Está en la página 1de 38

PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL

Asistencia técnica para el cumplimiento de los indicadores


PpR, Compromisos de Gestión y Metas de Cobertura (CAD
FED 2022 – 2023) y Convenios de Gestión (DS N° 021-2022_SA)

Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna”


CONVENIOS MINSA

AMBITO DE EVALUACIÓN TOTAL ID CM

DIRESA/GERESA/DIRIS 15 12 3

RED 17 14 3

EE.SS. I NIVEL DE 13 13 0
ATENCIÓN (I-1, I-2 y I-3)

EE.SS. I NIVEL DE 14 13 1
ATENCIÓN (I-4)
HOSPITALES 15 11 4
INSTITUTOS 22 10 12

Presupuesto por
resultados (PpR) y
Programas
Presupuestales
(PP)
Fondo de Estimulo al Desempeño y
Logro de Resultados Sociales
2022-2023
Objetivo:
Seguir contribuyendo con la recuperación de los servicios vinculados al Desarrollo
Infantil Temprano.
Prevenir y reducir la violencia contra la mujer
ATENCIÓN A GESTANTES
Meta
Código Indicador Basal Primera Segunda

Verificación Verificación
Porcentaje de gestantes atendidas en IPRESS del primer nivel de
atención de Salud (I1-I4) del Gobierno Regional, que reciben su
Primera Atención Prenatal hasta antes de las 14 semanas de
gestación.
SI-01.01 62.7% 63.7% (1327) 64.7% (1348)

(1307)

Meta
Primera Segunda
Código Indicador Basal
Verificación Verificación
Porcentaje de mujeres gestantes atendidas en IPRESS del primer
nivel de atención de Salud del Gobierno Regional, que reciben 04
SI-01.02 84.8% 90.0% (1177) 95.0% (1241)
exámenes auxiliares hasta antes de las 14 semanas de gestación
(1109)
1ra. Verificación

1.1 COMPROMISO DE GESTIÓN SI-01. Mujeres gestantes atendidas en IPRESS del primer nivel de
atención de Salud del Gobierno Regional que reciben su primera atención prenatal y 04 (cuatro) exámenes
auxiliares hasta antes de las 14 semanas de gestación.

* Nivel de cumplimiento basado en la autoevaluación que realiza el Gobierno Regional con información referencial
Data HIS MINSA al 23.01.2023 4:00 Pm
2da. Verificación
1.1 COMPROMISO DE GESTIÓN SI-01. Mujeres gestantes atendidas en IPRESS del primer nivel de
atención de Salud del Gobierno Regional que reciben su primera atención prenatal y 04 (cuatro) exámenes
auxiliares hasta antes de las 14 semanas de gestación.

Fuente de
N° Indicador Alcance de medición Nivel de cumplimiento* (% de avance)
verificación
SI-01.01: Porcentaje de gestantes atendidas en Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
IPRESS del primer nivel de atención de Salud (I1 - IPRESS del Primer Nivel
01 I4) del Gobierno Regional, que reciben su primera HIS MINSA de Atención de Salud
atención prenatal hasta antes de las 14 semanas Regional 68.53% 67.66% 78.95%
de gestación.

Fuente de
N° Indicador Alcance de medición Nivel de cumplimiento* (% de avance)
verificación
SI-01.02: Porcentaje de gestantes atendidas en Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
IPRESS del primer nivel de atención de Salud del IPRESS del Primer Nivel
01 Gobierno Regional, que reciben 04 exámenes HIS MINSA de Atención de Salud
98.83% 90.57% 82.22%
auxiliares hasta antes de las 14 semanas de Regional
gestación.

* Nivel de cumplimiento basado en la autoevaluación que realiza el Gobierno Regional con información referencial
Data HIS MINSA al 06.03.2023
ATENCIÓN A VIOLENCIA
Meta
Código Indicador Basal Primera Segunda

Verificación Verificación

VI-01.02
Porcentaje de gestantes con detección positiva de violencia 8.3% 9.0% 9.0%
contra la mujer en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud
(I-1- I-4).

Meta
Primera Segunda
Código Indicador Basal
Verificación Verificación
Porcentaje de gestantes cuentan con diagnóstico e inician
VI-01.03 tratamiento, en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud (I-2- 57.4% 62.0% 62.0%
I-4).
1ra. Verificación

4.1 COMPROMISO DE GESTIÓN VI-01. Gestantes con detección positiva de violencia contra la
mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del Primer Nivel de Atención de
Salud del Gobierno Regional.

* Nivel de cumplimiento basado en la autoevaluación que realiza el Gobierno Regional con información referencial
Data HIS MINSA al 23.01.2023 4:00 pm
2da. Verificación
4.1 COMPROMISO DE GESTIÓN VI-01. Gestantes con detección positiva de violencia contra la
mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del Primer Nivel de Atención de
Salud del Gobierno Regional.
Fuente de
N° Indicador Alcance de medición Nivel de cumplimiento* (% de avance)
verificación
Condición Previa:
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
VI-01.01:90% de Gestantes atendidas
IPRESS del Primer Nivel
durante el embarazo a quienes le aplicaron
HIS MINSA de Atención de Salud
la ficha de detección de violencia contra la
Regional 95.20% 94.57% 95.00%
mujer (tamizaje), en IPRESS del Primer Nivel
01
de Atención de Salud (I1 - I4)
VI-01.02: Porcentaje de gestantes con
IPRESS del Primer Nivel
detección positiva de violencia contra la
HIS MINSA de Atención de Salud 9.13% 12.54% 10.53%
mujer en IPRESS del Primer Nivel de
Regional
Atención de Salud (I1 - I4)

Fuente de
N° Indicador Alcance de medición Nivel de cumplimiento* (% de avance)
verificación
VI-01.03: Porcentaje de gestantes cuentan Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
IPRESS del Primer Nivel
con diagnóstico e inician tratamiento, en
02 HIS MINSA de Atención de Salud
IPRESS del Primer Nivel de Atención de
Regional 74.39% 86.00% 59.72%
Salud (I2 - I4)

* Nivel de cumplimiento basado en la autoevaluación que realiza el Gobierno Regional con información referencial
Data HIS MINSA al 02.03.2023
META DE COBERTURA MC-01: Mujeres con parto institucional, procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, que durante su gestación recibieron el paquete integrado de servicios.

Código Indicador Basal Meta

Porcentaje de mujeres con parto institucional, procedentes de los distritos de


quintiles 1 y 2 de pobreza departamental que durante su gestación recibieron el
MC-01 paquete integrado de servicios. 24.4% (146) 46.2% (277)
Indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios de
salud, para el año 2023, para la entrega económica establecida en el
artículo 15 del Decreto Legislativo N°1153.

