Está en la página 1de 7

IMPORTANCIA DE LA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se


necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de una buena idea. Las ideas
constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.

Por investigación jurídica debemos entender el conjunto de actividades tendientes a la


identificación, individualizan, clasificación y registro de las fuentes de conocimiento de lo
jurídico en sus aspectos sistemático y filosófico.

INVESTIGACIÓN JURÍDICA.
El lenguaje jurídico forma parte del lenguaje común de todas las personas, puesto que
refleja situaciones o acciones que por necesidad expresan hechos o actos jurídicos.

Fix-Zamudio dice que la investigación jurídica es “la actividad intelectual que pretende
descubrir las soluciones jurídicas, adecuadas para los problemas que plantea la vida
social de nuestra época, cada vez más dinámica y cambiante, lo que implica también la
necesidad de profundizar en el análisis de dichos problemas, con el objeto de adecuar el
ordenamiento jurídico a dichas transformaciones sociales, aún cuando formalmente
parezca anticuado”

Según Álvarez Undarraga, la investigación jurídica es el conjunto de procedimientos de


carácter reflexivo, sistemático, controlado, crítico y creativo, cuyo objetivo es la búsqueda,
indagación y el estudio de las normas, los hechos y los valores, considerando la dinámica
de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que se desarrollan en la
sociedad”.

En ese sentido, podemos decir que la investigación jurídica es la actividad intelectual que
se efectúa con la finalidad de descubrir las soluciones jurídicas adecuadas para los
problemas que surgen en nuestras interrelaciones sociales. Ello es así porque vivimos en un
mundo cada vez más dinámico y cambiante, que obliga a profundizar cada vez más en la
comprensión de dichos problemas, con la finalidad de adecuarlos al ordenamiento jurídico
y propiciar una vida armónica, con justicia social.
El Doctor nos señala que las herramientas de la investigación jurídica se desplaza en dos
herramientas/ técnicas.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

PRIMERA ETAPA:

PLANEACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.- PREVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Acciones previas: La selección provisional de objeto de la investigación y el plan general


de trabajo.

II. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO JURÍDICO

Existen diversas clasificaciones:

A) Las que toman en cuenta las características externas de la fuente de conocimiento, las
agrupan en:

1) Bibliográficas. Nos referimos fundamentalmente a los estudios generales incorporados


en los libros o bien a los específicos, ensayas o comentarios que se incorporan en los
artículos de las publicaciones periódicas.

2) Documentales. Especialmente en el campo de análisis histórico del derecho, las


fuentes se constituyen por los documentos o libros que se encuentran debidamente reunidos
en paquetes, legajos o simplemente en cajas, y que constituyen los archivos sobre ciertas
materias, especialidades o ramas.

3) De campo. Dentro de estas fuentes se encuentran las denominadas materiales, y que se


refieren ya sea a las obras de naturaleza o a las obras de ingenio humano, y humanas, que
son personales cuando hay una referencia específica de testimonio por parte de un autor o
de terceros, cuando se trata de referencias testimoniales que se captan a través de las
expresiones de testigos.
B. Las que las agrupan en razón de las maneras de organizar, clasificar y conservar las
fuentes de conocimiento, de tal suerte que entre éstas se cuentan:

a) La biblioteca; que son centros que cuentan con un acervo de libros catalogados y
clasificados de conformidad con los autores, los temas y que ofrecen servicios de préstamos
y de consulta al público.

b) La hemeroteca; que son instituciones que recopilan publicaciones periódicas genéricas


o especializadas, y que se clasifican en razón de la fuente bibliográfica periódica, así como
por la materia de la publicación o por el ordenamiento alfabético de los autores de las
publicaciones.

c) El archivo; que es el conjunto de documentos debidamente clasificados y reunidos en


libros encuadernados, paquetes numerados, legajos cosidos, y que regularmente atañen al
acervo documental de un autor o de una materia o un ramo o bien comunicaciones
epistolares.

d) La filmoteca; la cual reúne y clasifica a las fuentes que están incorporadas en películas
que se clasifican por autores, por temas y cronológicamente. En este género se pueden
encontrar fuentes incorporadas a vídeo, en cuyo caso se denomina videoteca, fuentes sobre
testimonios o elementos electrograbados en las fonotecas, principalmente.

C. Una tercera clasificación debidamente razonada de las fuentes de conocimiento


científico que se aplica a las fuentes de conocimiento jurídico, toma en cuenta los
siguientes elementos:

a) La naturaleza de la relación entre la fuente y el objeto de conocimiento;

b) Las características externas de la fuentes;

c) La incidencia de datos que proporciona la fuente, y

d) El contenido de la información que consigna.

Criterios de clasificación:

1) La relación entre los contenidos, lo cual no daría dos tipos de fuentes:


a) Las directas o principales, así denominadas cuando existe una total concidencia entre
el dato proporcionado por la fuente y el objeto de conocimiento jurídico investigado.

b) Las indirectas o secundarias, aquellas cuyos datos no son estrictamente concidentes


con el objeto jurídico investigado, pero que proporcionan elementos que permiten analizar
diversas dimensiones secundarias del objeto de conocimiento jurídico.

2) La presencia de un intermediario

Estas fuentes son inmediatas cuando los datos proporcionados por la misma no previenen
de un intermediario que las proporcione. Mediatas, cuando los datos sobre la juridicidad del
objeto provienen de un intermediario que con fines científicos los proporciona.

