Está en la página 1de 75

Problemas contemporaneos

de la seguridad pública en
México.
Instituto de Formación Policial del Estado de Chiapas.
Dr. Félix Noé Penagos Madrigal.
El bien Vs. El
mal
• Ricardo Benito Carbajal Méndez.
México 2009
Seguridad Pública.
• Artículo 2.- La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los
Estados y los Municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las
personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención
especial y general de los delitos, la investigación para hacerla efectiva, la sanción de las
infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitos y la
reinserción social del individuo, en términos de esta Ley, en las respectivas competencias
establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
• Seguridad Pública y los Derechos Humanos
• La Seguridad Pública y los Derechos Humanos guardan una estrecha relación. En la medida en
que haya una verdadera seguridad para todos los habitantes de un país, las violaciones a sus
derechos serán menos frecuentes, en cambio, cuando la seguridad es deficiente, el número de
violaciones aumenta en forma considerable, a consecuencia de que las violaciones más frecuentes
a los derechos humanos las realizan en gran parte, las autoridades encargadas de proporcionarnos
la Seguridad Pública
• Concepto de Seguridad Pública
• El concepto de la seguridad pública está íntimamente relacionado con el de
Derechos Humanos, el Doctor Sergio García Ramírez afirma que “En la
fundación del Estado de derecho, oriundo de las libertades fundamentales
proclamadas al final del siglo XVIII en las revoluciones estadounidense y
francesa, y en seguida en los movimientos insurgentes de Europa y América, la
seguridad fue recogida como derecho natural e inalienable de los seres
humanos”5 Aunque en principio el derecho a la seguridad era de carácter
individualista, no obstante, la Declaración francesa, al reconocer el derecho a
la seguridad definió como obligación fundamental del Estado la preservación
de los derechos del hombre. Convirtiéndose poco a poco a través del tiempo,
en una función específica.
• La seguridad pública ejerce la función de la tutela del orden y la paz pública,
realiza el objetivo principal de los Estados modernos, la conservación del
Estado de Derecho. La función de la seguridad pública, tiene un alto grado de
dificultad, para quienes la ejercen porque su finalidad principal es mantener la
paz y el orden, pero sin afectar los derechos y las libertades de los individuos.
• La seguridad pública tiene como fines prioritarios: Mantener el
orden público, proteger la integridad física de las personas y
sus bienes, prevenir la comisión de delitos e infracciones a los
Reglamentos gubernativos y de policía, colaborar en la
investigación y persecución de los delitos y auxiliar a la
población en caso de siniestro y desastres, es muy amplia la
gama de actividades que realiza y todas son fundamentales
para la estabilidad de un país, cualquiera que falle, propicia la
inseguridad de la población con las consecuencias negativas
que hemos venido padeciendo en los últimos tiempos.
• La inseguridad se combate cuando se realizan correctamente
los fines del Estado en sus funciones de seguridad pública.
• La seguridad pública tiene la función de proteger tres de los principales valores requeridos por
la sociedad para vivir en un clima de tranquilidad y seguridad para lograr su desarrollo como
seres humanos. La seguridad pública implica el cumplimiento de los derechos humanos por
parte de las autoridades estatales y su debida protección. Dichos valores son: la vida y la
integridad de las personas; los derechos y las libertades y el orden y la paz públicos.
• La vida y la integridad de las personas se protegen realizando una función de carácter
preventivo, evitando las detenciones arbitrarias, la tortura y los tratos o sanciones crueles,
inhumanos o degradantes como la mutilación, la infamia, marcas, azotes, palos, tormento y
cualquier otra pena inusitada y trascendental.
• Los derechos y las libertades de las persona consisten en la protección de los individuos
frente al Estado, preservando y tutelando sus libertades y los derechos humanos. En nuestro
país la población tiene protegidos estos derechos y libertades contra cualquier acto de
autoridad, ya se trate de simples actos de molestia, en el artículo 16 constitucional; privación
de la libertad por parte de los cuerpos policiales en sus labores de investigación o prevención,
de los Agentes del Ministerio Público o del personal de la Procuraduría, así como de los
Magistrados, Jueces y demás integrantes del Poder Judicial, en el artículo 14 del mismo
ordenamiento. Otro punto muy importante es vigilar la actuación de los custodios en el ámbito
administrativo, quienes deben tener una preparación adecuada tanto en lo que se refiere a su
función propia como en el conocimiento de los derechos humanos.
Erradicar la corrupción como paso previo para brindar seguridad
pública. La visión de la ENSP 2018 – 2024.

• Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia


El abandono de la procuración de justicia a partir de 2006, la
descomposición institucional y la falta de probidad de muchos servidores
públicos, tienen efectos desastrosos para la funcionalidad de las
corporaciones de seguridad pública, las instituciones encargadas de la
procuración y las instancias judiciales responsables de impartirla. Para
conseguir la impunidad a cualquier clase de infracción es suficiente con
elevar el monto del cohecho a las autoridades, con la protección del
compadrazgo o el amiguismo, con la pertenencia a redes de complicidad e
intercambio de favores. El narcotráfico a gran escala, la fuga de capos de
los penales, el robo de gasolinas, el lavado de dinero, el tráfico de armas y
varios otros ilícitos no se podrían perpetrar sin el contubernio estructurado
de funcionarios públicos.
• CORRUPCIÓN Y JUSTICIA
• La promoción de la rendición de cuentas como herramienta para la prevención
de la violencia, el acompañamiento a las instituciones de procuración de
justicia y las herramientas dentro del servicio profesional de carrera como lo es
el Modelo Nacional de Evaluación de Control de confianza se presentan como
las principales estrategias a seguir dentro de la ENS. Ello con el objetivo de
lidiar y reducir los niveles de corrupción a nivel nacional, aspirando a que estos
tengan un impacto en los niveles de impunidad y violencia que el país atraviesa.
• CAUSAS ESTRUCTURALES
• Incluso previo al inicio de la actual administración, la atención a las causas
estructurales de la violencia, ha sido una de las principales acciones propuestas
por el gobierno federal para atender los crecientes niveles de violencia en el
país. En este tenor, encontramos que programas como Jóvenes Construyendo
el Futuro, Sembrando Vida y las Becas Benito Juárez han sido algunas de las
acciones más emblemáticas emprendidas por el gobierno federal con el
objetivo de reducir las causas estructurales de la violencia.
Los avances del Gobierno Federal. Informe 2022.

