Está en la página 1de 6

El principal pez que se produce en estas zonas es el pacú y

actualmente hay un productor de surubí. Son 40 productores


activos ubicados en diferentes comunidades y son 120 pozas
piscícolas que producen en estos momentos.

Jackmina Mustafá directora de desarrollo productivo y medio


ambiente de Ascención de Guarayos informó que son 15 las
comunidades que se benefician con esta actividad.

“La producción del pescado se da cada 8 y 10 meses, en cada


cosecha llegamos a sacar hasta 50 toneladas de pacú, que es
distribuido a mercados de Santa Cruz, tenemos un productor
de peces Surubí, que también se está abriendo camino en el
mercado de manera exitosa”, dijo.
• Cómo se visten los guarayos?
• Los guarayos se vestían a veces de una túnica sin mangas
hecha de corteza de ficus; las mujeres usaban una banda de
algodón que les colgaba de las caderas hasta los muslos, se
cubrían el cuerpo de pinturas negras o rojas, ejecutadas con
bastante gusto, llevaban como signo distintivo de la nación,
ligas debajo de la …
• ¿Cuál es la danza de Guarayos?
• Los Guarayos crearon la chovena conocida en sus orígenes
como guarayada. Tienen otra danza muy pintoresca a la que
llaman Danza Guerrera, danza autóctona que bailan son sus
panacuses a la espalda son los trajines de la selva, cañadas y
bajíos. Ellos reflejan la expresión más pura del arte nativo.
• ¿Cuáles son las comidas tipicas de guarayos?
• El pueblo guarayu es un pueblo agricultor. Sus principales
cosechas son el arroz, el maíz, la yuca, el plátano, la papaya,
el zapallo, el frijol, el maní y toda clase de cítricos. La
economía familiar es enriquecida por la cría de animales,
principalmente aves
• Principios y valores El pueblo guarayo tiene un sistema de valores y
normas que le permite vivir en colectividad, manteniendo el respeto.
Estos valores son la solidaridad, la reciprocidad, el consenso, la
participación, la minga, la unidad y la convivencia pacífica.
• Religión y cosmovisión
• Si bien el catolicismo forma parte de su identidad, el
pueblo guarayo ha mantenido muchas de sus creencias ancestrales.
Los Tamoi son las deidades tradicionales, siendo el principal de
ellos Añangayu, “el Abuelo” quien creó la tierra y sus habitantes y
la Tierra sin Mal, un lugar de eterna felicidad y abundancia, adonde
llegan las almas de los difuntos. Los ka´a iyar, creados por los Tamoi,
son los dueños del monte, espíritus tutelares cuidantes de plantas,
animales, aguas y cerros.

También podría gustarte