CONVENIOS DE GESTION 2023

12
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1153

DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA LA POLÍTICA INTEGRAL DE


COMPENSACIONES Y ENTREGAS ECONÓMICAS DEL PERSONALDE LA SALUD
AL SERVICIO DEL ESTADO

Artículo 15.- Asignación por cumplimiento de las metas institucionales, indicadores de


desempeño y compromisos de mejora de los servicios.

Es la entrega económica que se otorga una vez al año, al personal de los establecimientos
de salud, redes y micro redes del Ministerio de Salud, sus organismos públicos, y Gobiernos
Regionales, por el cumplimiento de las metas institucionales, indicadores de desempeño y
compromisos de mejora de los servicios.
Umbral, logro esperado y logro alcanzado
por indicador
Valor ideal. Si se atiende a
toda la población con necesidad de servicio.
% de Logro
Alcanzado
100%

Logro esperado Valor que se espera alcanzar. 100%

Es el valor alcanzado
Logro alcanzado por la institución. X%

Umbral Valor a partir del cual 0%


se evalúa positivamente.

0%
DECRETO SUPREMO Nº 116-2014-EF

Cálculo y pago de la entrega económica anual por cumplimiento de las metas institucionales,
indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios
Resultados finales de la Evaluación del Cumplimiento de los Indicadores de Desempeño y Compromisos de
Mejora de los Servicios alcanzados en el año 2021 – para los Gobiernos Regionales y Lima Metropolitana
27 de setiembre de 2022
E E S S I NIV E L D E A T E NC IO N
N° D ire s a /R e d /Mre d In s titu c ió n /E s ta b le c im ie n to P u n ta je
o rd e n F in a l
225 P IU R A 00001936-P AMP A E L E R A B AJ A 81.7
226 P IU R A 00001944-L A ME N T A 81.7
227 P IU R A 00007173-C P 5 81.7
528 P IU R A 00002036-MO N T E R O N 76.9
600 P IU R A 00001958-E L S AU C E S AP IL L IC A 76.0
663 P IU R A 00002040-L A N O R IA 74.5
781 P IU R A 00001948-L A T IN A 73.0
782 P IU R A 00001952-P U E N T E IN T E R N AC IO N AL 73.0
922 P IU R A 00002070-C H O R R E R A D E P U L G U E R AS 72.0
923 P IU R A 00002071-L A P E Ñ IT A 72.0
985 P IU R A 00001935-E L S AU C E -L AS L O MAS 71.7
986 P IU R A 00001937-P E L IN G AR A 71.7
987 P IU R A 00001942-G AR AB AT O S 71.7
1017 P IU R A 00001946-C H IR IN O S 71.3
1018 P IU R A 00001951-S AR AY U Y O 71.3
1019 P IU R A 00001954-L A L AG U N A 71.3
1072 P IU R A 00006790-J AMB U R 71.0
1081 P IU R A 00002045-S AN T A S O F IA 70.8
1238 P IU R A 00002037-P U E S T O D E S AL U D T AN G AR AR A 70.0
1263 P IU R A 00001939-S AN F R AN C IS C O D E P AMP A E L E R A 69.7
1294 P IU R A 00002044-MO N T E L IMA 69.4
1550 P IU R A 00001956-T AS AJ E R AS 68.0
1601 P IU R A 00002031-L A IS L A S AN L O R E N Z O 67.5
1607 P IU R A 00001943-E L P AR T ID O R 67.4
1674 P IU R A 00002033-MAL L AR IT O S 66.9
1675 P IU R A 00002034-L A G O L O N D R IN A 66.9
1689 P IU R A 00001938-H U AC H U MA AL T A 66.7
1690 P IU R A 00002043-S AN J U AN D E L A VIR G E N 66.7
1818 P IU R A 00001957-C O L E T AS -C H AC H AC O MAL 66.0
1854 P IU R A 00001945-S U Y O 65.9
1976 P IU R A 00001933-P O T R E R IL L O 64.7
2028 P IU R A 00006935-C H AL AC AL A AL T A 64.3
2126 P IU R A 00001934-C H IP IL L IC O 63.7
2141 P IU R A 00002007-S AN VIC E N T E -P IE D R A R O D AD A 63.6
2252 P IU R A 00002056-P U E N T E D E L O S S E R R AN O S 62.9
2358 P IU R A 00002041-L A Q U IN T A 62.1
2525 P IU R A 00002063-H U AS IMAL D E L A S O L AN A 62.0
2526 P IU R A 00002064-P L AY AS D E R O ME R O 62.0
2527 P IU R A 00002068-C H IL AC O P E L AD O S 62.0
2595 P IU R A 00001940-S AN T A E L E N A - L AS L O MAS 61.7
2596 P IU R A 00001941-P U E R T A P U L AC H E 61.7
2597 P IU R A 00010421-P IC H O N E S B AJ O 61.7
2616 P IU R A 00002026-C E N T R O D E S AL U D P U E B L O 61.5
2650 P IU R A N U E VO D E C
00001947-P OLÁ
AMP A NL AR G A-G U IT AR R AS 61.3
2651 P IU R A 00001950-S U R P AMP A 61.3
2690 P IU R A 00001960-L A S AU C H A 61.0
2691 P IU R A 00001961-T O N D O P A 61.0
2712 P IU R A 00002039-VIS T A F L O R ID A 60.9 Fuente: Sistema Informático de Convenios de
2726 P IU R A 00002046-S AN MIG U E L 60.8
2766 P IU R A 00002042-IG N AC IO E S C U D E R O 60.6
Gestión-Ministerio de Salud
Decreto Supremo N° 021-2022-SA
29 de diciembre del 2022

Decreto Supremo que define los indicadores de


desempeño, compromisos de mejora de los servicios a
cumplir en el año 2023 y los criterios técnicos para su
aplicación e implementación, para percibir la entrega
económica anual, a la que hace referencia el artículo
15 del Decreto Legislativo N° 1153, Decreto
Legislativo que regula la Política Integral de
Compensaciones y Entregas Económicas del Personal
de la Salud al Servicio del Estado.
Decreto Supremo N° 021-2022-SA

ESTABLECE LOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA DEFINIR LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y COMPROMISOS
DE MEJORA DE LOS SERVICIOS A CUMPLIR EN EL AÑO 2023, PARA PERCIBIR LA ENTREGA ECONÓMICA
ANUAL A LA QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 15 DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1153, DL QUE REGULA
LA POLÍTICA INTEGRAL DE COMPENSACIONES Y ENTREGAS ECONÓMICAS DEL PERSONAL DE LA SALUD AL
SERVICIO DEL ESTADO.
29 DICIEMBRE 2022

AMBITO DE EVALUACIÓN TOTAL ID CM


DIRESA/GERESA/DIRIS 15 12 3
RED 17 14 3
EE.SS. I NIVEL DE ATENCIÓN (I-1, I-2 y I-3) 13 13 0

EE.SS. I NIVEL DE ATENCIÓN (I-4) 14 13 1


HOSPITALES 15 11 4
INSTITUTOS 22 10 12
ANEXO 3
CRITERIOS TÉCNICOS: NIVEL DE MEDICIÓN, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y RANGOS DE LOS PESOS PONDERADOS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (ID) Y COMPROMISOS DE MEJORA (CM) DE LOS SERVICIOS

