Está en la página 1de 9

CLASES DE ASOCIACIONES

Las asociaciones profesionales o de trabajadores


pueden referirse ya sea a los sindicatos, al Comité
de Empresa o a otras clases de asociaciones que se
constituyen al manifestar su voluntad en Asamblea
General y tiene como objeto social, la defensa de
los intereses económicos y sociales de los
miembros
HUELGA

La ley reconoce a los trabajadores el derecho a la huelga, con sujeción a


las prescripciones señaladas en el Código Laboral Art. 467.
Huelga es la suspensión colectiva del trabajo por los Trabajadores
coligados (unidos, confederados).
Durante el desarrollo de la huelga, se suspenden los efectos del contrato
de trabajo, sin terminar ni extinguir los derechos y obligaciones.
Corresponde al Comité de Empresa la declaración de la huelga y en
donde no se haya conformado por el Comité Especial, que par su
conformación deberá observar igual número y porcentaje de
trabajadores que para la constitución del Comité de Empresa.
LA HUELGA SOLIDARIA

La Ley reconoce el derecho a la huelga,


cuando tenga por objeto solidarizarse
con huelgas lícitas declaradas por los
Trabajadores de otras empresas.
La declaración de la huelga solidaria
corresponde al Comité de Empresa o al
Comité Especial, la resolución deberá
presentarse ante el Inspector Provincial
del Trabajo, de la jurisdicción, que
notificará al Empleador y a la Autoridad
del Trabajo, que conozca el asunto
principal, dentro de las veinticuatro horas
subsiguientes.
PARO PATRONAL

Paro es la
suspensión del
trabajo acordada
por el Empleador o
Empleadores,
coligados.
DIFERENCIAS ENTRE HUELGA Y PARO
 La Huelga es un derecho exclusivo de los trabajadores, declarada sólo por ellos
según la Ley.

 El Paro es un derecho exclusivo de las empresas o empleador, previa justificación


legal.
 La Huelga permite a los trabajadores sindicalizados a suspender las actividades y
sin trabajar.
 El Paro permite a los empresarios o empleadores suspender la producción por
causas imprevistas: falta de materia prima, terremotos, catástrofes, inundaciones,
fuerza mayor, caso fortuito, etc.
 La huelga es un derecho del trabajador, reconocido por las leyes de todos los países
suscriptores del convenio con la Organización Internacional del Trabajo “OIT”.
 El paro es un derecho irrenunciable de la empresa o empleador que permite salvar
las actividades laborales que benefician mutuamente a empleadores y trabajadores
que laboran juntos.
CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO

El conflicto de conformidad con lo dispuesto en el


artículo 468 del Código del Trabajo, se inicia con la
presentación del Pliego de Peticiones concretas ante
el Inspector o Subinspector del Trabajo.
LA MEDIACIÓN LABORAL OBLIGATORIA

según lo dispuesto en el artículo 470 del Código del


Trabajo, si no hubiere contestación o si ésta no
fuere enteramente favorable a las peticiones de los
trabajadores, el Inspector del Trabajo remitirá todo
lo actuado a la Dirección o Subdirección de
Mediación Laboral respectiva, para que a través de
sus funcionarios convoquen a las partes cuantas
veces considere necesarias.
EL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Vuelto el expediente al Inspector que conoció del conflicto en su


primera fase, éste deberá proceder a la integración del Tribunal
de Conciliación y Arbitraje que conocerá el conflicto en primera
instancia, disponiendo que las partes dentro de las cuarenta y
ocho horas designen sus vocales. El Tribunal se constituye, para
cada conflicto, de cinco miembros, con dos vocales principales
y suplentes designados por el empleador y dos vocales
principales y suplentes designados por los trabajadores, estará
presidido por el Inspector o Subinspector del Trabajo que tenga
conocimiento del conflicto, actuará como secretario la persona
que designe el Tribunal de fuera de su seno.
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE
TRABAJO.

Los jueces del trabajo


ejercen jurisdicción
provincial y tienen
competencia privativa para
conocer y resolver los
conflictos individuales
provenientes de relaciones
de trabajo, y que no se
encuentren sometidos a la
decisión de otra autoridad.

También podría gustarte