• Acciones preventivas para combatir la corrupción


• La rendición de cuentas de las personas servidoras públicas; las acciones
orientadas a evitar la evasión fiscal; los mecanismos de participación ciudadana
para vigilar el estricto cumplimiento de la ley en el gasto de los recursos públicos
y las campañas de difusión son parte de las medidas precautorias que se
utilizaron para prevenir la corrupción.
• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la participación de las distintas
unidades responsables de los programas presupuestarios, del 1 de abril de 2021
al 31 de marzo de 2022, promovió y dio seguimiento al ejercicio del gasto público
bajo los principios rectores de austeridad, honestidad y combate a la corrupción,
impulsados por el Gobierno de México, a fin de obtener ahorros, manejo eficiente
de los recursos humanos, materiales, presupuestales y tecnológicos.
Fuente: Gobierno federal https://seguridad.sspc.gob.mx/uploads/documentos/146/3er-inensp.pdf
EL punto de vista de las organizaciones de la sociedad
civil. http://onc.org.mx/public/rednacionaldeobservatorios/public/onc_site/uploads/PolicyBrief-ENSP.pdf

• La promoción de la rendición de cuentas como herramienta para la prevención de la


violencia, el acompañamiento a las instituciones de procuración de justicia y las
herramientas dentro del servicio profesional de carrera como lo es el Modelo Nacional de
Evaluación de Control de confianza se presentan como las principales estrategias a
seguir dentro de la ENS. Ello con el objetivo de lidiar y reducir los niveles de corrupción a
nivel nacional, aspirando a que estos tengan un impacto en los niveles de impunidad y
violencia que el país atraviesa.
• Estas acciones si bien pueden funcionar como un punto de partida, distan mucho de
poder ser consideradas como estrategias, en buena medida por la ausencia de
transversalidad e intersectorialidad consideradas entre ellas. En el caso de la promoción
de la rendición de cuentas, hoy por hoy, el gobierno ha optado por una estrategia de
transparencia sin rendición de cuentas en ejercicios como las conferencias matutinas en
los que de forma unilateral se realizan ejercicios de comunicación sin que existan
ejercicios de cuestionamiento y diálogo por otros actores políticos o miembros de la
sociedad civil organizada.
• Es común en afirmar que las principales violaciones a los derechos humanos,
las realizan precisamente las personas encargadas de la seguridad pública, en
especial la policía en todas sus modalidades y en la mayoría de los países.
También es frecuente, dependiendo de cada Estado, la violación a los derechos
sociales en general, a los ecológicos, a la autodeterminación de los pueblos,
así como a los de las personas con capacidades diferentes, los de los adultos en
plenitud, de los niños, de las mujeres, de los migrantes, Aunque la sociedad
está mas habituada a conocer a través de los medios de comunicación de las
violaciones que se cometen en la averiguación previa, por ejemplo, la tortura y
las detenciones arbitrarias, quedando la mayoría de esas violaciones que
atentan contra la seguridad pública, impunes, a causa de las fallas propias de
cada sistema interno de protección, por lo que consideramos importante,
difundir la protección que ofrece el Derecho Internacional a las personas
afectadas en sus derechos, que no son resarcidas en su propio país, para que
acudan a los organismos internacionales correspondientes.
La Constitución y la seguridad pública.
• De acuerdo con el artículo 21 de la Constitución, la seguridad pública es “una función a cargo de la
Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los
delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones
administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución
señala” (versión actualizada en www.diputados.gob.mx, fecha de consulta: 31 de agosto de 2009).
•Esta definición se introdujo en la Constitución a la par que se realizaron modificaciones en
diez artículos constitucionales: siete de ellos en materia penal, uno sobre las facultades del
Congreso, uno sobre desarrollo municipal y uno en materia laboral (véase
Diario Oficial de la Federación, 18 de junio de 2008). Con ello se inició una profunda transformación
de los sistemas penal y de seguridad pública del país. En materia penal uno de los propósitos
centrales es, en un plazo de ocho años, sustituir el actual sistema inquisitivo y remplazarlo por uno
acusatorio y oral, así como establecer mecanismos alternativos para la solución de controversias
(artículos 16 y 20 de la Constitución).
•En materia de seguridad pública, gracias a estas reformas, ahora el artículo 21 constitucional
otorga a las policías del país la facultad de investigar los delitos, bajo la conducción y mando del
Ministerio Público (MP); y señala explícitamente que las instituciones de seguridad pública serán de
carácter civil, disciplinado y profesional, las cuales se regirán por los principios de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.
• Para darle forma al mandato constitucional, el Congreso de la
Unión expidió la Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Publica (2017), en donde concretiza la función
establecida en el mandato constitucional, así como quienes
deben de realizarla, mientras sea vigente, la coordinación del
sistema de seguridad pública. Ahora bien, resulta menester
señalar que la ley mencionada no violenta la soberanía de las
entidades federativas, puesto que es resultado de la facultad
constitucional de la Cámara de Diputados establecida en el
artículo 73 fracción XXIII (2019), que le permite establecer las
bases comunes para la coordinación de la federación, las
entidades federativas y los municipios en seguridad pública.
• En el artículo 2, primer párrafo de la Ley General del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (2017) que la finalidad del
Estado, en cumplimiento de sus funciones, es salvaguardar la
integridad y derechos de las personas, y preservar las
libertades, el orden y la paz pública, lo cual cumple con el
sentido teleológico del Estado de Derecho. Dicha función
significa una doble carga para el estado, por imponer el deber
de actuar para cumplir la función que se le designa mediante
la constitución, así como estar obligado a proteger los
derechos sustantivos de las personas.
Los componentes de la seguridad pública.
• En el mismo sentido, en este artículo se ha establecido que esta función
comprende:
• 1. La prevención de los delitos;
2. Sanción a las infracciones administrativas;
3. Investigación del delito;
4. Persecución del delito;
5. Reinserción social de los sentenciados (Ley General del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, 2017, art. 2).
El primero de ellos, además de ser establecido en el artículo 21 de la
constitución, también conciernen a los artículos 16 y 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos (2019), los que otorgan diversas
facultades, tanto para las autoridades como a los ciudadanos, para combatir
el delito desde las causas que lo generan, por medio de acciones que
generen las condiciones necesarias para combatirlo antes de su comisión.
Prevención del delito
• Entre dichas facultades constitucionales para la prevención del delito, destacan las
concernientes a la legalidad que debe revestir cualquier acto de molestia que se incentive para
irrogar a las personas sus derechos de seguridad jurídica cuando son presuntos responsables de
un delito o lo cometen en flagrancia, las formas para hacer del conocimiento a las autoridades
de la comisión de un hecho delictivo, y la forma en que un particular puede coadyuvar en la
investigación, así como iniciar el ejercicio de la acción penal, sin que ello implique una acción
de autotutela.
• Después, el poder constituyente consideró que las faltas administrativas tienen que ser
sancionadas en el marco de la seguridad pública. Estas representan conductas que afectan el
orden público en menor medida, no a la seguridad ciudadana. La facultad para sancionar
administrativamente se encuentra en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, con vinculación directa al artículo 16 del mismo ordenamiento (2019),
puesto que las únicas medidas que tiene la autoridad administrativa para sancionar estas
conductas, consiste en la imposición de multas, arresto hasta por treinta y seis horas o trabajo
comunitario, lo que implica que dicha sanción se motive en las leyes y reglamentos que
estatuyen dichas faltas, dado que tal determinación constituye un acto de molestia para los
ciudadanos, que puede emitirse exclusivamente en el marco de legalidad existente, por la
autoridad que tiene competencia para emitir dicha sanción.
Criminología y seguridad pública.