EESS I y II NIVEL CON POBLACIÓN


DIRESA- RED ASIGNADA y CON MENOS DE 50 CAMAS HOSPITALES INSTITUTOS
GERESA-DIRIS ÁMBITO DE APLICACIÓN
TIPO DE INDICADOR NIVEL MÍNIMO DE
N° INDICADOR

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO
APLICACIÓN

APLICACIÓN

APLICACIÓN

APLICACIÓN
(Según Artículo 15 DL HOSPITALES

AMBITO DE

AMBITO DE

AMBITO DE

AMBITO DE
MEDICIÓN
1153) CON

PESO

PESO

PESO

PESO

PESO
I-1

I-2

I-3

I-4
POBLACIÓN
ASIGNADA

Indicador de Porcentaje de niñas y niños de 12 a 18 meses, con diagnóstico de anemia entre


1 DISTRITO X 7-10 X 6-8 X X X X X 6-8
Desempeño los 6 y 11 meses, que se han recuperado.
Porcentaje de niñas/niños menores de 12 meses, que reciben un paquete
Indicador de
2 integrado de servicios: CRED, vacunas, entrega de hierro (gotas, jarabe o DISTRITO X 7-10 X 6-8 X X X X X 6-8
Desempeño
micronutrientes) y dosaje de hemoglobina para descarte de anemia.
Indicador de
3 Porcentaje de recién nacidos con dos controles CRED. DISTRITO X 7-10 X 6-8 X X X X X 6-8
Desempeño
Porcentaje de niñas y niños menores de 2 años en condición de riesgo
Indicador de ESTABLECIMIENTO
4 nutricional que luego de un período de seguimiento mejora sus condiciones X X X X X 3-5
Desempeño DE SALUD
nutricionales.
Indicador de Porcentaje de niñas/niños de 1 año vacunados con dosis de vacuna Sarampión,
5 DISTRITO X 7-10 X 6-8
Desempeño Parotiditis y Rubeola (SPR).
Indicador de
6 Porcentaje de gestantes con paquete preventivo completo. DISTRITO X 7-10 X 6-8 X X X X 6-8
Desempeño
Indicador de Porcentaje de niñas/niños recién nacidos de parto institucional vacunados con ESTABLECIMIENTO
7 X1 6-8 X1 5-7 X1 6-8
Desempeño BCG y Anti hepatitis B antes del alta. DE SALUD
Indicador de
8 Porcentaje de abandonos al tratamiento de Tuberculosis Sensible (TBS) DISTRITO X 7-10 X 6-8 X X X X X 6-8
Desempeño
Indicador de Porcentaje de Sintomáticos Respiratorios BK (+) por nivel de riesgo de ESTABLECIMIENTO
9 X 6-8 X X X X X 6-8
Desempeño tuberculosis. DE SALUD
Indicador de Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años con tamizaje para la detección de ESTABLECIMIENTO
10 X X X X X 5-7
Desempeño lesiones premalignas e incipientes de cáncer de cuello uterino. DE SALUD
Indicador de Porcentaje de personas de 50 a 70 años de edad que se han realizado prueba de ESTABLECIMIENTO
11 X 3-5 X X X X X 3-5
Desempeño tamizaje de cáncer de colón-recto. DE SALUD
Indicador de Porcentaje de personas con diagnóstico de cánceres prevalentes que inician ESTABLECIMIENTO
12 X 4-6 X 4-6
Desempeño tratamiento oncológico con quimioterapia. DE SALUD
Indicador de ESTABLECIMIENTO
13 porcentaje de niñas y niños de 3 a 11 años con alta básica odontológica. X2 6-8 X2 5-7 X X X X X 5-7
Desempeño DE SALUD

1 Aplicado a Hospitales e Institutos que atienden partos


2 Aplica a los que tienen UPSS odontología
ANEXO 3
CRITERIOS TÉCNICOS: NIVEL DE MEDICIÓN, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y RANGOS DE LOS PESOS PONDERADOS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (ID) Y COMPROMISOS DE MEJORA (CM) DE LOS SERVICIOS

EESS I y II NIVEL CON POBLACIÓN


DIRESA- RED ASIGNADA y CON MENOS DE 50 CAMAS HOSPITALES INSTITUTOS
GERESA-DIRIS ÁMBITO DE APLICACIÓN
TIPO DE INDICADOR NIVEL MÍNIMO DE

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO
APLICACIÓN

APLICACIÓN

APLICACIÓN

APLICACIÓN
N° INDICADOR

AMBITO DE

AMBITO DE

AMBITO DE

AMBITO DE
(Según Artículo 15 DL HOSPITALES
MEDICIÓN
1153) CON

PESO

PESO

PESO

PESO

PESO
I-1

I-2

I-3

I-4
POBLACIÓN
ASIGNADA

Indicador de Porcentaje de mujeres que acceden a métodos de planificación familiar post ESTABLECIMIENTO
14 X 7-10 X 6-8 X X X X X 3-5
Desempeño parto institucional. DE SALUD
Indicador de Porcentaje de adolescentes que reciben preventivamente suplementación de ESTABLECIMIENTO
15 X 7-10 X 4-6 X X X X X 6-8
Desempeño hierro más ácido fólico DE SALUD
Indicador de Porcentaje de gestantes atendidas con APN en el hospital referidas por factores ESTABLECIMIENTO
16 X 5-7 X3 5-7 X3 5-7
Desempeño de riesgo. DE SALUD
Indicador de ESTABLECIMIENTO
17 Porcentaje de Disponibilidad de Medicamentos Esenciales (DME) X 4-6 X 3-5 X 3-5 X 3-5
Desempeño DE SALUD
Indicador de ESTABLECIMIENTO
18 Porcentaje de Teleinterconsultas X X X X X 3-5 X4 5-7 X4 5-7
Desempeño DE SALUD
Indicador de ESTABLECIMIENTO
19 Promedio de permanencia cama X 7-9 X 7-9
Desempeño DE SALUD
Indicador de HOSPITAL
20 Porcentaje de resolutividad X 7-9
Desempeño INSTITUTO
Indicador de HOSPITAL
21 Tasa de cirugías suspendidas X 7-9 X 7-9
Desempeño INSTITUTO
Indicador de HOSPITAL
22 Porcentaje de ocupación cama X 7-9 X 7-9
Desempeño INSTITUTO
Indicador de Densidad de incidencia y/o Incidencia Acumulada de las Infecciones Asociadas a ESTABLECIMIENTO
23 X5 7-9 X5 7-9
Desempeño la Atención en Salud (IAAS) seleccionadas DE SALUD
Indicador de Porcentaje de Establecimientos de Salud que aseguran los equipos críticos para ESTABLECIMIENTO
24 X 3-5 X 3-5
Desempeño los Programas Presupuestales seleccionados DE SALUD
Porcentaje de concordancia entre los registros de la Planillas de Haberes (PLH)
Indicador de UNIDAD
25 del personal CAS y el Registro Centralizado de Planillas y Datos del Recurso X 5-7 X 3-5 X 4-6 X 4-6
Desempeño EJECUTORA
Humano al Servicio de Sector Público (AIRHSP)
Compromiso de Fortalecimiento de las acciones de Promoción y Protección de la Lactancia ESTABLECIMIENTO
26 X 6-8 X 5-7 X X 5-7 X6 5-7 X6 5-10
Mejora Materna (EE.SS. Amigos de la madre, la niña y el niño) DE SALUD

