subestación”.

 Actividad Nº3: Análisis de normativas que se adapten a la naturaleza del


proyecto

• IEC 60909 - Cortocircuito en sistemas de potencia eléctrica

• IEEE 493-2007 - IEEE (Guía IEEE para el Diseño de Sistemas de Potencia Industriales y
Comerciales Confiables)

• IEC 62271 (Equipos de alta tensión y sistemas de control)

• ANSI/NETA ATS-2017 (Estándar para especificaciones de pruebas de aceptación para equipos y


sistemas eléctricos)

• NFPA 70 (Código Eléctrico Nacional) establece estándares para la instalación segura de sistemas
eléctricos

• ISO 9001 (Sistemas de Gestión de Calidad)


Objetivo específico 3: “Plantear los cálculos para los segmentos del tramo de salida de línea
115kV Santa Bárbara”.

 Actividad Nº1: Cálculo de resistencias y reactancias de los transformadores


para el cortocircuito.

REACTANCIA EN POR UNIDAD DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN (SISTEMA)

KVABASE 36000KVA

KVARED 200000KVA
REACTANCIA DEL SISTEMA

Caryelit Morillo
o Transformadores

TRANSFORMADOR 1# (SUSTITUIDO POR LA MÓVIL)


TENSIÓN NOMINAL 115/14,1 kV
POTENCIA NOMINAL DEL TRANSFORMADOR 36MVA
FRECUENCIA 60Hz
X% 12,497%
R% 0,278%
REACTANCIA EN POR UNIDAD (X) RESISTENCIA EN POR UNIDAD (R)

Caryelit Morillo
Datos característicos de los transformadores.

DATOS TRAFO #1 TRAFO #2 TRAFO #3 TRAFO #4 TRAFO #5


TENSIÓN 115/34,5 kV 115/ 34,5 kV 115/ 34,5 kV
115/14,1 kV 115/13.8 kV
POTENCIA NOMINAL (MVA) 20MVA 20MVA 36MVA
36MVA 20MVA
FRECUENCIA 60Hz 60Hz 60Hz
60Hz 60Hz
8,488 9,988 12,497
X% 12,497% 8,494
0,456 0,499 0,278
R% 0,278% 0,311
0,1527 0,179784 0,12497
X.p.u 0,1249 0,152892
0,008208 0,008982 0,00278
R.p.u. 0,00278 0,005598

Caryelit Morillo
• Líneas de Transmisión

LÍNEA TIGRE I – TIGRE II


RESISTENCIAS REACTANCIAS

LÍNEA TIGRE I – ESFUERZO – TIGRE II


RESISTENCIAS REACTANCIAS

Caryelit Morillo
Figura Nº3 Diagrama de Reactancias y Resistencias en Por Unidad.

Fuente: Equipo proyectista (2024).


Caryelit Morillo
REACTANCIAS RESISTENCIAS
REACTANCIA EQUIVALENTE – TRANSFORMADORES RESISTENCIA EQUIVALENTE – TRANSFORMADORES

REACTANCIA EQUIVALENTE – LÍNEAS Y SISTEMA RESISTENCIA EQUIVALENTE – LÍNEAS

REACTANCIA EQUIVALENTE – TOTAL RESISTENCIA EQUIVALENTE – TOTAL

Caryelit Morillo
Actividad Nº2: Calculo de la corriente de cortocircuito

Mediante la siguiente ecuación es posible calcular la impedancia total del circuito

IMPEDANCIA TOTAL

CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO


Actividad Nº3 Procedimiento para la instalación de fibra óptica.

Normativas utilizadas para la instalación de Fibra Óptica

IEC 61850-2021

IEC 61754-4:2022:

IEEE Std 1613-2003

Caryelit Morillo
 Actividad Nº4: Selección de los equipos y características

• Disyuntor - GE-Tanque Vivo - SF6 - 123KV - Modelo GL3 // Mando Tripolar

Caryelit Morillo
• Tabla de Especificaciones Disyuntor - GE-Tanque Vivo - SF6 - 123KV - Modelo GL3 //
Mando Tripolar

Caryelit Morillo
 Selección de seccionadores

Seccionador de Línea con Cuchilla de Puesta a Tierra - GE- Modelo S2DAT 123 kV - Mando Tripolar y
Apertura Central 72,5 kV a 550 kV

Caryelit Morillo
Seccionador de barra – GE – Modelo S2DA 123 – Mando tripolar y apertura total

Caryelit Morillo
 Selección de los transformadores de medición

Tomar en cuenta los siguientes parámetros:

• Tensión nominal
• Clase de precisión
• Corriente nominal
• Tipo de aislamiento
• Conexión
• Relación de transformación

Bases legales

IEC 61869-9:2016 Transformadores de instrumentos - Parte 9:


Interfaz digital para transformadores de instrumentos

Caryelit Morillo
 Selección de transformadores de medición

 Transformador de Corriente - GE - Modelo OSKF 123

Caryelit Morillo
 Selección de transformadores de medición

 Transformador de Tensión Capacitivo - GE - Modelo OCTF - 123 KV

Caryelit Morillo
 Selección de pararrayos

Pararrayo – GE - Tridelta de óxido de Zinc y Porcelana – Modelo SB123/10.3-0

Caryelit Morillo
Objetivo específico 4: “Detallar la distribución de los elementos de la bahía de la línea 115 kV
Santa Bárbara”.

 Actividad Nº1: Simulación del diagrama unifilar del tramos de salida de línea
Objetivo específico 4: “Detallar la distribución de los elementos de la bahía de la línea 115 kV
Santa Bárbara”.

Análisis de Flujo de Carga


Objetivo específico 4: “Detallar la distribución de los elementos de la bahía de la línea 115 kV
Santa Bárbara”.

Análisis de Cortocircuito

También podría gustarte