Está en la página 1de 10

DECRETO DE 205 DE 2003

DOCENTE
RODOLFO RAFAEL MAURY OCAMPO
ÁREA
INDUCCIÓN
INTEGRANTES
VALERIA OCAMPO MORALES
VALERIA GIRALDO MARTINEZ
OBJETIVO

 Reglamentar, en el marco de sus competencias, las normas que regulan el


empleo, el trabajo, la protección y desarrollo de la familia y la sociedad, la
previsión y la Seguridad Social Integral en el Sector Público y Privado y, velar por
su cumplimiento.
EL MINISTERIO DE TRABAJO Y
SEGURIDAD SOCIAL

SALUD
 Se puede definir que el sistema general de seguridad social en salud tiene como objetivo regular el
servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso en toda la población al servicio en
todos los niveles de atención, para garantizar el cubrimiento de la atención de los servicios previstos
en el plan de beneficios de salud.
PENSIÓN

 El sistema general de Pensiones tiene por objeto garantizar a la población el


amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o la muerte,
mediante el reconocimiento de una pensión y prestaciones determinadas en la
ley.
RIESGOS LABORALES

 El Sistema General de Riesgos Laborales articula el sistema de prevención de


accidentes de trabajo y enfermedades laborales a través de planes de salud
ocupacional y prevención de riesgos al tiempo de atender los siniestros laborales
por medio de las prestaciones de subsidio por incapacidad, indemnización por
incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez y pensión de
sobrevivientes.
CAJAS DE COMPENSACIÓN

 El Sistema de Subsidio Familiar es el conjunto de instituciones políticas y


normativas orientadas a la protección integral tanto del trabajador como de su
familia. De la misma forma, a través de las Cajas de Compensación se reconocen
servicios sociales a los afiliados orientados a: recreación, cultura, educación,
prevención en salud, subsidio de vivienda, crédito y protección al cesante.
FUNCIÓN PREVENTIVA

 Propende porque todas las normas de carácter socio laboral se cumplan a cabalidad,
adoptando medidas que garanticen los derechos del trabajo y eviten posibles
conflictos entre empleadores y trabajadores.
 La prevención debe concebirse como un proceso que implica: persuadir y asesorar
para crear una cultura de cumplimiento de la Ley. Es decir que la prevención debe:
 Focalizar la inspección hacia actividades económicas y empresas que presentan
mayor vulnerabilidad en el cumplimiento del ordenamiento jurídico laboral.
 Actuar antes de que ocurran los problemas o puedan reducirse y mitigarse su efecto
negativo.
 Inducir acciones que fortalezcan la protección de los derechos de los trabajadores y la
competitividad de la empresa.
 Promover una mayor colaboración entre los sectores.
Función coactiva o de Policía
Administrativa
 Como autoridades de policía del trabajo, la facultad coercitiva se refiere a la
posibilidad de requerir o sancionar a los responsables de la inobservancia o
violación de una norma del trabajo, aplicando siempre el principio de
proporcionalidad.
Función Conciliadora

 Corresponde a estos funcionarios intervenir en la solución de los conflictos


laborales de carácter individual y colectivo sometidos a su consideración, para
agotamiento de la vía gubernativa y en aplicación del principio de economía y
celeridad procesal.
Función de mejoramiento de la
normatividad laboral:

 La implementación de iniciativas que permitan superar los vacíos y las


deficiencias procedimentales que se presentan en la aplicación de las
disposiciones legales vigentes.

También podría gustarte