• La Seguridad Ciudadana «no es solo la lucha contra el crimen, sino es la creación colecti
va de un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas. La
seguridad ciudadana no es tarea exclusiva de los policías, serenos o ronderos, sino que i
ncluye a todos los ciudadanos ya las instituciones del Estado. La seguridad ciudadana p
one énfasis en las labores de prevención y control –antes que de represión
de los factores que generan violencia e inseguridad. Trabajando y demandando una may
or eficiencia en el amparo judicial, una mejor presentación de servicios públicos, entre fu
nciones del Estado, estaremos atendiendo el problema de la inseguridad de las personas
». En la otra manos nos encontramos que: Criminología (del Latín crïmen, <acusación>;
y del griego λόγοςlôgos) es la ciencia social, causal y fáctica que estudia la naturaleza de
la conducta desviada-
antisocial emergente del individuo y/o la sociedad, extendiéndose a cómo es recibida, diri
gida, controlada y prevenida, es decir, un estudio íntegro del fenómeno criminal.
• LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA
• La criminología es una ciencia, aporta una información valida, fiable y contrastada sobre el problema
criminal; información obtenida gracias a un método (empírico) que descansa en el análisis y observación de
la realidad. No se trata pues de un arte o de una praxis, sino de una “genuina” ciencia. Precisamente por ello,
la criminología dispone de un objeto de conocimiento propio, de un método o métodos y de un sólido cuerpo
de doctrina sobre el fenómeno delictivo, avalado por cierto, por más de un siglo de investigaciones. La
criminología es una ciencia por la sistematización de los conocimientos.
• En consecuencia, la cientificidad de la criminología significa que solo esta disciplina, por el método que
utiliza, está en condiciones de ofrecer una información valida y fiable, no refutada, sobre el complejo
problema del crimen, pero esto no significa que la información suministrada por la criminología, deba
reputarse exacta, concluyente o definitiva; pues la criminología es una ciencia empírica, una ciencia del “ser”,
pero no una ciencia “exacta”.
• La criminología en primer lugar, no agota su cometido en la mera acumulación de datos, sobre el delito, sino
que ha de transformar estos en información, interpretándolos, sistematizándolos y valorándolos.
• La criminología es una instancia de coordinación e integración de diversas disciplinas que estudian el crimen.
Objeto de estudio
• El delincuente. La criminología tradicional, por su raigambre
positivista, potenció al máximo el protagonismo de la persona del
delincuente, creyendo poder encontrar en una supuesta diversidad
del mismo, patológica, la explicación científica del
comportamiento criminal. Por el contrario, en la moderna
criminología-de corte prioritariamente sociológico- el examen y
significado de la persona del delincuente pasa a segundo plano,
desplazándose el centro de interés de las investigaciones sobre la
persona del infractor, hacia la conducta delictiva misma, la
víctima y el control social.
El delito. Crimen o conducta desviada, sigue siendo objeto básico de la
investigación criminológica. Pero el concepto “delito”, en cuanto implica una
referencia obligada a “normas”, cambia con la evolución de la sociedad y de la
cultura. Es, temporal y espacialmente, histórico, relativo y circunstancial.
La criminología no puede prescindir del concepto penal de delito que constituye una
referencia lógica obligada, su punto de partida.
• El concepto jurídico-penal de delito, por lo tanto, acota y orienta por razones
conceptuales y metodológicas, la investigación criminológica.
• En efecto, una conducta deviene “delito” sólo cuando recibe el estigma penal,
cuando se conmina con una “pena”. Como afirma un criminólogo norteamericano,
ni toda conducta “socialmente” desviada es “delito”, ni todo “delito” es
considerado por la sociedad como comportamiento desviado.
• La víctima. El interés por la víctima como objeto de la criminología es un
fenómeno reciente, que tiene lugar a partir de la segunda contienda mundial. Tanto
la criminología como el sistema penal han volcado sus esfuerzos de forma
exclusiva en el delincuente, abandonando el estudio de la víctima, que sólo ha
merecido de la sociedad compasión.
• El dispositivo penal surge históricamente para neutralizar a la víctima,
disociándola y segregándola de su posición natural junto al delincuente, a fin de
recabar para el Estado el monopolio de la reacción penal.
• Más difícil justificación tiene el tradicional olvido de la víctima por parte de la
criminología, ya que delincuente y víctima son los dos coprotagonistas del suceso
criminal.
• El control social del comportamiento desviado. Por control social se
entiende el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales que
pretenden promover y garantizar dicho sometimiento del individuo a los modelos
y normas comunitarias (disciplina social).
• El control social formal e informal. Para detener la conformidad o
adaptación del individuo a sus postulados normativos (disciplina social) se sirve la