III. LA FUENTES DEL DERECHO

A. La ley

La ley es la fuente jurídica de carácter formal que constituye el instrumento por excelencia
de creación de normas jurídicas en nuestro país, y se integra por:

Normas generales, abstractas e impersonales, que han sido producidas por órganos
competentes (Congreso del Estado Plurinacional) para emitirlas.

B. La jurisprudencia

En términos generales se entiende por jurisprudencia el conjunto de resoluciones emitidas


por los tribunales para solventar los conflictos que le son sometido a juicio.

En términos particulares, la jurisprudencia es utilizada para designar la interpretación de los


preceptos legales que con carácter obligatorios hacen los jueces.

La jurisprudencia judicial consiste en la interpretación que hacen los tribunales


competentes al aplicar la ley a los extremos de los conflictos que son sometidos a su
conocimiento y decisión.

La jurisprudencia judicial es la interpretación firme, reiterada y de observancia obligatoria,


que emana de las ejecutorias pronunciadas por el Tribunal Supremo de Justicia, cuando ésta
funciona en pleno o por salas.
C. La costumbre

La forma de establecimiento de la costumbre a través de tres formas:

a) Es el caso de que el ordenamiento jurídico integre por medio de una norma una
determinada costumbre.

b) El ordenamiento jurídico establece expresamente que determinado hecho se regulará


por la costumbre.

c) La costumbre puede llegar a constituir base fundamental y en ocasiones fuente única


del derecho.

D. La doctrina jurídica

Se entiende por doctrina jurídica, el conjunto de estudios que con objeto científico realizan
los especialistas en el campo del derecho, ya sea para sistematizar los preceptos,
fundamentar posiciones teóricas o bien para interpretar las normas legales o para señalar las
reglas de aplicación de las mismas.

En nuestro sistema legal, la doctrina no es una fuente formal del derecho, pero sí tiene una
gran influencia no solamente en la formación de los juristas sino en la evolución y
transformación del derecho, así como también ante los jueces y ante los legisladores, pues
permite la preparación de las resoluciones judiciales y la creación o modificación de las
leyes.

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la etapa de planeación, el planteamiento del problema presenta las siguientes fases, que
permiten seleccionar, en forma definitiva, el tema de la investigación y realizar el
planteamiento científico del mismo:

1) Identificación del problema.

En esta fase de la etapa se distinguen tres momentos:

a) La caracterización e identificación del problema (lista de observaciones).

b) El planteamiento del problema y sus elementos (índice de problemas o de desarrollo)


c) La expresión terminológica del problema

2) Selección definitiva del tema

3) Conformación del esquema o plan de la investigación

El índice de problemas o de desarrollo

Una vez que se precisan y enlistan las observaciones, se procede a conformar el índice de
problemas o de desarrollo. Sugerimos dos vías para hacer el mismo:

1) Organizar las observaciones en un sistema de lo general a lo particular

2) Organizar las observaciones personales agrupando las mismas en razón de los


aspectos del tema al que se refieren

La caracterización e identificación de problemas científicos

La identificación de problemas puede obedecer al establecimiento de ciertas reglas o


consejos para hacerlo; sin embargo, la sensibilidad o la casualidad pueden ser factores
importantes para tal acción, recuérdese que inclusive se habla de la serendipity como
aquella “acción para descubrir problemas o conocimientos valiosos que en el curso de una
investigación no eran buscadas” y que podrían ser una alusión a la casualidad pero que en
realidad ésta no lo es en cuanto que se requiere de una gran capacidad de observación, de
no desestimar los elementos que aparecen el curso de una investigación, para dar peso o
cuestiones que parecen laterales y que eventualmente pueden ser consideradas como
problemas fundamentales.

Identificación problemática:

1) El problema debe ser establecido e identificado explícitamente

2) El planteamiento del problema debe ser consecuente con el conocimiento actual y


comprobado por teoría científica

3) La resolución de los problemas debe ser viable y se debe apreciar las posibilidades
reales del investigador para llevarla a cabo

4) El problema debe tener importancia como cuestión no resulta en la investigación


científica, es decir, debe ser relevante
En este punto deben destacarse los criterios de relevancia del problema.

a) Científica

b) Humana

c) Relevancia contemporánea

5) Los problemas deben identificarse y plantearse en forma clara y precisa y de manera


lógica

6) El problema se debe localizar en algún sector de conocimientos

7) Se deben seleccionar adecuadamente el método en la identificación y planteamiento


del problema

8) El problema deberá ofrecer soluciones adecuadas

9) El problema debe ser cierto y no un seudoproblema

10) Para identificar el problema se deben aplicar los conocimientos existentes y no


inventar información

La selección definitiva del objeto de la investigación

Toda vez que en vista de la información general se han identificado y formulado problemas
específicos encontrados y localizado como tales en cuanto a su caracterización científica, el
investigador tendrá que tomar la decisión de qué género de investigación está dispuesto y
puede realizar. Para esto, deberá considerar lo correspondiente a sus propios recursos, a la
vastedad o complejidad de los problemas, al tiempo del que dispone para realizar su
investigación y en general a todas las metas y objetivos que pretenda lograr con la
investigación

También podría gustarte