Está en la página 1de 13

Moti

vació
Click icon to add picture n
ACTIV
IDAD
d e c l as e
Actividad Contesta las siguientes
preguntas de acuerdo con
el contenido siguiente.

1-¿Cómo percibía Darwin a la motivación?


2-¿Cómo se dividía o clasificaba el alma según Platón?
3-Explica la propiedad motivacional “Reforzamiento y
debilitamiento”
4-¿Qué otros nombres se le han dado a la motivación?
5-¿A qué se refiere la “persistencia” dentro de una
conducta?
6-Menciona las tres formas en las que se puede medir la
motivación
2
i os só l o e s ψ Aristóteles quien concibió a la psicología
En los inic or los filósofos como una ciencia natural puesto que se
p
estudiada
refiere “al alma”.

ψ Darwin decía que el instinto era la fuerza


motivacional para el hombre que lo hacía
adaptarse al medio para su supervivencia.

ψ Platón: concibió al hombre formado por


una realidad dual, el cuerpo y el alma, que
considera la idea de lo material y lo
inmaterial o espiritual como opuestos.

3
Las características del alma
según Platón son:
Toma decisiones Ser humano
(ideal,
(razón y elección) voluntad)

Papeles sociales honor y Regulad


or de pl
vergüenza Calculador dolor
acer y

racional
Competitivo,
Imp
sensitiva ulsiv
o
(urg , irracio
Deseos corporales corp encias nal
oral
es)

Apetitiva, nutritiva 4
Posteriormente se fue observando
que la motivación era la encargada
de dar respuesta a las razones por las
cuales los seres humanos nos
comportamos de determinadas
maneras , es por ello que se le
incorporo al estudio de la psicología
como un elemento de apoyo y
complemento.

5
Tradicionalmente se identifican seis propiedades motivacionales específicas de la conducta

1 2 3
Energetización o El vigor Dirección de la
facilitación de una conductual y conducta
variedad de la eficiencia
conductas
Se asume aquí que la Relacionado con Suele describirse la
motivación influye cambios en la fuerza conducta como guiada,
sobre la conducta al de la respuesta dirigida u orientada
debido a diferencias hacia una meta.
energetizar tendencias
en la intensidad de la
innatas. estimulación.
4 Reforzamiento y
debilitamiento 5 La adaptación
de la respuesta 6 La selectividad
situacional

Plantear que en la Hace que se responda a


secuencia de la conducta estímulos concretos de
hasta el fortalecimiento o entre la gama de estímulos
debilitamiento de la que afecta a un sujeto.
misma, debe incluirse una
variable motivacional
Tipos

Intrín
0 0 2 ) , la obede seca: sur
y P r i eto (2 d i s ti ntos ce a m ge de
r n án dez s egú n l os tos, Extrí otivo ntro d
ún H e i bi d o i n s t i n s inte el suj
Seg i ó n h a rec n o m br es: nseco rnos. eto y
c
motiva s, diferentes necesidades, s tan exteri
or ofr s : se est
e , o
enfoqu s, refuerzos etc. Concept s son ecien imula
desde
e , o do re
pulsion es, intereses que los motiv co m p el
n
emocio s hacen notar ensas
dispare y variados.
muchos
atural eza
De n

No aprendidos: hambre,
Aprendidas:
sed, necesidad de necesidad de
conservar la temperatura poder, prestigio,
del cuerpo, el sueño
status etc.

Combinados: deseo sexual,


comportamiento materno,
necesidad de bienestar de
contacto. 9
e m i d e l a
¿C ó m o s
va c i ó n ?
moti
• Medidas conductuales.- Se trata de registros de conductas motoras
que pueden observarse directa y externamente (conducta “abierta”).

Pueden identificarse a través de:


• La latencia de respuesta (tiempo que ésta tarda en producirse tras la
exposición de un estímulo)

• Su persistencia (intervalo temporal existente entre el inicio y la


finalización de la misma)
10
• Amplitud (intensidad)

• Probabilidad (frecuencia de
emisión de una respuesta en
proporción al número total
de oportunidades posibles)
•Los indicadores no verbales
(expresiones faciales y corporales).

•La elección o preferencia (entre


diferentes opciones)
11
Tam b ién…
Medidas fisiológicas.- Cuando los organismos se preparan para
actuar, sus sistemas nervioso y endocrino liberan diversas
sustancias químicas.

Es por ello que los investigadores se han interesado por


analizar variables relacionadas con el Sistema Nervioso
Central y con el sistema endocrino. (fundamentalmente,
análisis de sangre, orina y saliva)
12
r úl tim o
Po
Autoinformes.- Una de las formas más habituales de analizar
estados/procesos motivacionales.

NOTA: Suelen existir discrepancias entre las medidas del autoinforme,


las conductuales y fisiológicas.

(Lo que las personas expresan como sus motivos a menudo no


corresponden con lo que indica el repertorio de expresiones
conductuales y fisiológicas). 13

También podría gustarte