Está en la página 1de 27

LEGISLACIÓN

ADMINISTRATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS
JURÍDICAS

Se considera desde 3 ángulos

Ontológico: Bilateralidad: Se refiere a que asi como impone derechos también los concede al
individuo.
Heteronomía: Voluntad que no es propia del sujeto, si no que sigue la voluntad de un tercero, es
decir el sujeto sigue la ley que no es generada por el mismo.
Externas: Toma en consideración la adecuación externa de la voluntad con el deber en la norma.
Coercibles: Consiste en que la norma puede ser cumplida en contra de la voluntad de la persona.

Teleológico (persigue la armonía social) y

Axiológico (realizar valores).


TÉCNICA JURÍDICA

Establece los instrumentos lógicos y epistemológicos que han de aplicarse con mayor
eficacia a las concepciones del derecho, a través de procedimientos técnicos.

MÉTODO
Es un procedimiento para alcanzar el conocimiento .

METODOLOGÍA

Estudia los métodos con el fin de revelar la consecución de los conocimientos; es el


conjunto de proposiciones lógicas jerarquizadas para mejorar el ejercicio intelectual.
La metodología general se aboca al análisis de los métodos aplicables a todas las ciencias, y la
metodología especial estudia los métodos comunes que utiliza cada una de las disciplinas científicas
para adquirir, sistematizar y transmitir los conocimientos.

La especial se refiere a los métodos propios de cada ciencia, ya que, si la naturaleza de los objetos es
diversa, los métodos a seguir también lo serán.

En la investigación jurídica y la técnica legislativa se utilizan diferentes métodos, como la


investigación de campo y bibliográfica, que abarca la información necesaria respecto los textos a
fines a la materia, tanto nacionales como extranjeros
MÉTODOS:
• Método conceptual: Cuyo objetivo es clasificar los conceptos para arribar a
definiciones precisas;
• Método sistemático: Nos ayuda a ordenar los conocimientos, ya sea bajo fichas de
lectura o de trabajo;
• Método deductivo: Es para inferir conclusiones particulares al momento de leer y
analizar la información;
• Método inductivo: Se analizan las situaciones que se presenten en el desarrollo del
tema y arribar a conclusiones generales y específicas;
• Método de concordancias: Se utiliza para estudiar supuestos diferentes y determinar su
coincidencia e interrelaciones; con el método de diferencias se comparan los hechos
jurídicos para especificar sus características;
• Método de variaciones concomitantes: Nos ayuda a determinar los cambios del suceso
a examinar;
• Método comparativo: Se dispone para analizar los fenómenos jurídicos en las distintas
épocas de la actividad legislativa de nuestro país y en relación con otras naciones,
• Método dialéctico: Se utiliza para la confrontación de ideas; por su parte, el
• Método fenomenológico: Nos allega conocimientos al describir las cosas tal y como han
sucedido, sin darles tintes subjetivos y sin prejuzgar;
• Método sintético: Se emplea para obtener la información requerida de manera concisa,
reuniendo las partes de un todo de forma ordenada y sistematizada;
• Método analítico: Se examinan los textos jurídicos de acuerdo a las hipótesis del
proyecto de investigación planteadas;
• Método de análisis lógico-lingüístico: Se dilucidan los elementos y principios lógicos de
lo que se investiga, para plasmarlos con orden y claridad;
• Método mayéutico: Se perfeccionan las interrogantes y respuestas planteadas; el método
de la teoría de escenarios se implementa al momento de hacer las propuestas respectivas;
• Método histórico: Es para estudiar los fenómenos jurídicos con base en documentos que
permitan averiguar el pasado y establecer criterios en torno a una época, motivo por el
cual se requieren fuentes informativas originales (manuscritos, actas, etcétera);
• Método experimental: Se aprovecha para deliberar y construir nexos causales, por lo que
el profesor está en condiciones de discutir cierto número de proyectos legislativos entre
los estudiantes en los ámbitos federal, estatal y municipal;
• Método descriptivo: Determina las características del suceso jurídico tal como se observan;
• Método estadístico: Se obtienen indicadores que permiten la comparación de grupos y
cifras que faciliten el estudio de los hechos jurídico-político-sociales;
• Método estructural: Nos permite configurar y ordenar el hecho jurídico estudiado.

