Está en la página 1de 28

FAVORECIENDO LA DISMINUCIÓN DE FAMILIA REINCIDENTES DEL

PROGRAMA FAMILIAS DE LA CIUDAD LOS ÁNGELES,2022 .


ELIZABETH C. MERINO CERDA
SERVICIO SOCIAL – LOS ÀNGELES
MURIEL A. HERNÀNDEZ GONZÀLEZ
31 MARZO 2023
Introducción

El presente proyecto está dirigido para la cantidad


de 5 familias reincidentes del Programa Familias del
año 2022 de la ciudad de Los Ángeles, en el cual se
presenta como problemática central la pobreza
extrema y vulneración social.
Contexto de la Situación Problema
• Nombre de la Institución :Ilustre
Municipalidad de Los Ángeles.

• Nombre del Programa Social : Programa Familias del


Subsistema Seguridades y Oportunidades.

• Objetivo General Programa Social: Prestamos apoyo


integral a familias y personas, con el objetivo de fortalecer
sus capacidades y mejorar sus condiciones de bienestar en
las dimensiones: Salud, Educación, Trabajo, Ingresos y
Vivienda y Entorno.(Familia, 2021)
Contexto de la Situación Problema

Son Familias que se encuentran en


situación de pobreza extrema la cual son
seleccionadas mediante el Ministerio de
Desarrollo Social en
donde se basa en el registro social de
hogares.
Metodología Elaboración Línea Base
Metodología Elaboración Línea Base
Criterios MAGNITUD GRAVEDAD CAPACIDAD BENEFICIO

¿Cuántas ¿Cuánto ¿Qué ¿Cuánto Total


familias son afecta la posibilidades afecta el
afectadas intensidad de de solución beneficio de
por el las familias? tenemos en la solución de
Problema problema? su corto Ese
Plazo? problema?
Déficit
vivienda
de
y
4 3 2 4 13
entorno
Desmotivació
n laboral
3 3 2 4 12
Educación 2 3 2 4 11

(Educación, 2019)
Metodología Elaboración Línea Base
Metodología Cualitativa

Universo Familias 2022

Muestra 5 Familias
Reincidentes

No probabilístico por Investigador


conveniencia

Técnicas de Recolección de
información
Visita Domiciliaria

Procedimiento de la
información Software Nvivo
Línea Base de la Problemática

Estrés en la dinámica Familias Desmotivadas Retraso en el sistema de


Efectos
familiar intervencion

Problema Central Aumento de familias reincidentes


del Programa Familias

Causas Dezmero en la calidad de Proceso de intervencion Autoexclusión de las


vida incompleta familias

(Márquez L. O., 2022)


Línea Base de la Problemática
Línea Base de la Problemática
Fundamentación del Proyecto a partir de la
intervención del problema
Impacto Social

Las distintas actividades, talleres, charlas en el cual van en beneficio de


las familias beneficiarias del programa con el propósito de poder avanzar
en la situación de pobreza extrema en la cual se encuentra .

Innovación social.

Un Instagram en donde se generar una promoción


Marco Teórico Referencial
Conocer Operativo Abarca
situación de las estadístico aspectos
Adquiere
familias demográficos
conocimiento
habilidades

Objetivo Características Alcance


Educación

Dimensión de la Encuesta
Acceso a medición ampliada Casen
servicio de de la pobreza
salud multidimensional (Social,2016)
Carencias
(Torche,2020) Pobreza materiales
Salud relativa
(Mideplan,2002

Método
Acceso a
una
La Mediación de de
medición
vivienda la pobreza en Método Mide
de
Vivienda y chile ingreso o
niveles de
vida
entorno indirecto

Un trabajo (Dianova,2020)
remunera
do
Causa de la
Trabajo y pobreza
seguridad
social

Desempleo Exclusión Vulnerabilidad


Acceso a
redes social
sociales

Redes y Desastre,
El acceso enfermedades,
cohesión La falta de
servicios impiden ser
social empleo
básicos productivos
Beneficiarios
Beneficiarios Directos
Grupo Etario Genero Total, Estimado Características Ubicación
Socioculturales territorial
Familias 2022 100% Mujeres 5 familias  Edad: 35 a 65 años Colo Colo
Pertenecientes al  Estado civil: #455
programa casado(a),
Separado(a)
 Educación:
enseñanza básica
completa, enseñanza
básica incompleta,
enseñanza media
completa, enseñanza
media incompleta.
 Ingresos de la familia:
40%

Beneficiarios Indirectos
En este caso serían los apoyos familiares integral del programa familias
Prognosis

En el caso de no intervenir la presente problemática


podría ocasionar que las familias se mantengan
pobreza extrema en la que se encuentran, como la
condición en la que las personas no pueden satisfacer
sus necesidades básicas ni las de sus familias.
Tabla de Operalización
Objetivo General: Favorecer el proceso de intervención en las familias reincidentes en cuanto a las dimensiones;
trabajo, ingresos, salud, vivienda y entorno, educación, del programa familias subsistema seguridades y
oportunidades de la ciudad de Los Ángeles.