comunidad de dos clases de instancias o portadores del control social: instancias
formales e instancias informales.
• Agentes informales del control social son, por ejemplo, la familia, la escuela, la
profesión, la opinión pública, etc. Formales: la Policía, la Justicia, la
Administración Penitenciaria.
• No puede ignorarse que el actual debilitamiento de los lazos familiares y
comunitarios explica en buena medida la escasa confianza depositada en la
efectividad del control social informal.
• La crisis de la seguridad y las respuestas
institucionales y sociales.
• La nueva situación del delito y la seguridad.
• Las altas tasas delictivas.
• Estrategias de prevención: situacional y social.
• Los nuevos estilos policiales.
Crisis de inseguridad.
• Desde fines de 2008, han comenzado a difundirse afirmaciones de
académicos, militares estadounidenses e incluso de la CIA indicando
que México es un «Estado fallido», fracasado, al borde del caos. En
todos los casos, se da a entender que el gobierno pierde el control de la
situación, las mafias del crimen organizado se apoderan del Estado a
través de la corrupción y la población se siente cada vez más
desprotegida, pierde la confianza en la justicia, la policía y los
gobernantes y recurre a la autoprotección.
Opiniones de la sociedad civil.
• La ENSP (Estrategia Nacional de Seguridad Pública) no está dando los resultados
esperados. En gran medida esto se debe a problemas en su diseño e implementación. Así
como a la negativa de corregir el rumbo en función de las evaluaciones de entidades
públicas y de la sociedad civil organizada. Las externalidades negativas, los desaciertos, las
acciones realizadas a media, el debilitamiento institucional, los problemas de coordinación
y el crecimiento del crimen organizado y el incremento de la delincuencia común están a la
vista.
• En este proceso de revisión le corresponde al Senado propiciar la rendición de cuentas con
miras a mejorar el desempeño gu- bernamental. No se trata de descalificar, sino de generar
insumos para corregir las decisiones. Sin embargo, esto último requiere de condiciones
mínimas de apertura a la retroalimentación en el Ejecutivo Federal. Es esencial cierta
sensibilidad a reconocer que nunca es tarde para modifcar el rumbo.
• La falta de recomendaciones no debe ser un pretexto. En este documento se enlistan unas
decenas. Esperamos que al finalizar el ejercicio de una de las funciones parlamentarias
básicas se su- men otras tantas más.
• http://onc.org.mx/public/rednacionaldeobservatorios/public/onc_site/uploads/PolicyBrief-ENSP.pdf
¿Qué es la percepción de seguridad?
• Sensación que tiene la población de ser víctima de algún hecho
delictivo o evento que pueda atentar contra su seguridad, integridad
física o moral, vulnere sus derechos y la conlleve al peligro, daño o
riesgo.
• La seguridad es una preocupación fundamental para los ciudadanos y parte
central de las políticas públicas de los Estados, pues afecta el desarrollo
económico y social de los países, a la vez que su gobernabilidad. Para
mejorarla, no basta con implementar medidas que disminuyan la comisión de
delitos. Nuestros esfuerzos deben dirigirse a comprender qué factores inciden
en la percepción de seguridad, y a generar evidencia que nos permita abordar
de forma efectiva la sensación de seguridad en la población dentro de sus
territorios.
• La inseguridad se vive con distinta intensidad según el estado y el
grupo social al que se pertenezca. Los graves problemas
socioeconómicos que arrastra el país repercuten en la seguridad y la
gobernabilidad: por ejemplo, la emigración masiva de población hacia
Estados Unidos incluye la trata de personas, una actividad de crimen
organizado que, a su vez, repercute en las violaciones de los derechos
humanos de los migrantes. Al mismo tiempo, crece la
transnacionalización del crimen, por ejemplo el tráfico de armas desde
EEUU o la emergencia del fenómeno de las maras, que provienen de
América Central y California.
• El crimen común es la principal amenaza que la población mexicana siente
en carne propia, en todos los estratos sociales. Las fuerzas de seguridad no
logran reducir los índices de delito. Los cuerpos policiales son acosados por
los políticos que los conducen y les exigen eficiencia; por la población, que
exige el fin de la corrupción, y por los carteles, que los buscan para que
trabajen para ellos. Todo esto ha generado una realidad dramática que ha
hecho que los militares comiencen a encargarse del trabajo de la policía. A
inicios de 2009, casi la mitad de los cuerpos policiales estatales eran
conducidos por militares, sin que ello haya demostrado una mayor eficiencia
en la reducción del delito.
• Uno de los principales debates relacionados con el combate contra el delito
y la inseguridad pública gira en torno de la participación de los militares. A
diferencia de lo que ocurre con la policía, la población tiene una elevada
confianza en las Fuerzas Armadas. Después de las universidades, son las
instituciones que generan más confianza en México.
EL nuevo modelo policial.