También se pueden implementar otros métodos, como el heurístico, con el fin de descubrir
nuevas realidades y esclarecer hechos desconocidos;

• Método didáctico: Permite comunicar de manera lógica los resultados obtenidos;


• Método científico: Se considera como un procedimiento que se emplea para la obtención de
conocimientos generales, ciertos y comprobables, los cuales han de validarse o justificarse
con rigor.

Sus etapas son, la observación del fenómeno, el planteamiento del problema, los conceptos a
utilizar, las hipótesis, su comprobación y la comunicación de resultados obtenidos.
Técnicas de investigación: Constituyen el conjunto de procedimientos, recursos, pericias,
instrumentos, herramientas, requisitos o reglas prácticas, orientadas por la metodología para
arribar a la verdad científica deseada.

La metodología jurídica permite una mejor visión del derecho y su relación armónica,
integral e interdisciplinaria a partir de sus propios conceptos, de su campo de acción y sus
límites.
Esta metodología busca sistematizar y transmitir los conocimientos jurídicos y la solución
de los conflictos en el derecho, ya sea la función legislativa o jurisdiccional.

Estudiar el derecho implica entender al hombre como causa y efecto de lo jurídico, “Ubi
societas, ibi ius: Donde hay sociedad, hay derecho”
Por su naturaleza racional, social, libre y moral, el ser humano constituye una forma
normativa de vida, por lo que la norma jurídica ordena esas relaciones humanas, pues la vida
social está impregnada de juridicidad en razón de que, a cada instante realizamos actos y
hechos jurídicos.
¿Qué se entiende por ordenamiento legal?
Como el supuesto jurídico, el derecho subjetivo, el deber jurídico, el sujeto de derecho,
la relación jurídica, el delito, la sanción, el hecho jurídico y el acto jurídico.

Tipos de conocimiento jurídico:


• Cotidiano: Derivado de nuestra naturaleza;
• Empírico-teórico: Conocimientos adquiridos por la experiencia para aplicar normas,
costumbres o principios jurídicos;
• Científico: Integrado de manera lógica, sistemática, racional y crítico, adquirido
metódicamente para entender las relaciones entre los conceptos jurídicos, y
• Filosófico: Racional, sistemático y metódico, referido a la esencia, al fundamento y a los
valores de lo jurídico.
¿Por qué la norma jurídica es una
prescripción?

Es un mandato que describe una conducta a seguir cuya


legitimidad y valor dependerá de la que tenga el que ostente el
poder para su emisión; describe una hipótesis que si se produce
debe seguir una consecuencia determinada.

Kelsen y Bonnecase señalan que: “el derecho es un sistema de


normas, instituciones y principios desarrollados a través del
tiempo, determinados conforme la función que va a desempeñar
en la sociedad”.
Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:

I. Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en toda la República la declaración de Presidente Electo que hubiere
hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;
II. Coordinar y evaluar, sin perjuicio de su autonomía técnica y de gestión, el desempeño de las funciones de la Auditoría
Superior de la Federación, en los términos que disponga la ley;
III. Ratificar el nombramiento que el Presidente de la República haga del Secretario del ramo en materia de Hacienda
IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación
del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse
para cubrirlo. El Ejecutivo Federal hará llegar a la Cámara la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación a más tardar el día 8 del mes de septiembre, debiendo comparecer el secretario de despacho
correspondiente a dar cuenta de los mismos. La Cámara de Diputados deberá aprobar el Presupuesto de Egresos de la
Federación a más tardar el día 15 del mes de noviembre.
V. Declarar si hay o no lugar a proceder penalmente contra los servidores públicos que hubiere incurrido en delito en los
términos del artículo 111 de esta Constitución.
VI. Revisar la Cuenta Pública del año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar
si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los
programas.
VII. Aprobar el Plan Nacional de Desarrollo en el plazo que disponga la ley. En caso de que la
Cámara de Diputados no se pronuncie en dicho plazo, el Plan se entenderá aprobado;
VIII. Designar, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, a los titulares de los órganos internos de
control de los organismos con autonomía reconocida en esta Constitución que ejerzan recursos del Presupuesto de Egresos
de la Federación, y
IX. Las demás que le confiere expresamente esta Constitución.
Artículo 76. Son facultades exclusivas del Senado:

