Está en la página 1de 12

RAÍCES Y

RAMAS DE LA
DISCUSIÓN
ÉTICA
PRESENTADO POR: Andrea Rojas y
David Vargas
Introducción
En los lineamientos curriculares del área de ética y valores
humanos se enfatiza en la discusión entorno al problema de la
ética, la moral y la política, fundamentado en la formación de
valores.

En estos ámbitos se mueve las grandes tradiciones del


pensamiento
filosófico y político de orden universal, también juega un papel
importante en nuestras tradiciones, siendo esto es fundamental
para
contextualizar una propuesta educativa para la juventud de
nuestro
continente.
Tenemos pueblos multiétnicos con núcleos culturales diversos
de
procesos mestizantes de hibridación cultural, conservando
estos
legados.
La tradición ética
Busca resaltazr los elementos convergentes y complementarios
entre dos situaciones.

Modernidad Antigüedad clásica

Sentido de Las ideas de Esta modernidad


Un mundo etica y moral se a expuesto de
subjetividad,
dado a un impone dar manera
respondiendo
mundo cuenta de la particular algo
por su
contruido tradición de llamado. La
comportamiento
ético y moral. nuestro crisis de la
pensamiento modernidad
La vida como proyecto político
Es poder examinar creencias, sentimientos desde los cuales nos hacemos
hoy en día imágenes del mundo y de nosotros mismos.
La ética y moral en ConstrucciÓn polÍtica de
01 04
su triple contenido la comunidad
Comportamiento y
Es el primer sentido
disposición a manera
universal, en los contenidos
de esta en el mundo
religiosos, míticos y
sobrenaturales
02 Estar en el mundo 05 Las ciudades griegas
Se encuentran
Los comportamientos
problemas
éticos dentro del ideal de
vivenciales
la ciudad.
03 El cuidado de sí 06 La Ética griega
Abre una puerta a la Se basaba en la moral
reflexión en el uso para con ellos mismos y
de razón con los demás en el
ámbito religioso.
La vida como proyecto individual
Es el de poder dialogar y preguntarnos por el aporte y significado de dicho significado de
pensamiento en los modelos de vida posibles en el mundo contemporáneo.

Comportamient El estar en el
o 'práctico,
Premisas costumbre y
mundo, la
representación de la
carácter o existencia y la
disposición de apuesta a una
la manera de manera de estar
ser. mejor en el.
Proyecto educativo
Plantea un modelo de autoformación ética y moral para el cual se requiere un esfuerzo, un
trabajo, una destreza, un arte y la preocupación por el cuidado de si mismo.

El surgimiento de una
Transformaciones Aparición de una conciencia política como
cruciales reflexión autónoma auto institución de la
fundante de la ciencia. propia comunidad y de la
propia personalidad.
La educación de la ciudadanía
En general el ideal de ciudad nos plantea una nueva dimensión del actuar ético en tres
campos definitivos:

Según los campos


El problema de El actuar de El actuar según anteriores se
los fines es acuerdo con un procedimientos encargan del
decir el actuar deber ser o o actuar comportamiento
teleológico actuar metodológico ético adquiriendo
deontológico sentido del
comportamiento y
01 02 03 valores.
Universalidad kantiana

Esta relacionado con las normas y procedimientos


igualmente universales porque se abstrae de todo
01 particularismo y de todo contexto y deben tener la
pretensión de ser aceptados.

Kant dice que el carácter jusnaturalista es el


comportamiento moral donde cuenta con una
02 fundamentación racional de corte universal y abstracta
predominando en la idea de concepciones neoriberales
hoy en día.
Ética y moral puntos comparativos

Eticidad y El logro moral


moralidad esta en la fijación
orientada hacia la de un objetivo en
felicidad. la libertad.

Concepción del Proyectada hacia la


ser humano uso economía.
de la razón
abstracta.
La ética hoy

Reconoce la riqueza y la complejidad de la


discusión contemporánea sobre filosofía moral
centrándose en el universalismo racionalista. Esta
racionalización se da a través del uso del uso de un
tipo ´particular de razón.
Proyecto moral

Aborda una gama diversa de aspectos. Incluye la


enseñanza de valores universales como el respeto,
la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad.
Igualmente, nutre el desarrollo del pensamiento
crítico y la capacidad reflexiva en torno a las
repercusiones éticas de las acciones individuales y
colectivas.
GRACI
AS

También podría gustarte