• Modelo nacional de policía y justicia civica.


• Modelo de policía de proximidad social.
Justicia Civica:

La justicia cívica es el enfoque mediante el cual se ofrece a las personas mecanismos para resolver
conflictos con medios alternativos, privilegiando la participación de las partes involucradas y buscando
la mejor solución al problema que se presenta.
Los modelos de justicia cívica buscan facilitar y mejorar la convivencia en las
comunidades y evitar que los conflictos escalen a conductas delictivas o actos de
violencia. Si bien está claramente ligado con el nuevo sistema de justicia penal mexicano,
en donde se busca que los conflictos se diriman en mecanismos alternativos de solución
de controversias, es importante mencionar que la justicia cívica también aporta un
enfoque de prevención evitando disputas innecesarias y reduciendo las reincidencias en
faltas administrativas.
La justicia cívica trabaja con seis objetivos: prevenir el escalamiento de la violencia;
disminuir la reincidencia en faltas administrativas; dar solución de manera ágil,
transparente y eficiente a los conflictos; mejorar la convivencia ciudadana; promover la
cultura de la legalidad; y mejorar la percepción del orden público y de la seguridad.
Los modelos de justicia cívica han probado ser un instrumento clave en la cadena de valor
de prevención, pues permite identificar personas que requieren atención y canalizarlas a
programas adaptados a sus necesidades.
Caracteristicas del modelo homologado de justicia civica para los municipios:

Independencia del juzgado cívico. El juzgado cívico debe estar adscrito directamente a la presidencia
municipal para garantizar su autonomía de la instancia encargada de la Seguridad Pública a nivel
municipal.
Categorías mínimas de faltas administrativas. La existencia de categorías mínimas de faltas
administrativas facilita la labor del juez cívico y puede ayudar a la homogeneización del proceso de
impartición de Justicia Cívica a nivel nacional.
Priorización de las sanciones. Las sanciones se deben aplicar siguiendo un orden de prioridad. La
priorización debe estar en función de la posibilidad de la sanción de prevenir el escalamiento de los
conflictos.
Inclusión de sanciones enfocadas a mejorar la conducta del infractor. Se debe aprovechar el
proceso de Justicia Cívica para tratar las causas subyacentes que originan las conductas conflictivas en
los infractores.
Atención integral de los infractores. Es necesario contar con servicios especializados para la
atención de factores de riesgo en infractores que así lo requieran.
Infraestructura mínima. Los juzgados cívicos deben contar con espacios físicos para su operación y
salas para la dirección de audiencias públicas; además, deben existir condiciones mínimas para
garantizar la dignidad y la seguridad de las personas que utilizan sus servicios.
Perfil. Los jueces cívicos deben contar con licenciatura en Derecho, con título y
cédula profesional.
Proceso de selección. Se debe realizar una convocatoria abierta que contemple la
evaluación de los conocimientos y habilidades de los candidatos.
Capacitación de los jueces cívicos. Se deben realizar capacitaciones constantes sobre
justicia procedimental, tratamiento de grupos vulnerables, mediación y conciliación,
dirección de audiencias, entre otros.
Debido proceso. Se deben de garantizar las normas mínimas de un debido proceso
como el derecho de audiencia, de defensa y el trato digno a los infractores.
Publicidad. Las audiencias que realicen los jueces cívicos deben ser públicas para dar
transparencia a las decisiones que se tomen.
Dirección de audiencias. Se debe dar capacitación y crear manuales y/o protocolos
sobre dirección de audiencias, desahogo y valoración de las pruebas.
Justicia Civica: Conjunto de procedimientos e instrumentos de Buen Gobierno
orientados a fomentar la Cultura de la Legalidad y a dar solución de forma pronta,
transparente y expedita a conflictos comunitarios que genera la convivencia
cotidiana en una sociedad democrática. Tiene como objetivo facilitar y mejorar la
convivencia en una comunidad y evitar que los conflictos escalen a conductas
delictivas o actos de violencia. Esto a través de diferentes acciones tales como:
fomento y difusión de reglas de convivencia, utilización de mecanismos
alternativos de solución de controversias, y atención y sanción de faltas
administrativas; todo lo anterior sin perjuicio de los usos y costumbres de los
pueblos indígenas y de sus comunidades.
Buen gobierno: Conjunto de prácticas e instituciones a través
de las cuales se ejerce la autoridad para garantizar la
implementación efectiva de políticas que promuevan, entre
otros, la impartición óptima de la Justicia Cívica, el
acercamiento de servicios y la atención de necesidades de las
comunidades.