I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en los informes anuales que el Presidente de la
República y el Secretario del Despacho correspondiente rindan al Congreso.
II. Ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga de los Secretarios de Estado, en caso de que éste opte por un
gobierno de coalición, con excepción de los titulares de los ramos de Defensa Nacional y Marina; del Secretario responsable
del control interno del Ejecutivo Federal.
III. Autorizarlo también para que pueda permitir la salida de tropas nacionales fuera de los límites del País, el paso de tropas
extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes, en aguas mexicanas.
IV. Analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo Federal le presente sobre las actividades de la Guardia Nacional;
V. Erigirse en Jurado de sentencia para conocer en juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos
y que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho, en los términos del artículo 110 de
esta Constitución.
VI. Designar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de entre la terna que someta a su consideración el
Presidente de la República, así como otorgar o negar su aprobación a las solicitudes de licencia o renuncia de los mismos, que
le someta dicho funcionario;
VII. Autorizar mediante decreto aprobado por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, los convenios
amistosos que sobre sus respectivos límites celebren las entidades federativas;
VIII. Analizar y aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en el plazo que disponga la ley, previa comparecencia
del titular de la secretaría del ramo. En caso de que el Senado no se pronuncie en dicho plazo, ésta se entenderá aprobada; y
IX . Integrar la lista de candidatos a Fiscal General de la República; nombrar a dicho servidor público, y formular objeción a
la remoción que del mismo haga el Ejecutivo Federal, de conformidad con el artículo 102, Apartado A, de esta Constitución, y
X. Las demás que la misma Constitución le atribuya.
El legislador del siglo XXI debe ser responsable, íntegro, honorable y honrado; leal al
electorado; dispuesto a combatir sin hipocresía y sin temores; que no cierre los ojos ni
oídos a la realidad, para que emita leyes tendientes a realizar la justicia, el bien común
y proporcionar seguridad jurídica.

Se trata de que los legisladores cumplan con sus derechos, deberes y prohibiciones, entre
los que destacan, concurrir a las sesiones; expresarse con libertad de acuerdo a su
corriente ideológica; el derecho de iniciar leyes o decretos con apego a la ley; formar o
pertenecer a un grupo parlamentario según la afiliación partidaria; ser parte de las
comisiones ordinarias; dar su voto en los asuntos que se debatan en comisiones; moción
de realizar sesiones secretas y la obligación de guardar su confidencialidad; dar su voto
para constituirse en sesión permanente; presentarse a las sesiones con orden y respeto
desde el principio hasta el fin; solicitar licencia a la cámara respectiva por indisposición,
motivo grave o ausencia de más de tres días; derecho de iniciativa de ley y de
proposiciones que no gocen de ese carácter; so- licitar la atención de casos urgentes;
abstención de votar algún asunto en comisiones por tener interés personal;
Pirámide de Kelsen
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y Tratados internacionales.

Leyes nacionales

Leyes federales

Leyes estatales

Leyes municipales

Reglamentos

Decretos

Acuerdos

Estatutos
Elementos de la técnica legislativa
o Política legislativa: la iniciativa, la discusión, la aprobación y la publicación de una norma
jurídica.
Iniciativa, está en comisión para leer y ser votada, después pasa al pleno, cámara de origen, se pasa
a la cámara revisora y después al presidente, si existe alguna observación la regresara a la cámara
de origen, si no lo publicara en el Diario Oficial de la Federación.

o Técnico- jurídicas: La claridad de su redacción, lenguaje, estructura lógica la inserción


armónica dentro del sistema legal.
La redacción de los preceptos normativos y su inserción armónica en el marco constitucional
contempla aspectos del ámbito de validez, como el territorio (distribución de competencias según
la forma de Estado que se adopte, federal, unitario o central), el temporal (la entrada en vigor, la
modificación, la abrogación o modificación de una norma) y el material (el objeto de la norma ya
sea penal, civil, mercantil, electoral, fiscal, aduanero).

o Poder constituyente: Órgano encargado de la constitución, que tiene como objetivo redactar
las normas de un nuevo ordenamiento constitucional que regirá un Estado, Articulo 135°
Constitucional.
La ciencia de la legislación sistematiza el material didáctico con implicaciones en el trabajo
legislativo, con el objeto de optimizar los valores y fines de las normas a través de las
decisiones políticas expresadas en las leyes; las cuestiones técnico-jurídicas con un enfoque de
sensatez legislativa, tendientes a incrementar la certeza del derecho para el ciudadano y para
los encargados de aplicarlo, con el objetivo de fomentar el Estado de derecho.

