Está en la página 1de 7

PETITORIO NACIONAL ÚNICO

DE MEDICAMENTOS
ESENCIALES
INTEGRANTES:
-Ariana Portillo PROFESOR:
-Luz Gil Q.F Antony Acosta
-Mariana Parado
Lucas
AÑO:

2024
-Soledad
Castillejo
-Carmen
Sedano
CURSO:
Petitorio
Nacional de
Medicamentos
Esenciales
PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS
ESENCIALES
El Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales representa un importante
documento normativo que regula la prescripción, dispensación, adquisición y
utilización de medicamentos en el Sector Salud a nivel nacional y es el resultado
de un proceso realizado con responsabilidad técnica, ética y de justicia social,
para contribuir con la accesibilidad equitativa a los medicamentos esenciales por
parte de la población peruana en respuesta a sus necesidades.
ASIS
El Análisis de Situación de Salud (ASIS) es una metodología que facilita la
identificación y la explicación de las condiciones de salud y de enfermedad,
generando información pertinente para la formulación de políticas y la
planificación en salud.

SITUACION
En la pandemia, diversas situaciones pasaron, como el
aumento de precio de alcohol, mascarillas, medicamentos,
alimentos, etc. Además, la mayoría de la población se quedó
sin trabajo, y eso hizo aún más difícil la situación.
Debido a ello, hubo bonos de dinero, que no beneficiaron a
todos, pero ayudó a gran parte de la población.
FINALIDAD
Mejorar el acceso de la población a los medicamentos esenciales identificados como necesarios
para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades prevalentes en el país.

OBJETIVOS
1. Asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales en los servicios
asistenciales.
2. Asegurar el acceso de la población a medicamentos esenciales.
3. Contribuir a la eficiencia en el gasto farmacéutico.
4. Promover el uso racional de los medicamentos.
CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS
FARMACÉUTICAS
SÓLIDAS: polvos, granulados, cápsulas, tabletas, comprimidos y óvulos.
SEMISÓLIDAS: pomadas, pastas, cremas, jaleas, emplastos.
LÍQUIDOS: inyectables, jarabes, emulsiones, suspensiones y colirios.
GASEOSOS: inhaladores y aerosoles.
MEDICAMENTOS ESENCIALES
son los que cubren las necesidades sanitarias prioritarias de la población deben
estar disponibles en todo momento y precios accesibles.
Consta de 782 medicamentos contenidos en 32 grupos. Ejemplo:
1. Anestésicos
2. Medicamentos para el dolor
3. Antialérgicos y medicamentos utilizados en anafilaxia
4. Antídotos y otras sustancias utilizadas en intoxicaciones
5. Anticonvulsivantes
6. Anti infecciosos
7. Medicamentos cardiovasculares
8. Antisépticos y desinfectantes
9. Diuréticos
10.Medicamentos específicos para cuidado neonatal
11.Medicamentos para condiciones en oído
12.Medicamentos para condiciones en oído
13.Medicamentos para enfermedades articulares
14.Medicamentos antivertiginosos
15.Medicamentos biológicos
CONCLUSIÓN
Concluyendo el Petitorio Nacional de Medicamentos, sabemos que incluye los principales
medicamentos y es un instrumento utilizado para la dispensación de medicamentos. De
este modo garantiza la atención de salud a toda la población.
De todo lo anterior, Petitorio Nacional de Medicamentos mejora el acceso de la población
a medicamentos para así prevenir, tratar y controlar enfermedades.

También podría gustarte