Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

DISOLUCIONES
Jacqueline Jannet Dioses Morales
Amelia Devorah Arias Durand
¿Qué es una disolución?
• La disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias.
• El soluto es la sustancia presente en menor cantidad.
• El disolvente es la sustancia que está en mayor cantidad.

Tipos de disoluciones
Sólidas Líquidas Gaseosas
• En esta sección analizaremos únicamente las disoluciones acuosas,
en las que el soluto inicialmente es un líquido o un sólido y el
disolvente es agua (disolvente universal).

SOLUTO + DISOLVENTE = DISOLUCIÓN


Clasificación de las disoluciones por sus solubilidad

La solubilidad es la medida de la capacidad de cierta sustancia para


disolverse en otra.
• Insaturada: Cuando una solución contiene disuelto menos soluto del
que puede disolver el solvente.
• Saturada: Contiene la máxima cantidad de un soluto que se disuelve
en un disolvente en particular, a una temperatura específica. Es
aquella que tiene un equilibrio entre el solvente y el soluto.
• Sobresaturada: Cuando una solución contiene "disuelto" más soluto
del que puede disolverse. Las disoluciones sobresaturadas no son
muy estables. Con el tiempo, una parte del soluto se separa de la
disolución sobresaturada en forma de cristales y queda un residuo en
el fondo del recipiente.

La cristalización es el proceso en el cual un soluto disuelto se separa de la


disolución y forma cristales
Clasificación de las disoluciones por su concentración

• Cantidad de soluto por unidad de


volumen.
Enfoque molecular del proceso de disolución

Fuerzas intermoleculares Mantienen juntas las moléculas


formando una estructura
Para que un soluto se Hay que vencer estas Fuerzas
disuelva en un solvente intermoleculares

Hay tres tipos de interacciones en el proceso de isolución:


• interacción disolvente-disolvente
• interacción soluto-soluto
• interacción disolvente-soluto
La frase “lo semejante disuelve a lo semejante” -ayuda para predecir
la solubilidad de una sustancia en determinado disolvente.
Es probable que dos sustancias cuyas fuerzas intermoleculares son del
mismo tipo y magnitud sean solubles entre sí.
• Moléculas apolares son solubles en solventes apolares.
CCl4 con C6H6 Fuerza de dispersión

• Moléculas polares son solubles en solventes polares.


CH3OH , C2H5OH, C2H6O2 con H2O Puentes de hidrógeno

• Compuestos iónicos son más solubles en solventes polares.


NaCl con H2O, NH3, HF solvatación
La solubilidad aumenta con
la temperatura

• ¿Qué sucede si se quiere


disolver 60 g de KCl en
100g de agua a 70°C?

• ¿Qué sucede si se quiere


disolver 50 g de K2Cr2O7
en 100g de agua a 40°C?
• Se tiene 50 g de KCl
contaminada con 8 g de
K2Cr2O7 , para obtener
KCl puro se disuelve la
mezcla con 100g de agua
a 70°C y luego se enfría
hasta 10 °C. ¿Qué ocurre
en el proceso?.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

• Concentración: Cantidad de soluto presente en determinada cantidad


de una disolución
• UNIDADES FÍSICAS: Son unidades que suelen expresarse en
porcentajes, referidos a la masa (gramos) y al volumen (mililitros).
• UNIDADES QUÍMICAS: Estas unidades se basan en el uso del
concepto de MOL.
-Un mol indica la cantidad de moléculas presentes en una sustancia y su
equivalencia corresponde a la masa molar de los compuestos o masa atómica de
los átomos.
Porcentaje en masa (m/m)%

• También llamado porcentaje en peso o peso porcentual, es la relación de la


masa de un soluto en gramos en la masa de la disolución en gramos,
multiplicado por 100%:

Ej: la gaseosa tiene 6% de ácido


cítrico en peso gramos.
6 g de ácido cítrico en 100g de
solución
Porcentaje en Volumen (v/v)%
• Se refiere al volumen del soluto en mililitros (mL) por cada 100 mL de
solución.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝐿
%V/V= 𝑥 100%
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝐿)

Ej: el formaldehido tiene 10% v/v.


