Está en la página 1de 5

ACTOS PROCESALES

 Son hechos voluntarios lícitos que tienen por


efecto directo e inmediato la constitución, el
desenvolvimiento o la conclusión del
proceso, sean que procedan de las partes o
de sus auxiliares, del órgano judicial (o
arbitral) o de sus auxiliares, o de terceros
vinculados con motivo de una designación,
citación o requerimiento destinados al
cumplimiento de una función determinada.
ACTOS PROCESALES DE
LAS PARTES
Es el acto jurídico realizado por el tribunal o
algunas de las partes en el ámbito de un
proceso, con la intención de causar efectos
jurídicos en el mismo.
FINALIDAD
Los actos procesales de las
partes tienen por objeto la
constitución, modificación o
extinción de derechos y cargas
procesales.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS
PROCESALES DE LAS PARTES
 ACTOS DE PETICIÓN: Son aquellos en los que las partes expresan al
juzgador su pretensión o reclamación o su excepción, solicitándole que,
una vez agotado los actos procesales necesarios, dicte sentencia en la
que declare fundada dicha pretensión o excepción.
 ACTOS DE PRUEBA: Estos actos se dirigen a obtener la certeza del
juzgador sobre los fundamentos de hecho de la pretensión del autor o del
acusador, o sobre los fundamentos de hecho de la excepción o la defensa
del demandado o del inculpado.
 ACTOS DE ALEGACIÓN: Las partes manifiestan al juzgador sus
argumentos sobre los fundamentos de hecho y de derecho de la
pretensión, la excepción o la defensa, con el fin de que aquel dicte una
sentencia estimatoria o desestimatoria, según quien sea la parte que las
exprese.
 ACTOS DE IMPUGNACIÓN: por medio de éstos
las partes combaten la validez o la legalidad de los
actos u omisiones del órgano jurisdiccional, con la
finalidad de que se determine la nulidad, revocación
o modificación de los actos impugnados o se ordene
la realización de los actos omitidos.
 ACTOS DE DISPOSICIÓN: a través de esta
clase de actos, las partes disponen o renuncian a
sus derechos materiales de controversia en el
proceso.

También podría gustarte