3 En el caso de los Hospitales e Institutos que realizan atención a la gestante


4 Aplica a los que tienen cartera de servicios de Telemedicina
5 Sólo aplica a EE.SS. I-4 que atienden partos, hospitales e institutos especializados
6 Sólo aplica a los hospitales e institutos con atención materna infantil
ANEXO 3
CRITERIOS TÉCNICOS: NIVEL DE MEDICIÓN, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y RANGOS DE LOS PESOS PONDERADOS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (ID) Y COMPROMISOS DE MEJORA (CM) DE LOS SERVICIOS

EESS I y II NIVEL CON POBLACIÓN


DIRESA- RED ASIGNADA y CON MENOS DE 50 CAMAS HOSPITALES INSTITUTOS
GERESA-DIRIS ÁMBITO DE APLICACIÓN
TIPO DE INDICADOR NIVEL MÍNIMO DE

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO
APLICACIÓN

APLICACIÓN

APLICACIÓN

APLICACIÓN
N° INDICADOR

AMBITO DE

AMBITO DE

AMBITO DE

AMBITO DE
(Según Artículo 15 DL HOSPITALES
MEDICIÓN
1153) CON

PESO

PESO

PESO

PESO

PESO
I-1

I-2

I-3

I-4
POBLACIÓN
ASIGNADA

Fortalecimiento de competencias del personal profesional de la salud del primer


nivel de atención de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de
Compromiso de Lima Metropolitana y/o Direcciones Regionalde de Salud (DIRESA) o Gerencias ESTABLECIMIENTO
27 7-8
Mejora Regionales de Salud (GERESA), para la detección de riesgos de discapacidad y DE SALUD
personas con discapacidad (PCD) para mejorar el acceso a su derecho de
atención de salud.
Compromiso de Fortalecimiento de competencias de los profesionales de salud del primer nivel ESTABLECIMIENTO INO-
8-10
Mejora de atención en el abordaje de las enfermedades oculares priorizadas. DE SALUD IRO
Fortalecimiento de competencias del personal de salud de los hospitales y
Compromiso de redes, en el diagnóstico y manejo de patologías prevenibles de la infancia, ESTABLECIMIENTO RIS
8-10
Mejora detección temprana de patologías congénitas y adquiridas en la primera DE SALUD BREÑA
infancia.
Fortalecimiento de competencias de los profesionales de salud del primer,
Compromiso de ESTABLECIMIENTO
segundo y tercer nivel para el diagnóstico y manejo integral de intervenciones INS-SB 8-10
Mejora DE SALUD
priorizadas en reanimación cardiopulmonar neonatal (RCP).
Fortalecimiento de competencias del personal profesional de la salud del
segundo nivel de atención de las Gerencias Regionales de Salud (GERESA) de
Compromiso de ESTABLECIMIENTO
Ancash, La Libertad y Junín, para la valoración clínica, diagnóstica y terapéutica INCN 8-10
Mejora DE SALUD
de las Lesiones Vertebra Medulares Traumáticas, para mejorar el acceso a su
derecho de atención de salud.
Fortalecimiento de competencias de los profesionales de salud de los
Compromiso de ESTABLECIMIENTO
establecimientos de salud del primer nivel de atención en la aplicación de las INMP 8-10
Mejora DE SALUD
Claves Obstétricas y Atención Inmediata del Recién Nacido.
Fortalecimiento de competencias de los profesionales de salud de los
Compromiso de ESTABLECIMIENTO
establecimientos de salud del primer nivel la atención en el manejo de las HEP 8-10
Mejora DE SALUD
emergencias pediátricas y su referencia oportuna.
Fortalecimiento de competencias de los profesionales de salud de los
Compromiso de ESTABLECIMIENTO INEN/I
establecimientos de salud del primer nivel de atención en la prevención, 8-10
Mejora DE SALUD REN
detección y diagnóstico de cáncer.
ANEXO 3
CRITERIOS TÉCNICOS: NIVEL DE MEDICIÓN, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y RANGOS DE LOS PESOS PONDERADOS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (ID) Y COMPROMISOS DE MEJORA (CM) DE LOS SERVICIOS

EESS I y II NIVEL CON POBLACIÓN


DIRESA- RED ASIGNADA y CON MENOS DE 50 CAMAS HOSPITALES INSTITUTOS
GERESA-DIRIS ÁMBITO DE APLICACIÓN
TIPO DE INDICADOR NIVEL MÍNIMO DE

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO

PONDERADO
APLICACIÓN

APLICACIÓN

APLICACIÓN

APLICACIÓN
N° INDICADOR

AMBITO DE

AMBITO DE

AMBITO DE

AMBITO DE
(Según Artículo 15 DL HOSPITALES
MEDICIÓN
1153) CON

PESO

PESO

PESO

PESO

PESO
I-1

I-2

I-3

I-4
POBLACIÓN
ASIGNADA

Compromiso de Fortalecimiento de las acciones de fomento de la investigación en salud pública ESTABLECIMIENTO


28 X 3-5 X 3-5
Mejora en Hospitales e Institutos Especializados. DE SALUD
Compromiso de ESTABLECIMIENTO
29 Establecimientos con Acompañamiento Clínico y Psicosocial X 4-5
Mejora DE SALUD
Fortalecimiento de la Autoevaluación del desempeño de los establecimientos
Compromiso de ESTABLECIMIENTO
30 de salud para el cumplimiento de los estándares de Calidad en la atención de X 5-7 X 4-5 X 5-7 X 4-5 X 4-5
Mejora DE SALUD
salud.
Compromiso de Fortalecimiento de la Gestión de Riesgos en la atención y la mejora contínua de ESTABLECIMIENTO
31 X 4-6 X 4-6
Mejora la calidad mediante la aplicación de Rondas de Seguridad del Paciente. DE SALUD
Compromiso de UNIDAD
32 Fortalecimiento de la Organización Sanitaria en Redes Integradas de Salud (RIS) X 3-5
Mejora EJECUTORA
Ficha 5: Porcentaje de gestantes con paquete preventivo completo.
Período de Evaluación: Enero - Diciembre 2022

