Está en la página 1de 15

CENTRO UNIVERSITARIO HARDVAR

PLANTEL TLAXIACO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

ESTEREOTIPOS EN LAS MUJERES QUE SE PRESENTAN EN EL COBAO PLANTEL


38 TLAXIACO

MATERIA: METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN

LIC. JORGE BAUTISTA HERNÀNDEZ

INTEGRANTES:

ASHLY PELAEZ PAZ


ALEYDIS VIANNEY JOSE CRUZ
ALANNIS PELAEZ PAZ
A 08DE DICIEMBRE DEL 2023
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

El propósito de esta investigación es conocer los estereotipos por los cuales pasan las mujeres
de 15 a 18 años pertenecientes al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) plantel
38 Tlaxiaco. A su vez, como los estereotipos han influido en la forma de vestir, comportarse y
relacionarse de las mujeres en el ámbito educativo, social y cultural.
Los estereotipos se aprenden a lo largo del proceso de socialización de los individuos, heredados
de su cultura o muchas veces de sus progenitores o familias. Nadie nace con ellos, todos son
aprendidos, pero una vez incorporados a la idea que tenemos del mundo, resultan
particularmente difíciles de eliminar.
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

Pregunta General
1. ¿Cuáles son los estereotipos por los que atraviesan las mujeres adolescentes de 15 a 18 años en
un ambiente educativo, social y cultural?
Preguntas Específicas
A. ¿Cuáles son los problemas que enfrentan las adolescentes en la etapa de bachillerato a
consecuencia de los estereotipos?
B. ¿Cuáles son los estereotipos más frecuentes en la escuela impuestos por los hombres hacia las
mujeres?
C. ¿Cómo influye la familia en la toma de decisiones de una mujer para continuar con sus estudios?
FORMULACIÒN DE LA
HIPÒTESIS
Considero que un estereotipo repercute en el desarrollo de las personas ya sea en un grupo
determinado o de manera individual, ya que nos inculcan modos de vida, formas de pensar, de
actuar, colocándonos un rol dentro de la sociedad, así mismo hace notar la diferencia entre el
sexo femenino y masculino, dando a la mujer el papel del cuidado de los hijos y del hogar,
viéndose así al hombre como el proveedor o sustento de la casa. Con esto se deja a un lado la
equidad de género y se forma en una persona una imagen falsa de su identidad, sujeta a las
costumbres y modos de vida aprendidos por la sociedad.
ANÁLISIS DE DATOS
La siguiente grafica muestra las actividades escolares en que las mujeres no son consideradas
para participar, de un total de 24 mujeres, 19 de ellas contestaron que en las actividades
deportivas son menos consideradas para participar, 5 más respondieron que son tomadas en
cuenta en menor número para las actividades sociales, teniendo por ultimo las actividades
culturales de las cuales nadie contesto con este inciso.
Con lo cual se pude decir que en las actividades culturales las mujeres son más libres para
participar.
¿En que actividades escolares las mujeres no son consideradas para participar?

20
18
16
14
Número de mujeres

12
10
8
6
4
2
0
Deportivas Culturales Sociales

Respuestas
La gráfica que se muestra aborda la pregunta número 2 de la encuesta, la cual está redactada de la siguiente
manera: ¿has sido criticada por tu imagen personal?. De un total de 26 personas, 17 mujeres contestaron
con un sí, las otras 9 personas restantes contestaron con un no, lo cual nos arroja que la mayoría de las
mujeres son criticadas por su apariencia, influyendo en la forma de vestir, actuar y relacionarse dentro de
una población determinada.

¿Has sido criticada por tu imagen personal?


18

16

14

12
Número de mueres

10

0
Sí No

respuestas
La gráfica muestra los resultados de la pregunta: ¿Qué comentarios has recibido hacia tu imagen
personal?. De la cual, 11 mujeres respondieron que les han dicho que no lucen bien con el uniforme, 8
mujeres más contestaron que son de complexión delgada, y 5 mujeres marcaron la respuesta de que
tienen bonito cuerpo, con ello podemos notar que la mayoría de las personas se basan en la imagen
para crear un vínculo o relación con otra, sin darse cuenta que esos estereotipos crean inseguridades en
una persona por querer tener un cuerpo ideal.
¿Que comentarios has recibido hacia tu imagen personal?
12

10

8
Número de mujeres

0
Eres de complexion delgada No luces bien con el uniforme Tienes buen cuerpo

Respuestas
De acuerdo en la gráfica 4, en la pregunta al momento de convivir con mayor frecuencia con los hombres
¿Qué comentarios hacen hacia la mujer? 6 mujeres contestaron que les mencionan que no sabían que tenía
demasiados amigos, 14 de ellas les comentan que son todos sus novios, y 8 que como se puede llevar con
tantos hombres si es una mujer, aunque en realidad no tiene nada de malo llevarse con los hombres.

¿Què comentarios recibes por utilizar una falda


escolar por parte de los hombres?
14

12

10
Numero de mujeres

8 Series1

0
Enseñas poco Eres provocativa Eres sensual Otra respuesta
Axis Title
De acuerdo en la gráfica 4, en la pregunta al momento de convivir con mayor frecuencia con los hombres
¿Qué comentarios hacen hacia la mujer? 6 mujeres contestaron que les mencionan que no sabían que
tenía demasiados amigos, 14 de ellas les comentan que son todos sus novios, y 8 que como se puede
llevar con tantos hombres si es una mujer, aunque en realidad no tiene nada de malo llevarse con los
hombres.

