Está en la página 1de 6

ENFERMEDADES

AUTOINMUNES
Esteban Taco
10mo A
Artritis reumatoide
• La artritis reumatoide es un trastorno
inflamatorio crónico que puede afectar más que
solo las articulaciones. En algunas personas, la
afección puede dañar distintos sistemas
corporales, incluida la piel, los ojos, los
pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.

• La artritis reumatoide es un trastorno


autoinmunitario que ocurre cuando el sistema
inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo.
Diabetes tipo 1
• La diabetes es una enfermedad metabólica crónica
caracterizada por niveles elevados de glucosa en
sangre (o azúcar en sangre), lo que con el tiempo
provoca daños graves en el corazón, los vasos
sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La
más común es la diabetes tipo 2, generalmente en
adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve
resistente a la insulina o no produce suficiente
insulina. En las últimas tres décadas, la prevalencia
de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente
en países de todos los niveles de ingresos.
Anemia hemolítica
• La anemia hemolítica ocurre cuando
tiene una cantidad baja de glóbulos
rojos debido a demasiada hemólisis
en el cuerpo. Ciertas afecciones
pueden causar que la hemólisis ocurra
demasiado rápido o con demasiada
frecuencia, incluidas las siguientes:
Afecciones autoinmunes. Falla de
médula ósea.
Lupus eritematoso
• El lupus eritematoso sistémico (LES)
es una enfermedad autoinmunitaria. En
esta enfermedad, el sistema inmunitario
del cuerpo erróneamente ataca el tejido
sano. Puede afectar la piel, las
articulaciones, los riñones, el cerebro y
otros órganos.
Esclerosis múltiple
• En la esclerosis múltiple, la capa
protectora de las fibras nerviosas
(mielina) se daña y puede que
finalmente se destruya. Según dónde
ocurra el daño del nervio, la esclerosis
múltiple puede afectar la vista, la
sensibilidad, la coordinación, el
movimiento y el control de la vejiga o
el intestino.

También podría gustarte