Está en la página 1de 10

DESARROLLO FISICO,

COGNOSITIVO Y LINGÜISTICO
EN LA INFANCIA
OBIJITIVOS DEL CAPITULO

• Describir lo que hacen los neonatos


• Resumir los desarrollo fisico y motor que se realizan en la infancia
• Explicar los efectos de la desnutricion en la infancia
• Resumir el desarrollo perceptual
• Conocer la teoria de Piaget
• Resumir el desarrollo del lenguaje
• Entender y explicar las funciones que se desempeñan en el
desarrollo del aprendizaje
NEONATOS
El primer mes de vida es un periodo importantisimo pues el
niñomdebe adaptarse a vivir fuera del vientre materno, este es un
periodo de recuperacion del proceso de nacimiento, en el que se
ajustan funciones vitales como la RESPIRACIÓN,
CIRCULACIÓN, DIGESTIÓN y la REFULACIÓN DE LA
TEMPERATURA. Tambien es un periodo en quebse alcanza
elmequilibrio entre estimulacion excesiva y una estimulacion
deficiente en cambiante entorno fisico o social
CARACTERISTICAS
• Tienen una gran cpacidad de sentir el ambiente y
responder a este.
• Observan de una manera selectiva
• Se comunican llorando, bostezando y con miradas
COMPETENCIAS Y ESTADOS DEL
INFANTE
William James describio en 1890 que los infantes veian su mundo como
una confusion radiante y estridente, que los niños no utilizaban los
centros susperiores del cerebro hasta que cumplian un año y que el recien
nacido veia luz y sombras y que la conducta era casi por completo
refleja, pero nada mas alejado de la realidad, pues las investigaciones
posteriores Demostraron que el recien nacido es capaz de emitir
respuestas organizadas y predecibles, realizar una actividad cognoscitiva
compleja, tiene preferencias bien definidas y una habilidad extraordinaria
para aprender.
ESTADOS DE
ACTIVACION DEL
INFANTE
P. H. WOLF IDENTIFICO SEIS ESTADOS
CONDUCTUALES, ESTAS SON REGULARES Y
SIGUEN UN CICLO. LAS RESPUESTAS DEL NIÑO A
OTRAS PERSONAS Y AL AMBIENTE DEPENDE DE SU
ESTADO CONDUCTUAL.
LOS SEIS ESTADOS SON:
Tiene los ojos abiertos y la respiración es irregular
• Llanto: llora y efectua una actividad motor vigorosa y
desorganizada, el llanto adopta muchas formas: de hambre,
de enojo, de dolor, de malestar.
• Inactividad alerta: los ojos estan abiertos, brillantes y
resplandecientes, siguen kos objetos en movimiento, el niño
se encuentra activo y con el rostro sereno.
• Somnolencia: el niño esta inactivo, abre los ojos y los cierra
, respiracion regular.
• Sueño regular : ojos cerrados y cuerpo relajado,
respiracion lenta y regular
REFLEJOS
Se identifican dos tipos de reflejo:
• REFLEJOS DE SUPERVIVENCIA: Indiapensables para adaptarse y
sobrevivir, sobre todo en las primeras etapas de vida.
• REFLEJOS PRIMITIVOS: No tienen un obvio valor de supervivencia,
quizás han sido importantes en alguna etapa de la evolucion del
hombre, estos suelen desaparecer en los primeros meses de vida y
poseen un valor de diagnostico si no desaparecen en el tiempo
señalado pueden indicar la presencia de problemas neurológicos.
REFLEJOS DEL NEONATO
REFLEJOS DEMSUPERVIVENCIA:
• RESPIRACIÓN
• DE BUSQUEDA
• SUCCIÓN
• PUPILAR
• PARPADEO
REFLEJOS yyPRIMITIVOS:
• Reflejo de Moro
• Reflejo de Palmar
• Reflejo de Plantar
• Reflejo de Babinski
• Reflejo de Marcha
• Reflejo de Natación
• Tónico del Cuello

También podría gustarte