Está en la página 1de 39

ASIGNATURA: HEMATOLOGIA

CARRERA PROFESIONAL: Tecnología


Médica
DOCENTE: Mg Albin Vallejos Montalvo

TEMA OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE


PERIFÉRICA Y MÉDULA ÓSEA.
ANTICOAGULANTES.
Eritropoyesis
Trombopoyesis
Granulopoyesis
Monopoyesis
Mielopoyesis
Linfopoyesis
Obtención de muestras de sangre
periférica
 Lávese las manos y prepare el equipo.
 Colóquese los guantes
 Acomode al paciente
 Revise la piel y las venas del paciente.
 Desinfecte un área de 5 cm de la piel del paciente
 Alseleccionar el sitio de punción prefiera las venas del pliegue del codo por tener
mejor calibre lo que permite un mejor acceso.
 Coloque la ligadura para facilitar esta elección
 Inserte la aguja con el bisel hacia arriba
 Obtenga la cantidad de sangre requerida en el tubo.
 Suelte la ligadura
 Coloque tela adhesiva con un pequeño trozo de algodón seco
Obtención de medula ósea
 1) De ser necesario, se le suministra un medicamento para
ayudarlo a que se relaje.
 2) Se limpia la piel e inyecta un anestésico dentro del área y la
superficie del hueso.
 3) Se introduce una aguja para biopsia en el hueso. El centro de
la aguja se retira y la aguja hueca se introduce más
profundamente dentro del hueso.
 Esto captura una pequeña muestra, o núcleo, de médula ósea
dentro de la aguja.
 4) Se retiran la aguja y la muestra.
 5) Se aplica presión y luego un vendaje a la piel
 https://youtu.be/ZDI9uUvy1xQ
 https://youtu.be/CqVizBw2n2E
Anticoagulantes para la
extracción sanguínea
 Se utiliza en hematología
 Las sangres recogidas con ácido etilendiaminotetraacético
(EDTA) muestran notable estabilidad de los elementos celulares,
sin evidencias de hemólisis hasta los 8 días de conservación.
 El recuento globular, la hemoglobina, reticulocitos, plaquetas y
hematocrito, no muestran variaciones por 24 y 48 horas en
sangres mantenidas a temperatura ambiente y refrigerador
respectivamente.
 La eritrosedimentación y los extendidos para exámenes
morfológicos diferenciales pueden efectuarse en sangres
mantenidas entre 3 y 6 horas a temperatura ambiente o 24 horas
en refrigerador
Qué significa EDTA
anticoagulante
 Introducción. El EDTA es el anticoagulante de elección en los
laboratorios de hematología para la conservación de la muestra
de sangre total. Existen dos tipos, EDTA K2 y EDTA K3, y su
diferencia radica en la cantidad de moléculas de potasio
Tubo con EDTA-K3:

la sal tripotásica del ácido etilendiaminotetraacético tiene un efecto


quelante sobre el calcio. Es el anticoagulante utilizado en
hematimetría, en el estudio cualitativo y cuantitativo de los
elementos formes de la sangre.
 Existen tres formas salinas de este agente quelante: EDTA
disódico (EDTANa2), dipotásico (EDTAK2) y tripotásico
(EDTAK3). Las sales de EDTA causan pérdida de agua de las
células afectando el tamaño de los glóbulos rojos porque son
hiperosmolares. De las tres sales, el EDTAK3 es la que genera la
mayor deshidratación del eritrocito y por lo tanto, el menor
volumen corpuscular medio
 Por otro lado, la formulación líquida del EDTAK3 produce, por
efecto dilucional, que los resultados de los parámetros medidos
en forma directa, como la hemoglobina, el recuento de
leucocitos, eritrocitos y plaquetas, sean 1-2% menores a los de
la sangre circulante
 di- o tripotásica (K2EDTA - K3EDTA), actúa mediante un
efecto quelante sobre el calcio (Ca2+). Al fijarlo, impide la
activación de la trombina (protrombina), la conversión del
fibrinógeno en fibrina y, por tanto, la coagulación sanguínea.
Las sales de potasio tienen la ventaja con respecto a la de sodio,
de ser más solubles en sangre.
 Ventajas: Respeta la morfología eritrocitaria (especialmente la
sal tripotásica) y leucocitaria. Además, inhibe la agregación de
las plaquetas.
 Desventajas: Usado en exceso afecta a los eritrocitos y a los
leucocitos, a los cuales les produce encogimiento y cambios de
forma. Por ello, debe agregarse la cantidad correcta de sangre;
su defecto provoca la formación de coágulos.
Anticoagulante TP
 Se utiliza en la determinación de Tiempo de
Protrombina, eritrosedimentación, estudios de
coagulación.
 El citrato trisódico es el anticoagulante de elección
para los estudios de coagulación. Las muestras
recogidas con citrato muestran máxima estabilidad
para la determinación de Tiempo de Protrombina
hasta 8 horas después de la extracción
 Fundamento del citrato de sodio

El citrato de sodio se une al calcio (Ca++) presente en la


sangre, provocando que desaparezcan los iones de calcio del
plasma y evitando así la coagulación sanguínea
Ventajas y Desventajas

 Ventajas: Aunque retiene el calcio, su efecto se revierte


fácilmente cuando se añade calcio.
 Desventajas El inconveniente que presenta es que produce
contracción eritrocitaria. Además, al ser una solución acuosa,
diluye el plasma. No sirve para ver la morfología celular, ya que
desarrolla con rapidez hematíes dentados y artefactos y
deformación en las células sanguíneas.
Conservación

 El tiempo máximo entre la extracción de la sangre y su


procesamiento depende del destino final de la muestra. En
general, la sangre tratada con citrato mantenida a temperatura
ambiente se debe procesar lo antes posible. Para el análisis de
coagulación no debe exceder de las 4 h. A 4ºC puede mantenerse
entre 6-8 horas.

También podría gustarte