Está en la página 1de 40

Salud Ocupacional

DRA. MSc. KARINA TORRES G.


MÉDICO OCUPACIONAL DE ILE C.A
OBJETIVO DE SALUD OCUPACIONAL

PREVENIR ENFERMEDADES
PROFESIONALES
Salud ocupacional

Estado completo de bienestar físico, mental y


social de los empleados en sus sitios de trabajo.
ENFERMEDAD PROFESIONAL

Es el daño a la salud que se adquiere por la


exposición a factores de riesgo presentes en el
ambiente de trabajo.
EQUIPO DE TRABAJO DE LA USSO

• USSO: UNIDAD DE • QUIENES CONFORMAN LA


SEGURIDAD Y SALUD USSO: JEFE DE SEGURIDAD Y
OCUPACIONAL MÉDICO OCUPACIONAL
VIGILANCIA Y CUIDADO DE LA SALUD

INTRALABORAL: ES EL CUIDADO DENTRO DE LA


EMPRESA: LA USSO MONITOREA A CADA COLABORADOR

EXTRALABORAL: CADA PERSONA SE TIENE QUE CUIDAR


FUERA DE LA EMPRESA, ES UN CUIDADO PERSONAL
EJEMPLO DE VIGILANCIA DE LA SALUD INTRALABORAL:

COLABORADOR
RUIDO INDUSTRIAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
CONTROL MÉDICO
EXÁMENES MÉDICOS: AUDIOMETRÍA
CAPACITACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA
EJEMPLO DE FACTORES EXTRALABORALES QUE AFECTAN
LA SALUD:

ESCUCHAR MÚSICA CON AUDIFONOS

RUIDO EXTRALABORAL: DISCOTECA

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ: INFECCIÓN DE OÍDO

CONSUMO DE ALCOHOL

GOLPES EN LA CABEZA
Criterios de DIAGNÓSTICO para calificar enfermedad
profesional
• 1) Criterio clínico: Presencia de signos y síntomas que tiene el trabajador
relacionados con la posible Enfermedad Profesional en estudio.
• 2) Criterio ocupacional: Es el estudio de la exposición laboral para
determinar la relación causa- efecto y el nivel de riesgo de las actividades
realizadas por el trabajador, se realizará el análisis de puesto de trabajo

CAUSA EFECTO
RUIDO INDUSTRIAL HIPOACUSIA
• 3) Criterio higiénico-epidemiológico:

El criterio higiénico: métodos técnicos utilizados para la


evaluación del factor de riesgo aparente, causante de
la enfermedad.

El criterio epidemiológico: determinará la presencia de casos similares en la Empresa,


puesto de trabajo o exposiciones al factor de riesgo motivo de estudio o si es el primer
caso en la Empresa se corroborará mediante estudios epidemiológicos científicamente
sustentados que describan la existencia de una relación causa-efecto.
• 4) Criterio de Laboratorio: Los exámenes complementarios: laboratorio
clínico, toxicológico, anatomo-patológico, imagenológico,
neurofisiológico entre otros, que determinen la presencia y severidad de la
enfermedad en estudio.
• 5) Criterio Médico-Legal: Se fundamenta en la normativa legal vigente
que corrobore que la Enfermedad en estudio se trata de una Enfermedad
Profesional.
CHEQUEOS MEDICOS
OCUPACIONALES

1. EXAMEN PREEMPLEO: antes de empezar a trabajar en ILE C.A.


2. EXAMEN PERIODICO: cada año se realiza el control a todos los colaboradores de ILE C.A.
3. EXAMEN POSTOCUPACIONAL: cuando la persona deja de trabajar en ILE C.A.
4. REINGRESO: cuando se ausenta por enfermedad, una vez ya terminado el reposo antes de
reingresar a laborar debe acudir al Consultorio medico de la empresa para el respective chequeo
5. ESPECIAL: personal vulnerable como mujeres embarazadas, con discapacidad
6. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: ESTADISTICAS: en base a las atenciones médicas diarias
• CUANDO UN COLABORADOR SE AUSENTA POR ENFERMEDAD:

ES OBLIGATORIO QUE ACUDA AL CONSULTORIO MÉDICO ANTES EMPEZAR A


TRABAJAR PARA SU RESPECTIVA REVISIÓN MÉDICA Y DETERMINAR EN QUE
CONDICIONES DE SALUD SE ENCUENTRA EL COLABORADOR DESPUÉS DE LA
RECUPRACIÓN DE SU ENFERMEDAD
PROGRAMA DE GIMNASIA
LABORAL
Rutina de ejercicios antes, durante y terminada
la jornada de trabajo, durante 5 minutos en
su misma área de Trabajo
OBJETIVOS:

• Disminuir molestias musculares y posibles


enfermedades profesionales.
• Desarrollar el hábito de cuidar su salud osteo-
muscular, convirtiéndose en un hábito.
LA GIMNASIA LABORAL CONSTA DE: 3 PARTES

