Está en la página 1de 17

“El conflicto en Colombia tiene una historia de larga duración, tan extensa que casi

consideramos haber vivido siempre en él. Las cifras del conflicto muestran
población afectada en todas las direcciones, resulta en particular preocupante la
violencia contra niños, niñas y jóvenes, la violencia contra la mujer y la agresión a
población indígena y afrodescendiente. Frente a ello, el profesional en Ciencias
Sociales tiene grandes desafíos, entre ellos romper las fronteras de su práctica
tradicional, abordar el conocimiento de su realidad y rescatar el valor y el poder de
las poblaciones para agenciar su cambio. (Cátedra Ignacio Martín Baró, 2017)
Psicología social intrapersonal

Psicología social interpersonal

Psicología social de grupos


Psicología Social Psicológica

Psicología Social Sociológica

Psicología Social Básica

Psicología Social Aplicada


Podríamos describir a la psicología política, como la rama de la
psicología que tiene por objeto de estudio la incidencia de las
dimensiones políticas en el psiquismo humano y a su vez la
manera como éstas afectan las variables políticas (Sabucedo
2014).
Socialización Política

Actitudes Políticas

Participación Política

Liderazgo Política
Personalidad Política

Efectos de los sistemas políticos

Torturas, desapariciones, Totalitarismos

Comportamiento Electoral

Marketing Político
Metodología: Todos hablan nadie calla

Lectura: LOS ESTUDIOS


SOBRE CONFLICTO
ARMADO Y PAZ:
un campo en
evolución permanente
Carlo Nasi1 y Angelika Rettberg

También podría gustarte