REDES
Denominador: Total de Numerador: Total de mujeres del
Numerador (Examanes): Haber
partos institucionales de denominador que reciben : (1) en el primer Numerador
realizado en el primer trimestre Numerador
mujeres cuya edad trimestre del embarazo al menos una vez, los (Suplemento): Al
Indicador: del embarazo, los siguientes (Atencion
gestacional es mayor o siguientes exámenes auxiliares: hemoglobina menos 3 entregas de
Porcentaje de exámenes auxiliares: Prenatal): Al
igual a 37 semanas, en una o hematocrito + examen de orina + tamizaje suplemento
DIRESA/ UMBRAL (ENE. - gestantes con 2.1 Exámenes auxiliares: menos 4
RED IPRESS del Minsa o para descarte de sífilis + tamizaje para (compuesto por
DIRIS OCT.. 2021) paquete hemoglobina; examen de orina; atenciones
Gobierno regional, en el descarte de VIH; (2) recibir 04 ó más sulfato ferroso +
preventivo tamizaje para descarte de sífilis; prenatales en el
periodo de evaluación, atenciones prenatales presenciales; y (3) 03 ó ácido fólico) en el
completo. tamizaje para descarte de VIH. transcurso del
registrados con DNI según más entregas de suplemento (compuesto por transcurso del
ó embarazo
la base de datos del CNV en sulfato ferroso + ácido fólico) en el embarazo
2.2 Perfil obstétrico
línea. transcurso del embarazo.
S. R. S. L.C.C. 26.6 6,846 2,723 39.8 3,000 3,457 5,712
SRS LCC AYABACA 33.1 2,195 968 44.1 1,027 1,187 1,935
SRS LCC SULLANA 20.0 4,651 1755 37.7 1,973 2,270 3,777

Fuentes: CNV 2022 (Al 24 de enero 2022) | HIS / MINSA 2021 | HIS / MINSA 2022 (Al 24 de enero del 2022)

PRELIMINAR
Ficha 5: Porcentaje de gestantes con paquete preventivo completo.
DISTRITO Período de Evaluación: Enero - Diciembre 2022
Numerador (Examanes):
Denominador: Total de Numerador: Total de mujeres del
Haber realizado en el primer
partos institucionales de denominador que reciben : (1) en el primer Numerador
trimestre del embarazo, los Numerador
mujeres cuya edad trimestre del embarazo al menos una vez, (Suplemento): Al
Indicador: siguientes exámenes (Atencion
gestacional es mayor o los siguientes exámenes auxiliares: menos 3 entregas de
Porcentaje de auxiliares: Prenatal): Al
igual a 37 semanas, en una hemoglobina o hematocrito + examen de suplemento
DIRESA/ UMBRAL (ENE. - gestantes con 2.1 Exámenes auxiliares: menos 4
RED Provincia Distrito IPRESS del Minsa o orina + tamizaje para descarte de sífilis + (compuesto por
DIRIS OCT. 2021) paquete hemoglobina; examen de atenciones
Gobierno regional, en el tamizaje para descarte de VIH; (2) recibir 04 sulfato ferroso +
preventivo orina; tamizaje para prenatales en el
periodo de evaluación, ó más atenciones prenatales presenciales; ácido fólico) en el
completo. descarte de sífilis; tamizaje transcurso del
registrados con DNI según y (3) 03 ó más entregas de suplemento transcurso del
para descarte de VIH. embarazo
la base de datos del CNV en (compuesto por sulfato ferroso + ácido embarazo
ó
línea. fólico) en el transcurso del embarazo.
2.2 Perfil obstétrico
S. R. S. L.C.C. 26.6 6846 2723 39.8 3000 3457 5712
SRS LCC SULLANA PAITA TAMARINDO 26.3 33 21 63.6 21 22 33
SRS LCC SULLANA SULLANA SALITRAL 22.2 42 26 61.9 27 30 40
SRS LCC AYABACA AYABACA SAPILLICA 48.4 159 90 56.6 93 96 153
SRS LCC AYABACA AYABACA SUYO 54.4 101 55 54.5 58 68 95
SRS LCC AYABACA AYABACA PAIMAS 25.2 136 74 54.4 77 88 127
SRS LCC SULLANA PAITA LA HUACA 35.3 103 54 52.4 70 73 81
SRS LCC SULLANA PAITA AMOTAPE 5.3 23 12 52.2 12 19 22
SRS LCC SULLANA TALARA LA BREA 51.2 57 29 50.9 32 33 51
SRS LCC SULLANA TALARA VICHAYAL 45.2 68 34 50.0 37 34 60
SRS LCC SULLANA TALARA EL ALTO 13.8 32 16 50.0 18 18 26
SRS LCC SULLANA PAITA EL ARENAL 0.0 12 6 50.0 6 7 10
SRS LCC SULLANA SULLANA IGNACIO ESCUDERO 28.2 168 82 48.8 88 106 150
SRS LCC AYABACA AYABACA JILILI 4.2 27 13 48.1 13 13 25
SRS LCC SULLANA SULLANA QUERECOTILLO 46.4 177 85 48.0 92 108 156
SRS LCC AYABACA PIURA LAS LOMAS 43.7 324 155 47.8 158 201 302
SRS LCC SULLANA SULLANA LANCONES 36.8 132 62 47.0 63 84 121
SRS LCC AYABACA AYABACA MONTERO 29.1 74 34 45.9 38 37 61
SRS LCC SULLANA SULLANA MARCAVELICA 34.6 178 78 43.8 93 103 139
SRS LCC AYABACA PIURA TAMBOGRANDE 27.5 978 428 43.8 459 503 859
SRS LCC SULLANA SULLANA MIGUEL CHECA 25.0 71 30 42.3 32 39 58
SRS LCC SULLANA PAITA PAITA 10.3 926 355 38.3 426 436 705
SRS LCC SULLANA SULLANA BELLAVISTA 22.9 381 142 37.3 146 162 315
SRS LCC SULLANA PAITA COLÁN 16.1 171 60 35.1 66 104 152
SRS LCC SULLANA TALARA MÁNCORA 42.6 75 26 34.7 29 37 60
SRS LCC AYABACA AYABACA AYABACA 31.9 295 101 34.2 109 141 255
SRS LCC SULLANA TALARA PARIÑAS 16.2 570 185 32.5 209 224 466
SRS LCC SULLANA SULLANA SULLANA 16.7 1381 438 31.7 483 610 1,101
SRS LCC SULLANA TALARA LOS ORGANOS 35.6 43 12 27.9 21 18 27
SRS LCC AYABACA AYABACA SICCHEZ 36.8 20 5 25.0 5 8 17
SRS LCC SULLANA TALARA LOBITOS 50.0 8 2 25.0 2 3 4
SRS LCC AYABACA AYABACA LAGUNAS 13.6 81 13 16.0 17 32 41

