Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL


ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS

Tema: La Gnoseología
ASIGNATURA: Filosofía

DOCENTE: María Flores Gutiérrez


SIGLAS: (FI-181 )

INTEGRANTES:
• POMA MEDINA, Jorge Luis
• APOLAYA ROJAS, Carlos José
• PARIONA MELGAR, Roy

AYACUCHO-PERÚ-2023
La Gnoseología
Se conoce como gnoseología a la parte de la filosofía que estudia el conocimiento
humano en general, su origen, su alcance y su naturaleza. Etimológicamente

Gnosis
La Gnoseología no estudia disciplinas
Conocimiento, facultad de científicas especificas como la
conocer matemática o la física en concreto, si
no que se avoca al conocimiento
Logos humano en general

Discurso o razonamiento
Preguntas fundamentales respecto a la
Gnoseología
1. ¿Qué es el conocimiento?
2. ¿Cuál es el origen del conocimiento?
3. ¿Cuáles son las clases de conocimiento?
4. ¿Cómo sé que conozco la realidad?
5. ¿Se conoce la realidad de las cosas o solamente su
apariencia?
6. ¿Qué es la verdad?
7. ¿Cómo sé que algo es verdadero?
Según Karl Marx
1) ¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento es conocimiento de objetos productos de una actividad
práctica de la cual la actividad de la conciencia no puede ser separada.
2) ¿Cuál es el origen del conocimiento?
Los marxistas argumentan que el conocimiento proviene del mundo, y es al
generalizar nuestra experiencia de lo particular, la práctica y la experiencia
concreta son la base del conocimiento.
3) ¿Cuáles son las clases de conocimiento?
4) ¿Cómo sé que conozco la realidad?
Según Karl Marx, la realidad está determinada por las relaciones sociales y
económicas, las revoluciones políticas y sociales por la contradicción entre las
fuerzas productivas y las relaciones de producción y por la lucha de clases.
5) ¿Se conoce la realidad de las cosas o solamente su apariencia?
La realidad real: todo el proceso puede, y podemos confiar en ello, incluso
ontológicamente, mantener los "minutos" del proceso social en constante flujo
6) ¿Qué es la verdad?
Marx propone que la cuestión de qué criterios deberíamos utilizar para juzgar
si algo es verdadero o no: “Uno posee la verdad verdadera, no a través de la
razón, sino a través de la acción”.
7) ¿Cómo sé que algo es verdadero?
Para Karl Marx la verdad es que el hombre no es un ser abstracto, “El hombre
es el mundo”, es el estado y la sociedad.
Según Demócrito
1) ¿Qué es el conocimiento?
Según Demócrito, el conocimiento se origina en la percepción sensorial de las
combinaciones de átomos en el mundo y se comprende a través de la
capacidad de razonamiento de la mente humana. Su perspectiva atomista
influyó en la filosofía posterior y sentó las bases para el desarrollo de la teoría
atómica en la ciencia.
2) ¿Cuál es el origen del conocimiento?
El conocimiento se origina en la experiencia directa de la realidad física y en la
capacidad de la mente para interpretar y entender esas experiencias.
3) ¿Cuáles son las clases de conocimiento?
a) Conocimiento Sensible: Demócrito destacaba la importancia de la percepción
sensorial. Según su perspectiva, gran parte del conocimiento se deriva de la
experiencia directa a través de los sentidos.
b) Conocimiento Racional: La mente, según Demócrito, desempeña un papel crucial
en la comprensión y el procesamiento de la información sensorial.
c) Conocimiento Atomista: Demócrito se centra en la idea fundamental de que todo
está compuesto por átomos.

4) ¿Cómo sé que conozco la realidad?


Mediante la razón humana, si tus interpretaciones y conclusiones sobre las
percepciones sensoriales son coherentes y lógicas, eso fortalecería tu
afirmación de conocer la realidad según la perspectiva de Demócrito.
5) ¿Se conoce la realidad de las cosas o solamente su apariencia?
Demócrito no distingue entre una realidad objetiva más allá de las percepciones y la
apariencia de las cosas. La realidad, según su perspectiva, es la apariencia que
percibimos a través de nuestros sentidos, y esta apariencia se debe a la configuración y
movimiento de los átomos.
6) ¿Qué es la verdad?
Demócrito sostenía que la verdad se basa en la realidad física y material, y esta realidad
está compuesta por átomos. Su enfoque atomista implicaba que la verdad se encuentra
en la comprensión de cómo los átomos interactúan y se combinan para formar la
realidad observable.
7) ¿Cómo sé que algo es verdadero?
Se encuentra en la relación entre las percepciones sensoriales, la coherencia racional y
la comprensión de la realidad atomista. Su enfoque se basa en la idea de que la verdad
está arraigada en la experiencia directa y la interpretación lógica de esa experiencia.
Según
Friedrich Engels
1) ¿Qué es el conocimiento?
el conocimiento es el resultado de la interacción entre la conciencia humana y el mundo
material.
2) ¿Cuál es el origen del conocimiento?
el origen del conocimiento se encuentra en la práctica social y la interacción activa entre
los seres humanos y el mundo material que les rodea.
3) ¿Cuáles son las clases de conocimiento?
• Conocimiento Empírico o Sensorial
• Conocimiento Científico
• Conocimiento Histórico y Dialéctico
4) ¿Cómo sé que conozco la realidad?
según Engels, la validez del conocimiento se relaciona estrechamente con su
conexión con la práctica social, la experiencia empírica y la capacidad para
comprender y participar en el desarrollo histórico y dialéctico de la realidad.
5) ¿Se conoce la realidad de las cosas o solamente su apariencia?
según Engels, conocer la realidad implica ir más allá de las simples apariencias
y buscar las causas y las fuerzas motrices que subyacen a los fenómenos
observables.
6) ¿Qué es la verdad?
La verdad se evalúa en función de la capacidad de las ideas para reflejar de
manera precisa y adecuada las leyes objetivas del mundo en constante evolución.
7) ¿Cómo sé que algo es verdadero?
Se puede dar la verdad de algo considerando su correspondencia con la
realidad, su relación con la práctica social, su capacidad para reflejar procesos
históricos y dialécticos, y su contribución a la transformación práctica del
mundo.

También podría gustarte