Carta de la Modernización Parlamentaria


Iberoamericana.
El 6 de septiembre de 1997 en Valparaíso, Chile, las cámaras de diputados iberoamericanas
(Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala,
Haití, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay,
Venezuela, Parlamento Andino, Parlamento Centroamericano, Parlamento Latinoamericano)
firmaron la Carta de la Modernización Parlamentaria Iberoamericana.
El objetivo es que, la institución de representación nacional debe perfeccionar el ejercicio de
sus facultades fiscalizadoras, con el fin de profundizar y extender el control de sus actos del
gobierno, así como impulsar la transparencia y la publicidad de los debates y en general, de
sus actividades.
Proceso de reforma del Siglo XX
o 1917: Proceso de centralización política (sufragio efectivo, no relección, se limitó a 6
años).
o 1963: Introducción de los diputados de partido en la Cámara de Diputados.
o 1977: Ley Orgánica de Partidos Políticos y Procedimientos Electorales (se amplió la
participación política).
o 1990: Se creó el Instituto Federal Electoral, el cual gano autonomía plena en 1996.

Si bien las principales reformas se centraron en el aspecto de los comicios, también hubo
numerosos cambios institucionales en otros campos de la vida pública.
Prueba de ello fueron los esfuerzos en torno al fortalecimiento de los municipios (1985);
las reformas al Poder Judicial, que lo fortalecieron en sus facultades (1994); la autonomía
al Banco de México (1995), y la autonomía a la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (1996), por citar algunos de los ejemplos más importantes.
Propuestas de reforma
1. Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público. López
Obrador hizo énfasis en darles atención preferente por “ser los habitantes más antiguos y sin embargo
los más olvidados de México”. “Se les consultará sobre obras y proyectos, y se les dotará de
personalidad jurídica para recibir recursos del presupuesto”, explicó.
2. Derecho a pensión a adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto cada año; además
de un apoyo universal para las personas con discapacidad.
3. Becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.
4. Atención médica universal gratuita.
5. Que los trabajadores y familias puedan ser dueños de sus viviendas.
6. Prohibir el maltrato animal.
7. No otorgar concesiones para minería a cielo abierto y prohibir el fracking para la extracción de
hidrocarburos.
8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar en ellas concesiones para uso
doméstico.
9. Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo. El presidente también
propuso “penalizar con severidad el delito de extorsión de la delincuencia organizada” y “el delito
fiscal ejercido por la delincuencia de cuello blanco mediante factureras”.
10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
11. El salario mínimo para maestros de educación básica de tiempo completo, de policías, guardias nacionales,
soldados, marinos, médicos y enfermeras no será menor a lo que perciben los trabajadores afiliados al seguro
social.
12. Revertir las reformas de pensiones, tanto la de 1997 como la de 2007. El presidente aseguró que “afectan
injustamente a trabajadores del seguro social y del ISSSTE pues les impiden jubilarse con el 100% de su
salario”. López Obrador propuso la creación de un fondo semilla que se irá incrementando, al tiempo que se
utilizará para compensar a los trabajadores afectados por la legislación actual que data de 1997 y la reforma de
una década más tarde, a las que llamó “reformas anti laborales del periodo neoliberal”.
13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo. El presidente propuso un esquema de
contratación para los jóvenes cuando no estén trabajando ni estudiando, que consiste en el equivalente a un
salario mínimo durante un año, mientras terminan su formación vinculada con el actual programa de Jóvenes
Construyendo el Futuro.
14. Mejorar las condiciones de los campesinos a través de “un jornal justo y permanente”, como una extensión
del programa Sembrando Vida. López Obrador repitió una máxima de su Gobierno a propósito de la cuestión
agraria: “que coman los que nos dan de comer”.
15. Utilizar para trenes de pasajeros los 18.000 kilómetros de vías férreas concesionados y destinados al
transporte de carga. El Estado también estará obligado a garantizar el derecho a los servicios de internet, ya sea
con una empresa pública o concesiones a particulares. El presidente también propuso devolver a la CFE su
carácter de “empresa pública estratégica, en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional”.
16. Una nueva iniciativa de reforma electoral, que contempla la reducción de los gastos destinados
a campañas y partidos políticos, además de disminuir el número de regidores en ayuntamientos. La
reforma también contempla eliminar las candidaturas plurinominales y sobre todo, reducir el
Congreso de 500 a 300 diputados y de 128 a 64 senadores. Además, el presidente propuso que tanto
los consejeros como los magistrados de los organismos electorales sean electos por el voto directo
de la ciudadanía y reducir del 40% al 30% el número de participantes en consultas populares para
hacerlas válidas y vinculatorias, una propuesta que también aplica para la revocación de mandato.
17. Los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en vez de ser propuestos por el
Ejecutivo y nombrados por legisladores, serán electos de manera directa por el pueblo.
18. Traspasar la Guardia Nacional a Sedena como un mecanismo para, aseguró, “evitar que[la
Guardia Nacional se corrompa como la antigua Policía Federal”.
19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana. López Obrador llamó a volver a
redactar “con mayor claridad y contundencia” el artículo 127 constitucional, con el principio de que
ningún servidor público de los tres poderes pueda ganar más que lo que percibe legalmente el
presidente de la República.
20. Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas “supuestamente autónomos”.
¿Cómo está formado el Congreso de la Unión?
Artículo 50. El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso
general, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores.