Cultura de legalidad: Conjunto de reglas y valores,


adoptados y aplicados por la población y autoridades, para
fomentar la sana convivencia, el respeto a su entorno y la
solución pacífica de conflictos.
Objetivos de la Justicia Cívica
Los seis objetivos e la Justicia Cívica son:
1. Prevenir que los conflictos escalen a conductas
delictivas o actos de violencia;
2. Dar solución de manera ágil, transparente y eficiente a
conflictos comunitarios;
3. Mejorar la convivencia cotidiana y el respeto por el
entorno;
4. Promover la Cultura de la Legalidad;
5. Mejorar la percepción del orden público y de la
seguridad; y
6. Disminuir la reincidencia en faltas administrativas.
Características del Modelo Homologado de Justicia Cívica
El Modelo Homologado de Justicia Cívica busca pasar del proceso actual de atención y sanción
de faltas administrativas, a la incorporación de una visión de Justicia Cívica que procura facilitar
y mejorar la convivencia en una comunidad y evitar que los conflictos escalen a conductas
delictivas o actos de violencia. Dentro de esto, la Justicia Cívica implica no sólo considerar los
elementos que hicieron parte del conflicto sino promover una Cultura de la Legalidad y elementos
de Buen Gobierno que faciliten la convivencia.
El Modelo Homologado de Justicia Cívica cuenta con cinco características distintivas:
1.una visión sistémica que define la Justicia Cívica como un conjunto de actores
2.articulados alrededor del juzgado cívico;
3.la incorporación de audiencias públicas;
4.la actuación policial in situ con enfoque de proximidad;
5.la incorporación de Medidas para mejorar la convivencia cotidiana como un nuevo
6.tipo de trabajo a favor de la comunidad que contribuye a la atención de las causas
7.subyacentes que originan conductas conflictivas; y
8.la implementación de mecanismos alternativos de solución de controversias
9.(MASC).
Actores del sistema de Justicia Cívica y sus funciones.

Juez civico:
Determina la existencia de faltas administrativas.
Impone la sanción en función de la falta y del perfil del infractor.
Propone y canaliza a instancias que proporcionan MASC.
Realiza la evaluación médica a los probables infractores.
Realiza la evaluación psicosocial a los probables infractores.
Canaliza infractores para la ejecución de Medidas para mejorar la
convivencia cotidiana
Policía preventiva (municipal)
• Da atención y resolución in situ a pequeños conflictos. • Remite a los probables
infractores.

Representantes de la comunidad
• Orientan a los ciudadanos con las autoridades para dar solución a los conflictos
comunitario.
• Dan difusión sobre el funcionamiento e importancia de la Justicia Cívica.

Mediación (abogados expertos en mediación)


• Proporciona servicios de mediación y conciliación para la solución de conflictos.

Centro de detención municipal.


•Resguarda a los probables infractores, previo a su presentación ante el juez cívico.
•Ejecuta la sanción de arresto impuesta por el juez cívico.
Instituciones públicas (relación interinstitucional)
• Ejecutan y dan seguimiento a las sanciones impuestas por el juez cívico.
• Ejecutan y dan seguimiento a las Medidas para mejorar la convivencia
cotidiana.