Objetivos Indicadores del Actividades Productos Responsables


específicos logro esperados

Identificar los Las familias logre Taller participativo en Las beneficiarias del 1. Trabajador social
principales factores superar la dimensión cuanto a las programa puedan 2. Profesional
de riesgo que ya sea Trabajo, dimensiones identificar las invitado
presentan cada Ingresos, Salud, Trabajo, Ingresos, dimensiones en las 3. Profesional Sence
grupo familiar y que Educación, Vivienda Salud, Educación, y cuales tienen 4. Enfermera
le lleva a y Entorno, en la cual Vivienda y Entorno. dificultades y logren 5. Nutricionista
permanecer como se encuentra superar. 6. Profesional Serviu
reincidentes y en estancada. 7. Estudiante en
vulneración social. practica

Fortalecer la Lograr que se Taller de la Las familias sean 1. Trabajador social


motivación de motiven para la motivación. capaces mejorar su 2. Psicóloga
mejorar la calidad de superación de la calidad de vida y así 3. Estudiante en
vida a las familias pobreza extrema en sean familias practica
reincidentes la cual se empoderadas. 4. Profesional
pertenecientes al encuentran. invitado SERNAC
programa.

Identificar las Las familias puedan Taller sobre la Las familias puedan 1. Trabajador social
razones por las que reconocer en que pobreza extrema y identificar los tipos 2. Estudiante en
las que familias son dimensión cuales son los pro y de pobreza y a su practica
nuevamente intervenida no han los contra en la vez tener
seleccionadas para logrado avanzar familia. conocimiento en
participar en el para salir de la cuales de las
programa, en pobreza en la cual dimensiones
reiteradas se encuentran. intervenidas les falta
ocasiones. por superar.
Matriz de Marco lógico

ENUNCIADO DE INDICADOR DEL METODO DE SUPUESTOS


OBJETIVOS LOGRO VERIFICACION

Las familias logren Registro de Que las familias


avanzar en su asistencia comprendan y
condición de cuestionario reconozcan los
extrema pobreza, factores de riesgo
Objetivo Especifico 1
ya sea en Trabajo, existentes en el
Ingresos, núcleo familiar
Educación, Salud,
Vivienda y Entorno.

OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Las familias logren Registro de Las familias puedan
aumentar su asistencia generar diferentes
motivación y salir Aplicación de lluvia aprendizajes en
Objetivo Especifico 2 adelante en la de ideas cuanto a la
situación en la cual Registro de motivación
se encuentran. fotografías

Las familias logren Encuestas de Las familias puedan


sistematizar por que satisfacción identificar el porque
Objetivo Especifico3 vuelven a ser Registros vuelven a reingresar
seleccionadas. fotográficos
Estrategias desde el Trabajo Social

Nivel Grupo

Enfoque Ecologico
Modelo
Modelo
Socioeducativo

Estrategias de Intervención

Estrategia Socioeducativo: En la cual la expresión “socioeducativa” pretende enfatizar la necesidad de


una educación que “dé respuesta a un complejo entramado de necesidades sociales de los individuos,
restableciendo y ampliando las oportunidades educativas de las personas y de los colectivos sociales en la
vida cotidiana” (Caride, 2005, p.57). (Melendro, 2013)

Estrategia promocional: En este sentido son todas las acciones, programas, etc., Son un conjunto de
acciones y programas predestinados a ser abordados con todos los beneficiarios, con el propósito de
ocasionar transformaciones en la calidad de vida de las familias en conjunto con su grupo familiar.
Identificar Productos del Proyecto
Presupuesto, factibilidad y
viabilidad
ítems Cantidad Mes Mes Mes Mes Mes 5 Mes 6 Total
Tipo de 1 2 3 4
aporte
Recursos Humanos
Aporte
valorado
Trabajador Sernac 1 charla $30.000 $ 30.000 $0 $30.000 $0 30.000 $120.000

