Está en la página 1de 21

Estrategias multigrado con

atención multinivel
Dirección General de Desarrollo Docente
Dirección de Formación Docente en Servicio
Propósito
Fortalecer las competencias de las y los docentes
para la incorporación de estrategias multigrado con
atención multinivel en su práctica pedagógica.
Organización del taller
Reflexión de la práctica
- Analizamos un caso de la práctica docente.

Comprensión de nuevos conocimientos y saberes


- Analizamos la lectura “El servicio educativo en aulas multigrado
con atención multinivel”.

Aplicación en la práctica
- Proponemos estrategias con atención multinivel en nuestra
práctica pedagógica.
Reflexión sobre la práctica

Leemos el siguiente caso:

10 minutos para responder


Cuatro maestros de II. EE. multigrado sostienen el siguiente diálogo: Caso
Jorge es un caso peculiar. Ayuda a su Tengo un niño de quinto grado
mamá a vender verduras en la de primaria que hasta ahora no
paradita del pueblo. Es muy hábil lee. Yo a todos les enseño lo
para sacar cuentas y dar vuelto; sin mismo. Yo no me hago problemas. Tengo un
embargo, no puede expresar en niño en cuarto grado de primaria, pero
números y signos estas acciones. como no sabe leer lo junto con el grupo
de primer grado. Sin embargo, me
preocupa cómo lo voy a evaluar.

Elena Pablo

María

Juan

El/la docente que está poniendo en práctica las estrategias multigrado es .... Justifica tu respuesta.
Desde tu experiencia, ¿aplicas las estrategias multigrado? ¿Cómo?
Comprensión de nuevos conocimientos y
saberes

 Leemos el texto “El servicio educativo en aulas multigrado con atención


multinivel”.

 Elaboramos en grupo un organizador gráfico.

Grupo A: ¿Qué estrategias se aplican en las aulas multigrado?


Grupo B: ¿Qué es la atención multinivel?
¿Qué estrategias se aplican en las aulas multigrado?

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN

SIMULTÁNEA DIFERENCIADA Considerando las necesidades, intereses, ritmos y formas


de aprender de los estudiantes dentro de sus respectivas
El docente atiende a los estudiantes culturas, se busca progresivamente lograr la autonomía y
El docente atiende al mismo tiempo a de manera diferenciada, según sus el trabajo colaborativo.
todos los estudiantes de los distintos necesidades de aprendizaje. Esta
grados. atención puede ser directa e Estas estrategias se presentan de diversas formas, como

indirecta el trabajo en pequeños grupos, en parejas, con


monitores, en grupo clase e individual.

ATENCIÓN MULTINIVEL
Enseñanza multinivel

La enseñanza multinivel se fundamenta en el


Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), es decir, es
flexible, abierto y accesible para todos los
estudiantes. En tal sentido, los recursos y
materiales educativos deben responder
coherentemente a estas características.
Enseñanza multinivel

Es un modo de enseñar que se adecúa a las estrategias


de atención simultánea y diferenciada. Es simultánea
cuando se presenta una sola situación de aprendizaje
para todos los estudiantes y diferenciada cuando a través
del desarrollo de las actividades cada estudiante se
enfrenta a diversas tareas, teniendo en cuenta los
diferentes niveles de aprendizaje (Schulz y Turnbull, 1984;
Tomilson, 1999).
Enseñanza multinivel

Es un modo de enseñar que se adecúa a las


estrategias de organización porque favorece el
aprendizaje autónomo y colaborativo. Ofrece al
estudiante la oportunidad de trabajar de manera
individual, en pares, en pequeños equipos y aula
clase, según sus necesidades de aprendizaje,
ritmos e intereses.
Enseñanza multinivel

Constituye otra forma de planificar la atención a la


diversidad en el aula multigrado desde una perspectiva
inclusiva, ya que posibilita que cada estudiante encuentre,
respecto al acceso y desarrollo de sus competencias,
actividades acordes a su nivel de competencia curricular, y
estas les permitan progresar en el desarrollo de sus
competencias (Pilar Arnaiz).
¿Qué es la atención multinivel?

La atención multinivel consiste en atender a los estudiantes


de aulas multigrado desde su nivel real de aprendizaje en
cada competencia hacia el nivel esperado, e incluso alcanzar
niveles superiores, teniendo en cuenta sus características,
ritmos, intereses y contexto. Esto implica acompañarlos a
avanzar de un ciclo a otro, garantizando su transitabilidad
hacia la educación secundaria.
¿Qué principios consideramos en la atención multinivel?