Fuentes: CNV 2022 (Al 24 de enero 2022) | HIS / MINSA 2021 | HIS / MINSA 2022 (Al 24 de enero del 2022) PRELIMINAR
Ficha 6: Porcentaje de gestantes con paquete preventivo completo.
Programación 2023
Denominador: Total de Numerador: Total de mujeres del
partos institucionales de denominador que reciben : (1) en el primer
Indicador:
mujeres cuya edad trimestre del embarazo al menos una vez, AVANCE
Porcentaje de
gestacional es mayor o los siguientes exámenes auxiliares: MENSUAL
gestantes con
igual a 37 semanas, en una hemoglobina o hematocrito + examen de NÚMERO DE
DIRESA/ paquete LOGRO ESPERADO AÑO
RED Provincia Distrito IPRESS del Minsa o orina + tamizaje para descarte de sífilis + GESTANTES
DIRIS preventivo 2023
Gobierno regional, en el tamizaje para descarte de VIH; (2) recibir 04 CON PAQUETE
completo.
periodo de evaluación, ó más atenciones prenatales presenciales; PREVENTIVO
VALOR
registrados con DNI según y (3) 03 ó más entregas de suplemento COMPLETO
UMBRAL 2022
la base de datos del CNV en (compuesto por sulfato ferroso + ácido
línea. fólico) en el transcurso del embarazo.
S. R. S. L.C.C. 6846 2723 39.8 49.8 3408 284
SRS LCC SULLANA PAITA TAMARINDO 33 21 63.6 73.6 24 2
SRS LCC SULLANA SULLANA SALITRAL 42 26 61.9 71.9 30 3
SRS LCC AYABACA AYABACA SAPILLICA 159 90 56.6 66.6 106 9
SRS LCC AYABACA AYABACA SUYO 101 55 54.5 64.5 65 5
SRS LCC AYABACA AYABACA PAIMAS 136 74 54.4 64.4 88 7
SRS LCC SULLANA PAITA LA HUACA 103 54 52.4 62.4 64 5
SRS LCC SULLANA PAITA AMOTAPE 23 12 52.2 62.2 14 1
SRS LCC SULLANA TALARA LA BREA 57 29 50.9 60.9 35 3
SRS LCC SULLANA TALARA VICHAYAL 68 34 50.0 60.0 41 3
SRS LCC SULLANA TALARA EL ALTO 32 16 50.0 60.0 19 2
SRS LCC SULLANA PAITA EL ARENAL 12 6 50.0 60.0 7 1
SRS LCC SULLANA SULLANA IGNACIO ESCUDERO 168 82 48.8 58.8 99 8
SRS LCC AYABACA AYABACA JILILI 27 13 48.1 58.1 16 1
SRS LCC SULLANA SULLANA QUERECOTILLO 177 85 48.0 58.0 103 9
SRS LCC AYABACA PIURA LAS LOMAS 324 155 47.8 57.8 187 16
SRS LCC SULLANA SULLANA LANCONES 132 62 47.0 57.0 75 6
SRS LCC AYABACA AYABACA MONTERO 74 34 45.9 55.9 41 3
SRS LCC SULLANA SULLANA MARCAVELICA 178 78 43.8 53.8 96 8
SRS LCC AYABACA PIURA TAMBOGRANDE 978 428 43.8 53.8 526 44
SRS LCC SULLANA SULLANA MIGUEL CHECA 71 30 42.3 52.3 37 3
SRS LCC SULLANA PAITA PAITA 926 355 38.3 48.3 448 37
SRS LCC SULLANA SULLANA BELLAVISTA 381 142 37.3 47.3 180 15
SRS LCC SULLANA PAITA COLÁN 171 60 35.1 45.1 77 6
SRS LCC SULLANA TALARA MÁNCORA 75 26 34.7 44.7 34 3
SRS LCC AYABACA AYABACA AYABACA 295 101 34.2 44.2 131 11
SRS LCC SULLANA TALARA PARIÑAS 570 185 32.5 42.5 242 20
SRS LCC SULLANA SULLANA SULLANA 1381 438 31.7 41.7 576 48
SRS LCC SULLANA TALARA LOS ORGANOS 43 12 27.9 37.9 16 1
SRS LCC AYABACA AYABACA SICCHEZ 20 5 25.0 35.0 7 1
SRS LCC SULLANA TALARA LOBITOS 8 2 25.0 35.0 3 0
SRS LCC AYABACA AYABACA LAGUNAS 81 13 16.0 26.0 21 2
Ficha 11: Porcentaje de mujeres que acceden a métodos de planificación familiar post parto institucional
Período de evaluación: Enero -Diciembre 2022
REDES
Numerador: Total de mujeres
Denominador: Total de Numerador (Cesarea): Numerador (Post Parto Numerador (Puerpera):
que accedieron al uso de
partos institucionales de Numerador Numerador Cesárea, incluyendo Vaginal): Post Parto Vaginal, Atención postparto Control
métodos anticonceptivos en una Indicador:
mujeres de cualquier edad (Ligadura - (Ligadura - Parto) atención postparto + incluyendo atención de puérpera código +
IPRESS después de tener un Porcentaje de
U gestacional, en una IPRESS Cesarea) : : Ligadura de Inserción de Implante ó postparto + Inserción de Inserción de Implante ó
parto institucional hasta los 42 mujeres que
B del MINSA o Gobierno Ligadura de trompa(s) Inserción de dispositivo Implante ó Inserción de Inserción de dispositivo
días post parto (2 control acceden a
DIRESA/ IUMBRAL (ENE.- Regional, en el periodo de trompa(s) cuando cuando se realiza intrauterino (DIU) ó dispositivo intrauterino intrauterino (DIU) ó
RED puerperal) considerando los métodos de
DIRIS G OCT. 2021) evaluación, registrados se realiza al durante la misma Administración y uso de (DIU) ó Administración y Administración y uso de
siguientes métodos planificación
E con DNI según la base de mismo tiempo hospitalización método inyectable uso de método inyectable método inyectable
anticonceptivos: DIU, implante, familiar post
O datos del CNV en línea del que la cesárea post parto Trimestral ó Provisión de Trimestral ó Provisión de Trimestral ó Provisión de
inyectable trimestral, parto
periodo que dieron su tipo de vaginal, tipo de preservativos masculinos ó preservativos masculinos ó preservativos masculinos ó
preservativos masculinos, institucional.
parto 42 días antes de la diagnóstico “D”. diagnóstico “D”. Provisión de preservativos Provisión de preservativos Provisión de preservativos
preservativos femeninos y
evaluación. femeninos. femeninos. femeninos.
ligadura de trompas.
SRS LCC 34.1% 7596 4874 64.2 564 25 1038 3006 1012
SRS LCC SULLANA 37.0% 5176 3376 65.2 448 22 861 1,910 575
SRS LCC AYABACA 31.2% 2420 1498 61.9 116 3 177 1,096 437