Trabajador Sence Media jornada $60.000 $0 $0 $ 60.000 $0 $0 $120.000

Nutricionista 1 charla $22.000 $0 $22.000 $0 $22.000 $0 $66.000

Enfermera 3 horas $30.429 $0 $30.429 $0 $30.429 $0 $91.287

Profesional Serviu 2 horas $30.000 $ 30000 $0 $0 $0 $0 $60.000

Psicóloga 3 horas $60.000 $0 $0 $60.000 $0 $0 $120.000

Trabajador Social 4 horas $120.000 $0 $ 120.000 $0 $120.000 $120.000 $480.000

Estudiante en Práctica, Media jornada $218.000 $ 218.000 $ 218.000 $218.000 $218.000 $218.000 $1.308.000
carrera
Servicio Social

Total $2.365.287

Oficina

1 $130.000 $130.000 $130.000 $130.000 $130.000 $130.000 $780.000


Equipamiento

de salas taller y Charla

Conexión Internet 1 $14.693 $14.693 $14.693 $14.693 $14.693 $14.693 $88.158

Total $868.158

Compra de Servicios
Gastos $659.969 $659.969
tecnológicos notebook,
proyector, cámara
fotográfica.
Coffe para usuarios $22.900 $22.900 $22.900 $22.900 $22.900 $22.900 $22.900 $137.400

break

Arriendo vehículo 1 $60.401 $60.401 $60.401 $60.401 $60.401 $60.401 $362.406

por día
Imprevistos
4
$175.728
%
Total
$1.159.775

Total $4.393.220
Factibilidad y Viabilidad

Factibilidad Operativa Personal

Factibilidad Técnica Infraestructura

Factibilidad
Factibilidad Social
Impacto Social

Factibilidad de tiempo
Proyecto

La Técnica Posibilidades
Tecnológicas

Viabilidad La Económica Recursos

La Operativa Validez
Diseño de Evaluación
Ex Ante % de las familias Aplicación
como han sido instrumento(cuestionario)
afectados en su
calidad de vida
Ex Post Estimar la Aplicación lluvia de ideas
participación de las Encuesta de satisfacción
familias en cuanto a la Pauta de Cotejo
motivación ante las
actividades
Ex Dure Estimar el logro de los Encuesta satisfacción del
objetivos y las profesional
actividades realizadas
a las 5 familias
pertenecientes al
programa
Cuestionario para Familias
Estimada y Estimadas familias:

Te invitamos a contestar este cuestionario donde podrás dar a conocer tu opinión sobre distintos aspectos de su
grupo familiar y su entorno. Te pedimos contestar con toda honestidad

•Instrucciones
Lee estas instrucciones y contesta todas las preguntas del cuestionario.
• Debes responder siempre lo que creas o piensas, no hay respuestas correctas o incorrectas.

1. Pensando en ti y tus Ingresos


a) ¿Crees que cuentas suficientes ingresos para satisfacer sus necesidades básicas?

b) Cuentas con ingresos autónomos SERIA INDEPENDIENTES O PLANTEAR DE MANERA MAS CLARA.

c) Perciben ingresos bonos entregados por el Estado ¿cuales?

2. En cuanto a la Educación
a) ¿Los integrantes del grupo familiar asisten al sistema educativo, niveles pre-escolar, básico, medio o
superior?

b) ¿Los integrantes del grupo familiar le interesan participar en nivelación de estudios?

c) ¿Los adultos responsables presentan educación completa? nivelación de estudio terminados?

1. Hablemos de Trabajo
a) ¿En su grupo familiar se encuentran trabajando de manera formal o informal?

b) ¿En el grupo familiar están interesado en participar talleres de que tipo?, actividades para la formación de
algún oficio. ¿Capacitación?

2. En cuanto a la Salud
a) ¿El grupo familiar se encuentra afiliados a un sistema de previsión de salud? AFP, FONASA?

b) ¿Algún integrante de familia presenta alguna enfermedad o discapacidad? ¿CUÁL?

3. Podemos decir que la Vivienda y entorno se encuentra en:


a) ¿La propiedad de la familia se encuentra en situación; pagada, arrienda, ¿cedida?
Conclusión

La pobreza trae consigo un sinfín de consecuencias que dificultan


el futuro de cada uno de los que la sufren, los condiciona laboral,
educacional e incluso socialmente.
FAVORECIENDO LA DISMINUCIÓN DE FAMILIA REINCIDENTES DEL

PROGRAMA FAMILIAS DE LA CIUDAD LOS ÁNGELES,2022 .


ELIZABETH C. MERINO CERDA
SERVICIO SOCIAL
31 MARZO 2023

También podría gustarte