10 mL de soluto disueltos en 100 mL de
solución
Porcentaje en masa volumen (m/v)%

• Se refiere a la masa de soluto (en gramos) por cada 100 mL de


solución.
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑔
%m/V= 𝑥 100%
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝐿)

Ej: el vinagre tiene 4% m/v de acido


acético. Es decir, 4 g de soluto disueltos
en 100 mL de solución.
Ejercicios:
1. Se utiliza 20 g KCl para preparar 150 g de solución ¿Qué % en peso
tiene la solución preparada?
Respuesta = 13.33% p/p

2. ¿Cuál será la concentración %m/v de una solución con 5g NaHCO3


cuando se ha agregado agua hasta completar 75 ml de solución?
Respuesta = 6.67% m/v
3. ¿Qué % en volumen de alcohol tiene una botella de cerveza de 60
mL con 6mL de alcohol?
Respuesta = 10% v/v

4. ¿Cuántos gramos de NaOH serán necesarios para preparar una


solución de 200g al 15%?
Respuesta = 30 g

5. ¿Qué cantidad de H2SO4 se necesitarán para preparar una solución


de 150 ml al 20%?
Respuesta = 30 mL
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
Molalidad (m)
La molalidad es el número de moles de soluto disueltos en 1 kg (1 000 g) de un
disolvente, es decir,

Ejercicio 1:
La densidad de una disolución acuosa de metanol (CH3OH) 2.45 M es de 0.976 g/mL.
¿Cuál es la molalidad de la disolución? La masa molar del metanol es de 32.04 g.
Suponga que hay un litro de disolución.
(Respuesta 2.73m)
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
Molaridad (M)
La molaridad se define como el número de moles de soluto en 1 L de disolución, es
decir,

Por lo tanto, las unidades de la molaridad son moles/L.


La molaridad de una disolucion depende de la temperatura.
Ejercicio 2
¿Cuántos gramos de dicromato de potasio (K2Cr2O7) se requieren para preparar 250
mL de una disolución cuya concentración sea de 2.16 M?.
Dato: Masa molar (K2Cr2O7) = 294.2g/mol

Respuesta ( 158.9g)
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
Preparación de una disolución de molaridad conocida.
a) Una cantidad conocida de un soluto sólido se transfiere a un matraz volumétrico;
b) Agregar un poco de agua y agitar con suavidad el matraz.
c) Después de que el sólido se ha disuelto por completo, se agrega más agua para
llevar el nivel de la disolución hasta la marca. preparada.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
Ejercicio 3

El ácido sulfúrico concentrado que se utiliza en el laboratorio es H2SO4 al 98.0% en


masa. Calcule la molalidad y la molaridad de la disolución ácida. La densidad de la
disolución es de 1.83 g/mL. Asumir 100gr de solución.
Dato (Masa Molar H2SO4 = 98g/mol)

Respuesta ( 5.0x102 m; 18.3 M)


UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
Normalidad (N)
Expresa los equivalentes gramos de soluto contenidos en cada litro de una solución.

Si tenemos gramos de soluto:


UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
Normalidad (N)
Para calcular los equivalentes de soluto utilizamos:

Cálculo del peso equivalente:


UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
Normalidad (N)

Para agentes oxidantes y reductores, tenemos:

PE A. oxidante: = Masa molar PE A. reductor: = Masa molar


# e- ganados # e- perdidos
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
Ejercicio 4:
Calcular la cantidad de NaOH necesaria para preparar medio litro de disolución
4,5 N. (Dato: peso molecular del NaOH = 40).
(Respuesta: 90 gramos de NaOH)
Ejercicio 5:
Calcular la normalidad de una disolución de HCl que contiene 100 gramos de
soluto en 3 litros de disolución. (Dato: peso molecular del HCl = 36,5).
(Respuesta: 0.91N)
Ejercicio 6:
Calcular la normalidad de 3,5 gramos de NaCl en 600 gramos de disolvente
sabiendo que la densidad de la disolución es 0,997 g /ml. (Dato: peso
molecular del NaCl = 58,4).
(Respuesta: 0.099N)
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
FRACCIÓN MOLAR (Xi)
La fracción molar es una cantidad adimensional que expresa la relación del número de
moles de un componente con el número de moles de todos los componentes
presentes. En general, la fracción molar del componente i en una mezcla está dado por:

Donde:
▪ ni : son el número de moles del componente i
▪ nT : número total de moles presentes

La fracción molar siempre es menor a 1.


UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
Ejercicio 7
Determina la fracción molar de soluto de una disolución formada al disolver 12 g de
hidróxido de calcio, Ca(OH)2, en 200 g de agua (H20).
Dato: P.A (Ca = 40; O = 16; H = 1)
(Respuesta: 0.014)

Ejercicio 8:
Sea una disolución de ácido sulfúrico H2SO4 de 93% en peso y con densidad 1,83
g/ml. Calcular la fracción molar del ácido.
Asuma un litro de disolución.
Datos: peso molecular del H2SO4 = 98; peso molecular del agua = 18.
(Respuesta: fracción molar del H2SO4 = 0,71)
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
PARTES POR MILLÓN (ppmm)
Son las partes de masa de soluto por un millón de partes de masa de solución.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
PARTES POR MILLÓN (ppmm)
Ejercicio 9
El agua del Rímac, contiene 4 ppm de oro proveniente de las minas del Centro.
Calcular la cantidad de agua del rio Rímac que tendríamos que destilar para obtener 1
kg de oro.
Dato: densidad del agua del rio Rímac = 1,025 kg/l.

(Respuesta: Es necesario destilar 243 m3de agua del rio Rímac)


UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS

PARTES POR MILLÓN (ppmm)

Ejercicio 10
Los pescadores artesanales del Callao, realizaron una pesca en el mar el cual
estaba contaminado con el metal pesado de mercurio (Hg), en un control
sanitario se detectan 50 mg de mercurio (Hg) en un pescado de 3,5 kg. Calcular la
concentración de Hg en el pescado.

(Respuesta:14.3 ppm )
CALCULOS DE CONCENTRACIÓN EN DISOLUCIONES DILUIDAS

DILUCIÓN
La dilución es el procedimiento que se sigue para preparar una disolución menos concentrada
a partir de una mas concentrada, , y consiste simplemente EN AÑADIR MÁS SOLVENTE.

n n
V1 V2
C1 C2
CALCULOS DE CONCENTRACIÓN EN DISOLUCIONES DILUIDAS
DILUCIÓN
¿Qué hay que tener en cuenta en una dilución?
❑ En una dilución la cantidad de soluto no varía.
❑ Lo que varía en una dilución es el volumen del solvente: al añadirse más solvente,
la concentración del soluto disminuye.
CALCULOS DE CONCENTRACIÓN EN DISOLUCIONES DILUIDAS

Ejercicio 11
Describa cómo prepararía 500 mL de una disolución de H2SO4 1.75 M, a partir de
una disolución concentrada de H2SO4 8.61 M.
(Respuesta: Se debe diluir 102 mL de la disolución de H2SO4 8.61 M)

Ejercicio 12
Se tienen 505 mL de una disolución de HCl 0.125 M y se desea diluir para hacerla
exactamente 0.100 M. ¿Qué cantidad de agua debe añadirse? Suponga que los
volúmenes son aditivos
(Respuesta: Se debe agregar 126ml de agua)

También podría gustarte

  • Semana 6 AM2
    Semana 6 AM2
    Documento15 páginas
    Semana 6 AM2
    Nicoll Mirtha Hilario La Rosa
    Aún no hay calificaciones
  • Hidrologia Urbana
    Hidrologia Urbana
    Documento332 páginas
    Hidrologia Urbana
    Nicoll Mirtha Hilario La Rosa
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3 AM2
    Semana 3 AM2
    Documento18 páginas
    Semana 3 AM2
    Nicoll Mirtha Hilario La Rosa
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1 AM2
    Semana 1 AM2
    Documento26 páginas
    Semana 1 AM2
    Nicoll Mirtha Hilario La Rosa
    Aún no hay calificaciones
  • TEORIA Termoquímica
    TEORIA Termoquímica
    Documento19 páginas
    TEORIA Termoquímica
    Nicoll Mirtha Hilario La Rosa
    Aún no hay calificaciones
  • Lab 5. Cinética Química
    Lab 5. Cinética Química
    Documento18 páginas
    Lab 5. Cinética Química
    Nicoll Mirtha Hilario La Rosa
    Aún no hay calificaciones
  • LAB.4 Termoquímica
    LAB.4 Termoquímica
    Documento17 páginas
    LAB.4 Termoquímica
    Nicoll Mirtha Hilario La Rosa
    Aún no hay calificaciones
  • Acidos Polipróticos e Hidrólisis de Sales
    Acidos Polipróticos e Hidrólisis de Sales
    Documento20 páginas
    Acidos Polipróticos e Hidrólisis de Sales
    Nicoll Mirtha Hilario La Rosa
    Aún no hay calificaciones