Está en la página 1de 10

PRIMERA GUERRA

MUNDIAL
(1914-1918)
Consecuencias
Resultados políticos
 Tratado de Versalles: vencedores intentaron
dar solución a ciertas consideraciones:
 La caída de varios regímenes en Europa y el
surgimiento de un gobierno bolchevique
 Controlar a Alemania
 Reorganizar el mapa europeo
 Lograr una paz duradera
Primera Guerra Mundial

 Se inicia la etapa de las guerras


masivas que determinan:
 Porcentajes inusitados de
movilización de población activa y de
pérdidas de vidas
 Aumento de la brutalidad
Economía de guerra
 Surgen administraciones especiales para la
movilización económica
 Naciones: utilizan reservas de metales
preciosos de los bancos centrales; venden
activos en el extranjero; se endeudan
internamente; piden préstamos al extranjero
 Desinversión, endeudamiento e inflación para
sostener la guerra
 Aparece el dirigismo: racionamiento; trabajo
femenino; control de precios y salarios;
créditos a cártels para producción a gran
escala
Resultados económicos
 Con la primera Guerra Mundial:
 Producción masiva de armamentos
 Desarrollo de la tecnología
 Despliegue de la organización y gestión
empresaria
 Detención del crecimiento económico
 Pérdida de recursos productivos: destrucción
de activos de capital
 Disminución de la población activa
Resultados económicos

 Interrupción del comercio internacional


 Pérdida de mercados extranjeros
 Trastornos en la agricultura
 Pérdida de ingresos por transporte
marítimo y otros servicios (banca,
seguros, servicios financieros). Londres
(cae) NY (asciende)
 Caída renta inversiones extranjeras
 Inflación
Consecuencias de la paz
 Principales problemas económicos:
 Crecimiento del nacionalismo económico
 nuevos estados surgidos del
desmembramiento de Imperios :
autosuficiencia; agrava inestabilidad
 Rusia con revolución bolchevique se aísla
 Proteccionismo
 Problemas monetarios y financieros: tema de
las reparaciones de guerra

También podría gustarte