1. CALENTAMIENTO: antes de empezar la jornada de trabajo


2. PAUSA ACTIVA: durante la jornada de trabajo
3. RELAJAMIENTO: terminada la jornada de trabajo
Beneficios de la gimnasia laboral
EL MÉDICO OCUPACIONAL REVISA A TODO EL
PERSONAL OPERATIVO LO SIGUIENTE

MANOS, CARA: PARA VERIFICAR SI NO TIENEN HERIDAS QUE AFECTEN


SU SALUD O EL PRODUCTO QUE VAN A MANIPULAR

EL ESTADO DE SALUD DE LOS COLABORADORES: GRIPE, DIARREAS,


VÓMITOS, ETC; DEBIDO A QUE PUEDEN ENFERMAR A OTROS
COMPAÑEROS O CONTAMINAR EL PRODUCTO

QUE LOS COLABORADORES NO LLEVEN ANILLOS, ARETES, CADENAS,


RELOJES, ETC, YA QUE PUEDEN ACCIDENTARSE O CONTAMINAR EL
PRODUCTO

LAS MUJERES NO DEBEN TENER: MAQUIILAJE EN EL ROSTRO,


ESMALTE EN SUS UÑAS YA QUE PUEDEN CONTAMINAR EL PRODUCTO
RECOMENCIONES PARA EL PERSONAL QUE TRABAJA EN
HORARIO ROTATIVO – TURNOS NOCTURNOS

DORMIR MÍNIMO 6 HORAS

NO ES BUENO ACOSTARSE CON HAMBRE

EPARA EL DORMITORIO: LUZ: USAR GAFAS


SONIDO: USAR TAPONES
DISMINUIR EL CONSUMO DE CAFEINA, ALCOHOL

ESTABLECER UN HORARIO REGULAR PARA DORMIR:

LAVARSE DIENTES
DUCHARSE CON AGUA CALIENTE
LEER UN POCO
DRA. MSc. KARINA TORRES G.
MÉDICO OCUPACIONAL DE ILE C.A.
¿QUÉ ES EL VIH – SIDA?

 VIH: virus de inmunodeficiencia humana

 SIDA: síndrome de inmunodeficiencia


adquirida
VIH

 SINTOMAS GRIPALES
 FIEBRE
 DOLOR DE CABEZA
 DOLOR DE GARGANTA
VIH
 INFLAMACIÓN DE GANGLIOS
 PERDIDA DE PESO
 FIEBRE
 DIARREA
 TOS
VIH
 CÁNCER
 MENINGITIS
 TUBERCULOSIS
SIDA 2 – 15 AÑOS

 MUERTE
¿CÓMO SE TRANSMITE EL
VIH?
FLUIDOS CORPORALES DE
PERSONAS INFECTADAS

SANGRE SEMEN

SECRECIONES
LECHE
VAGINALES
MATERNA
FACTORES DE RIESGO
 SEXO ANAL, VAGINAL, ORAL SIN PROTECCIÓN

 INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL: GONORREA,


SIFILIS

 COMPARTIR JERINGUILLAS CONTAMINADAS

 TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS SIN GARANTÍA

 PINCHARSE ACCIDENTALMENTE AGUJA INFECTADA


COMO NO SE CONTAGIA

 BESO
 ABRAZOS
 APRETON DE MANOS
 COMPARTIR VAJILLA
 ROPA
 ALIMENTOS O
BEBIDAS
DIAGNÓSTICO
 AUTOTEST: SALIVA, SANGRE: 20
MINUTOS

 EXAMEN EN SANGRE: POSITIVO:


REPETIR

SOLICITA EXAMEN A LA PAREJA


ASESORAMIENTO Y DETECCIÓN
VIH

5 PRINCIPIOS OMS (ORGANIZACIÓN


MUNDIAL DE LA SALUD)

1. CONSENTIMIENTO INFORMADO
2. CONFIDENCIALIDAD
3. FACILITACIÓN DE ORIENTACIÓN
4. GARANTÍA DE QUE LOS RESULTADOS SON CORRECTOS
5. VINCULACIÓN: ASISTENCIA, TRATAMIENTO Y OTROS
SERVICIOS
DERECHOS LABORALES

 NO SE PUEDE OBLIGAR A REALIZARSE EL EXAMEN, ESTE ES


VOLUNTARIO

 GUARDAR EL SECRETO DEL COLABORADOR

 NO DISCRIMINACIÓN

 NO ES CAUSA DE DESPIDO
2016: FALLECIERON 1
MILLON DE PERSONAS POR
SIDA
• 36,7 MILLONES
INFECTADOS POR VIH

• 1,8 MILLONES NIÑOS


INFECTADOS POR VIH
TRATAMIENTO
 A MEDIADOS DEL 2017:
 20,9 MILLONES ESTABAN EN TTO
53% ADULTOS
43% NIÑOS
PREVENCIÓN
 ABSTINENCIA

 FIDELIDAD

 USAR PRESERVATIVO
DRA. KARINA TORRES G
MÉDICO OCUPACIONAL DE ILE C.A

También podría gustarte