Está en la página 1de 14

“ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO”

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


CARRERA DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE

TRANSPORTE AEREO

TEMA:
PROYECTODE CREACIÓN DE AEROLÍNEA

INTEGRATES:
Dayana Toscano
Anthony Martínez
Joshua Macías
Tatiana Pillajo
Erik Tenorio
1.- PARAMETROS GENERALES

NOMBRE DE LA
AEROLÍNEA: JETAD

LOGO DE LA
AEROLÍNEA:

ESLOGAN DE LA “Sueñas en grande, explora el mundo con las


AEROLÍNEA: grandes aerolíneas JETAD”
2.- MODELO DE NEGOCIO
TRADICIONAL
Brindará un servicio de transporte dentro de los distintos aeropuertos. Una de las características principales de las
compañías tradicionales es el desarrollo de sus operaciones centro-radial, concentrando rutas en un centro o distribuidor
(hub) desde donde se conecta con el resto de los destinos por lo que los tiempos de inmovilización de las aeronaves de este
tipo de empresas son bastante largos

• COMPRA DE BILLETE
Se lo realizara a través de la agencia o en el mismo aeropuerto
• CHECK-IN
Deberá realizarlo el pasajero con dos días de anticipación en el aeropuerto
• ENTRETENIMIENTO A BORDO
 Películas
 Dispositivos para escuchar música
 Snacks
 Bebidas ilimitadas
• ESTUDIO DEL MERCADO

CARACTERÍSTICAS:

 Se encuentra en la ciudad de quito con su código “UIO”, a las afueras de la ciudad en los suburbios
orientales de Tababela a 25 km del centro histórico de quito.

 La pista de aterrizaje del aeropuerto Mariscal Sucre tienen 4100 m de longitud y 45 m de ancho la
cual se caracteriza por ser uno de los aeropuertos más largos de Suramérica.

 los internacionales van por el lado norte del pasillo b y en los pasillos c y d La superficie del
aeropuerto es de 1500 hectáreas, el área construida es de 70 hectáreas, el terminal de pasajeros tiene
52430 m2 de superficie y cuenta con:

NIVEL 1: Corresponde a los arribos por la puerta norte los vuelos internacionales y por la puerta sur para
vuelos nacionales

NIVEL 2: Este corresponde a las salidas, los vuelos nacionales esperan en el pasillo a y el lado sur al
pasillo b, mientras que
 los internacionales van por el lado norte del pasillo b y en los pasillos c y
dLa superficie del aeropuerto es de 1500 hectáreas, el área construida es
de 70 hectáreas, el terminal de pasajeros tiene 52430 m2 de superficie y
cuenta con:

NIVEL 1: Corresponde a los arribos por la puerta norte los vuelos


internacionales y por la puerta sur para vuelos nacionales

NIVEL 2: Este corresponde a las salidas, los vuelos nacionales


esperan en el pasillo a y el lado sur al pasillo b, mientras que los
internacionales van por el lado norte del pasillo b y en los pasillos c y
d

• HUB

AEROPUERTO INTERNACIONAL MARISCAL


SUCRE
3.- DEFINIR EL MERCADO
• CATCHMENT AREA • CARACTERISTICAS

El aeropuerto se encuentra en la ciudad de quito, Población


el motivo de los viajes será en todo ámbito en Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo
general. (INEC), Ecuador cuenta con una población de 17
964 994 de habitantes
• ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL ECUADOR

PRIMARIAS SECUNDARIAS TERCIARIAS


 Agricultura La industria de Ecuador  Ventas minoristas
 Explotación de petróleo ocupa un importante lugar en  Turismo
 Exportación de banano, la economía del país.  Servicios financieros
flores y cacao  Comunicaciones
 exploración, explotación y  MUEBLES  Transporte
comercialización de  ALIEMTOS PROCESADOS  Servicios de salud
hidrocarburos  LICORES  Educación
 JOYERIA
 METALURGIA
• Actividad del transporte aéreo de Ecuador

En 2019 se movilizaron 7 millones 481 mil


874 viajeros y se transportaron más de 455 mil
toneladas métricas de carga. Al interior del país
los usuarios de la aviación civil se movilizaron
principalmente a las ciudades de Quito,
Guayaquil y Baltra mientras que a nivel
internacional sus destinos preferidos fueron
Panamá, Colombia y Perú.

FUENTE: El Universo
ACTIVIDAD DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL MARISCAL SUCRE

RUTA TIEMPO DISTANCIA


Esmeraldas – Aeropuerto Internacional Mariscal 331
5 h 54 min
Sucre Km
Portoviejo – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 7 h 29 min 416.2 Km
Guayaquil – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 7 h 40 min 457.7 Km
Machala – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 9 h 22 min 534.6 Km
Loja – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 11 h 06 min 695.3 Km
Riobamba – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 3 h 31 min 226.7 Km
125
Latacunga – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 1 h 47 min Km
373
Lago Agrio – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 6 h 45 min Km
395
Macas – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 6 h 14 min Km
Puyo – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 4 h 26 min 268.2 Km
Tulcán – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 3 h 47 min 229.1 Km
Santo Domingo – Aeropuerto Internacional Mariscal
3 h 43 min 189.4 Km
Sucre
ACTIVIDAD DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL MARISCAL SUCRE

Movimientos de pasajeros y carga en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre

Pasajeros Carga
Internacionales Nacionales (toneladas métricas)
Entrada Salida Totales Entrada Salida
2016 1.095.108 1.085.495 1.326.974 29.690 153.576
2017 1.134.401 1.109.598 1.284.074 33.602 170.390 Observaciones
2018 1.120.423 1.100.471 1.383.474 34.301 193.862
2019 1.180.914 1.169.154 1.290.983 35.130 202.884
2020 343.194 351.715 373.884 33.012 190.542
2021 587.704 631.957 546.141 43.188 237.1
4.- RUTAS 300,000
RUTA TIEMPO DE VUELO
(UIO) Quito – Guayaquil (GYE) 55 min
(UIO) Quito – Cuenca (CUE) 55 min
(UIO) Quito – Isla Baltra (GPS) 1 h 42 min

RUTA INTERNACIONAL

RUTA TIEMPO DE VUELO


(UIO) Quito – Ciudad de México (MEX) 4h 42 min
5.-SERVICIOS DIRECTOS Y CONEXIONES
En este caso las rutas serán con un servicio directo y con escalas para mayor comodidad de los
pasajeros, de esta manera se permite que personas con cierto estrato económico puedan llegar a
sus destinos con una tarifa accesible.
La mayoría de las rutas serán de servicio directo a excepción de la que parte de Quito a la isla
de baltra esta será con escalas para satisfacción de los usuarios.

6.- FLOTA

Aeronave Tipo Modelo

Medio radio Narrow body A320 – B737

Largo radio Narrow body/wide body B747 – A330

También podría gustarte