Está en la página 1de 20

Equilibrio

Ácido-Base
Ácidos Dipróticos y Polipróticos
• Son aquellos que pueden ceder más de un
H+. Por ejemplo el H2CO3 es diprótico.
• Existen pues, tantos equilibrios como H+
disocie:
H2CO3 HCO3– + H+
HCO3– CO32– + H+
HCO3–  H+ CO32–  H+
Ka1 = ———————— Ka2 = ———————
H2CO3 HCO3– 
Ka1 = 4,5 · 10–7 M Ka2 = 5,7· 10–11 M
La constantes sucesivas siempre van disminuyendo.
Ejemplo: Sabiendo que las constantes de acidez del ácido
fosfórico son: Ka1 = 7,5 x 10–3, Ka2 = 6,2 x 10–8 y Ka3 = 2,2 x
10–13, calcule las concentraciones de los iones H+, H2PO4–,
HPO42– y PO43– en una disolución de H3PO4 0,08M.

Equilibrio 1: H3PO4 H2PO4– + H+


c. inicial: 0,08 0 0
c. equil.: 0,08 – x x x
x . x
Ka1   7,5.10 3 x1  0,021 x2  0,024
0,08  x

Entonces: H2PO4–  = H+ = 0,021


Equilibrio 2: H2PO4 – HPO42– + H+
c. inicial: 0,021 0 0,021
c. equil.: 0,021 – y y 0,021+y

y (0,021  y )
Ka2   6,2.10 8
0,021  y
y (0,021)
y es pequeño, entonces :  6,2.10 8
0,021

y  6,2.10 8

Entonces: HPO42–  = 6,2.10-8


Equilibrio 3: HPO42 – PO43– + H+
c. inicial: 6,2.10-8 0 0,021
c. equil.: 6,2.10-8 – z z 0,021+z

z (0,021  z ) 13
Ka3   2, 2.10
6,2.10 8  z
z (0,021) 13
z es pequeño, entonces :  2, 2.10
6,2.10 8

z  6,5.10 19

Entonces: PO43–  = 6,5.10-19


Relación entre Ka y Kb
 
CH 3COOH ( ac ) CH 3COO ( ac ) H ( ac )

[H  ][CH 3COO - ]
Ka 
[CH 3COOH]


CH 3 - COO-(ac)  H 2 O CH 3COOH(ac)  OH (ac)

[CH 3COOH][OH  ]
Kb 
[CH 3COO - ]
Relación entre Ka y Kb

CH3–COOH(ac) CH3–COO–(ac) + H+(ac) Ka


CH3–COO-(ac) + H2O(l) CH3–COOH(ac) + OH-(ac) Kb

H2O(l) H+(ac) + OH-(ac) Kw

Para cualquier par ácido base conjugado siempre se cumple que:


Ka Kb = Kw

Pero, Kw tiene un valor de 10–14 a 25 ºC, entonces:

Ka Kb = 10–14

Observe que cuanto más fuerte sea un ácido (mayor Ka), su base
conjugada será más débil (menor Kb) y viceversa. Vea las tablas 15.3 y
15.4 del Chang
HIDROLISIS DE SALES
Propiedad ácidos-bases de las sales

Sales que producen sol. neutras


Las sales que contienen un catión metal alcalino o alcalino
térreo (excepto Be2+) y un anión proveniente de un ácido
fuerte HCl, HBr, HNO3; no se hidrolizan.
Sus disoluciones son consideradas neutras.

 
NaNO3( s )  Na ( ac )  NO3 ( ac )

Esta disolución presenta un pH cercano a 7.


https://www.uv.es/quimicajmol/simulaciones/index.html
Sales que producen sol. básicas

CH 3COONa( s ) H

2O
 Na  ( ac )  CH 3COO  ( ac )

Reacción de hidrólisis:

CH 3 - COO -
(ac)  H 2O CH 3COOH (ac)  OH (ac)

[CH 3COOH][OH ]
Kb   5,6x10-10

[CH 3COO - ]

CH 3 - COO -(ac)  H 2 O CH 3COOH (ac)  OH (ac)

[inicial]
A 0 0
[Gastado]
x 0 0
[Producido]
0 x x
[Equilibrio]
A-x x x

[CH 3COO - ]hidrolizado


%hidrólisis  -
x100
[CH 3COO ]inicial
Prob: Calcule el pH de una disolución 1,5M de acetato de sodio.
¿Cuál es el % de hidrólisis? Ka= 1,8x10-5 Ka.kb=10-14
kb= 10-14/1,8x10-5 = 5,6x10-10
CH 3COONa( s ) H

2O
 Na  ( ac )  CH 3COO  ( ac )
1,5 1,5 1,5


CH 3 - COO -(ac)  H 2 O CH 3COOH (ac)  OH (ac)
[inicial]
1,5 0 0
[Equilibrio]
1,5-X X X

X2
Kb   5,6x10-10 X  2,898x10-5 M
1,5 - X
OH   2,898x10
 -5
M
pOH   log(2,898x10-5 )  4,54
pH  14  4,54
pH  9,46

-5
2,898x10
%hidrólisis  x100%
1,5
 0,0019%
Sales que producen sol. ácidas
 
NH 4Cl( s ) 
 NH 4 H 2O
( ac )  Cl ( ac )
Reacción de hidrólisis: Calcula el pH de una sal
de cloruro de amonio 1,5M, kb= 1,8x 10-5
1.NH4Cl NH4+ + Cl-
1,5 1,5 1,5
2. NH4+ + H2O > NH3 + H3O+
1,5-x x x
5,6x10-10= x2/ 1,5-x  x=2,37 x10-5
pH = 4,63  14
[NH 3 ][H ] Kw 1x10
Ka  
  5
 5,6 x10 10
La proporción de hidrólisis es mayor para los
cationes metálicos pequeños y con carga elevada
como: Al3+, Cr3+, Fe3+, etc. y generan disoluciones
ácidas.

Prob: Calcule el pH de una disolución 0,050M de


AlCl3.
Al ( H 2O) 36 (ac)  H 2 O Al(OH)(H2 O)52 (ac)  H 3O (ac)

 Al3 ( ac )  Cl  ( ac )
AlCl3( s )  H 2O

0,05 0,05 0,05

Al ( H 2O) 36 (ac) Al(OH)(H 2 O)52 (ac)  H (ac)


[inicial]
0,05 0 0
[Equilibrio]
0,05-X X X

X2
Kb   1,3x10-5 X  8,062x10-4 M
0,05 - X

pH   log( 8,062x10-4 )  3,09


Sales en las que se hidrolizan tanto el catión como el
anión.
Ácidos y Bases de Lewis
•Ácido: especie que acepta un par de
electrones (para formar enlace dativo)
•Base: especie que aporta un par de
electrones (para formar enlace dativo)

H+ + -
O H H O H
+
H H
H+ + N H H N H
H H
Fe +2 + 6 H2O  (Fe (H2O)6 ] +2

( AgCN2 ) -1 ácido: Ag base: CN-1 Ag= +1

También podría gustarte