Está en la página 1de 6

Diálisis y

hemodiálisis
Curso: procedimientos invasivos e no invasivos
DIALISIS
Es el proceso artificial mediante el cual se extraen los productos de desecho y el
exceso de agua del organismo. Este proceso es necesario cuando los riñones no
funcionan correctamente. Hay dos técnicas distintas que pueden sustituir la función
de los riñones, la hemodiálisis y la diálisis peritoneal.
la diálisis peritoneal retira el desecho y el líquido excedente
a través de los vasos sanguíneos que cubren las paredes de
su abdomen. se necesita un tubo estrecho y flexible (catéter
peritoneal) que se coloca dentro del abdomen mediante una
operación con anestesia general.
Existen 2 tipos de DP:
 Diálisis Peritoneal Continua Ambulatória (DPCA) o manual
 Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA) o automática.

La diálisis peritoneal se realiza diariamente en el domicilio


del paciente.
Riesgos
Con la diálisis peritoneal existe el riesgo
de infección del peritoneo
• Lávese las manos antes de realizar un
intercambio o de manejar el catéter.
• Utilice una máscara quirúrgica al
realizar un intercambio.
• Revise cuidadosamente cada bolsa de
solución en busca de señales de
contaminación.
• Limpie la zona del catéter con un
antiséptico todos los días.
El tratamiento dura aproximadamente de
3 a 4 horas cada vez.
Esto ocurre cuando los riñones ya no son
La DP le da mayor flexibilidad debido a que no tiene que asistir a capaces de realizar su función excretora
un centro de diálisis. Puede realizarse los tratamientos: y únicamente funcionan entre un 10% y
un 15%.
 En casa
Si una persona decide no realizarse
diálisis o no continuar con la diálisis, con
 En el trabajo el tiempo, los riñones dejarán de
funcionar. El plazo hasta que los riñones
 Mientras viaja dejen de funcionar por completo
depende de cada persona.
es un tratamiento de sustitución de la función

HEMODIÁLISIS renal que consiste en filtrar la sangre


periódicamente. Durante este proceso, la sangre
se extrae del organismo y se la hace circular por
el dializador, o filtro, donde se eliminan las
toxinas acumuladas y el exceso de líquidos.
Después se devuelve la sangre limpia al
organismo.

La hemodiálisis (y otros tipos de diálisis) cumple


la función de los riñones cuando dejan de
funcionar bien.
La hemodiálisis puede:
• Eliminar la sal extra, el agua y los productos
de desecho para que no se acumulen en su
cuerpo
• Mantener niveles seguros de minerales y
vitaminas en su cuerpo
El paciente debe realizar hemodiálisis tres días a • Ayudar a controlar la presión arterial
la semana en días alternos durante sesiones de • Ayudar a producir glóbulos rojos
entre cuatro o cinco horas. En algunos casos,
puede ser necesario aumentar la frecuencia o la
duración de las sesiones de hemodiálisis.
Con la hemodiálisis, deberás hacer lo siguiente: La hemodiálisis se asocia a algunos
 Seguir un programa estricto de tratamiento riesgos, como los siguientes:
Problemas con el catéter, la fístula
 Tomar medicamentos periódicamente o el injerto. Los gérmenes pueden
entrar en el catéter, la fístula o el
 Hacer cambios en tu dieta
injerto y causar una infección. Los
coágulos de sangre pueden obstruir
el catéter, la fístula o el injerto.
Bajada de la tensión arterial. En
contadas ocasiones, al paciente le
baja la tensión arterial durante el
tratamiento. Esta bajada de la
tensión arterial puede hacer que la
persona se maree, le duela la
cabeza o se encuentre mal (o
vomite).
La frecuencia del tratamiento varía, según tu situación:
Picazón. La hemodiálisis puede
 Hemodiálisis en un centro. Muchas personas pueden recibir hacer que pique la piel, sobre todo
durante o después del tratamiento.
hemodiálisis tres veces a la semana en sesiones de 3 a 5 horas
cada una. Problemas de sueño. Algunas
personas que reciben hemodiálisis
 Hemodiálisis diaria. Esto implica sesiones más frecuentes, pero pueden tener problemas para dormir
más cortas (en general realizadas en el hogar), seis o siete días debido a dolores, piernas inquietas o
por semana durante aproximadamente dos horas cada una. pausas en la respiración (apnea del
sueño).
Gracias

También podría gustarte