Está en la página 1de 13

FIBROADENOMA DE MAMA

Patrick Jacinto Gomero


MR3 Ginecología y Obstetricia
Hospital María Auxiliadora
Introducción
Clasificación

FAD: 2,17 veces mayor riesgo de cáncer


de mama.
Causas y síntomas
Causas y síntomas
Historia y Examen físico
Manejo
Técnicas Mínimamente Invasivas

BIOPSIA EXCISIONAL PERCUTÁNEA


ASISTIDA POR VACÍO

•Fibroadenomas hasta 3 cm de tamaño.


•Múltiples pasadas percutáneas de una
aguja de hueco bajo.
•El procedimiento se completa cuando la
masa de mama parece
ser radiográficamente completamente
eliminado.
•Recurrencia del 3,4% observada en la
ecografía 6 meses después del
procedimiento.
•tumores mayores de 2 cm se asocian con
la eliminación incompleta.
•La complicación más común es la
hemorragia y el hematoma.
Técnicas Mínimamente Invasivas

PROCEDIMIENTOS ABLATIVOS:
CRIOTERAPIA
En oficina, anestesia local.
La baja temperatura altera las membranas
celulares, causa la trombosis de capilares y
la hipoxia, y la destrucción eventual de
la fibroadenoma.
Reduce el riesgo de distorsión de mama.
Post-1 año, 65% de fibroadenomas ya no
eran palpables.
Excisión Quirúrgica
ESCISION QUIRURGICA

Enuclear completamente el fibroadenoma con


un borde de tejido de mama normal y sin
causar deformidad iatrogénica a la mama.

Extirpación endoscópica de las masas


benignas de mama.
Técnica utiliza tres pequeñas incisiones
colocadas en la línea media axilar, y
el fibroadenoma se disecciona del tejido
circundante y se retira a través de una bolsa.

Escisión abierta de los fibroadenomas sigue


siendo la técnica más utilizada para la
extirpación de los fibroadenomas. Puede
realizarse bajo anestesia local o general.
Conclusiones
• Los fibroadenomas son una de las masas mamarias benignas más comunes
encontrados en la población adolescente.

• Cualquier masa mamaria puede evocar ansiedad en el paciente. Esto es


especialmente cierto en la población adolescente.

• Es crítico comunicar claramente y tranquilizar al paciente a través de ­el tratamiento


de la historia natural y la naturaleza benigna de los fibroadenomas, y sopesar los
riesgos y beneficios de la intervención.

• Para aquellas masas que requieren tratamiento, pequeñas fibroadenomas de menos


de 3 cm de diámetro pueden ser tratados con métodos mínimamente invasivos.

• Fibroadenomas más grandes pueden ser removidos por vía endoscópica o por
cirugía abierta.
Gracias…

También podría gustarte