Está en la página 1de 7

Crecimiento Económico

Mg. Italo Romero

[Menú]
La Nueva Teoría del Crecimiento
El modelo de Barro con gasto público e impuestos
En su trabajo Government spending in a simple model of endogenous growth de 1990, Robert
Barro presentó un modelo de crecimiento endógeno que incorpora el gasto del sector público e
impuestos con una función de producción que exhibía retornos constantes a escala.
El modelo

Donde (0 < α <1) y G es la cantidad de servicios públicos provistos por el Gobierno a los
productores.
Supuestos
• El sector privado no realiza pagos al gobierno por la provisión de los servicios (externalidad
del sector público al sector privado).
• Barro considera el rol de los servicios públicos como un insumo a la producción privada.
• La función de producción presenta retornos constantes a escala, pero productividad
marginal decreciente en el factor capital mientras el gasto público se mantenga constante.

Dividiendo la función de producción entre la fuerza laboral y

El gobierno financia su gasto cobrando un impuesto a la renta



La inversión per cápita de la economía

El ahorro per cápita


El modelo de Barro con gasto público e impuestos
La condición de equilibrio: I = S •
=

Dividiendo entre k

Reemplazando en la función de producción •

Suponiendo que el gobierno mantiene su presupuesto equilibrado, la restricción presupuestaria


esta dada por:
t

Reemplazando en la tasa de crecimiento del capital per cápita


Reformulando el producto per cápita


y
y

Para una tasa impositiva constante 𝑨𝑮 𝒌 1 1− 𝛼


𝛼 𝛼
𝐴𝐺= 𝐴 𝑡 𝑦
El modelo de Barro con gasto público e impuestos
Tasa de crecimiento del producto per cápita

• • • •

Dado que el parámetro A y t son constantes, entonces, la tasa de crecimiento del


producto per cápita es igual a la tasa de crecimiento del capital per cápita.
• •

Existe una relación no lineal entre la tasa de crecimiento de k y el gasto público como
proporción del producto. Hay una valor de la tasa de tributación que maximiza la tasa de
crecimiento económico.

El tamaño del Gobierno óptimo para el crecimiento


Si, El modelo predice que existe un efecto negativo sobre la tasa de
• crecimiento del capital en países donde el tamaño del gobierno
𝑘 excede ciertos límites óptimos y ocurrirá de igual forma en el caso de
=−( 𝑛+𝛼 )
𝑘 ausencia total del gobierno.
El modelo de Barro con gasto público e impuestos
Una tasa impositiva muy elevada implica menor ingreso disponible destinado al ahorro, por lo
que se reduce la tasa de crecimiento. Por otro lado, elevadas tasa impositivas aumentan la
producción al hacer mayor la productividad marginal del capital y de este modo se
incrementa la tasa de crecimiento de la economía (Barro, 1990).

Derivando y con respecto a

Se mantiene constante el gasto per cápita, se asume que los productores consideran que los
cambios en su stock de capital y producción no altera la provisión de servicios públicos.

Existe una relación directa entre la tasa impositiva y la productividad marginal del capital, y hay
una relación no línea entre el gasto público como proporción del producto. En consecuencia
existe un valor de la tasa de tributación que maximiza la tasa de crecimiento económico.

• •
Maximizando con respecto a , obtenemos
cuando la tasa de variación del capital per cápita
alcanza un máximo.

Donde representa la participación de los ingresos del capital en el ingreso total.


El modelo de Barro con gasto público e impuestos
Tasa de ahorro neta de impuestos

• •
= =

y 𝑘 1
=
𝑦 1
𝛼
1 −𝛼
𝛼
𝐴 𝑡 𝑦

Reemplazando en la tasa de ahorro neta de impuestos



=


=

La tasa de ahorro neta de impuestos es mayor que la tasa de crecimiento de la economía. El


ratio capital producto disminuye con incrementos de la tasa impositiva y valores de la tasa
impositiva menores a maximizan la tasa de ahorro.

La tasa de ahorro alcanza su máximo antes que la tasa de crecimiento lo haga

También podría gustarte