Está en la página 1de 15

Capítulo 16

Conducción de la
política monetaria:
Estrategia y
tácticas
La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida; es posible que usted no esté autorizado
para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.
Esquema de la política monetaria

1-2 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


Otras metas
de la política monetaria
• Otras cinco metas se mencionan
continuamente por parte de los funcionarios
de los bancos centrales cuando discuten los
objetivos de la política, monetaria:

1. Alto empleo y estabilidad de la producción


2. Crecimiento económico
3. Estabilidad de mercados financieros
4. Estabilidad de tasas de interés
5. Estabilidad en los mercados de divisas

1-3 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


¿La estabilidad de precios debería ser la
principal meta de política monetaria?

• Mandatos jerárquicos frente a duales:


– Los mandatos jerárquicos colocan primero la meta
de estabilidad de precios, e indican que, en tanto se
logre, deberían seguirse otras metas.
– Los mandatos duales buscan lograr dos objetivos
equiparados: estabilidad de precios y máximo empleo.

•Estabilidad de precios como la principal


meta a largo plazo de la política monetaria
̶ Cualquier tipo de mandato es aceptable siempre y
cuando opere para hacer de la estabilidad de precios la
principal meta a largo plazo, aunque no en el corto plazo.

1-4 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


Lecciones para la estrategia de
política monetaria a partir de la crisis
financiera global
1. Los desarrollos en el sector financiero tienen un
impacto mucho mayor sobre la actividad económica
de lo que anteriormente se suponía.

2. El límite a cero sobre las tasas de interés puede


ser un serio problema.

3. La estabilidad de precios y de la producción no


garantiza la estabilidad financiera.

1-5 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


Lecciones para la estrategia de política
monetaria a partir de la crisis financiera
global (cont.)

• ¿Cómo deberían responder los bancos centrales


ante las burbujas en el precio de los activos?
̶ Burbujas en el precio de los activos: Aumentos
pronunciados en los precios de los activos que se alejan de
los valores fundamentales, y a final de cuentas revientan.
• Tipos de burbujas en el precio de los
activos
– Burbujas impulsadas por el crédito
 Crisis financiera de alto riesgo
– Burbujas impulsadas exclusivamente por
exuberancia irracional

1-6 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


La meta de estabilidad de precios
y el ancla nominal

• El rol del ancla nominal: Una variable nominal


como la oferta de dinero, la tasa de cambio o la
tasa de inflación, que pone límite al nivel de
precios para lograr estabilidad en estos.

• Los países definen su esquema de política


monetaria a partir del ancla nominal
seleccionada.

1-7 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


Esquema de metas de agregados
monetarios: la teoría cuantitativa
M * V = P *y
• Si el producto es de pleno empleo y la velocidad es
constante. → P es determinado por M

Manteniendo los supuestos anteriores y asumiendo


que el producto crece en el tiempo tendríamos que la
inflación estaría dada por

1-8 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


Relación entre crecimiento de M1 y
La inflación.

La velocidad de circulación y la demanda de dinero son inestables. La


dicotomía clásica solo se cumple en el largo plazo.
1-9 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
Esquema de metas de inflación
(inflation targeting)
• El anuncio público de objetivos numéricos (metas)
a mediano plazo para la inflación.
• Un compromiso institucional con la estabilidad de
precios como la principal meta a largo plazo de la
política monetaria, y un compromiso para lograr
la meta de inflación.
• Un enfoque de información incluyente donde se
usen muchas variables para tomar decisiones.
• Creciente transparencia de la estrategia.
• Una responsabilidad creciente del banco central.

1-10 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


Fijación de meta de inflación
(cont.)
• Nueva Zelanda (en vigor desde 1990)
– La inflación se redujo y se ha mantenido dentro del
intervalo fijado como meta la mayoría de las veces.
– La tasa de crecimiento generalmente ha sido alta, en
tanto que el desempleo ha bajado significativamente.
• Canadá (1991)
– La inflación disminuyó desde entonces, con cierto efecto
negativo en cuanto a desempleo.
• Reino Unido (1992)
– La inflación se ha mantenido cercana a la meta.
– El crecimiento ha sido constante y ha disminuido el
desempleo.

1-11 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


Tasas de
inflación y
metas de
inflación para
Nueva Zelanda,
Canadá y el
Reino Unido,
1980-2011

1-12 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


Fijación de meta de inflación
(cont.)
• Ventajas
– No se basa en una variable para lograr la meta.
– Es fácilmente comprensible.
– Reduce el potencial de caer en la trampa de
inconsistencia temporal.
– Favorece la transparencia y la responsabilidad.
• Desventajas
– Señalización demorada
– Demasiada rigidez
– Potencial para fluctuaciones crecientes de la
producción
– Bajo crecimiento económico durante la desinflación
1-13 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
La regla de Taylor,
NAIRU y la curva de Phillips

• Un diferencial de inflación y un diferencial de producto


– Estabilizar el producto real es una preocupación relevante.
– El diferencial de producto es un indicador de la inflación
futura como indica la curva de Phillips .
• NAIRU
– Tasa de desempleo a la cual no hay tendencia para que
cambie la inflación.

1-14 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.


La regla de Taylor para
la tasa de fondos federales, 1960-2011.

1-15 © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.

También podría gustarte