FUENTES: CNV 2022 (AL 24 DE ENERO 2023) | HIS/MINSA 2021 | HIS/MINSA 2022 (AL 24 DE ENERO 2022)
LOGRO ESPERADO PRELIMINAR
* 20 puntos porcentuales si el valor del umbral es menor al 30%
* 10 puntos porcentuales
si el valor del umbral esta entre 30 y 40%
* 05 puntos porcentuales el valor del umbral es
Ficha 11: Porcentaje de mujeres que acceden a métodos de planificación familiar post parto institucional
DISTRITO Período de evaluación: Enero -Diciembre 2022
Numerador: Total de mujeres
Denominador: Total de Numerador (Cesarea): Numerador (Post Parto Numerador (Puerpera):
que accedieron al uso de
partos institucionales de Numerador Numerador Cesárea, incluyendo Vaginal): Post Parto Vaginal, Atención postparto Control
métodos anticonceptivos en una Indicador:
mujeres de cualquier edad (Ligadura - (Ligadura - Parto) atención postparto + incluyendo atención de puérpera código +
IPRESS después de tener un Porcentaje de
U gestacional, en una IPRESS Cesarea) : : Ligadura de Inserción de Implante ó postparto + Inserción de Inserción de Implante ó
parto institucional hasta los 42 mujeres que
B del MINSA o Gobierno Ligadura de trompa(s) Inserción de dispositivo Implante ó Inserción de Inserción de dispositivo
días post parto (2 control acceden a
DIRESA/ I UMBRAL (ENE.- Regional, en el periodo de trompa(s) cuando cuando se realiza intrauterino (DIU) ó dispositivo intrauterino intrauterino (DIU) ó
RED Provincia Distrito puerperal) considerando los métodos de
DIRIS G OCT. 2021) evaluación, registrados se realiza al durante la misma Administración y uso de (DIU) ó Administración y Administración y uso de
siguientes métodos planificación
E con DNI según la base de mismo tiempo hospitalización método inyectable uso de método inyectable método inyectable
anticonceptivos: DIU, implante, familiar post
O datos del CNV en línea del que la cesárea post parto Trimestral ó Provisión de Trimestral ó Provisión de Trimestral ó Provisión de
inyectable trimestral, parto
periodo que dieron su tipo de vaginal, tipo de preservativos masculinos ó preservativos masculinos ó preservativos masculinos ó
preservativos masculinos, institucional.
parto 42 días antes de la diagnóstico “D”. diagnóstico “D”. Provisión de preservativos Provisión de preservativos Provisión de preservativos
preservativos femeninos y
evaluación. femeninos. femeninos. femeninos.
ligadura de trompas.
SRS LCC 34.1% 7596 4874 64.2 564 25 1038 3006 1012
SRS LCC SULLANA TALARA LA BREA 71.4% 53 46 86.8 7 0 13 30 34
SRS LCC SULLANA PAITA LA HUACA 47.5% 116 99 85.3 9 0 18 65 31
SRS LCC SULLANA PAITA EL ARENAL 30.0% 13 11 84.6 0 0 3 8 1
SRS LCC SULLANA PAITA TAMARINDO 61.9% 44 37 84.1 6 0 12 13 7
SRS LCC SULLANA PAITA AMOTAPE 59.1% 22 18 81.8 6 0 7 3 2
SRS LCC SULLANA TALARA VICHAYAL 33.3% 72 57 79.2 3 1 17 35 2
SRS LCC SULLANA SULLANA QUERECOTILLO 43.5% 204 161 78.9 19 0 29 132 118
SRS LCC SULLANA PAITA PAITA 41.8% 1014 786 77.5 64 17 241 462 28
SRS LCC SULLANA TALARA LOBITOS 25.0% 8 6 75.0 0 0 4 2 3
SRS LCC AYABACA PIURA TAMBOGRANDE 40.7% 1111 799 71.9 66 1 86 600 244
SRS LCC SULLANA PAITA COLÁN 39.4% 197 138 70.1 9 2 43 76 16
SRS LCC SULLANA SULLANA SALITRAL 48.3% 48 33 68.8 4 0 6 21 14
SRS LCC AYABACA AYABACA PAIMAS 26.3% 142 97 68.3 5 0 9 80 30
SRS LCC SULLANA TALARA PARIÑAS 45.6% 653 445 68.1 53 0 82 295 63
SRS LCC AYABACA AYABACA SAPILLICA 28.9% 163 110 67.5 3 0 6 102 5
SRS LCC SULLANA SULLANA LANCONES 35.4% 140 94 67.1 11 0 18 51 45
SRS LCC SULLANA SULLANA IGNACIO ESCUDERO 36.6% 188 125 66.5 26 0 48 36 33
SRS LCC AYABACA AYABACA LAGUNAS 28.8% 85 56 65.9 2 0 4 45 34
SRS LCC AYABACA AYABACA MONTERO 25.0% 86 54 62.8 0 0 10 44 27
SRS LCC SULLANA TALARA LOS ORGANOS 50.0% 51 31 60.8 7 0 11 11 7
SRS LCC SULLANA SULLANA BELLAVISTA 35.7% 423 249 58.9 33 1 53 159 11
SRS LCC SULLANA SULLANA MARCAVELICA 29.9% 193 109 56.5 20 0 27 52 16
SRS LCC SULLANA SULLANA MIGUEL CHECA 33.3% 77 42 54.5 5 0 10 15 14
SRS LCC SULLANA SULLANA SULLANA 27.4% 1540 834 54.2 158 1 207 410 123
SRS LCC AYABACA AYABACA JILILI 36.7% 27 14 51.9 1 0 2 4 9
SRS LCC SULLANA TALARA EL ALTO 37.9% 37 19 51.4 1 0 2 16 5
SRS LCC AYABACA AYABACA SICCHEZ 57.9% 24 12 50.0 1 0 2 8 1
SRS LCC AYABACA PIURA LAS LOMAS 23.3% 342 162 47.4 17 2 28 90 52
SRS LCC AYABACA AYABACA AYABACA 18.9% 323 147 45.5 11 0 23 95 32
SRS LCC SULLANA TALARA MÁNCORA 15.9% 83 36 43.4 7 0 10 18 2
SRS LCC AYABACA AYABACA SUYO 17.8% 117 47 40.2 10 0 7 28 3
FUENTES: CNV 2022 (AL 24 DE ENERO 2023) | HIS/MINSA 2021 | HIS/MINSA 2022 (AL 24 DE ENERO 2022) PRELIMINAR
Ficha 14: Porcentaje de mujeres que acceden a métodos de planificación familiar post parto institucional.
Programación 2023
Numerador: Total de mujeres
Denominador: Total de
que accedieron al uso de Indicador:
partos institucionales de AVANCE
métodos anticonceptivos en una Porcentaje de
mujeres de cualquier edad
IPRESS después de tener un mujeres que MENSUAL
Ugestacional, en una IPRESS
parto institucional hasta los 42 acceden a N° de mujeres
B del MINSA o Gobierno
días post parto (2 control métodos de que acceden a
DIRESA/ I Regional, en el periodo de LOGRO ESPERADO AÑO
RED Provincia Distrito puerperal) considerando los planificación métodos de
DIRIS G evaluación, registrados 2023
siguientes métodos familiar post planificación
E con DNI según la base de
anticonceptivos: DIU, implante, parto familiar post
Odatos del CNV en línea del
inyectable trimestral, institucional. parto
periodo que dieron su
preservativos masculinos, VALOR institucional
parto 42 días antes de la
preservativos femeninos y UMBRAL 2022
evaluación.
ligadura de trompas.
SRS LCC 7596 4874 64.2 69.2 5254 438
SRS LCC SULLANA TALARA LA BREA 53 46 86.8 86.8 46 4
SRS LCC SULLANA PAITA LA HUACA 116 99 85.3 85.3 99 8
SRS LCC SULLANA PAITA EL ARENAL 13 11 84.6 84.6 11 1
SRS LCC SULLANA PAITA TAMARINDO 44 37 84.1 84.1 37 3
SRS LCC SULLANA PAITA AMOTAPE 22 18 81.8 81.8 18 2
SRS LCC SULLANA TALARA VICHAYAL 72 57 79.2 79.2 57 5
SRS LCC SULLANA SULLANA QUERECOTILLO 204 161 78.9 78.9 161 13
SRS LCC SULLANA PAITA PAITA 1014 786 77.5 77.5 786 66
SRS LCC SULLANA TALARA LOBITOS 8 6 75.0 75.0 6 1
SRS LCC AYABACA PIURA TAMBOGRANDE 1111 799 71.9 71.9 799 67
SRS LCC SULLANA PAITA COLÁN 197 138 70.1 70.1 138 12
SRS LCC SULLANA SULLANA SALITRAL 48 33 68.8 68.8 33 3
SRS LCC AYABACA AYABACA PAIMAS 142 97 68.3 68.3 97 8
SRS LCC SULLANA TALARA PARIÑAS 653 445 68.1 68.1 445 37
SRS LCC AYABACA AYABACA SAPILLICA 163 110 67.5 67.5 110 9
SRS LCC SULLANA SULLANA LANCONES 140 94 67.1 67.1 94 8
SRS LCC SULLANA SULLANA IGNACIO ESCUDERO 188 125 66.5 66.5 125 10
SRS LCC AYABACA AYABACA LAGUNAS 85 56 65.9 65.9 56 5
SRS LCC AYABACA AYABACA MONTERO 86 54 62.8 67.8 58 5
SRS LCC SULLANA TALARA LOS ORGANOS 51 31 60.8 65.8 34 3
SRS LCC SULLANA SULLANA BELLAVISTA 423 249 58.9 63.9 270 23
SRS LCC SULLANA SULLANA MARCAVELICA 193 109 56.5 61.5 119 10
SRS LCC SULLANA SULLANA MIGUEL CHECA 77 42 54.5 59.5 46 4
SRS LCC SULLANA SULLANA SULLANA 1540 834 54.2 59.2 911 76
SRS LCC AYABACA AYABACA JILILI 27 14 51.9 56.9 15 1
SRS LCC SULLANA TALARA EL ALTO 37 19 51.4 56.4 21 2
SRS LCC AYABACA AYABACA SICCHEZ 24 12 50.0 55.0 13 1
SRS LCC AYABACA PIURA LAS LOMAS 342 162 47.4 52.4 179 15
SRS LCC AYABACA AYABACA AYABACA 323 147 45.5 50.5 163 14
SRS LCC SULLANA TALARA MÁNCORA 83 36 43.4 53.4 44 4
SRS LCC AYABACA AYABACA SUYO 117 47 40.2 50.2 59 5
BONO APS 2023
Artículo 1.- Perfil para percibir la valorización priorizada por atención
primaria de salud

