Está en la página 1de 38

FARMACOBOTANICA

Sesión 4: Histología Vegetal Tejidos meristemático, conductor, parenquimático y protector.


Video de motivación
https://www.youtube.com/watch?v=4q9R4zu23-s Los TEJIDOS VEGETALES
Repaso de la clase anterior
¿Qué aprendimos en la clase anterior y como lo vinculamos a la presente clase?
• La célula vegetal es una célula eucariota porque posee un núcleo definido, como promedio
miden 40 micrómetros. Su principal función es producir su propio alimento utilizando la
luz solar, en el proceso de fotosíntesis. Se diferencian de las células animales porque
tienen pared celular, cloroplastos y vacuolas.
• Las células de las plantas están compuestas de pared celular, membrana plasmática,
núcleo, citoplasma, plástidos y otros organelos mitocondrias, aparato de Golgi, ribosomas,
vacuolas.
• La estructura de la celula vegetal , esta conformado por : Protoplasto y pared celular. El
Protoplasto se forma de PROTOPLASMA (Citoplasma y núcleo), y SUSTANCIAS ERGÁSTICAS.
Y La pared celular se constituye por laminas: 2.1 Primaria 2.2 Lámina media 2.3
Secundaria.
• Las SUSTANCIAS ERGÁSTICAS, también se denominan sustancias inertes o no
protoplasmáticas debido a su poca actividad en los procesos metabólicos, aunque, si las
condiciones lo exigen, pueden convertirse en metabolitos celulares, son de importancia
para la vida humana, y pueden ser carbohidratos, lípidos, alcaloides, glucósidos, aceites
esenciales, pectinas, resinas y gomas, que son los causantes de la actividad farmacología
de las plantas.
Evaluación formativa

preguntas, opiniones y críticas sobre el


video
Revisión del trabajo, casos u otras tareas
Se califica la exposición y participación de los integrantes del grupo
Logro de sesión de clase:

Al finalizar la sesión el estudiante identifica y


Comprende los conceptos básicos de la
histología vegetal.
Introducción

• HISTOLOGIA VEGETAL. Las plantas superiores presentan ya una


verdadera diferenciación celular en tejidos. Tejido es un grupo de
células de origen, estructura y funciones comunes. Esta definición
hay que tomarla en sentido amplio, pues la estructura y función
pueden variar en un mismo tejido, por ejemplo, en la epidermis hay
células estomáticas, y células glandulares con estructura y función
diferente.
Evaluación formativa
En este punto puedes recoger evidencia sobre el logro de los aprendizajes y realizar
realimentación inmediata (no requiere ser calificada).
Evaluación formativa

Desarrollo de trabajo individual o


grupal
Conclusiones (Cierre)
Histología es la ciencia que estudia los tejidos vegetales, y los tejidos esta compuestos por un conjunto de
células que cumplen una función común, existen diferentes tipos de tejidos: meristemáticos o de
crecimiento, vasculares o conductores, de protección y parenquimáticos o de sostén, estos tejidos no se
encuentran en una sola parte de la planta pueden estar en varias partes de la planta.
El tejido meristemático puede ser primario que es responsable del crecimiento en los ápices del tallo y raíz,
en las yemas o secundario, que es responsable del ancho de los tallos y raíz.
Los tejidos de protección, pueden ser Epidermis, comprende las células epidérmicas, los estomas y el
indumento (pelos o tricomas). Es el tejido primario más externo de la planta, cumple funciones de:
protección, intercambio gaseoso a través de los estomas e impermeabilidad; Peridermis, es el
revestimiento del cuerpo vegetativo secundario de la planta, que sustituye en su función a la epidermis.
Recubre a la planta, justo por encima del floema secundario; y Ritidoma, es la capa más externa de tallos y
de raíces de plantas leñosas, como los árboles. Cubre y protege la madera
Preguntas
Espacio de preguntas para absolver dudas que los estudiantes tengan
Anuncios y recordatorios
EN LA PROXIMA SESION SE HABLARA SOBRE CALIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO DE LAS
DROGAS VEGETALES.
¡Muchas Gracias!
Frase opcional (motivadora) del docente

También podría gustarte