Está en la página 1de 7

Fistula  “Conexión patológica del epitelio de un tejido

Fístulas anorrectales con otro”

Fisiopatología:
1. Absceso se extiende a espacios perirrectales
adyacentes
2. La extensión de la infección puede afectar el
espacio interesfinteriano, isquiorrectal o incluso
supraelevador.
3. Conexión ductal entre el absceso anorrectal y la
piel perianal o recto.

Clínica:
• Drenaje purulento/hemático (del canal anal o de la
piel perianal)
• Dolor durante la defecación
• Dolor exacerbado al sentarse
• Tacto rectal: masa fluctuante, indurada, dolorosa

David Quintana
Fistulas anorrectales:
Fistulotomía
• Es el abordaje estándar
• Sección del trayecto fistuloso
clasificación y tratamiento entero en su eje longitudinal, junto
con cualquier músculo o tejido
superficial al trayecto.
Colocación de sedal (permite drenaje Colocación de fibrina o tapón de fístula
adecuado y fibrosis) • La inserción de un tapón de fístula
• Un sedal es un hilo de nylon o seda no hecho de submucosa porcina
absorbible que se deja en el trayecto proporciona el andamio sobre el cual se
deposita el colágeno del cuerpo y cierra
de la fístula para mantenerlo abierto y
la fístula . El tapón se disuelve después
promover la cicatrización. Se deja en de varias semanas.
su lugar durante semanas o meses.
Prolapso rectal
• El prolapso rectal es la protrusión de la mucosa rectal
(prolapso de la mucosa) o de todo el recto ( prolapso de
espesor total) a través de la abertura anal.
• Prolapso de mucosa  niños; prolapso total  adultos.

Causas comunes:
• En adultos: PIA elevada (estreñimiento, embarazo, tos
crónica en EPOC), debilidad pélvica (vejez,
multiparidad, cirugía perineal previa)
• En niños: tricocéfalos, fibrosis quística, tos crónica,
bajo peso, diarrea recurrente
Prolapso rectal
Manifestaciones clínicas
• Masa rectal indolora que protruye por
el ano
• Al principio, se retrae
espontáneamente, luego se necesita
ayuda manual y por último se puede
encarcelar
• Incontinencia fecal
• Constipación El recto sobresale parcial o completamente a través de la abertura
• Prurito anal anal externa.
- Prolapso mucoso
• Sangrado rectal - Se observan pliegues mucosos radiales en la inspección
(diferenciar de hemorroides por el color y dolor)
- Prolapso total
- Se observan pliegues mucosos concéntricos ( aspecto de
moneda apilada )
Prolapso rectal
• Prolapso de la mucosa
• El prolapso de la mucosa generalmente se trata sin cirugía .
• Primera línea : reducción del edema de la mucosa, reposicionamiento digital
del recto y relleno de presión en el perineo
• Segunda línea : escleroterapia por inyección
Prolapso rectal
• Prolapso rectal de espesor total
• Procedimientos abdominales: rectopexia laparoscópica con/sin sigmoidectomía
• Procedimientos perineales
• Prolapso corto de espesor total : procedimiento de Delorme (se extirpa la mucosa del prolapso y se pliega la
pared muscular subyacente del recto, elevándolo hacia la pelvis)
• Prolapso largo de espesor total que no se puede tratar con procedimientos abdominales:
rectosigmoidectomía perineal

También podría gustarte