Al momento de convivir con mayor frecuencia con los hombres ¿ Què comentarios hacen hacia
la mujer?

16

14

12
Numero de mujeres

10

0
No sabia que tenias muchos amigos Son tus novios Como te puedes llevar con ellos si eres mujer
Mostramos los resultados obtenidos en la gráfica 5 de la pregunta ¿Qué comentarios recibes por utilizar
falda escolar por parte de los hombres? los resultados fueron 13 mujeres mencionaron que ensañan poco
por usar falda larga, 6 de ellas las llaman provocativas por subirse la falda o tenerla corta, 1 que es
sensual al lucirla y se ve tan bien y en otra respuesta se mostró el 1 que no recibe nada de esas tres
respuestas antes mencionadas.

¿Què comentarios recibes por utilizar una falda escolar por parte de los hombres?
14

12

10
Numero de mujeres

0
Enseñas poco Eres provocativa Eres sensual Otra respuesta
De acuerdo a la gráfica 6 se mostraron los siguientes datos, nos menciona que 18 mujeres contestaron
que se sienten incomodidad al escuchar piropos, 1 menciono que se siente halagada en llegar a escuchar
eso, y en 6 de ellas no han recibido nada de halagos, y a veces los hombres hacen sentir a las mujeres
incomodas por el simple hecho de que a todas no les gusta que les chiflen.

¿Què sientes al escuchar un piropo?


20

18

16

14
Numero de mujeres

12

10

0
Incomodidad Halago No he recibido
De acuerdo a la gráfica 7, los datos obtenidos de la pregunta ¿Qué consejos te dan tus padres, para que te
sientas motivada a terminar una carrera?, la gráfica nos muestra que 24 de ellas contestaron que sus papás
las llegan a motivar día a día, en sus estudios para que lleguen a tener las mejores oportunidades de vida,
teniendo en cuenta que 3 mencionaron que se deben de preparar lo suficiente para poder llegar a ser
alguien en la vida, mientas que nadie contesto en que se debe de terminar una carrera para sentirte
motivada.
¿Que consejos te dan tus padres, para que te sientas motivada a terminar una carrera?
30

25
Numero de mujeres

20

15

10

0
De acuerdo a nuestras encuestadas un total de 20 adolescentes nos mencionaron que para llegar a ser una
mujer realizada no se necesita a fuerza contar con una carrera, mientras tanto 9 adolescente mencionaron
que, si se necesita de una carrera, aunque en realidad al contar con o sin una carrera no te hace ni más ni
menos.

¿Para ser una mujer realizada necesitas tener una carrera?

25

20
Numero de mujeres

15

10

0
si no
En la gráfica número 9, se arrogaron los siguientes datos el cual nos menciona que 21 adolescentes nos dicen
que ellas mismas tienen la libertad de tomar sus propias decisiones,
3 nos dieron a conocer que a sus papás les gustaría que ellas fueran unas ingenieras, mientras que 2 nos
dijeron que les gustaría que estudiaran licenciaturas, podemos decir que a veces nos sentimos presionadas por
nuestros papas porque nosotros queremos estudiar algo distinto a los que ellos nos dicen.

¿A tus papas que carrera le gustaria que estu-


diaras?
25

20
Numero de mujeres

15

10

0
1
Licenciaturas Ingienerias Me dan la libertad de tomar mis
mis propias decisones
Conclusión
El tema central de nuestro proyecto se enfocó en los estereotipos por los que atraviesan las mujeres de 15 a 18 años de
edad en un ámbito educativo, social y cultural, gracias a esto surgieron las preguntas específicas, las cuales son: ¿Cuáles
son los problemas que enfrentan las adolescentes en la etapa de bachillerato?, ¿Cuáles son los estereotipos más
frecuentes en la escuela impuestos por los hombres hacia las mujeres? Y ¿Cómo influye la familia en la toma de decisiones
de una mujer para continuar con sus estudios? Con lo cual obtuvimos los siguientes resultados:
En la pregunta número uno, los resultados nos reflejan que las mujeres son libres de participar en las actividades
culturales, en cambio en las actividades sociales y deportivas hay menos posibilidades de que estas sean requeridas, por
cuestiones de fuerza o simplemente por ideas que se atribuyen a las mujeres.
En la pregunta número dos, nos lleva a afirmar que la mayoría de las mujeres son juzgadas por su imagen personal,
influyendo en su forma de vestir, comportarse y relacionarse con los demás, haciendo que las mujeres adopten un estilo
de vida muy diferente al suyo, por miedo de ser criticadas por no encajar en el rol que le pone la sociedad.
Con ello la pregunta número tres nos ayuda a argumentar la idea de que las mujeres son juzgadas por su imagen corporal,
pues las juzgan por cómo se ven físicamente, creando en ellas una inseguridad al momento de portar una prenda, esta
conducta se ve reflejada a la hora de utilizar el uniforme escolar, pues la mayoría de las mujeres contestaron que les han
dicho que no se ven bien con el uniforme, por otro lado, es mínima la cantidad de mujeres que han recibido comentarios
sobre que tiene bonito cuerpo. Con ellos podemos notar que la mayoría de las personas se basan en la imagen para crear
un vínculo o relación con otra persona, formándose un pensamiento de tener un cuerpo ideal.
Con todo esto podemos concluir que las mujeres son juzgadas por su forma de vestir, comportarse y relacionarse,
haciendo que estas adopten un modo de vida que va de acuerdo al rol que le impone una sociedad, para poder encajar en
esta.

También podría gustarte