Iniciativa privada y sociedad civil


• Apoyan en la ejecución de Medidas para mejorar la convivencia
cotidiana.
• Facilitan la atención de las causas de los conflictos y participan en la
reducción de factores de riesgo detectados en los infractores.
Proceso de
Justicia
Cívica para la
resolución de
conflictos
comunitarios.
Definición del proceso de impartición de Justicia
Cívica
El proceso tiene dos posibles caminos dependiendo del
tipo de situación, a saber: conflictos comunitarios los
cuales involucran dos o más personas; y la comisión de
probables faltas administrativas que involucran a una
persona.
Flagrancia: se utilizará el mismo principio que establecido en
el Protocolo Nacional de Primer Respondiente.
“Flagrancia, se presencia una falta administrativa o hecho
delictivo en flagrancia cuando el personal policial sorprenda
al imputado en el momento en que está cometiendo el
delito, o inmediatamente después de haberse cometido el
delito.” (Protocolo Nacional de Primer Respondiente, op. cit.
p. 21).
Se arrestará al probable infractor cuando después de
múltiples avisos no haya atendido la orden de presentación.
Incorporación de audiencias públicas
Se contempla la publicidad de las audiencias que se realizan ante el juez
cívico para determinar la existencia de una falta administrativa e imponer la
sanción correspondiente. La actuación del juez cívico será constantemente
expuesta al escrutinio público, por lo que es importante que siga una serie
lineamientos mínimos sobre el debido proceso, la dirección de audiencias y la
emisión de sus resoluciones. La publicidad de las audiencias tiene los
siguientes objetivos:
a) Incrementar la confianza en los juzgados cívicos por parte de los
usuarios de sus servicios; y
b) Dar transparencia al proceso de impartición de Justicia Cívica.
A su vez, la incorporación de audiencias públicas permite cumplir con dos de
los objetivos de la Justicia Cívica, a saber: dar solución de manera ágil,
transparente y eficiente a los conflictos comunitarios; y mejorar la percepción
del orden público y de la seguridad
Actuación policial in situ
El policía actúa con un enfoque de proximidad para la atención
temprana de los conflictos in situ (en el lugar de los hechos) entre
dos o más partes, cuando no presencia la comisión de un probable
delito. El policía está capacitado para escuchar a las partes, entender
el conflicto, desactivar su escalamiento, proponer mediación cuando
así lo permita la situación, o remitir a las partes o al probable
infractor ante el juzgado cívico.
Incorporación de Medidas para mejorar la convivencia cotidiana
En el Modelo Homologado de Justicia Cívica se introducen, como parte de las
sanciones del trabajo a favor de la comunidad, las Medidas para mejorar la
convivencia cotidiana (en adelante, las Medidas). Las Medidas son acciones dirigidas
a infractores con perfiles de riesgo, que buscan contribuir a la atención de las causas
subyacentes que originan las conductas conflictivas de los infractores. Ejemplos de
estas acciones son la canalización a grupos de atención a adicciones o a programas
para la atención a conductas violentas. Para lograr lo anterior, es necesario:
a) Establecer criterios psicosociales que permitan identificar perfiles de riesgo en
los infractores.
b) Realizar una evaluación psicosocial para determinar factores de riesgo en los
infractores y recomendar (o no) el uso de Medidas.
c) Identificar instituciones que brinden atención especializada a los infractores
con perfiles de riesgo.
d) Canalizar a los infractores a la institución que puede brindar una mejor
atención según su perfil.
e) Dar seguimiento a los infractores que son canalizados para que, en caso
de incumplimiento, se les aplique la sanción correspondiente.
Las Medidas modifican el tratamiento tradicional que se le da a las faltas
administrativas, pues se transita de una visión punitiva de las conductas
contempladas como faltas administrativas a una que busca identificar los
riesgos de escalamiento del conflicto y contribuir a la atención, mediante
asistencia especializada, a las causas subyacentes que originan estas
conductas. Asimismo, las Medidas se enmarcan en la visión sistémica
propuesta por el Modelo Homologado de Justicia Cívica, ya que promueven
la coordinación entre diferentes actores, con el juzgado cívico como
articulador, para brindar la atención que los infractores requieren.
Implementación de mecanismos alternativos de solución de controversias
(MASC)
En el Modelo Homologado de Justicia Cívica se incorporan los mecanismos
alternativos de solución de controversias (MASC) como opción para solucionar
conflictos comunitarios dentro del marco normativo de la Justicia Cívica. La
incorporación al proceso de los MASC contempla los siguientes elementos:
1.a) El juez cívico, cuando así lo determine pertinente, tiene la posibilidad de
proponer a dos o más partes que estén en conflicto la solución de la controversia en
cuestión a través de los MASC.
2.b) Los acuerdos que se realicen entre dos o más partes en los centros de mediación
o ante un mediador sobre conflictos relacionados con la impartición de la Justicia
Cívica, son ratificados ante el juzgado cívico.
3.c) En caso de incumplimiento de un acuerdo realizado a través de los MASC, el
juzgado cívico, bajo solicitud de la parte afectada, sanciona dicho incumplimiento
como una falta administrativa e impone la sanción correspondiente.
•El Papel del policía dentro de la etapa de investigación.
•Uno de los cambios radicales del nuevo sistema de justicia penal en cuanto a la estructura del proceso
es la sustitución dela averiguación previa por una carpeta de investigación más desformalizada, así el
artículo 20 constitucional señala los principios que rigen el procedimiento penal, así como también los
derechos que asisten tanto a la víctima como al imputado, dispositivo legal que cualquier elemento de
policía debe conocer, cuando menos en su generalidad; pues del citado artículo se desprende que
independientemente d ela adscripción del elemento de policía, éste tiene la función de auxiliar al
ministerio público en su investigación o bien de llevar a cabo una detención
• Es decir, específicamente en los hechos con apariencia de delito en los cual media la flagrancia, el
papel de la policía en esencia, pues son ellos quienes tienen la proximidad social con el ciudadano, esto
es, son los primeros respondientes a la noticia criminal, es decir, serán los primeros en conocer del hecho
con apariencia de delito para su posterior traslado al lugar de los hechos, el contacto directo con los
indicios, embalamiento y entrevistas con víctimas y testigos.
• De ahí que el artículo 132 del Código nacional de procedimientos penales, enuncia las obligaciones
del policía, a saber:
•Recibir denuncias,
•Realizar detenciones,
•Realizar actos de investigación,
•Preservar el lugar de los hechos,
