Está en la página 1de 15

Obligaciones

Lic. María Teresa Toledo Scherzer


DERECHOS QUE COMPONEN EL PATRIMONIO

DER
E CH
E AL ES CRÉD OS DE
R ITO
E C HOS
DER
PATRIMONIO
RELACIÓN

ACREEDOR DEUDOR

Obli
g
de deud ación,
ho a
e r ec t o
D édi
cr

EXIGE UN HECHO DETERMINADO APRECIABLE EN DINERO


Definición de la Obligación conforme a
Justiniano
 Lazo de derecho que nos constriñe en la necesidad de
pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad.

 Obligatio est iuris vinculum quod necessitate adstringimur


solvendae rei secundum nostrae civitatis iura
CONCEPTO COMPLETO DE LA
OBLIGACIÓN
 Vínculo jurídico entre dos o mas personas, de las cuales una o mas
(sujetos activos creditores), están facultadas para exigir de otra u
otras (sujetos pasivos, debitores), cierto comportamiento positivo o
negativo (dare facere, praestare, non facere, pati), mientras que el
sujeto o los sujetos pasivos tienen el deber jurídico tienen el deber
jurídico de cumplir este comportamiento, deber sancionado
mediante una acción personal.
Actio in rem se reclama lo que le pertenece a una persona. (una
cosa), acción oponible a cualquier tercero.
Puede hacerse efectivo mientras exista la cosa, esté localizable, no
haya sido adquirido por prescripción

Actio in personaem se exige lo que una persona debe. (una


conducta), un hecho positivo o negativo.
La eficacia depende de la solvencia del deudor.
TEORÍA ALEMANA

 SHULD= Debitum, deuda y culpa

 HAFTUNG= responsabilidad otorga al acreedor


un medio de ejecución.
Elementos de la obligación

A.Sujetos
B.Objeto
C.Vínculo Jurídico
SUJETOS
 SUJETO ACTIVO; ACREEDOR; CREDITOR, puede haber uno o mas acreedores.
Es la persona que tiene el derecho para exigir al deudor que cumpla con su obligación, a
través de una acción personal, otorgada por el Derecho Civil
Sólo las obligaciones civiles tienen una acción.
Las obligaciones civiles consisten en un lazo de derecho.
En el caso de las obligaciones naturales hay un lazo de equidad.

 SUJETO PASIVO; DEUDOR; DEBITOR. Puede haber uno o mas deudores.


 Esla persona obligada a procurar al acreedor el objeto de la obligación
OBJETO

 Es el acto que el debitor debe realizar en favor del acreedor.


 El objeto puede ser directo o indirecto

EL OBJETO DIRECTO u objeto jurídico de la obligación se refiere al acto que se lleva a


cabo y se traduce en:
 Dare transferir la propiedad de una cosa o constituir un derecho real
 Praestare es procurar el disfrute de una cosa sin constituir un derecho real
 Facere es llevar a cabo cualquier otro acto inclusive abstenerse

EL OBJETO INDIRECTO Es el objeto material de la obligación


VÍNCULO JURÍDICO

 Consiste en el lazo de derecho el vínculo jurídico que


permite al creditor exigir del debitor que cumpla con su
compromiso, otorgándole el derecho una acción personal.
Fuentes de las obligaciones

Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan lugar
a ellas.
Para Gayo las fuentes nacían de contratos o de delitos.
Para Justiniano las fuentes nacían de contratos, delitos, cuasicontratos
y cuasidelitos.
Fuentes adicionales

 Pollicitatio y Votum (ofertas hechas a la ciudad o al templo)


 La vecindad
 La paternidad
 La tenencia de un testamento
 La sentencia
Fuentes Justinianas

1. El Contrato se define como un acuerdo entre varias personas que tiene por objeto
producir una o mas obligaciones civiles.
2. El Delito es un hecho humano contrario a derecho y castigado por la Ley (hecho
jurídico)
3. El Cuasicontrato es una figura jurídica parecida al contrato por su licitud y sus
consecuencias pero en el cual no encuentra el consentimiento entre los sujetos como
elemento constitutivo. (gestión de negocios, enriquecimiento ilícito
4. El Cuaisdelito es un acto ilícito, pero que el derecho romano no clasificaba entre los
delitos. Produce una obligación entre el autor del acto y el perjudicado. (sentencia
injusta)
Ejercicios prácticos
 En los siguientes ejemplos indica cuales son los sujetos activo y pasivo de la obligación,
objeto directo e indirecto, número de relaciones jurídicas y tipo de fuente de las
obligaciones existentes:
1. Marco Aurelio hace un préstamo a Paulo para que se lo devuelva en 3 meses.
2. El esclavo Ticio roba un collar del esclavo Suspino.
3. El esclavo Ticio, propiedad de Paulo, descuidadamente al limpiar la azotea tira una
maceta cuando Aurelio iba pasando y lo mata.
4. Paulo y Julio alquilan una bodega a Paulo, siendo fiador de la obligación Marcos.
5. Ticio hace un préstamo a Julio y a Gregorio por 100,000 sestercios al llegar el día de
pago Gregorio es requerido del pago por lo que entrega la cantidad completa a Ticio;
posteriormente Gregorio exige a Julio le pague la mitad de los 100,000 sestercios
pagados.

También podría gustarte