P F I
PERSONALIZACIÓN FLEXIBILIDAD INCLUSIÓN

Estos principios dinamizan el uso de la atención multinivel para que los estudiantes de aulas multigrado transiten
desde su niveles reales de aprendizaje en cada competencia hacia los niveles esperados e incluso puedan alcanzar
niveles superiores teniendo en cuenta sus características, ritmos, intereses y contexto.
Ventajas de la atención multinivel

Promueve el aprendizaje Elimina la competitividad

Mejora el autoestima de los ¿Qué ventajas nos Aporta a la familia


estudiantes
ofrece la atención
multinivel?

Niños felices y capaces Fortalece el sentimiento de


pertenencia
Identificación del nivel real del desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad”

Nivel 3
Nivel 2

Carlos es capaz de agrupar, comparar, agregar y quitar cantidades de hasta 5


Carlos elementos y los representa con su cuerpo, material concreto y dibujos. Está
1.er grado listo para iniciar el desarrollo del nivel 3 de la competencia.

El nivel alcanzado por Juana en esta competencia es equivalente al de un


Juana
niño(a) de 5 años. Este año, necesariamente, debe alcanzar el nivel 3 de esta
2.° grado
competencia.

Julia Julia inicia el desarrollo del nivel 3 de esta competencia. Tiene dos
1.er grado
años para lograrlo.

Rosa está en proceso de alcanzar el nivel 3 de esta competencia.


Rosa
Tiene este año para lograrlo.
2.° grado

Tránsito seguro
Estudiantes matriculados en el IV y V ciclo Identificación del nivel real del desarrollo de la competencia “Resuelve problemas
de cantidad

Sara
6.° grado
David, Sara
Edwin, Francisco
3er grado
6.° grado
6.° grado 5.° grado
David Eva Elena Sara
3.er grado 4.° grado 4.° grado 5.° grado

Eva, Edwin
4to grado 6.° grado

Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5


Elena, Sara
4to grado 5.° grado

Tránsito seguro
Francisco
5to grado
Identificación del nivel real del desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad”
Nivel 5
Nivel 3 Nivel 4

David David está iniciando el desarrollo del nivel 4 de esta competencia. Tiene dos
3.er grado años para lograrlo.

Elena Eva Elena y Eva se encuentran en el nivel 3 de esta competencia. Tienen este año
4.° grado 4.° grado para alcanzar el nivel 4 de manera indefectible.

Sara Sara está en el nivel 3 de esta competencia. Este año, como mínimo, debe estar en el proceso

5.° grado del nivel 5 de la competencia, lo que implica superar el nivel 4.

Francisco Francisco inicia el desarrollo del nivel 5 de esta competencia.


5.° grado Tiene dos años para lograrlo.

Edwin se encuentra en el nivel 4 de esta competencia. Este


Edwin
año, inexorablemente, debe alcanzar el nivel 5 de esta
6.° grado
competencia.

Sara está en proceso de alcanzar el nivel 5 de la


Sara
competencia. Tiene este año para lograrlo.
6.° grado
Tránsito seguro
Consideraciones para la planificación y evaluación curricular

 Permite determinar el nivel real de aprendizaje de los estudiantes, independientemente del ciclo
o grado en que se encuentran matriculados.
Diagnóstico de aprendizaje
01  Determinar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

 Seleccionar situaciones que se convierten en escenarios retadores y propicios para el


Situaciones del contexto eficaces aprendizaje significativo de los estudiantes.
02
 Se determinan en concordancia con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes,
Propósitos de aprendizaje y criterios de independientemente del ciclo o grado que cursan.
evaluación pertinentes
03
 Formas o recursos utilizados por los docentes, considerando la diversidad de edades, grados,
Aplicación de estrategias multigrado con ciclos, ritmos y otras características particulares de los estudiantes, para que transiten desde sus
atención multinivel 04 niveles reales de aprendizaje hacia el nivel esperado correspondiente.
Aplicación en la práctica

 En el rol de docentes de aula multigrado

 ¿Qué estrategias multigrado con atención multinivel podrían incorporar


en su práctica pedagógica?

 Justifiquen su elección.
(15 minutos)
Gracias

También podría gustarte