•Emitir informes y documentos necesarios para la investigación,
•Ubicar, identificar y entrevistar a testigos,
•Proporcionar atención a víctimas e informar sus derechos,
•Proteger testigos,
•Cumplir con los mandatos del juez y el ministerio público.
•Dicho lo cual, el cuerpo de policía deberá regirse en la investigación de
los hechos que la ley señala como delito, estrictamente por los principios
de:
•Legalidad,
•Objetividad,
•Eficiencia,
•Profesionalismo,
•Honradez y
•Respeto a los derechos humanos establecidos por la Constitución.
•Así, el actuar del policía en cuanto versa el artículo 146 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, en casos o supuestos de flagrancia,
esto es, cuando el primer respondiente debe llevar a cabo inmediatamente
la puesta a disposición del detenido ante el ministerio público, la realidad
dista, y mucho, de lo que establece la legislación y la propia doctrina, o
incluso los propios estudios jurisprudenciales.
• La Política Pública de Seguridad y
Procuración de Justicia tiene como
objetivos reducir la violencia;
combatir los homicidios, el secuestro
y la extorsión; y el reestablecimiento
de la paz en el país.
• Políticas públicas actuales de
México
• Algunas de las políticas públicas
actuales de México se enfocan en
ámbitos como la salud, el estilo de
vida, la seguridad, medio ambiente,
inclusión y otras áreas claves que
requieren del desarrollo de
programas para su mejoramiento.
• Programa de asistencia social
• Se trata de un programa que promueve el logro de las metas de México en
Paz y el estado en sí, planteando una asistencia social de carácter público
que brinda protección a la población vulnerable.
• Para ello el programa cuenta con 6 objetivos principales:
1. Generar colaboración y apoyo entre diversas instituciones que amplíen y
mejoren los servicios de asistencia de carácter social.
2. Resguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y coordinar
acciones que promuevan el respeto, la protección, la atención y el ejercicio
de cada derecho.
3. Eliminar las barreras que separan a los grupos sociales y regiones del
país respecto a la asistencia sanitaria.
4. Fortalecer la cohesión social, impulsando la participación, implementando
la gestión y ejecución de proyectos para el desarrollo para las localidades.
5. Asegurar la protección integral de las personas adictas que se
encuentran en estado de calle, abandono o vulnerables.
6. Impulsar la formación de profesionales, creación de modelos educativos
innovadores y la gestión de la Norma Oficial Mexicana (NOM) para
asegurar la calidad de los servicios de asistencia social.
• Programa Nacional para el desarrollo y la inclusión de las personas con
discapacidad
• Este programa está planteado a través de los lineamientos de México
incluyente, el plan Nacional de desarrollo y otras organizaciones, de manera que
operan bajo las dependencias y entidades de administración pública federal.
• Esto implica el cumplimiento de la convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad, procurando una mejora en la calidad de vida.
• Este programa tiene como meta el logro de 6 objetivos básicos, cuatro de ellos
referentes a la educación y los demás propiamente a la inclusión.
• Entre los objetivos más resaltantes del programa se encuentran los siguientes:
• Fortalecer la participación de las personas con cualquier
discapacidad en la educación, de carácter inclusivo especial, y en ámbitos
como la cultura, el deporte y el turismo en el país.
• Impulsar políticas educativas que faciliten el acceso, la permanencia y
conclusión de los estudios formativos por parte de las personas con
discapacidad en todos los niveles educativos del país.
• Propiciar e impulsar la investigación en el ámbito del desarrollo científico
y tecnológico por parte de las personas con discapacidad y para ellas.
• Programa Nacional de infraestructura
• Orientado en materia de vivienda, el programa nacional
presenta siete objetivos básicos que contribuyen al logro de
dos de las metas nacionales.
• Estas metas nacionales se encuentran establecidas en el Plan
Nacional de Desarrollo, específicamente en México Próspero y
México Incluyente.
• De estos objetivos, el más relevante es el que avala el derecho
a la vivienda:
• Impulsar el desarrollo urbano local y la construcción de
viviendas de calidad, dotadas con infraestructura sólida y
duradera, y servicios básicos como agua, luz, gas y otros.
• Garantizar empleo, educación, salud y bienestar
• La generación de fuentes de empleo, el cumplimiento del derecho a la
educación para todos los jóvenes del país que deseen ingresar a los ciclos
superiores, la inversión en salud y los programas de desarrollo económico
en distintas zonas del país atacarán las causas profundas del auge
delictivo, reducirán en forma significativa la base social que haya podido
generar la criminalidad y restablecerán la confianza de los individuos en el
colectivo. La reducción de la pobreza, la marginación y la desintegración
familiar y social ofrecerá una base perdurable para disminuir la comisión de
delitos de toda clase.
• Ademas de los programas de desarrollo y de bienestar sectoriales,
regionales y coyunturales ya expuestos en diversas ocasiones (Jóvenes
Construyendo el Futuro, creación de Escuelas Universitarias, Pensión
Universal para Adultos Mayores, cobertura universal de salud para todos,
reforestación, modernización y ampliación de la red carretera, Zona
Especial de la Frontera Norte, construcción del Tren Maya, Corredor
Transístmico, reconstrucción, entre otros) es necesario que el gobierno
fortalezca el sector social de la economía (cooperativas, talleres familiares,
micro empresas) en la producción agropecuaria, la industria, el comercio y
los servicios y auspiciar su surgimiento en los ramos de la energía y las
telecomunicaciones.
Seguridad pública y justicia penal.
• En el estudio de los vínculos entre justicia, delito y delincuencia, se suele
examinar de manera más amplia la relación derecho y seguridad ciudadana, y ésta
a su vez suele ser abordada desde dos perspectivas, la que se refiere a los delitos,
y obviamente a las penas aplicables para cada caso (derecho penal), y la otra, al
funcionamiento en la práctica del sistema de justicia, es decir, en sentido más
general como el “derecho en acción” (procedimiento penal).
• Debemos recordar que en términos generales, el sistema judicial con relación a la
seguridad ciudadana, cum- ple al menos tres funciones de vital importancia para
un Estado de Derecho: 1) es la expresión de la renuncia a la venganza privada
cuando se sufre un daño, daño produ- cido por un particular o por un agente
estatal; 2) es un freno al poder del Estado en la persecución de los delitos; y, 3) es
un medio de reparación de los daños que sufren las personas por las actividades
abusivas o ilícitas de los demás.
EL ministerio público y la seguridad pública.

También podría gustarte