Artículo 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputadas y diputados electos según el
principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, así
como por 200 diputadas y diputados que serán electos según el principio de representación
proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.

Artículo 56. La Cámara de Senadores se integrará por ciento veintiocho senadoras y senadores, de
los cuales, en cada Estado y en la Ciudad de México, dos serán elegidos según el principio de votación
mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría. Para estos efectos, los partidos políticos
deberán registrar una lista con dos fórmulas de candidatos. La senaduría de primera minoría le será
asignada a la fórmula de candidaturas que encabece la lista del partido político que, por sí mismo, haya
ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.
Las treinta y dos senadurías restantes serán elegidas según el principio de representación proporcional,
mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional, conformadas
de acuerdo con el principio de paridad, y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres cada
periodo electivo. La ley establecerá las reglas y fórmulas para estos efectos.
La Cámara de Senadores se renovará en su totalidad cada seis años.
¿Cuántas sesiones al año?

Artículo 65. El Congreso se reunirá a partir del 1o. de septiembre de cada año para celebrar un
primer periodo de sesiones ordinarias, excepto cuando el Presidente de la República inicie su encargo
en la fecha prevista en el artículo 83 de esta Constitución, en cuyo caso se reunirá a partir del 1o. de
agosto; y a partir del 1o. de febrero para celebrar un segundo periodo de sesiones ordinarias.
En ambos Períodos de Sesiones el Congreso se ocupará del estudio, discusión y votación de las
Iniciativas de Ley que se le presenten y de la resolución de los demás asuntos que le correspondan
conforme a esta Constitución.
En cada Período de Sesiones Ordinarias el Congreso se ocupará de manera preferente de los asuntos
que señale su Ley Orgánica.

Artículo 66. Cada período de sesiones ordinarias durará el tiempo necesario para tratar todos los
asuntos mencionados en el artículo anterior. El primer período no podrá prolongarse sino hasta el 15
de diciembre del mismo año, excepto cuando el Presidente de la República inicie su encargo en la
fecha prevista por el artículo 83, en cuyo caso las sesiones podrán extenderse hasta el 31 de
diciembre de ese mismo año. El segundo período no podrá prolongarse más allá del 30 de abril del
mismo año.
Si las dos Cámaras no estuvieren de acuerdo para poner término a las Sesiones antes de las fechas
indicadas, resolverá el Presidente de la República.
Artículo 67. El Congreso o una sola de las Cámaras, cuando se trate de asunto exclusivo de ella,
se reunirán en sesiones extraordinarias cada vez que los convoque para ese objeto la Comisión
Permanente; pero en ambos casos sólo se ocuparán del asunto o asuntos que la propia Comisión
sometiese a su conocimiento, los cuales se expresarán en la convocatoria respectiva.

