Está en la página 1de 5

ASTRONÓMICA

2023

PARTICIPANTE:
HAFITHA HASAN
18.322.753
¿Por qué sensibilizarnos en torno a
Niños con Necesidades Esenciales y la
Astronomía Inclusiva?.

En cuanto a la astronomía inclusiva


es necesario la sensibilización ya que
No podemos permitirnos el lujo de
perder los talentos que tienen, ni la
creatividad que pueden aportar al
Es necesario sensibilizarnos para modo de trabajar habitual y a la hora
que el docente Disponga de los de abordar distintos aspectos de una
Elementos para poder actuar en investigación, ya que están abiertos a
el ámbito educativo y No sentir procedimientos y preguntas que
quizás no son los más comunes.
Inseguridad de No saber Atender
a los Niños NEE.
¿Podrías proponer alguna estrategia para que sea incorporada a
la divulgación científica y a la astronomía inclusiva?

Lograr sensibilizarnos en torno a niños y personas con necesidades es viable en la medida


que se va trabajando, pero es sumamente importante tener las HERRAMIENTAS que nos
ayuden a que el aprendizaje científico astronómico sea asertivo y significativo, las cuales
están siendo aplicadas en otros países dentro de las cuales se pueden mencionar:

 Sistemas que permitan escuchar el eclipse


a personas ciegas.

 Material en relieve y con sistema Braille


para comprender fenómenos
astronómicos a través de los sentidos.

 Impresora 3D para recrear y enseñar el


universo a niños y personas con
discapacidad visual.

 Recursos que sean fáciles de usar para las


personas con discapacidad visual
ejemplo: Sensibilidad a la temperatura
(dirección del sol, lámpara con bombilla
de filamento) y Sonidos.
¿Conoces de algún proyecto de divulgación
científica que este diseñando para atender a las
personas con alguna condición?

Actualmente en el Municipio
Tinaquillo del Estado Cojedes,
existe una escuela de educación
especial y un taller laboral pero
no poseen proyecto de
divulgación científica.
¿Por que hacer divulgación científica astronómica
con las personas con NEE?
En nuestro país es necesario hacer divulgación científica astronómica con las
personas con NEE, ya que no podemos permitirnos perder a niños y personas
llenas de talentos por tener alguna discapacidad y necesitan la eliminación de las
barreras que les impiden acceder al conocimiento y realizar su trabajo en igualdad
de condiciones que los demás. Gracias a la eliminación de las barreras de
comunicación, por ejemplo, el profesor Stephen Hawking logró ser uno de los
astrofísicos más reputados del siglo XX. La pregunta a manera de reflexión es:
¿Cuántos otros habrá que se estén quedando fuera por no tener esas mismas
facilidades?.

En Venezuela existe la
necesidad de crear cultura
científico astronómica con
un leguaje positivo y
comunicación incluyente al
alcance de todos.

También podría gustarte