Artículo 2.- Intervenciones de atención primaria de salud

2.6 La Unidad Ejecutora debe priorizar las siguientes


acciones estratégicas:
1. Vigilancia y monitoreo de los casos COVID-19
2. Monitoreo de las actividades de inmunización
incluyendo las de COVID-19
3. Reducir la Mortalidad Materna e Infantil.
4. Reducir la desnutrición infantil y anemia.
5. Disminuir las enfermedades no transmisibles.
6. Acción Estratégica Regional que determine y priorice el
Gobierno Regional, a través de sus Direcciones o
Fecha: 29.10.2021
Gerencias Regionales de Salud.

Artículo 3.- Perfil para percibir la valorización priorizada por atención


especializada
Modificaciones del bono de APS
• Se ha elaborado una directiva regional en base al DS 030-2021-SA. Debe
aprobarse en febrero, para iniciar en marzo. Afectaría los pagos desde abril.
• Todos los profesionales deben ser responsables de alguna estrategia sanitaria.
El personal técnico debe colaborar en las actividades.
• Se elabora un Plan del Establecimiento de Salud, que tiene como base las
metas de las estrategias.
• Se identifican varias acciones priorizadas (COVID, MMN, DCI, ENT, regional).
• El ES realiza una programación mensual de actividades, que deben estar
registradas en el HIS u otro aplicativo. Las actividades pueden ser intra o
extramurales.
• El jefe del ES evalúa el cumplimiento de las actividades programadas y alcanza
un reporte mensual. La UE puede evaluar (mediante el registro HIS) el
cumplimiento de las actividades.
• Las actividades deben ayudar a lograr las metas. En concordancia con el MCI,
pueden se actividades preventivas o recuperativas, intramurales o
extramurales, dirigidas a la persona, familia o comunidad. Esto lo decide el ES.
• Siempre se puede modificar la directiva regional.
Posterga implementación
para el mes de abril…..
BONO APS_RESUMEN

• El bono por desempeño no pide que seas el mejor, pide que seas
mejor que el año pasado (excepto adolescentes con suplemento
y abandono en TB).
• Se requiere un esfuerzo de tanto la Unidad Ejecutora como del
establecimiento (no se trata de saber cuál es el mejor
establecimiento de la UE, sino de que todos logren el resultado.
• Es conveniente “aterrizar” los logros esperados en metas
semanales o mensuales. Si son indicadores que se miden por
distrito, puede ayudar repartirse metas y monitorear.
• El monitoreo (para ver si estamos en la tendencia correcta)
permite corregir errores. Es mucho más útil realizarlo al comienzo
que cuando ya se acaba el año.
Dr. César Morón
Director de Servicios de Salud (DIRESA Piura)
Auditorio C.S. I-3 Nueve de Octubre (28.02.2023)
Obst. Marco A. Estrada Alemán
Coord. SMN SRS LCC
E-mail: marcoestradaa@Hotmail.com
Cel.: 963625027

También podría gustarte