Está en la página 1de 13

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL

PROCESO PSICOTERAPÉUTICO
PROCESO
PSICOTERAPEUTICO

• Es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta y una


persona que acude a consultar, se da con el propósito de una mejora
en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su
conducta, actitudes, pensamientos o afectos.
COMUNICACIÓN, SIMBOLIZACION Y
SINTOMATOLOGIA
• La comunicación: toda persona emplea la mímica para comunicar sus
ideas, emociones y sentimientos.
• La simbolización: consiste en expresar mediante símbolos los
materiales reprimidos.
• Sintomatología: representa lo que no se dice.
PACIENTE Y TERAPEUTA
• Paciente: persona que acude al consultorio que se da con un
propósito de una mejor calidad de vida a través de un cambio en
su conducta. Actitudes y pensamientos.
• Terapeuta: persona entrenada para evaluar y generar cambios.

• Esta relación se da durante un proceso de comunicación en un


proceso de psicoterapia.
LA ENTREVISTA INICIAL
• Es el primer encuentro o contacto psicológico, conforma una relación
interpersonal en el que dos personas: Psicólogo y Paciente inician una
comunicación, una relación, en la que se pone en marcha un
determinado proceso psicoterapéutico.

• Terapeuta: Función durante la primera entrevista terapéutica, será la


de empatisar con la persona, conocer sus ser, sus circunstancias, y
como la persona las vive.
COMUNICACIÓN, SIMBOLIZACIÓN Y
SINTOMATOLOGÍA
• Anamnesis: Se abordan diversos datos personales y biográficos con el
objetivo de ir formulando la historia clínica.

• Demandas y Expectativas:

• Contrato y Cierre: En toda relación terapéutica inicial ha de aparecer


una situación de contrato en la que se especifica las condiciones del
proceso terapéutico, las responsabilidades, duración aproximado,
pasos del proceso terapéutico.
LIMITACIONES DE LA
PSICOTERAPIA
• El éxito de la psicoterapia, incluye múltiples variables del paciente,
que van mas allá del diagnóstico clínico, ejemplo: la motivación al
tratamiento, la disposición a lo psicológico, los rasgos de la
personalidad, situaciones familiares y ambientales, ganancia
secundaria a través de la enfermedad.
LA MEMORIA, EL RECUERDO Y LA
ASOCIACIÓN LIBRE
• La Memoria: El trabajo sobre la memoria es en la mayoría de las
psicoterapias y sobre todo en el psicoanálisis, de la mayor importancia
en tanto trata de recuperar y elaborar recuerdo y acoplarse con
experiencias en el presente que reconsolide la memoria de manera
diferente.

• El Recuerdo: Constituye una formación de compromisos entre los


elementos reprimidos y la defensa.
• La Asociación Libre: Es la regla técnica fundamental de todo tratamiento,
ya que deja vagar los pensamientos del paciente y que vallan diciendo
todo lo que pasa por su mente.
LA INTERPRETACIÓN

• Estas no son comentarios que se ofrecen solo después que el paciente


ha establecido lazos afectivos positivos hacia el terapeuta; los
comentarios confrontativos son precisamente los instintos que
contribuyen al establecimiento del esos lazos.
RESISTENCIA

Es todo acto o actitud opuesta al encuadre terapéutico, o bien desde el enfoque


psicoanalítico, opuesto al acceso del analizado o contenido de su inconciente.
Oposición de un individuo frente al otro que puede tener un valor positivo o
negativo.

• Freud distinguió, 5 tipos de resistencia:


• La represión
• La resistencia de transferencia
• El beneficio secundario de la enfermedad
• La resistencia del inconciente
• La resistencia del superyó
TRANSFERENCIA

• Es un concepto del psicoanálisis, que designa el mecanismo psíquico a


través del cual una persona inconscientemente transfiere y reactiva,
en sus vínculos sociales nuevos, sus antiguos sentimientos, afectos,
expectativas o deseos infantiles reprimidos.
CONTRATRANSFERENCIA

• Son sentimientos reprimidos del psicoterapeuta, que lo manifiesta


hacia el paciente, utilizando prejuicios paratácticos, que conlleva a un
fracaso terapéutico.
EL INSIGHT
• Es el principal objetivo de la psicoterapia, ya que es la forma de
que el paciente tiene conciencia de lo que no es visible
fácilmente, pues está retenido en el inconciente y es el punto
principal del terapeuta: hacer que reconozca sus problemas y
encontrar el bienestar emocional.

También podría gustarte