Artículo 69.- En la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio
del Congreso, el Presidente de la República presentará un informe por escrito, en el que
manifieste el estado general que guarda la administración pública del país. En la apertura de las
sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión, o de una sola de sus cámaras, el Presidente de
la Comisión Permanente informará acerca de los motivos o razones que originaron la
convocatoria. Cada una de las Cámaras realizará el análisis del informe y podrá solicitar al
Presidente de la República ampliar la información mediante pregunta por escrito y citar a los
Secretarios de Estado y a los directores de las entidades paraestatales, quienes comparecerán y
rendirán informes bajo protesta de decir verdad. La Ley del Congreso y sus reglamentos
regularán el ejercicio de esta facultad. En el primer año de su mandato, en la apertura del segundo
periodo de sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente de la República presentará ante la
Cámara de Senadores, para su aprobación, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública e
informará anualmente sobre el estado que guarde.
¿Quién forma la comisión permanente?
Artículo 78. Durante los recesos del Congreso de la Unión habrá una Comisión Permanente compuesta
de 37 miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores, nombrados por sus respectivas Cámaras
la víspera de la clausura de los períodos ordinarios de sesiones. Para cada titular las Cámaras nombrarán,
de entre sus miembros en ejercicio, un sustituto. La Comisión Permanente, además de las atribuciones que
expresamente le confiere esta Constitución, tendrá las siguientes:
I. Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República;
II. Resolver los asuntos de su competencia; recibir durante el receso del Congreso de la Unión las
iniciativas de ley, las observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo y
proposiciones dirigidas a las Cámaras y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Cámara a la que
vayan dirigidas, a fin de que se despachen en el inmediato periodo de sesiones;
III. Acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo, la convocatoria del Congreso o de una sola Cámara a
sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos terceras partes de los
individuos presentes.
IV. Ratificar los nombramientos que el Presidente haga de embajadores, cónsules generales, empleados
superiores de Hacienda, integrantes del órgano colegiado encargado de la regulación en materia de
energía, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los
términos que la ley disponga, y
V. Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los legisladores. II
¿Cuántas comisiones tiene la Cámara de Diputados?
Las comisiones son órganos constituidos por el pleno donde se analizan y dictaminan las iniciativas
que le sean turnadas, entre otros asuntos.
La cámara de diputados tiene comisiones ordinarias y especiales.
- 51 comisiones ordinarias, en ellas se analizan y dictaminan las iniciativas de ley o decreto que le
sean turnadas, así como los asuntos del ramo o área de su competencia.

- Comisiones especiales: Se crean cuando se estimen necesarias para hacerse cargo de un asunto
específico. Su acuerdo de creación establece el objeto, el número de los integrantes que las conforman
y el plazo para ejecutar las tareas que se les hayan encomendado.

- Comisiones de investigación: Se constituyen con carácter transitorio para investigar el


funcionamiento de los órganos del Estado, cuando así se requiera.

Algunas comisiones son de:


-Presupuesto y Cuenta Pública, - Gobernación y Población
-Hacienda y Crédito Público - Justicia
-Energía - Relaciones Exteriores
-Derechos Humanos - Salud
-Educación - Medio Ambiente
¿Cuántas comisiones tiene la Cámara de Senadores?
La cámara de senadores tiene comisiones ordinarias, especiales, jurisdiccional y de investigación.

- 50 comisiones ordinarias, en ellas se analizan y dictaminan las iniciativas de ley o decretos que
les sean turnadas, así como los asuntos de su área de competencia.

-Especiales (5): Se crean para hacerse cargo de un asunto específico su acuerdo establece un
número de integrantes que lo conforman y el plazo para efectuar las tareas.

-De investigación: Se constituyen con carácter transitorio para investigar el funcionamiento de los
órganos del Estado, cuando así se requiera.

-Comisión Jurisdiccional: Interviene en los procedimientos de responsabilidad de servidores


públicos.
Algunas comisiones son:
-Recursos naturales y cambio climático - Juventud y Deporte
-Comunicaciones y transporte -Salud
-Educación - Derechos Humanos
-Medio ambiente
¿Cómo funciona el Congreso de la
Unión?
 Iniciativa: las leyes pueden ser propuestas por el Presidente de la
República, Diputados, Senadores o a través de iniciativas ciudadanas.
 Se pasa al pleno y es turnada a una o más comisiones legislativas para
su análisis y dictamen.
 Pasa por la Cámara de origen se discute y se somete a votación, si es
reforma se tiene que aprobar por mayoría simple o relativa, es decir la
suma más alta de votos emitidos frente a otra u otras opciones, sí es
reforma constitucional se debe aprobar por mayoría calificada, es decir
dos terceras partes de legisladores presentes.
 Se envía a la Cámara revisora la minuta, es recibida por el pleno de la
cámara revisora, el cual dicta un trámite, la minuta es turnada a uno más
comisiones legislativas. Se discute, se somete a votación.
 Se manda el decreto aprobado por ambas cámaras y es recibido por el
Presidente , si el Ejecutivo emite observaciones el decreto se devolverá
a la cámara de origen y si lo aprueba será publicado en el Diario
Oficial de la Federación.

También podría gustarte