Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

 Asignatura y sección: Filosofía 0700


 Nombre del docente tutor: Rafael Coto Pavón
 Nombre y apellidos del estudiante: Lisania Michelle Mendez Santos
 Número de cuenta: 123390095
 Sede donde está matriculado el estudiante: La Entrada de Copán
 Nombre o tema del trabajo: Presentación Multimedia sobre
la época Pre Filósofica
 Fecha de entrega: Domingo 11 de Junio del 2023
Contexto histórico
y cultural:

La época pre-filosófica se refiere a


un periodo anterior al surgimiento
formal de la filosofía como disciplina
académica, generalmente ubicado
entre los siglos VII y VI a.C. Esta
etapa estuvo marcada por diversas
civilizaciones y culturas antiguas,
como la mesopotámica, egipcia,
india, china y griega. Cada una de
estas sociedades tenía su propio
enfoque y preguntas fundamentales
sobre la existencia y el
conocimiento.
Cosmogonías y
mitología:
Durante la época pre-filosófica, los
mitos y las cosmogonías
desempeñaron un papel crucial en
la comprensión del mundo. Estos
relatos míticos ofrecían
explicaciones sobre la creación del
universo, el origen de los dioses y
la naturaleza de la realidad. Las
culturas mesopotámica y egipcia,
por ejemplo, tenían mitos que
involucraban a divinidades
creadoras y a la relación entre los
dioses y los seres humanos.
Sabios y pensadores
pre-filosóficos:
Aunque no podemos hablar
propiamente de filósofos en esta
época, surgieron figuras notables
cuyas ideas sentaron las bases
para el posterior desarrollo
filosófico. Algunos ejemplos
destacados incluyen a los sabios de
la antigua Grecia, como Tales de
Mileto, quien buscaba explicar la
realidad a través de principios
naturales, y Pitágoras, quien
defendía la idea de que el mundo
es matemáticamente ordenado.
Religión y
espiritualidad:

La religión y la espiritualidad
desempeñaron un papel crucial en
la época pre-filosófica. Las
civilizaciones antiguas veían el
mundo y la existencia como
gobernados por fuerzas divinas.
Los rituales religiosos, los cultos y
los oráculos eran prácticas
comunes para buscar la guía de los
dioses y entender el propósito de la
vida.
Cosmología y
astronomía:
En la búsqueda de comprender el
orden cósmico, las civilizaciones
antiguas desarrollaron sistemas de
cosmología y astronomía. Estos
sistemas estaban influenciados
tanto por las creencias religiosas
como por la observación empírica.
Por ejemplo, los antiguos
astrónomos mesopotámicos
llevaron a cabo observaciones
detalladas y desarrollaron métodos
para predecir eventos
astronómicos, lo que tuvo un
impacto en el pensamiento
posterior.
REFERENCIAS
•Gobierno de Mexico . (16 de Noviembre de 2016). Obtenido de ¿Que es la Filosofia?:
https://www.gob.mx/issste/articulos/que-es-la-filosofia
•Pablo, J. (12 de Mayo de 2023). CONCEPTO. Obtenido de Filosofía: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/

También podría gustarte